Está en la página 1de 49

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Ing. Gabriel Carbonel Reyes


II AGLOMERANTES MORTEROS Y CONCRETO
LOGRO DE LA UNIDAD

• Al finalizar la unidad el estudiante


identifica los usos adecuados de
la cal, yeso, el cemento, mortero
y concreto como materiales en la
construcción en función a los
valores de sus propiedades físicas,
químicas y mecánicas, a partir de
datos obtenidos en ensayos
estándar realizados en laboratorio,
siguiendo los estándares, el
ordenamiento y la precisión
estadística adecuada; y
estableciendo el uso correcto de
estos materiales en diferentes
contextos.
• ¿ Que son MATERIALES
AGLOMERANTES?
• ¿ Que son el YESO, CAL y
CEMENTO?
• ¿ Cual es el proceso de producción
del YESO, la CAL y el CEMENTO?
• ¿ Cuáles son los equipos utilizados
para la producción del YESO, la CAL
y el CEMENTO?
• ¿ Cuáles son los usos del YESO, la
CAL y el CEMENTO?
MATERIALES AGLOMERANTES

DEFINICIÓN:
Son materiales capaces de
desarrollar ADHESION para
unirse con otros materiales y
COHESION para adquirir
resistencia mecánica.

Se lográn estas propiedades


mediante procesos: FISICOS
(procesos reversibles) y
QUIMICOS (procesos
irreversibles).
MATERIALES
AGLOMERANTE ACTUALES:

Utilizan procesos químicos:


Permiten que tengan: MAYOR
RESISTENCIA MECANICA,
DURABILIDAD, RAPIDEZ EN
ALCANZAR LAS
PROPIEDADES FINALES,
MOLDEABLES –
TRABAJABLES.
FASES DE LOS MATERIALES AGLOMERANTES:

FRAGUADO: Transformación del aglomerante de estado


pastoso a estado sólido.
FASES DE LOS MATERIALES AGLOMERANTES:

ENDURECIMIENTO: Aumento de la resistencia mecanica.


¿CUANTOS TARDAN ESTAS FASES?

Depende del material:

a) El material.
b) Condiciones externas:
• Temperatura.
• Humedad.
CLASIFICACION:

AGLOMERANTES AEREOS: Necesitan contacto con


el aire para la reacción química. Ejemplo:
• Cal aérea.
• Yeso.
• Cemento de contacto.
YESO
https://www.youtube.com/watch?v=GDDBncmgbEQ

DEFINICION
El YESO proviene de la roca mineral de ALJEZ o
PIEDRA DE YESO. Químicamente ésta piedra
está formada por sulfato de calcio y dos moléculas
de agua.

Denominado Sulfato de Calcio di Hidratado.

La optención del Yeso Comercial se da por medio


de la siguiente reacción:
FABRICACION

El YESO que se utiliza en la construcción


sufre un proceso de transformación desde
su estado natural, en forma de piedra
ALJEZ, hasta adoptar la textura de fino
polvo que conocemos.
PROCESO DE FABRICACION

• Extracción.
• Selección de la materia prima.
• Calcinación.
• Trituración.
• Molienda y Cribado.
• Presentación.
• Mezclado.
• Pruebas de estudio.
• Almacenamiento
• Extracción : Proceso por el cual se extrae la
materia prima de la cantera, mediante
maquinaria especializada.
• Selección de la materia prima: Se hace una
minuciosa selección de la piedra de yeso
natural, posteriormente se almacena para su
uso en el proceso de calcinación dependiendo
del tipo de yeso a fabricar.
• Calcinación: Se lleva a un horno rotativo en el
que se calienta a una temperatura en la que se
obtiene una fusión parcial del carbonato durante
unas cuatro horas. Con este proceso se elimina
el agua que contenga (deshidratación).
• Trituración: La primera trituración, reduce el
tamaño de las piedras para facilitar su manejo a
una dimensión inferior a 15 cm, la segunda
trituración por medio de quebradoras permite
reducir el tamaño de las piedras de 4 a 5 cm.
• Molienda y Cribado: La operación posterior a la trituración
es la molienda, el yeso calcinado es llevado a tolvas que
dosifican la cantidad de material proporcionado a los molinos.
La proporción y distribución de los tamaños de partícula es un
factor determinante con respecto a las propiedades del
producto.
• Presentación : Se fabrica en colores azul, roza,
verde menta, ocre y blanco. Se envasa en cubeta
de polietileno de cierre hermético con 25 Kg,
envasados en bolsas de polietileno de 1 Kg ó cajas
de cartón reforzado conteniendo 10 bolsas de 1 Kg.
• Mezclado: Una vez que el yeso alfa está finamente
molido, se ajustan los detalles con aditivos para
que el producto responda a las necesidades del
cliente en lo que se refiere a tiempo de fraguado,
viscosidad, porosidad, resistencia mecánica,
expansión de fraguado, color, entre otros factores.
• Pruebas de estudio: Las pruebas y experimentos de
laboratorio se llevan a cabo en etapas de producción para
cada lote, para garantizar que todos los productos cumplan
las estrictas especificaciones requeridas antes de ser
envasados y expedidos.
• Almacenamiento: Se selecciona el empaque correcto para
cada uno de los productos, ofreciendo envasado de óptima
protección que mantenga la calidad del producto durante todo
su trayecto hasta llegar al usuario final.
USO DE ADITIVOS EN EL YESO

• Proceso de fraguado: Básicamente es


el proceso que ocurre al momento de
que cada parte del YESO MOLIDO
está en contacto con el agua, se
hidrata y vuelve a su estado natural.
(retardar proceso o acelerar proceso)
• Los endurecedores: Son compuestos
que le dan resistencia al yeso. Se
dividen en dos:

 Unos reaccionan entre sí o con el


sulfato de calcio para formar un nuevo
compuesto de mayor dureza.
 Otros rellenan los poros del yeso para
darle dureza.
• Los impermeabilizantes: Son
compuestos que impiden el paso del
agua. Se divide en tres:
 Impregnado superficial con sustancias
impermeabilizantes.
 Mezclas de sustancias
impermeabilizantes o hidrófugas con el
agua y el yeso en la preparación.
 Tratamiento superficial con sustancias
que reaccionan con el yeso.
USOS DEL YESO

• Pasta de agarre para juntas.


• Paneles de Yeso (Dry Wall).
• Yeso corcho.
• Para la fabricación del cemento.
• Compuesto para las tizas.
• Esculturas.
Yeso Corcho: para muros Placas de Drywall.
interiores

Esculturas
CAL
DEFINICIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=eSzX3i1TpFM
Composición
principal: OXIDO
DE CALCIO.

Origen: Roca
Calcárea que se
encuentra en la
naturaleza.
Clasificación:

• Cal aérea : Hidróxido de


Calcio.

• Cal hidráulica : Cal Viva y


Cal Apagada.
CAL AEREA

Reacciona ante la presencia con el agua y al


contacto con el aire.
Se utiliza principalmente para REVOQUES
FINOS.
CAL HIDRAULICA
Compuesta por
carbonato de calcio,
hidroxido de calcio e
impurezas,
principalmente arcilla
diseminada ( un 5%
aproximadamente).
Se utiliza en tareas
donde la CAL no
tendra contacto directo
con el aire.
Se usa en REVOQUES
GRUESOS (abajo del
REVOQUE FINO).
También en
MAMPOSTERIA
(paredes que se
levantan con
ladrillos)
CAL VIVA:
Reacciona
violentamente
con el agua
(reacciona a
mas de 150
grados).
CAL APAGADA O
HIDRATADA EN
PASTA:
Reacciona con el
agua.
CAL APAGADA O
HIDRATADA EN
POLVO: Se rocía la
CAL VIVA con una
lluvia de agua en
cantidad exacta. El
agua apaga toda la
CAL y se evapora
totalmente.
COMERCIALIZACION
DE LA CAL: Bolsa de
papel de tres pliegos.
TRANSPORTE Y ESTIBA:
En paquetes sobre
tabladillos.
USOS:
• Mezcla para levantar muros.
• Contrapisos (base para pisos).
• Revoque (revestimiento) de muros.

Uso siempre mezclada con la arena.


RESISTENCIA MECANICA:
POROSIDAD:

La mezcla es porosa.
Quedan espacios vacios
entre el grano de CAL
y la ARENA.
VENTAJA:

Permite eliminar totalmente el vapor de agua


del interior del muro
DESVENTAJA:

Permite el ingreso de agua de lluvia o del


suelo al muro
Homogeneidad:

La mezcla con arena debe de ser totalmente


homogénea.

Eso garantiza la mayor resistencia mecanica


de la mezcla.
RAZONES PARA SU USO DE LA CAL:

ECONOMICA: La bolsa de CAL es mucho mas barata que la de


cemento.

TRABAJABILIDAD DE LA MEZCLA: La mezcla con CAL es


mucho mas fácil de trabajar en obra que la del cemento.

TERMINACIONES DE REVOQUES: Los revoques hechos con


CAL no se fisuran.

LOS MUROS RESPIRAN: Los revoques con CAL permiten que


la humedad de los muros sea eliminada y no se acumule dentro
de ellos.

También podría gustarte