Está en la página 1de 19

1

PROGRAMA DE NECESIDADES Y FICHAS


DESCRIPTIVAS DE ESPACIOS PARA EL
NUEVO CENTRO CÍVICO DE SALBURUA
2

INFORME

El presente informe tiene por objeto establecer el programa de necesidades que ha de


tenerse en cuenta para la construcción del Centro Cívico de Salburua en la parcela
EE4 del Sector 9.

Se parte de la idea de que un centro cívico como edificio de centralidad de la zona,


dentro del modelo integrado donde se conjuntan programas y servicios sociales,
culturales, deportivos y de atención ciudadana permitiendo un uso familiar e
intergeneracional. El edificio se plantea en una parcela de centralidad geográfica en el
barrio de Salburua, lo suficientemente extensa en superficie como para albergar un
centro cívico integrado, junto a la zona de mayor densidad de población, con un
importante parque ubicado frente al centro y con una de las principales vías de
comunicación del barrio.

Los datos que se ofrecen han sido facilitados por los departamentos municipales que
gestionan los diferentes servicios que se ofrecen en estos equipamientos, bajo la
coordinación del servicio de centros cívicos. Siguiendo los criterios técnicos de los
mismos se han elaborado las fichas descriptivas de cada uno de los servicios o
espacios con que debe contar dicho equipamiento.
3

El informe consta de las siguientes partes:

Página

CUADRO DE NECESIDADES ........................................................................... 4


FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS ESPACIOS...................................................5
Áreas comunes .................................................................................................. 5
ESPACIO DE ACOGIDA AL AIRE LIBRE ...................................................................... 5
ESPACIO DE ACOGIDA CUBIERTO: HALL.................................................................. 5
ALMACENES GENERALES ........................................................................................... 5
SALA DE ENCUENTRO Y CAFETERÍA......................................................................... 6
ESPACIO COMPARTIDO PARA CLUBES Y ASOCIACIONES .................................... 6
TALLER DE MANTENIMIENTO ...................................................................................... 6
VESTUARIOS DEL PERSONAL PROPIO...................................................................... 7
VESTUARIOS DEL PERSONAL DE LIMPIEZA ............................................................. 7
Área Sociocultural .............................................................................................. 8
BIBLIOTECA DE ADULTOS Y MEDIATECA ................................................................. 8
BIBLIOTECA FAMILIAR ................................................................................................. 8
CLUB JOVEN................................................................................................................... 9
INFOTECA ....................................................................................................................... 9
LABORATORIOS DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITAL.................................. 10
LUDOTECA.................................................................................................................... 10
SALA DE ESTUDIO Y ESPACIO DE TRABAJO EN GRUPO ..................................... 11
SALA DE REUNIONES O POLIVALENTE ................................................................... 11
SALÓN DE ACTOS ....................................................................................................... 11
TALLER ACTIVIDADES MUSICALES.......................................................................... 12
TALLER DE COCINA .................................................................................................... 12
TALLER PARA ACTIVIDADES DE DANZA, EXPRESIÓN Y TEATRO....................... 13
TALLERES DE MANUALIDADES, TEMAS MENDIOAMBIENTALES Y ARTES DIVERSAS
........................................................................................................................................ 13
ZONA DE EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS.......................................................... 13
Área deportiva .................................................................................................. 14
BOULDER ...................................................................................................................... 14
GIMNASIO...................................................................................................................... 14
PISCINA (recreativa)..................................................................................................... 15
PISTA POLIDEPORTIVA............................................................................................... 16
SALA DE ESGRIMA ...................................................................................................... 16
Área administrativa........................................................................................... 17
OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO .................................................................. 17
OFICINA DE INFORMACIÓN Y CONTROL (CONSERJERÍA) .................................... 17
OFICINAS DESPACHOS.......................................................................................... 18/19
4

CUADRO DE NECESIDADES
(Ver fichas descriptivas de cada uno de los espacios)
ESPACIO O SERVICIO UNIDADES m2
Áreas comunes
ESPACIO DE ACOGIDA AL AIRE LIBRE 1 0
ESPACIO DE ACOGIDA CUBIERTO: HALL 1 100
ALMACENES GENERALES 1 general y uno por planta. 200
SALA DE ENCUENTRO Y CAFETERÍA 1 700
ESPACIO COMPARTIDO PARA CLUBES Y ASOCIACIONES 1 60
TALLER DE MANTENIMIENTO 1 40
VESTUARIOS DEL PERSONAL PROPIO 2 (masculino y femenino) 70
VESTUARIOS DEL PERSONAL DE LIMPIEZA 2 (masculino y femenino) 100

Área sociocultural
BIBLIOTECA DE ADULTOS Y MEDIATECA 1 450
BIBLIOTECA FAMILIAR 1 160
CLUB JOVEN 1 100
INFOTECA 1 80
LABORATORIOS DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITAL 1 100
LUDOTECA 1 200
SALA DE ESTUDIO Y ESPACIO DE TRABAJO EN GRUPO 1 150
SALA DE REUNIONES O POLIVALENTES 2 x 50 100
SALÓN DE ACTOS 1 400
TALLER ACTIVIDADES MUSICALES 1 50
TALLER DE COCINA 1 50
TALLER PARA ACTIVIDADES DE DANZA, EXPRESIÓN Y 2 x 50 100
TEATRO
TALLERES DE MANUALIDADES Y ARTES DIVERSAS 3 x 50 150
ZONA DE EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS 1 100

Área deportiva
BOULDER 1 0
GIMNASIO 1 (O DOS DE 200M2) 400
PISCINA (RECREATIVA) 1 1.400
PISTA POLIDEPORTIVA 1 2.200
SALA DE ESGRIMA 1 600

Área administrativa
OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 1 35
OFICINA DE INFORMACIÓN Y CONTROL (CONSERJERÍA) 1 35
OFICINAS Y DESPACHOS: Total 248
Desglose De oficinas y despachos:
ÁREA SOCIAL
ZONA DE ATENCIÓN Y ESPERA 1 25 m2
DESPACHOS TRABAJADORES /AS SOCIALES Y PSICÓLOGO /A 5 60 m2
DESPACHO DE TRABAJO EDUCADORES DE CALLE Y COMPARTIDO 1 12 m2
DESPACHO PARA RESPONSABLE DEL SERVICIO SOCIAL DE BASE 1 16 m2
ZONA DE ARCHIVO 1 10 m2
ÁREA DEL EQUIPO TÉCNICO
ESPACIO COMÚN 1 40 m2
SALA DE REUNIONES 1 15 m2
DESPACHO DE TRABAJO INTERNO 1 12 m2
DESPACHO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL EQUIPO TÉCNICO 1 12 m2
DESPACHO DE DIRECCIÓN 1 16 m2
ALMACÉN Y ARCHIVO 1 10 m2
ÁREA DE SERVICIO
SALA FOTOCOPIADORA, FAX, PAPEL,... 1 10 m2
ESPACIO DE DESCANSO 1 10 m2
TOTAL 8.378
HAY QUE SUMAR LA SUPERFICIE UTIL DE CIRCULACIONES, ESCALERAS, PASILLOS E INSTALACIONES, ETC...
5
FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS ESPACIOS

Áreas comunes

Servicio ESPACIO DE ACOGIDA AL AIRE LIBRE


Superficie Exterior
Altura mínima
Ubicación Exterior
Zonas Ocio, descanso y actividades al aire libre

Materiales Aptos para juegos y actividades.


Dotado de juegos infantiles
Dotado de conexión eléctrica, mínimo 30 kw.
Observaciones Espacio al aire libre como prolongación del equipamiento

Servicio ESPACIO DE ACOGIDA CUBIERTO: HALL


Superficie 100 m2
Altura mínima
Ubicación Planta baja
Zonas Zona de Espera y de tránsito
Zona para soportes informativos:
paneles de anuncios y directorio del centro
pantallas informativas
Distribuidor:
Debe servir de distribuidor para acceder a las distintas zonas del centro y
directamente desde aquí a:
Oficina de Información Ciudadana y Oficina de
Control.(Conserjería)
Oficinas y despachos
Aseos
Estancia para guardar cochecitos de bebé
Sala de Encuentro
Escaleras y Ascensores
Control de entrada en piscinas
Entrada al Teatro
Materiales Colores claros
Observaciones Punto para instalación de teléfono público.
Es el espacio de acogida del centro. Debe tener un diseño atractivo que dé
idea de las cualidades del centro.

Servicio ALMACENES GENERALES


Superficie 200 m2
Altura mínima 3,5 m
Ubicación Un almacén general en planta baja y uno pequeño en cada planta.
Zonas ALMACEN GENERAL. (100 m2)
- Con acceso directo desde el exterior y puerta amplia. Acceso de
vehículo hasta la puerta.
ALMACENES DE LIMPIEZA: 10-15 m2
- Uno por planta o sector.

ALMECENES PEQUEÑOS DE APOYO de 10-15 m2


- Distribuidos en plantas y/o en diferentes zonas del Edificio.

Materiales Susceptibles de soportar pesos en suelos y colgar elementos pesados en


paredes
Observaciones Es necesario un acceso con montacargas desde el almacén general al
resto de plantas.
6

Servicio SALA DE ENCUENTRO Y CAFETERÍA


Superficie 700 m2
Altura mínima 4m
Ubicación Planta baja. Cerca de la entrada y como espacio central y de encuentro del
edificio.
Zonas SALA DE ENCUENTRO (500 m2)
ZONA DE LECTURA
ZONA DE JUEGOS
ZONA INFANTIL-FAMILIAR. Debe incluir una zona delimitada para
dejar los cochecitos de bebé.
ZONA DE CONTROL
ZONA PARA EXPOSICIONES (SOPORTES MURALES E
ILUMINACIÓN ADECUADOS)
ZONA DE ESPECTÁCULOS CON UNA PEQUEÑA PLATAFORMA
ELEVADA. (posibilidad de montar unas gradas telescópicas para
espectadores)
PEQUEÑO ALMACÉN

CAFETERÍA (200 m2)


BARRA PARA CAFETERÍA (La cafetería deberá estar separada
de la zona de Sala de encuentro con acceso independiente pero
colindante.)
Sería interesante que contara con alguna zona como patio exterior
semicubierto, para zona de fumadores.
ALMACÉN PARA LA CAFETERÍA DE FÁCIL ACCESO EXTERIOR.

Materiales
Observaciones Prever la utilización de alguna zona para exposición de cuadros.
Toma de micro y audio de megafonía del centro.
Facilitar accesos de usuarios y materiales para celebrar actuaciones de
pequeño formato.
Techos altos.

Servicio ESPACIO COMPARTIDO PARA CLUBES Y ASOCIACIONES


Superficie 60 m2
Altura mínima
Ubicación No lejos del acceso pero separado de la zona administrativa
Zonas Zona de reuniones de 40 m
Zona de archivo de documentación de 20 m, separado de la zona de
reuniones por una puerta con llave.
Materiales
Observaciones Se trata de un espacio de uso compartido para aquellos clubes o
asociaciones que por su relación contractual o convenida con la actividad
del centro sea conveniente que dispongan del mismo de manera
compartida.

Servicio TALLER DE MANTENIMIENTO


Superficie 40 m2
Altura mínima
Ubicación Planta baja
Zonas Zona para colocar un banco de trabajo y herramientas básicas.
Materiales Suelo tipo industrial.
Observaciones Toma de agua (fregadero) y tomas eléctricas suficientes.
7
Servicio VESTUARIOS DEL PERSONAL PROPIO
Superficie 70 m2
Altura mínima
Ubicación Cerca de la zona administrativa o conserjería.
Zonas Aseos y duchas (masculino y femenino)
Zona de cambio con espacio para 15 taquillas individuales.
5 puestos por vestuario.
Materiales
Observaciones

Servicio VESTUARIOS DEL PERSONAL DE LIMPIEZA


Superficie 100 m2
Altura mínima
Ubicación
Zonas Aseos y duchas (masculino y femenino)
Zona de cambio con espacio para 20 taquillas individuales.
10 puestos por vestuario.
Materiales
Observaciones Puede contemplarse la existencia de un vestuario único para el personal
respetando las capacidades indicadas
8
Área Sociocultural

Servicio BIBLIOTECA DE ADULTOS Y MEDIATECA


Superficie 450 m2
Altura mínima
Ubicación En la misma planta que el resto de servicios bibliotecarios (Biblioteca
Familiar y Sala de Estudios). No es conveniente, ubicarla en un entorno
donde se vaya a producir mucho tránsito de personas, ni espacios más o
menos generadores de ruido (por ejemplo la sala de encuentro)
Zonas Se contemplarán varias zonas para:

Ubicar los FONDOS


Realizar el PRÉSTAMO y la CONSULTA,
Ubicar la ZONA DE TRABAJO del personal bibliotecario
Ubicar MEDIATECA
Ubicar una SALA POLIVALENTE, de unos 120 m2, cerrada, sin
acristalamientos
Ubicar el ALMACEN (60 m2), amplio, cerrado y anexo a la zona de trabajo
Materiales Atención a los materiales para lograr una excelente insonorización.
Observaciones Acceso propio e independiente al resto de servios bibliotecarios (Biblioteca
Familiar y Sala de Estudios)
Sistema de video-vigilancia derivado al Servicio de Conserjería del Centro
Cívico.
Zonas de paso amplias
Iluminación potente para que no refleje
Suelo de fácil limpieza
Suelo silencioso al contacto con otros materiales
No moqueta
No acristalamiento completo en las paredes
Puertas y accesos minusválidos
Posibilidad de ventilación
Sistema de calefacción individual
La zona de almacén lo más cercana posible a la zona de trabajo de la
persona responsable de biblioteca.
Los servicios (WC) deben estar ubicados en la misma planta. Si tiene más
de una planta, debe haber servicios en cada una de ellas.
Buena visibilidad de todo el espacio de biblioteca y de los accesos
(entradas y salidas) desde la zona de trabajo del personal bibliotecario (ojo
columnas), con el fin de preservar el fondo bibliotecario.
Prever la instalación de arcos antirrobos en todas las zonas de acceso a la
biblioteca.
Prever instalación para equipos informáticas.
En el almacén, prever un espacio para guardar enseres personales del
personal bibliotecario (ropa, mochilas, bolsos, paraguas,…)

Servicio BIBLIOTECA FAMILIAR


Superficie 160 m2
Altura mínima
Ubicación En la misma planta que el resto de servicios bibliotecarios (Biblioteca de
Adultos y Sala de Estudios). No es conveniente, ubicarla en un entorno
donde se vaya a producir mucho tránsito de personas, ni espacios más o
menos generadores de ruido (por ejemplo la sala de encuentro)
Zonas Se contemplarán varias zonas para:

Ubicar los FONDOS


Realizar el PRÉSTAMO y la CONSULTA,
Ubicar la ZONA DE TRABAJO del personal bibliotecario
Realizar LECTURA
Desarrollar ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
9
Materiales Atención a los materiales para lograr una excelente insonorización.
Observaciones Sistema de video-vigilancia derivado al Servicio de Conserjería del Centro
Cívico.
Zonas de paso amplias
Iluminación potente para que no refleje
Suelo de fácil limpieza
Suelo silencioso al contacto con otros materiales
No moqueta
No acristalamiento completo en las paredes
Puertas y accesos minusválidos
Posibilidad de ventilación
Sistema de calefacción individual
La zona de almacén lo más cercana posible a la zona de trabajo de la
persona responsable de biblioteca.
Los servicios (WC) deben estar ubicados en la misma planta y
contemplarán WC destinados a niños y niñas y cambiadores de bebés.
Buena visibilidad de todo el espacio de biblioteca desde la zona de trabajo
del personal bibliotecario (ojo columnas).
Prever la instalación de arcos antirrobos en todas las zonas de acceso a la
biblioteca.
Contemplar un espacio destinado a guardar o ubicar los carritos de los
bebés, las mochilas, abrigos y paraguas,…
En cuanto a cuestiones de seguridad: cuidado con enchufes, cierres de
ventanas y puertas, altura de las manillas, esquinas, …

Servicio CLUB JOVEN


Superficie 100 m2
Altura mínima
Ubicación Cerca de la entrada del Centro Cívico. Planta baja.
Zonas ZONA DE TALLER
ZONA DE JUEGOS DE MESA
ZONA DE LECTURA
ZONA DE JUEGOS DE SALON
ZONA ASESORÍAS (SALA)
Materiales
Observaciones Los Jóvenes ponen música y hacen ruido con algunos juegos por lo que es
aconsejable no conectar la sala con alguna que requiera silencio.
El espacio tiene que estar dividido. Una zona con 110m² y otra de 40m²,
comunicadas con una puerta.

Servicio INFOTECA
Superficie 80 m2
Altura mínima 2,80 m
Ubicación Indiferente
Zonas Aula de informática con mesas (espacio suficiente para ordenadores) con
conexiones (voz y datos) al suelo. Al menos 20 puntos.
Posibilidad de ser dividida la zona en dos espacios, para impartir cursos y
para uso libre.
Monitor con mesa para servidor y pizarra grande.
Zona de armarios (Cerrados y abiertos para pequeña biblioteca)
Materiales Mesas de 1,80 X 0,80 m. 20 puestos + espacio para ordenador y consultas
de manuales.
Observaciones
10

Servicio LABORATORIOS DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y DIGITAL


Superficie 100 m2
Altura mínima
Ubicación Zona de talleres
Zonas Diferenciar los siguientes espacios independientes:
- 1 Sala de fotografía digital. Con espacio suficiente para 14
ordenadores, con conexiones al suelo, monitor con mesa para servidor
y pizarra grande,
- 1 Sala para explicaciones teóricas, con posibilidad de instalar un
equipo informático, pizarra…
- Almacén o armarios empotrados
Materiales Suelos de fácil limpieza
Observaciones Instalación audiovisual
Instalación informática
Paredes de fácil limpieza
Aislamiento acústico entre talleres
Evitar que todas las paredes sean acristaladas.

Servicio LUDOTECA
Superficie 200 m2
Altura mínima 3 m (las luces también tienen que respetar esta altura)
Ubicación Planta Baja
Zonas Zona de juegos exterior (Patio)
Zona de juegos de mesa
Zona de expresión corporal
Zona de rincones de imitación a la vida
Zona de talleres (con agua)
Zona de juego libre
Zona de control (ludotecarios)
Zona de ludoclub (separación espacio, de unos 45 m²)
Espacio para ropa y carteras
Almacén amplio para juegos
Zona de aseos con baños adaptados a niños de 4 a 14 años y minusválidos
y con cambiador para los niños más pequeños.
Materiales Suelo de madera o pasta. Nunca baldosa o cemento.
Ventilación adecuada.
Evitar columnas y zonas con aristas, pero si las hay redondeadas y
protegidas
Pintura plástica lavable (de colores)
Ventanas que impidan el acceso y apertura a menores.
Enchufes protegidos y en altura.
Observaciones El espacio debe contar con separación (tabicado) del espacio de ludoteca y
ludoclub.
Es importante contar con una zona de almacén, dentro del mismo espacio o
cercana a la ludoteca.
Es interesante que el espacio de ludoteca y club joven estén lo más cerca
posible el uno del otro.
11
Servicio SALA DE ESTUDIO Y ESPACIO DE TRABAJO EN GRUPO
Superficie 150 m2
Altura mínima
Ubicación En la misma planta que el resto de servicios bibliotecarios (Biblioteca de
Adultos y Biblioteca Familiar). No es conveniente, ubicarla en un entorno
donde se vaya a producir mucho tránsito de personas, ni espacios más o
menos generadores de ruido (por ejemplo la sala de encuentro)
Zonas Se contemplará espacio para:

Ubicar aproximadamente 90 puestos de estudio


4 salas para TRABAJO EN GRUPO, de unos 10 m2. Estas salas pueden
tener aceso por la puerta principal de la sala de estudio, pero deberán tener
a su vez puertas independientes y estar insonorizadas. Y con instalación de
cámaras de videovigilanica cada una de ellas.
No será necesario que incluya una zona para personal de control o
vigilancia.
Materiales Atención a los materiales para lograr una excelente insonorización.
Observaciones Sistema de video-vigilancia derivado al Servicio de Conserjería del Centro
Cívico.
Zonas de paso amplias y lo más diáfanas posible
Iluminación potente para que no refleje
Suelo de fácil limpieza
Suelo silencioso al contacto con otros materiales
No moqueta
No acristalamiento completo en las paredes
Puertas y accesos minusválidos
Posibilidad de ventilación
Sistema de calefacción individual
Los servicios (WC) deben estar ubicados en la misma planta.

Servicio SALA DE REUNIONES O POLIVALENTE


Superficie 100 m2
Altura mínima
Ubicación
Zonas Espacio polivalente
Materiales
Observaciones Tomas de corriente
Suelo de madera
Lejana de zonas deportivas
Buena insonorización
Preinstalación para toma de agua y saneamiento.

Servicio SALÓN DE ACTOS


Superficie 400 m2
Altura mínima 6 m.
Ubicación Planta baja por razón de accesos (directos a la calle) de carga de
decorados, equipos, ...
Zonas ESCENARIO
- 0.5 m. de altura de escenario al suelo.
- Su techo cubrirá al mismo nivel todo el escenario y será paralelo a este.
- Deberá aguantar 500 Kg por m2 de carga.
ALMACÉN
- colindante con el escenario
SALA PÚBLICO
- 14 m. ancho. Las butacas dispuestas en los 11 m. centrales. 25 m. de
largo
CABINA TÉCNICA
- Cerrada y con “pecera” (se deberá desmontar fácilmente) hacia la sala
12
6 m2 encima de la puerta central de acceso o en el fondo de la sala.
Materiales SALA : todos ignífugos y de INSONORIDAD TOTAL con respecto al resto
de los servicios adyacentes. Sin elementos brillantes o reflectantes.

ESCENARIO : Acabado liso en todas sus paredes y cubierta y pintado de


negro mate. Suelo de madera sobre rastreles, oscura o negra mate. Sin
elementos brillantes ni reflectantes.
Observaciones Se debe poder utilizar para OBRAS ESCÉNICAS DE PEQUEÑO
FORMATO y para otro tipo de actividades como charlas, conferencias,
asambleas. Para ello se debe contemplar una instalación sencilla de luces
y megafonía.
Insonorizado
Oscuridad Total
Tubería eléctrica por todo el espacio
Cuadro de potencia en escenario de 125 A. Libres
Todos los mandos de luz y cortina en escenario y cabina técnica
Puerta de carga y descarga en escenario de vano 3 x 3 m., directa y al
mismo nivel que la calle
Calefacción independiente
Butacas retráctiles para optimizar el uso y polivalencia del espacio.

Servicio TALLER ACTIVIDADES MUSICALES


Superficie 50 m2
Altura mínima
Ubicación Situado en la zona del resto de talleres.
Zonas - Pequeño almacén en cada uno de los talleres o armarios empotrados
- Puntos de tomas de corriente distribuidos por el taller.
- Preinstalación para toma de agua y saneamiento.
Materiales Suelos de fácil limpieza. INSONORIZADO.
Observaciones Buena ventilación.
Iluminación artificial que evite sombras y no distorsione los colores.
Paredes de fácil limpieza
Aislamiento acústico entre talleres
INSONORIZADO

Servicio TALLER DE COCINA


Superficie 50 m2
Altura mínima
Ubicación Todos los talleres en la misma zona, junto a los de manualidades y al de
Dinámicas Grupales.
Zonas ISLETA CON INSTALACIÓN DE COCINA
- TIPO ISLETA (el cocinero de cara a los alumnos)
- Tomas eléctricas en la isleta de la cocina.
- Vitrocerámica y horno eléctrico.
- Espacio suficiente para instalación de otros electrodomésticos:
Frigorífico y congelador, en dos muebles diferenciados, lavavajillas y
microondas. Toma de agua y desagüe para lavavajillas.
- Campana extractora de gases.
ESPACIO PARA ALMACENAJE DEL MENAJE DE COCINA.
(Armarios)
- Fregadero (Agua caliente)
ZONA DE ALUMNADO
Materiales Suelos de fácil limpieza.
Observaciones Buena ventilación.
Paredes de fácil limpieza
Aislamiento acústico entre talleres.
13
Servicio TALLER PARA ACTIVIDADES DE DANZA, EXPRESIÓN Y TEATRO
Superficie 100 m2
Altura mínima
Ubicación Situado en la zona de talleres o anexa al salón de actos.
Zonas Espacio diáfano, sin muebles.
- Pequeño almacén o armarios empotrados
- Puntos de tomas de corriente distribuidos por el taller.
- Preinstalación para toma de agua y saneamiento.
Materiales Suelo silencioso, de madera, una de las paredes cubiertas de espejo.
Observaciones Buena ventilación.
Iluminación artificial que evite sombras y no distorsione los colores.
Paredes de fácil limpieza
Aislamiento acústico entre talleres
Evitar que todas las paredes sean acristaladas.

Servicio TALLERES DE MANUALIDADES, TEMAS MENDIOAMBIENTALES Y


ARTES DIVERSAS
Superficie 150 m2
Altura mínima
Ubicación Todos los talleres en la misma zona, junto al de Cocina y al de Dinámicas Grupales.
Zonas 50 m2 cada TALLER – 3 talleres
- Toma de potencia para horno de cerámica en uno de los talleres y toma de
agua desagüe en todos los talleres adaptado al uso para evitar atascos.
- Pequeño almacén en cada uno de los talleres o armarios empotrados
- Puntos de tomas de corriente distribuidos por el taller.
Materiales Suelos de fácil limpieza.
Observaciones Buena ventilación.
Iluminación artificial que evite sombras y no distorsione los colores.
Paredes de fácil limpieza
Aislamiento acústico entre talleres
Evitar que sean todas la paredes acristaladas.

Servicio ZONA DE EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS


Superficie 100 m2
Altura mínima 3m
Ubicación Que no sea pasillo. En todo caso podría tratarse un espacio antesala de teatro o de
biblioteca.
La planta idónea es la baja
Zonas ZONA DE ORADORES (sobre una plataforma elevada)
ZONA DE PÚBLICO.
ZONA DE ALMACÉN
Espacio cuadrado o rectangular (de forma regular)
De fácil acceso (cerca del ascensor o montacargas por ejemplo)
Materiales Iluminación especifica para exposiciones
Paredes con disposición regular y uniforme
Observaciones Sistema de video-vigilancia de la zona derivado al Servicio de Conserjería del
Centro Cívico.
Conexiones audiovisuales
Elementos soportes para colgar cuadrados o paneles
Carriles para focos. Si es posible evitar la luz natural.
Paredes diáfanas.
PREINSTALACIÓN DE MEGAFONÍA.
Este espacio debe tener la posibilidad de quedarse a oscuras para poder utilizar
proyección audiovisual.
Encendidos de luces desde la propia sala.
Alejada de zonas deportivas
Preinstalación para conexión de ordenador y cañón de proyección
Preinstalación para pantalla de proyección eléctrica retráctil
Buena insonorización
14

Área deportiva

Servicio BOULDER y MURO DE FORMACION


Superficie 30 largo x 10 alto x 3 profundidad.
Ubicación En el Polideportivo
Zonas Boulder (15 long x 5 altura x 3 fondo)y muro de formación con pasarela
superior de seguridad (15 long x 10 altura x 3 fondo)
Materiales Adquisición reestructura modular
Observaciones

Servicio GIMNASIO
Superficie 400 m2.
Altura mínima 4m
Ubicación Dependencia anexada. Vestuarios / Almacenes
Planta recomendada Baja/ Primera.
Zonas Gimnasio de 220 m2.

ALMACENES ANEXOS PARA MATERIAL DEPORTIVO


− De 40 m2

VESTUARIOS
− 2 vestuarios amplios con zonas diferenciadas pies calzados (cambio) y
pies descalzos (ducha)
− Suelos de Gres. Antideslizantes
− Discapacitados. Duchas y servicios en cada uno de los cuerpos.
Materiales RECOMENDADOS
Aislamiento acústico (actividades con música elevada en volumen)
Techos practicables.
Suelo de tarima flotante.
Espejos en paramento.
Observaciones INSTALACIONES PROPIAS
− Calefacción.
− Climatización.
− Megafonía

Espacios diáfanos sin columnas.

Iluminación natural, evitando los deslumbramientos en la práctica deportiva.


Buena ventilación.
Ventanas

Colores Suaves
15
Servicio PISCINA (recreativa)
Superficie 1.400 m2
Altura mínima Según normativa
Ubicación Planta baja
Zonas Las piscinas tendrán formas irregulares
Piscina Recreativa (no convencional) que incluya:
- área de aprendizaje
- área de natación. 4 calles de 20 m (no competición pero sí válida
par cursos. Profundidades 1,40 m – 1,60 m)
- Elementos temáticos ( toboganes, cascadas, islote, masaje
acuático etc..)
- Acceso a piscina para personas discapacitadas: Rampas o grúas.
Piscina infantil (rectangular de 12,5m x 6m. Profundidades 0,40m – 0,90m).

Almacenes anexos:
- material deportivo-recreativo
- material y aparataje de limpieza específico

Cuarto de Socorristas:
- enlaza Piscina con evacuación rápida (camilla)
- servicio, zona de cambio y zona de botiquín con camilla

Vestuarios
Tipos de vestuarios
- Masculino
- Femenino
- Uso colectivo (conveniente para cambiar las/los niñas/os, tanto
padres como madres)

zonas diferenciadas :
- pies calzados (cambio). De gran amplitud que permita su división
en dos para diferentes grupos de usuarios
- pies descalzos (ducha y salida a piscina)
- Se debe considerar una cabina como mínimo en vestuarios de
mujeres y otra de hombres.

Adaptaciones para personas con discapacidad


- Adaptación de elementos de duchas, servicios y camilla de cambi
para discapacitados, tanto para vestuarios hombres/mujeres como
en los de uso colectivo.
- Duchas y servicios en ambos cuerpos.

Taquillas
- Zona común de 160 taquillas de 2 cuerpos, accesible desde zona
pies descalzos.
Materiales
Observaciones - Cumplimiento del Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo del
Departamento de Sanidad recogidas en el DECRETO 32/2003 de 18
de febrero, o en su defecto, aquél que esté en vigor en su momento.
- Mucho cuidado con la impermeabilización de los vasos de piscina,
sobre todo si hay superficies utilizable debajo de ellas.
- Prever toma de luz y toma de agua rápido para ascensor de
discapacitados así como tomas de megafonía, cronómetros, sonda de
temperaturas para panel de información...etc.
- Prever en obra todos los anclajes de playa de piscina para no perforar
después el suelo (pódium, placa de toque, salidas falsas....etc.).
- Doble canaleta en playa de piscina (depuración y limpieza). Rejilla de
canaleta transversal.
- Impulsiones de aire protegidos y bien orientados.
- Aislamiento térmico y acústico de los recintos de piscina.
16
Servicio PISTA POLIDEPORTIVA
Superficie 2.200 m2
Altura mínima 10 m
Ubicación Planta Baja
Zonas CANCHA DEPORTIVA
− De 51 X 32 m
− Divisibles en tres módulos
− Las canastas de baloncesto serán adaptables a mini basket, irán fijadas al
techo y la pista dispondrá según las modalidades deportivas de embutidos al
suelo.

GRADERÍOS TELESCÓPICOS
− Dejarán libre al menos una superficie de 42 x 22 m. con acceso desde zona de
espectadores y no de usuarios deportistas

ALMACENES ANEXOS:
− material deportivo - recreativo
− material y aparataje deportivo de gran tamaño (salida a exterior por puerta
leva)

VESTUARIOS
− 4 vestuarios amplios con zonas diferenciadas pies calzados (cambio) y pies
descalzos (ducha)
− 2 vestuarios de árbitros con ducha, servicio y zona la zona de cambio con
mesa individual.
− Discapacitados. Duchas y servicios en cada uno de los cuerpos

PASILLOS
− Prever espacios suficientes para ubicar no menos de 160 taquillas, cercanos a
vestuarios
Materiales
Observaciones INSTALACIONES PROPIAS
Calefacción.
Climatización.
Megafonía
Marcadores

Luz natural pero evitar los deslumbramientos en la práctica deportiva. Buena


ventilación.

Servicio SALA DE ESGRIMA


Superficie 600 m2.
Altura mínima 5m
Ubicación Dependencia anexada. Vestuarios / Almacenes
Colindante a la pista polideportiva para situar vestuarios en la misma zona, así
como facilitar para competiciones el montaje de aparatos y utilización de graderío.
Zonas ALMACENADO DE MATERIAL Y PEQUEÑO TALLER (40 M2)
Materiales Suelo sintético
Observaciones INSTALACIONES PROPIAS
− Calefacción.
− Climatización.
− Megafonía
− Tomas de corriente
Pistas de 14 x 2 m. 8-9 pistas. Grupos de dos pistas paralelas separadas 1,5 m.
Entre grupos la separación será de 2 m y con pared de fondo 2 m,.
Estructura metálica en techos para colocar tendidos y repetidores de los cables de
detección de toque, con luminosos a pared.
Iluminación encima de cada pista cada 2-3 m
Espejos en una pared. En otra plastrones
Espacios diáfanos sin columnas.
Iluminación natural cenital, evitando los deslumbramientos en la práctica deportiva.
Sistema para oscurecer
Buena ventilación.
17

Área administrativa

Servicio OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO


Superficie 35 m2
Altura mínima
Ubicación Lo más cercana a la entrada principal.
Zonas EN UN MISMO HABITÁCULO:

ZONA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO


Desde la puerta de entrada al mostrador de atención una superficie mínima
de 6 m2

ZONA INTERNA (PERSONAL DE ATENCIÓN)


- 2 puestos de atención personalizada (asientos para el ciudadano)
Materiales
Observaciones Puede compartir espacio con la Oficina de Información y control
(Conserjería) aunque totalmente diferenciada en el uso y distribución.
Fácil acceso
Sin barreras arquitectónicas
Armarios cerrados, baldas para impresos, expositor y fotocopiadora y fax
cercano

Servicio OFICINA DE INFORMACIÓN Y CONTROL (CONSERJERÍA)


Superficie 35 m2
Altura mínima
Ubicación Entrada del centro
Zonas ZONA DE TRABAJO Y ATENCIÓN AL PÚBLICO
Tres puestos de atención al público.

ZONA DE CONTROLES
Centralización de todos los controles:
- Encendidos
- Aperturas
- Pantallas de Vídeo Vigilancia
- Telefonía
- Megafonía
- Intercomunicadores
- Motorizaciones de graderíos, canastas y cortinas, etc.

ZONA DE ALMACÉN.- 5m2.

Acceso desde la Zona de Trabajo.


Controles de centralita de alarmas.
Espacio para almacenaje de material de oficina.
Fotocopiadora y FAX.
Materiales Espacio acristalado para facilitar el control
Observaciones Visibilidad.
Cuidar la climatización. Suele ser un espacio que sufre corrientes de aire
(al estar junto a la entrada del centro)
Prever espacio para mobiliario (armarios de persiana) y una caja fuerte.
18
Servicio OFICINAS DESPACHOS
Superficie 248 m2
Altura mínima
Ubicación Planta baja o primera
Zonas ÁREA SOCIAL

ZONA DE ATENCION Y ESPERA (3 ESPACIOS DIFERENCIADOS):

1. 2 puestos para personal administrativo para atención general


(mostrador adaptado minusvalías que facilite la comunicación) 14 m2.
2. 1 puesto de administrativo para atención directa específica (espacio
físicamente diferenciado del resto de espacios administrativos). 10 m2.
3. Sala de espera (20 m2)

DESPACHOS DE TRABAJADORES/AS SOCIALES, PSICÓLOGO.

5 despachos.
- 12 m2 cada uno
- Acceso directo desde sala de espera
- Confidenciales (atención superficies acristaladas)
- Seguridad.

DESPACHO DE EDUCADORES DE CALLE Y COMPARTIDO.


- 12 m2

DESPACHO PARA EL RESPONSABLE DEL SERVICIO SOCIAL DE


BASE 16 m2

ZONA DE ARCHIVO
10 m2
Sistema de almacenaje de expedientes personales común para el Servicio
Social de Base. Espacio accesible y cerrado con llave para garantizar la
guardia y custodia de los mismos.

ÁREA DEL EQUIPO TÉCNICO

ESPACIO COMÚN
- 40 m2.
- Cuatro puestos de trabajo. 4 líneas de voz y datos. Puede sectoriales
en dos según número de técnicos (servicio social de base – equipo
técnico)
SALA DE REUNIONES. 15 m2
DESPACHO DE TRABAJO INTERNO. 12 m2
En ocasiones las personas que conforman el equipo técnico no disponen
de un lugar tranquilo donde desarrollar un informe o recibir con tranquilidad
a un monitor de curso o usuarios. 12 m2
DESPACHO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL EQUIPO TÉCNICO:
12 m2
DESPACHO DE DIRECCIÓN. Acceso desde el Espacio Común. 16 m2
ALMACÉN Y ARCHIVO. 10 m2

ÁREA DE SERVICIO

SALA O APARTADO PARA FOTOCOPIADORA-FAX Y PAPELERIA


- 10 m2
- Acceso cercano desde Conserjería y oficinas.
ESPACIO DE DESCANSO
Lugar destinado para el personal del centro (Café, fumadores,...) 10 m2.
Materiales Iluminación y ventilación natural. Es la zona de trabajo donde los
empleados pasan el mayor número de horas)
Observaciones Diferenciar el espacio del Área Social (atención individual) del Área del
19
Equipo Técnico, aunque deben comunicarse internamente, deben tener
entradas distintas.
La zona de los puestos de auxiliar administrativo de la zona de atención y
espera deben contar con espacio suficiente para posibles ampliaciones
posteriores.
Los despachos de Trabajadores/as sociales y psicólogo deben estar
dotados de silla confidente y cierta independencia entre ellos (serán
puestos de atención personalizada al usuario)
La Sala de espera debe tener capacidad para 10 personas.
El espacio común del área del Equipo de zona debe estar sectorizada. La
ubicación del responsable debe ser cercana físicamente a los puestos de
atención de los Trabajadores Sociales. Los despachos individuales deben
contar con dispositivo de seguridad. (Pulsadores de alarma)
La confidencialidad para la atención personalizada debe ser un criterio
general en el diseño del Servicio Social de Base.
Esta zona debe diseñarse con criterios de seguridad para el personal. Por
ello se cuidará la ubicación del mobiliario, y por lo tanto las tomas
eléctricas, de voz y datos, sistemas de alarmas, etc.
Los despachos de los trabajadores sociales deberán disponer de una
puerta adicional para facilitar el escape a una zona segura en caso de
intento de agresión.

Departamento de Presidencia
Servicio de Centro Cívicos

También podría gustarte