Está en la página 1de 6

CLASE 9.

1963-1973
Estimadxs alumnxs, con esta clase llegamos al final de nuestra cursada virtual.
Este es un período sumamente rico en hechos y complejo, y que marcó
profundamente los años subsiguientes de nuestra Historia y presente.
Se inicia en el año 1966 la denominada Década del '70 que se extendió por sus
características hasta la Guerra de Malvinas en el año 1982.
Una Generación (uds. ya estudiaron dos, la de 1837 y la 1880),que intentó
transformar profundamente la sociedad y no lo logró a causa de la feroz represión
de la dictadura cívico militar del año 1976..
En una apretada síntesis, y utilizando sobre todo videos uds. volver a ver a Juan D.
Perón, su regreso, un nuevo sujeto social, la Juventud, la clase trabajador en
acción, rebeliones populares contra la reiteración de dictaduras militares y
gobiernos que seguían prohibiendo a als mayorías populares.
Y la violencia social, encarnada por la guerrilla que no fue patrimonio de nuestro
país. Un fenómeno que se extendió por todo el planeta, influenciado por guerras
como la Vietnam (1958-1975), la Revolución Cubana (1959), las guerras anti
coloniales de Asia y Africa iniciadas apenas terminada la Segunda Guerra mundial y
que se prolongarían hasta entrada la década de 1980.
Hay otros temas que nos hubieran grato abordar como el de la cultura. El
surgimiento del rock nacional, y diferentes expresiones artísticas que también
influyeron en aquellos jóvenes que pretendieron "hacer la revolución en pocos
meses".
Como siempre decimos estamos a disposición para continuar evacuando dudas y
esperando que a pesar de esta situación excepciona, hayamos sido un vehículo
para involucrarse no solamente con la Facultad, sino también con la Historia
Argentina.
Y les pedimos disculpas por las fallas que hayamos podido tener , ante una cursada
que fue para todxs absolutamente novedosa. Sepan que hemos puesto lo mejor de
la Cátedra para hacerles lo mas llevadero posible esta forma de estudio.
CLASE 9: 1966-1973.
     La Revolución Argentina.
     De Onganía al regreso de Juan D. Perón. (1966-1973)
     El nuevo dictador, el general (RE) Juan C. Onganía, juró “observar fielmente los fines
revolucionarios, el Estatuto de la Revolución y la Constitución de la Nación
Argentina”, tras disolver toda institución democrática, inclusive la Corte Suprema de
Justicia. El principal sostén provino de la Sociedad Rural, la Iglesia Católica, la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires, Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y
La Pampa, la Asociación Coordinadora de Instituciones Empresariales Libres (ACIEL) y la
Unión Industrial Argentina. Mientras los medios de difusión celebraron el fin del “vacío de
poder”.
     La sorpresa la constituyó la presencia de dirigentes sindicales peronistas en la
asunción de la Junta Militar, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, ente los que se
encontraron Augusto T. Vandor, Juan José Taccone (Luz y Fuerza), José Alonso
(Vestido), y el secretario general de la CGT Francisco Pardo.
     La síntesis entre liberalismo económico y corporativismo político, tuvo como objetivo
relanzar la economía argentina en el marco de la relación con EE.UU., y reprimir todo
intento de oposición política y social, ya no solamente del peronismo. La ideología
sustentada en valores católicos tradicionales, bajo la consigna de fortalecer la “civilización
occidental y cristiana” rigió los actos de gobierno para con la sociedad en su conjunto. Sin
embargo, reiteramos, esa “civilización cristiana” apoyaba la injerencia económica sajona y
protestante de los EE.UU. La gran burguesía industrial, agropecuaria y financiera junto a
las Universidades privadas aportaron los dirigentes necesarios al gobierno militar para
este nuevo experimento socio-económico.
     Ejemplo de ello es el ministro de economía Adalbert Krieger Vassena proveniente de
diferentes directorios de empresas nacionales y multinacionales y el embajador en EE.UU
Alvaro Alsogaray. Las primeras medidas congelaron los salarios y suspendieron las
negociaciones colectivas. Se redujo la planta de empleados públicos y de empresas
nacionales como la de ferrocarriles, se impusieron cupos a la producción de azúcar
causando el cierre de decenas de Ingenios en el norte argentino. La receta económica
giró en torno a las mismas variables de todo gobernó militar semi-democrático que
gobernó tras la caída del peronismo en el año 1955 hasta el año 1973, cuando este
movimiento político volvió al gobierno democráticamente.
     A saber, el intento de hacer desaparecer a la pequeña y mediana empresa con el
pretexto de su falta de competitividad con las manufacturas extranjeras, la reducción del
déficit fiscal (bajo la excusa del supuesto “gasto” desmedido del Estado), liberación del
precio de alquileres con la consiguiente carga para inquilinos, comerciantes, cooperativas
agrícolas y sumado a ello, la anulación de conquistas sociales y laborales para la clase
trabajadora prometiendo así mas empleo y productividad a la gran burguesía industrial y
agraria. Para tal fin, la ilusión de algunos dirigentes sindicales en relación a una supuesta
alianza con el onganiato se desvaneció al ser intervenidos los sindicatos metalúrgicos y
ferroviarios entre otros tantos.
     El planteo para reordenar, “moralizar” y transformar el país de acuerdo a “tiempos”
económicos, sociales y políticos, llevaría décadas para esta autodenominada “Revolución
Argentina”. Sin embargo a poco de andar se encontró con la férrea oposición del conjunto
de la ciudadanía mas allá de sus ideas políticas. Y mas aún cuando un hecho recordado
al día de hoy también atacó a un sector, el universitario, que había logrado en las últimas
décadas independencia académica, altos presupuestos para investigación y docencia y
libertad de expresión educativa.
     Ni bien la dictadura militar ocupó el poder, hizo lo propio en la Universidad de Buenos
Aires, en la recordada “Noche de los bastones largos”, cuando la policía federal bajo el
pretexto de la “infiltración marxista” que esgrimió el gobierno, irrumpió en la facultad de
Ciencias Exactas apaleando y encarcelando docentes y estudiantes por cientos. Esta
situación extendida al conjunto de la educación pública universitaria nacional,[1] creó un
clima de asfixia educativa y cultural que provocó la primer emigración masiva de
científicos e intelectuales también conocida como “fuga de cerebros”.
    La Resistencia continúa.
     En el año 1968 se conformó la CGT de los Argentinos, como respuesta a la actitud
contemporizadora del vandorismo. Algunos de sus principales dirigentes fueron:
Raimundo Ongaro, Secretario General, del gremio Gráfico, con fuertes vínculos con
Agustín Tosco perteneciente al Partido Comunista del gremio Luz y Fuerza de Córdoba y
René Salamanca del Partido Comunista Revolucionario del gremio metal mecánico
también cordobés. A estas nuevas alianzas sindicales a las cuales se les
denominó gremios combativos o sindicalismo clasista, se le sumaron agrupaciones
estudiantiles de diferentes ideologías, y las nuevas organizaciones político-militares que
dieron inicio a la guerrilla en la Argentina de un modo mucho mas abarcativo y masivo
tanto en lo territorial como en el consenso social. Como así también el nuevo Movimiento
de Sacerdotes por el Tercer Mundo, de base peronista, cuyo máximo exponente fue el
cura Carlos Mujica resultado del Concilio de Medellín llevado a cabo en esa ciudad
colombiana en ese mismo año.[2]
     Un párrafo aparte merece el nuevo sujeto social que emergió en los tempranos
sesenta y se masificó con fuerte participación política, social y cultural en Europa, Estados
Unidos y América Latina que fue: La Juventud.  En nuestro país, como venimos narrando,
el sector estudiantil universitario primero, y secundario años mas tarde, protagonizó una
participación de amplios alcances en diferentes experiencias políticas de distinto corte
ideológico (peronismo, marxismo) y social. No fue ajena la militancia social, política,
guerrillera, religiosa, que fue in crescendo a comienzos de la década de los setenta. La
Juventud Peronista, y su expresión radicalizada, la guerrilla Montoneros aglutinaron a la
inmensa mayoría de aquella militancia, el Partido Revolucionario de los Trabajadores, y
su correlato armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo (fundado en el año 1970),
(PRT-ERP), también sumó miles de adeptos como así también cientos de agrupamientos
de izquierda y del peronismo. Todos ellos se lanzaron a movilizaciones[3] y acciones
armadas que pujaron ya sea por el regreso de Juan D. Perón a la Argentina y/o al
derrocamiento de las dictaduras militares que venían gobernando o digitando gobiernos
desde el año 1955.
     El 29 de mayo del año 1970, el general (RE) Pedro E. Aramburu fue secuestrado de su
domicilio en el barrio de Recoleta de la Capital Federal por un grupo de jóvenes
disfrazados de militares quienes se dieron a conocer tras la muerte de este militar bajo el
nombre de Montoneros, a organización guerrillera que se reivindicó como peronista. Sus
fundadores provinieron de familias de clases medias urbanas alta, muy jóvenes,
estudiantes universitarios, de colegios militares, sacerdotes, quienes desde hacía unos
años se venían involucrando en los problemas socio-económicos de los sectores mas
humildes, y responsabilizaron al militar golpista del año 1955 del secuestro y desaparición
del cadáver de Eva Perón, del fusilamiento en el año 1956 del general nacionalista y
peronista Juan J. Valle y naturalmente de los males económicos y sociales acaecidos en
la Argentina post-peronista.
     El general Pedro E. Aramburu fue muerto por Fernando Abal Medina, secundado por
Gustavo Ramus, y el cadáver de aquél apareció casi un mes mas tarde en una estancia
de la provincia de Buenos Aires. Este hecho ocasionó el final del gobierno del dictador
general Juan C. Onganía, a pesar que meses mas tarde casi todos los integrantes de
Montoneros estaban presos, muertos o escondidos, inclusive sus jefes originarios
Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus quienes perdieron la vida en una localidad
bonaerense a manos de la policía. Mario Firmenich fue desde entonces y hasta la
disolución de esta organización décadas mas tarde su jefe máximo.
     En el mes de junio del año 1970, el general Roberto M. Levingston, representante de la
Argentina ante la Junta Interamericana de  Defensa en Washington, EE.UU., fue “elegido”
por las Fuerzas Armadas para ocupar la primera magistratura dándole continuidad a la
dictadura militar. A contramano de sus antecesores en materia socio-económica
promocionó el “compre argentino” dirigida esta propuesta industrial nacional por el
economista Aldo Ferrer. Este técnico ligado al desarrollismo se propuso limitar las
importaciones y fortalecer los créditos a la industria nacional.
     Para ello el nuevo presidente militar legalizó la CGT, buscando apoyo político lo cual le
valió el alejamiento de la Unión Industrial Argentina. En el mes de noviembre del año 1970
los partidos políticos mayoritario (el Partido Justicialista y la UCR) conformaron un espacio
de convergencia denominado La Hora del  del Pueblo. Mientras que el Partido
Comunista estructuró el Encuentro Nacional de los Argentinos junto a otros
agrupamientos de la izquierda nacional, siendo su figura relevante el sindicalista Agustín
Tosco.
     En marzo del año 1971 el movimiento popular surgido en Córdoba conocido como
“Vivorazo” termino con el segundo gobierno de la Revolución Argentina. El nuevo
presidente va a ser el General Agustín Lanusse y conformo el gran acuerdo nacional
mediante el cual pretendía ser candidato a presidente. En el marco de ese proyecto los
comandantes es jefes de las fuerzas armadas serian ministros de un futuro gabinete y
Juan Domingo Perón debía renunciar as u postulación presidencial. El líder justicialista en
tanto potencio la acción de las organizaciones armadas peronistas como montoneros, en
tanto organizo al mismo tiempo el Frente Cívico de Liberación nacional con diferentes
fuerzas políticas. A fines del año 1972 esta propuesta se transformó en el Frente
Justicialista de Liberación.
     El 22 de agosto de 1972 el asesinato de 16 presos políticos en la ciudad de Trelew,
pertenecientes a organizaciones armadas como Montoneros, ERP Y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias,  preanunció el final de la dictadura militar. Estas agrupaciones venían no
solamente generando toda clase de atentados sino también ganado adeptos entre los
sectores juveniles provenientes de diferentes extracciones sociales y actividades
(docentes, estudiantes, obreros, intelectuales, religiosos). En otro orden de cosas, el
general Alejandro A. Lanusse condicionó a Juan D. Perón a volver al país antes del 25 de
agosto y lo provocó al decir que “no le daba el cuero para volver”, ante lo cual el jefe
justicialista le respondió entre otras cosas que el volvería cuando tomara su propia
decisión.
     Finalmente el 17 de noviembre del año 1972, bajo un gigantesco operativo militar Juan
D. Perón regresaría por primera vez a la Argentina tras casi dieciocho años de exilio
obligado. Decenas de miles de sus partidarios bajo una lluvia torrencial intentaron llegar al
aeropuerto internacional de Ezeiza para recibirlo y se encontraron ante la represión del
ejército.
     Al otro día el líder justicialista se alojó en una casa del conurbano bonaerense en el
partido de Vicente López desde donde desplegó durante casi un mes una intensa
actividad política recibiendo a dirigentes de todos los espacios partidarios, inclusive a uno
de sus mas antiguos adversarios, el líder de la UCRP, Ricardo Balbín. Antes de partir dejó
formalizada la fórmula electoral del FREJULI que se presentaría en los comicios
presidenciales del 11 de marzo del año siguiente: Héctor J. Cámpora y Vicente Solano
Lima, dejando en manos de la Juventud Peronista la campaña electoral.
     Las elecciones presidenciales le dieron el triunfo por amplio margen
al FREJULI (49,5% de los votos), seguido por los radicales (Ricardo Balbín-con el 21,29
%  y uno de los candidatos de la dictadura, el marino Francisco Manrique con
el Partido Federal y el 14,90% de los votos. El peronismo una vez mas, a pesar de las
proscripciones, prohibiciones, su líder máximo exiliado, tras casi dos décadas de estar
fuera del poder volvía con los votos de las mayorías populares a gobernar la Argentina a
partir del 25 de mayo del año 1973.
                                                             

La Guía de estudios correspondientes a la Clase 9, deberán ser entregadas con fecha y


horario límite el próximo viernes 26 del corriente a las 12 hs.

[1] La crisis de las economías regionales afectó seriamente al estudiantado del interior del
país que vio disminuidos sus ingresos provenientes de las familias de clases medias y
bajas de las ciudades que sostenían a sus hij@s en las Universidades perteneciente por
lo general a otras provincias alejadas de sus hogares de origen. Por ejemplo el intento de
privatizar los comedores estudiantiles, sumado a la carestía de la vida originó
innumerables puebladas estudiantiles que producían detenciones masivas, y asesinatos a
manos policiales como al del estudiante Santiago Pampillón en Córdoba en el mes de
setiembre del año 1966..
[2] La II Conferencia Episcopal del episcopado latinoamericano reunida del 26 de agosto
al 8 de setiembre del año 1968 se enfocó en una iglesia de cara a las problemáticas
sociales a los sectores mas vulnerables, potenciando la paz, la justicia, la educación y la
familia.
[3] La mas impactante de aquellos años fue el denominado Cordobazo, ocurrido en la
provincia homónima el 29 de mayo del año 1969. En aquella oportunidad, miles de
hombres y mujeres provenientes de los gremios de la ciudad capital y organizaciones
estudiantiles confluyeron en una huelga que duró 48 hs. Se ocupó la ciudad y  sus
instituciones, cada sector con sus demandas y el ejército se vio obligado a intervenir para
restaurar el orden, lo cual pudo lograr tras varios días de enfrentamientos con la
población.

CLASE 9 - La presidencia de Illia (1963 - 1966)


(Canal Encuentro)
Caracterice el gobierno semi-democrático de Arturo Illia. Política (peronismo),
economía, relación con EE.UU.
No olvide utilizar el texto publicado para responder.
CLASE 9: - La Rev. Arg. - Onganía - CGT de los
Argentinos (1966 - 1967) (Cana...
Caracterice la política, ideas y economía de esta dictadura (utilice para
responder también el texto publicado).
CLASE 9: - El Cordobazo (1969) (Canal Encuentro)
Relacione esta rebelión popular con lo ocurrido en la política y economía
argentina desde la caída de Juan Perón en 1955.
CLASE 9: GUERRILLA- De Montoneros y ERP a
Trelew (1970 - 1972) (Canal Encuentro)
Señale las diferencias políticas e ideológicas entre las dos organizaciones
mencionadas en este video.
Señale los principales hechos que llevaron a cabo y las posicionaron
públicamente.
Qué actitud tenía la sociedad frente a ellas, en especial la Juventud.
Qué fueron los "hechos de Trelew" mencionados varias veces a lo largo de
esta clase.
CLASE 9. VIDEOS, REGRESO de Juan D.. Perón
a la Argentina
Video: Regreso de Perón a Argentina (Noviembre de 1972)
Video: Retorno de Juan Domingo Perón - 17 de Noviembre de 1972
Estimadxs alumnxs, en estos dos videos podrán observar imágenes del
primer regreso del general Juan D. Perón a la Argentina, el 17 de noviembre del año
1972, tras casi dieciocho años de exilio obligado, tras el golpe militar del 16 de setiembre
del año 1955.

1)      1) Tras ver estas imágenes, describa cuál es el sujeto social que aparece en el mismo,
y qué mensaje les da Juan D. Perón en relación a la situación política de aquellos años
(1966-1972)
2)     2)  En el video de Leonardo Favio, la canción de fondo es interpretada por Víctor
Heredia. Relacionada con las épocas históricas que venimos estudiando, a qué institución
hace referencia, y  qué rol debería cumplir la misma junto al sujeto Pueblo.

CLASE 9: Gobierno de Héctor J. Cámpora..


video :Cámpora al gobierno: 49 días de ilusión (Documental-
Página/12)

Estimadxs alumnxs, tras observar este video, responda las siguientes preguntas.
Guía.
1      Quiénes acompañan al general Juan D. Perón en su regreso, y qué rol cumple el líder
justicialista antes de volver a España en relación al peronismo
2     Quiénes eran Dorticós Torrado y Salvador Allende y qué ideología profesaban.

3     Quiénes son liberados a anoche del 25 de mayo de 1973. Cuál el mensaje de los
guerrilleros.
4   Por qué se ocupan edificios públicos y qué sectores se enfrentan en el seno del
peronismo
    Señale los responsables de la denominada "masacre de Ezeiza" ocurrida en el regreso
definitivo a la patria el 20 de junio del año 1973. Por qué se vio obligado a renunciar el
presidente Héctor J. Cámpora.

También podría gustarte