Está en la página 1de 6

MINISTERIO PÚBLICO

COMISION DE REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS


INTERNAS DEL MINISTERIO PÚBLICO

Reglamento de Reproducción Audiovisual de Actuaciones


Procesales Fiscales

(Aprobado por Resolución Nº 729-2006-MP-FN del 15.junio.2006)


PRESENTACION

El Nuevo Código Procesal, si bien mantiene la importancia del tradicional


registro escrito de las actuaciones, fundamentalmente en la etapa de la
Investigación Preparatoria1 ha querido también incorporar elementos que
tiendan a modernizar el registro de actuaciones por medios técnicos
compatibles con la idea de una justicia eficaz y eficiente y que respete las
garantías y derechos de las partes. Es en este sentido que ha considerado la
posibilidad de que el registro de las actuaciones bajo dirección del Ministerio
Público se realice mediante el uso de medios audiovisuales. Estos, a diferencia
del registro escrito en actas, permiten recoger de manera total e íntegra el
contenido de las declaraciones y demás diligencias investigatorias, así como la
reproducción de la actuación para que las partes puedan volver a apreciarla tal
cual ocurrió y preparar con mejor base sus argumentaciones.
La implementación del sistema de registro audiovisual requiere contar con
soportes aptos (cintas de audio y video, discos compactos, etc.) así como los
equipos correspondientes (grabadoras de audio y video),lo que implica
considerar el tema económico y sus posibilidades, por lo que la norma,
presuponiendo una gradualidad en la implementación efectiva del sistema, no
ha previsto la obligatoriedad del uso del registro audiovisual, antes bien lo ha
tornado por ahora como facultativo, obviamente sujeto a las condiciones de
lugar, modo, tiempo y posibilidades materiales. De este modo, se trata de un
sistema de registro novedoso en nuestro medio, sobre el cual no existe mayor
desarrollo. Es por esta razón que el reglamento trata de establecer líneas
directrices y algunos límites, dejando un razonable margen a los operadores
para posibilitar la construcción de prácticas que se ajusten a cada situación, las
que evaluadas posteriormente permitan ir ampliando la reglamentación vía la
recepción de las mejores prácticas.

Se ha previsto así que el registro por medios audiovisuales debe realizarse de


modo tal que pueda producir fe y que permita garantizar la conservación y la
reproducción de su contenido; la elaboración de un acta sucinta sobre la
actuación, la que no tendrá la misma amplitud que en los casos en los cuales la
única constancia de la actuación sea el registro escrito, la necesidad de
transcripción principalmente en los casos en que existan declaraciones, la
designación de un funcionario que dará fe de lo registrado y que será
responsable de su conservación y custodia, el reemplazo en caso de daño o
pérdida, el acceso amplio de las partes a su contenido, el fechado y rotulación
y las medidas de seguridad correspondientes.

1
Véanse los artículos 64.2 (la actuación del Ministerio Público será escrita salvo que se trate de la
audiencia y los debates) y 120 1º.pfo (la actuación procesal será documentada por medio del acta) del
NCPP.
REGLAMENTO DE REPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DE ACTUACIONES
FISCALES

Artículo 1º.- Objeto

El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los lineamientos que deben
observarse para el registro de las actuaciones fiscales por medios
audiovisuales, de conformidad con el artículo 120 del CPP.

Artículo 2º.- Finalidad


Este Reglamento tiene por finalidad establecer pautas para el registro de
actuaciones procesales fiscales por medios audiovisuales, de modo que
resulten instrumentos fidedignos, que contribuyan a una mayor eficiencia de la
investigación del delito.

Artículo 3º.- Ámbito y Alcance


El presente Reglamento es de aplicación en el territorio nacional y de
obligatorio cumplimiento por los señores fiscales que cuenten con los medios
técnicos correspondientes.
Artículo 4º.- Registro audiovisual
Las actuaciones procesales realizadas por el fiscal o dispuestas por él, podrán
registrarse a través de medios audiovisuales en forma y modo que puedan
producir fe y permitan garantizar la conservación y reproducción de su
contenido.
De todo registro audiovisual se generará simultáneamente la o las copias de
respaldo que resulten necesarias, de lo cual se dejará constancia en el acta.

Artículo 5º.- Acta de la actuación registrada audiovisualmente


Cuando se realice el registro audiovisual se levantará un acta sucinta que
describa el objeto de la diligencia y la forma y circunstancias en las que se
hubiere llevado a cabo, con mención de la observancia de las garantías de ley,
tiempo de duración de la grabación, y las disposiciones especiales previstas
para las actuaciones que así lo requieran. Se dejará constancia de las
observaciones que los intervinientes puedan formular.
El acta será suscrita por el Fiscal y todos los demás intervinientes, previa
lectura de la misma.

Artículo 6º.- Transcripción


Sin perjuicio del acta a que se refiere el artículo anterior, el registro audiovisual
será visualizado y transcrito en un acta por el funcionario auxiliar que el Fiscal
designe, de ser posible de manera inmediata, con intervención de las partes.
En la transcripción se consignará el tiempo de duración del segmento
visualizado u oído.

Artículo 7º.- Naturaleza del registro audiovisual


El registro audiovisual tiene la naturaleza de prueba documental, conforme a lo
establecido en el Capitulo V del Título II de la Sección Segunda de Libro
Segundo del CPP.

Artículo 8º.- Acceso a los registros


Las partes tendrán acceso al contenido de los registros audiovisuales, salvo las
excepciones expresamente previstas en la ley,

Articulo 9º.- Expedición de copias


Los sujetos procesales podrán pedir copia de las grabaciones audiovisuales,
salvo que se haya dispuesto el secreto de la actuación en la forma establecida
en la ley. El Secretario hará entrega de la copia bajo cargo escrito en el que se
dará fe de su contenido, previa acreditación del pago de la tasa
correspondiente. Adoptará las medidas que permitan individualizar la copia y
preservar su contenido, conforme a las directivas de la materia.

Artículo 10º.- Conservación y custodia


Los soportes de los registros y sus actas constituyen parte de la carpeta fiscal.
La conservación de los soportes de los registros audiovisuales estará a cargo
del funcionario correspondiente.

Artículo 11º.- Daño o pérdida del soporte y reemplazo


Cuando por cualquier causa, se viere dañado el soporte material del registro
audiovisual afectando su contenido, o se perdiere, el fiscal ordenará
reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá del sistema de
respaldo de contenido audiovisual del Ministerio Público; en su defecto, la
solicitará al sujeto procesal que la tuviere.
Si no fuere posible la obtención de alguna copia, y no existiere constancia del
acto, se procederá a la renovación de éste.
Si aparece el soporte original, será agregado a la carpeta fiscal.

Artículo 12º.- Fechado y rotulación


Las grabaciones deberán ser fechadas, de modo que el día, la hora y el lugar
en que se han realizado queden incorporados en el soporte original, así como
el nombre y datos de quienes hubieren intervenido en ella, de la persona
sometida a examen o la descripción de la cosa o suceso que se reprodujere.
Asimismo, el soporte será rotulado con la identificación clara de la actuación
fiscal que contiene.

Artículo 13º.- Medidas de seguridad


Para la conservación y aseguramiento de los soportes originales de la
grabación, y evitar su alteración, se adoptarán las medidas establecidas en
materia de Cadena de Custodia.
Podrá disponerse el almacenamiento de la información de los archivos de
grabación en un medio que asegure su conservación.
La manipulación de los soportes originales de las grabaciones, que altere las
imágenes y sonidos recogidos, será pasible de la responsabilidad
administrativa o penal, según corresponda.

Disposiciones Finales
Primera
El presente Reglamento entrará en vigencia progresiva en los Distritos
Judiciales conforme calendario oficial aprobado por Decreto Supremo Nº 007-
2006-JUS, su fecha 04 de marzo de 2006.

Segunda
Complementariamente, se observará en lo que fuere aplicable las
disposiciones legales y reglamentarias en materia de Vídeo Vigilancia y de
Cadena de Custodia.

Tercera
La Gerencia General dispondrá la implementación de los medios necesarios
para la transcripción automática, el almacenamiento de la información grabada
o filmada en sistemas informáticos u otros, así como las medidas que permitan
individualizar y preservar el contenido de las copias de soportes audiovisuales
expedidas a las partes.
Glosario de Términos

Reproducción: En el artículo 120 del CPP la expresión reproducción está


referida a la grabación de imagen o sonido por procedimientos manuales o
técnicos.

Registrar: Grabar imágenes o sonidos en un disco, una cinta magnética u otro


soporte.

Soporte: Objeto en el que se registra información, como por ejemplo la cinta de


vídeo, el disco compacto u otro.

Audiovisual: Se dice de métodos que se valen de grabaciones acústicas


acompañadas de imágenes.

Transcripción: Representar en palabras mediante un sistema de escritura,


elementos fónicos y/o visuales.

Medios técnicos: objetos o instrumentos que pueden servir para la aplicación


práctica del registro de imágenes y sonidos.

También podría gustarte