Está en la página 1de 1

Concepto: El ensayo es un género literario, cuyo modo de elocución es la exposición.

En efecto, el
ensayo es una exposición de ideas que hace un escritor sobre determinado tema.

Características

1. Es expositivo 2. Es personal y subjetivo; pues expresa la opinión personal del autor 3. Es


didáctico; pretende enseñar 4. Es de extensión variable, aunque tiende a ser breve 5.
Posee variedad temática; se presentan los más diversos temas 6. Es parcial; es decir el
tema solo presenta un punto de vista, no el único, ni el último. Pues la pretensión no es
agotar el tema, sino traerlo a discusión y fomentar la criticidad sobre él
. El código apreciativo
Cuando un escritor habla al lector a través del hablante narrativo (narrativa), lírico
(poesía), dramático (drama), o en este caso discursivo (ensayo), lo hace con dos
propósitos:
A. Una función expresiva; manifiesta sentimientos del emisor.
B. Una función ideológica; conativa o apelativa; en la que se trata de influir en el receptor,
mediante órdenes, mandatos, sugerencias o ruegos
Recursos literarios
A- Uso de la primera persona como recurso coloquial Para acercarse al lector y hacer el
discurso más familiar; el ensayista muchas veces utiliza la primera persona (nosotros); con
el fin de involucrarnos y hacernos partícipes de sus ideas; a veces estamos de acuerdo, y a
veces nos molesta la intromisión, pero, además, hace uso de un registro coloquial para
hacer el discurso más familiar.
B- Registros del habla El ensayista utiliza distintos registros de habla que se emplean.
Especialmente los más usados: culto, coloquial, técnico y el literario.
C- Tonos El hablante discursivo utiliza distintos tonos: exhortativo, serio, irónico,
dependiendo de su intencionalidad.
D- Figura de autoridad El ensayista hace referencia a profesionales de distintas áreas,
textos o investigaciones con el fin de dar veracidad a sus hechos

También podría gustarte