Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BUENAS TARDES.
JOSELIN KARELY SIMOZA MANTILLA (Gerencia Estratégica) Y CARLOS
EDUARDO ARIAS VARELA (Gerencia de Talento Humano)
PARTICIPANTES
*UNESR
Ante todo, mis más sinceros respetos, consideración y admiración por todo el trabajo
que vienen haciendo en las *instituciones tanto pública y privada*, así como el esfuerzo que
están realizando para lograr una *meta más* en su *planificación de vida*, como lo es la
realización de su *Trabajo Especial de Grado a través del nuevo Plan Especial Todo + Tesis* en
nuestra *casa de estudio UNESR*. A pesar de todos los inconvenientes que presenta nuestro
país, *en esta situación de COVID 19*, y por todas aquellos *amigos, familiares y compañeros
que hemos perdido en esta pandemia*, es necesario seguir avanzando para lograr el objetivo y
así *culminar con su meta* en *Los Programas de Educación Avanzada* como lo son la
*Especialización, Maestría y Doctorados*, todo se deberá al esfuerzo que ustedes pueden
realizar para cumplir con lo establecido en este *Plan Especial Todo + Tesis (T+T)*; según
*Zambrano (2021)* establece de la siguiente manera:
El Plan Especial todo más Tesis (T+T) surge para acercarse y atender la
necesidad académica, intelectual y profesional, de un importante número de
participantes de los Programas de Educación Avanzada de los distintos núcleos
que existen en todo el territorio nacional, con el propósito de permitir que los
participantes que hayan culminado su carga académica en cohortes anteriores
al período 2016 y a los que sólo les falte presentar su trabajo de investigación
bajo la modalidad de Trabajo Especial de Grado (TEG), Trabajo de Grado (TG)
o Tesis Doctoral (TD) puedan presentar sus resultados investigativos. (pág. 1)
Es decir, se contará con una *nueva modalidad de estudio* para la entrega del *TEG*,
así mismo el desarrollo de la investigación para *Especialización, Maestría y Doctorado* se
*inicia con la *problematización a través de tres (3) preguntas generadoras* que permitirán
desplegar una *narrativa argumentativa* donde el investigador/a *relatas sus experiencias
personales en el área de desempeño profesional*:
*CASO: ESPECIALIZACION - MAESTRIA - DOCTORADO*
*Pregunta 1.*
(Mínimo 5 cuartillas más la Elaboración de una Matriz DOFA personal-académica).
LONI ATENCIO 1
*Que hacer*
*La autobiografía vivencial profesional* según *Bolett (2021)* explica la siguiente
Es más bien una historia de vida con un propósito específico: vincular la
historia (hechos y experiencias) con los aprendizajes formales y no formales
que han contribuido a los que se es y a lo que se sabe hacer. Constituye una
exposición de la experiencia de vida individual y social de quien la escribe en
una vinculación de las experiencias que provee la vida cotidiana en sus
múltiples fases con el conocimiento que se produce en espacios de formalidad
académica. *Ver Anexo N°#1*
*Pregunta 2.*
(Mínimo 5 cuartillas).
LONI ATENCIO 2
2.- ¿Cómo evalúas esa *experiencia académica*, qué elementos valorizas como *aprendizaje
significativo, para tu vida profesional, familiar y comunitaria*. Qué aplicabilidad han tenido
esos *conocimientos en tú vida cotidiana*?
*Pregunta 3*.
(Mínimo 5 cuartillas).
3.- ¿Cuáles piensas tu deberían ser los *cambios para una transformación cualitativa
universitaria*, y que propuesta puedes hacer desde tu experiencia en el programa de estudios
que cursaste en la UNESR, *para construir la nueva universidad del siglo XXI*?
Aparte de lo ya expuesto en relación con el Trabajo Especial de Grado, al Trabajo de
Grado de Maestría como último punto deben de realizar lo siguiente:
5.- Por otra parte, deben de realizar la *Curación de Contenido en la Investigación*, así como
lo expresa *Bolett (2021) buscar, filtrar, analizar, elaborar, difundir*
LONI ATENCIO 3
curadores de contenidos y que cuenta con herramientas específicas que
indicaremos más adelante”...
No obstante, se presentan 7 Pasos esenciales para realizar una óptima curación de contenidos
*1) Identificar las necesidades de nuestra audiencia.*...
*2) Buscar la información en Internet*. ...
*3) Realizar una filtración*. ...
*4) Organizar la información*. ...
*5) Reinventar el contenido*. ...
*6) Compartir el contenido*. ...
*7) Medir los resultados*. ...
*Herramientas* para la *Curación de Contenidos*. (*Ver Anexo N°#3*) Según Bolett (2021):
Te invitamos a visitar a los siguientes curadores para que identifiques el tema que es tán
*curando, tiempo aproximado empleado en la divulgación de contenidos (cuántos y en
cuánto tiempo), fuentes seleccionadas, tratamiento profundo o no del tema, capacidad
analítica, pensamiento crítico y capacidad de síntesis, entre otros*. Asimismo, te invitamos a
ver las diferencias entre ambos curadores y la conservación de los elementos esenciales de la
curaduría: Selección de contenidos a partir de palabras claves, filtro de los contenidos y
evidencias de una voz propia ante lo leído. Éstas son algunas de las seleccionadas:
Se dirige especialmente a los community managers, ya que esta herramienta permite
gestionar las redes sociales al mismo tiempo que cura los contenidos. Sus publicaciones
*Ready4Social* se pueden programar en rrss. Su versión más sencilla es gratuita.
Es una de las herramientas más utilizadas, ya que permite compartir el contenido que le
interesa a un usuario, ya sea propio o de otros sitios web.
Paper.li De manejo intuitivo facilita encontrar, publicar y compartir contenidos en la web y en las
redes sociales. Hay versión gratuita y de pago.
Pocket Permite que la lista de contenido esté visible en cualquier equipo (teléfono, tableta y
ordenador) y hacerlo, además, sin conexión. Es una de las más utilizadas –más de 17
LONI ATENCIO 4
millones de usuarios- y disponible para los principales dispositivos y plataformas.
Se espera que las *investigaciones realizada* en este plan especial estén enmarcadas
en estas *áreas:*
*• Insurgencias en la Administración Productiva para la Venezuela del siglo
XXI.*
*• Perspectiva de Género / Desigualdades asociadas al género / Violencia
contra la mujer.*
*• Desarrollo Endógeno.*
*• La Seguridad y Defensa Integral de la Nación y otros estudios
relacionados el Esequibo.*
*• La Pandemia Covid-19 y escenarios Post- pandemia.*
*• Transformación Cualitativa de la Educación.*
*• El estado comunal y la ciudad comunal.*
*• Desarrollo endógeno.*
A continuación, un cuadro donde se visualiza las áreas que le corresponderá a cada
participante para la realización de su investigación*de color azul*
Programa de Formación Área en que se enmarca la
Nom bre del Participante Nº CI del Participante
Avanzada Investigación
*Planificación Estratégica /
Maestría en Ciencias
*CARLOS EDUARDO La Pandemia del Covid-19 y
15.369.663 Administrativas, mención:
ARIAS VARELA* los Escenarios Post-
Gerencia Estratégica pandemia*
*Productividad en la
Maestría en Ciencias adm inistración pública
*JOSELIN KARELY 13.737.879 Administrativas, mención: nacional / La Pandemia del
SIM OZA MANTILLA*
Gerencia de Talento Humano Covid-19 y los Escenarios
Post-pandemia*
¿*Qué evaluar*?
• *La lógica narrativa en el ejercicio escritural, y la pertinencia de las
experiencias personales descritas con el contexto actual y sus propuestas.*
• *La capacidad de síntesis y la utilidad estratégica desde el punto de vista
profesional y académico de su Matriz DOFA.*
• *La actualidad de las referencias bibliográfica y su vinculación con el área
temática escogida*.
• *En el ensayo: a) El dominio Teórico-Metodológico del tema; b) Capacidad
de análisis, síntesis, crítica y contextualización; c) Aportes significativos de la
investigación al acervo del conocimiento y/o al mejoramiento de procesos y
prácticas que correspondan.*
•*Capacidad argumentativa ante las preguntas y observaciones formuladas
por el jurado evaluador.*
LONI ATENCIO 5
La Distribución de la Calificación para Maestría es:
CALIFICACIONES %
*Reflexión de las tres (3) preguntas generadoras* 30%
*Matriz DOFA personal-académica* 10%
*Curación de Contenido o Estado del arte* 20%
*Ensayo* 40%
Total: 100%
Por otra parte, deben de *organizarse en equipo* para *realizar los encuentros* de
diferente forma: *virtual se puede trabajar con: (*Google - Meet, WhatsApp o Telegram*) o
presencial*(en la semana flexible lugar, día y hora programada con ustedes), puede *ser en
conjunto* ya que se podrán *aclarar ideas* que pueden ayudar de *forma colectiva*, sin dejar
a un lado alguna *asesoría por separado* *(no tienen ningún tipo de costo)*para determinar
las *investigaciones* por su *contenido propio*. Además, deben de *llenar los siguientes
formatos* que le corresponda de los *Programa de Educación Avanzada*, una vez que se
finalice con cada *asesoría* en el día pautado.
LONI ATENCIO 6