Está en la página 1de 62

Actualización en Planeamiento

Estratégico
Instructor: Alvaro J. Velezmoro
ajvelezmoro@gmail.com

15 de diciembre 2021
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. LEY Nº 27658
17 enero 2002

Artículo 5.- Principales acciones


El proceso de modernización de la gestión del Estado se sustenta fundamentalmente en las siguientes acciones:
a. Priorización de la labor de desarrollo social en beneficio de los sectores menos favorecidos, mejorando, entre otras
acciones, la prestación de los servicios
públicos.
b. Concertación, con la participación de la sociedad civil y las fuerzas políticas,
diseñando una visión compartida y planes multianuales, estratégicos y sustentables.
c. Descentralización, a través del fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Regionales y la gradual transferencia de
funciones.
d. Mayor eficiencia en la utilización de los recursos del Estado, por lo tanto, se
elimina la duplicidad o superposición de competencias, funciones y atribuciones entre
sectores y entidades o entre funcionarios y servidores.
e. Revalorización de la Carrera Pública, se pone especial énfasis en el principio
de la ética pública y la especialización así como el respeto al Estado de Derecho.
f. Institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados, a través del
uso de modernos recursos tecnológicos, la planificación estratégica y concertada, la
rendición pública y periódica de cuentas y la transparencia a fin de garantizar canales
que permitan el control de las acciones del Estado.

2
Desde los Gobiernos Locales y Regionales se debe trasmitir la
visión compartida del territorio en el marco del SINAPLAN

Capacidad Conocimiento
Capacidad de Capacidad de Capacidad de Capacidad de
de Traducir de Procesos
Transmisión Recepción búsqueda Negociación
conceptos de Redes

Buscar Detecta
Explica Escucha Comprende
Decide Intereses
Transmite
Dentro
Fuera Discursos
Define
Razona Atiende Diversas
Trabajo Disciplinas Posición
Empresa
Red Quien
Donde
Genera
Enseña Aprende Encontrar Traduce Como
Introducir Consenso

Adaptado de Karsten Krüger


IDENTIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS DEL
PDRC

Se busca que los PDRC estén alineados y coordinados con las prioridades
nacionales y con otras políticas nacionales

Nivel Vertical Nivel Horizontal

Contenido del PDRC con


Objetivos prioritarios del los lineamientos de PDRC
Territorio con Políticas de vecinos y zona de
Estado y PEDN, Políticas influencia
sectoriales

4
Evaluación
Evaluación de diseño

Evaluación
de diseño

Consistencia Coherencia

Interna Externa Interna Externa

✓ Consistencia: Verifica la formulación y correspondencia de los elementos que conforman el Pesem.


✓ Coherencia: Verifica la lógica de la articulación interna y externa el Pesem a nivel de la cadena de resultados.
Evaluación
Consideraciones para la evaluación de diseño

Consistencia/coherencia Se verifica en el Pesem

• Si los OES y AES están correctamente formulados.


• Si los OES, AES e indicadores se encuentran a nivel de resultado.
Interna
Consistencia • Si los indicadores cumplen con los criterios de selección de
indicadores.

Externa • La correspondencia entre los OES y AES, y sus indicadores.

Interna • Si los OES y AES se encuentran correctamente articulados.

Coherencia • Si los OES se articulan con los objetivos nacionales del PEDN.
Externa • Si los OES se alinean con los objetivos prioritarios de la política
nacional de su Sector.

6
El Plan de Desarrollo Local Concertado

¿Qué es el Plan de Desarrollo Regional Concertado?


Es el instrumento de gestión del Estado del planeamiento estratégico de mediano y largo
plazo que orienta el desarrollo integral y sostenible en el territorio, buscando la articulación
entre zonas urbanas y rurales, y promoviendo sinergias con el sector privado y la sociedad
civil a nivel departamental, a fin de alcanzar el futuro deseado para el territorio. El PDRC se
elabora en base a los aportes de los actores en el territorio, siendo así un instrumento de
carácter participativo y concertado. .

Participativo y Perspectiva
Concertado territorial

Potencialidades y Escenarios, riesgos


problemas y oportunidades

Marco articulador de
planes y orientador de Contribuye al logro
la inversión: del PEDN
PDLC con PEI-POI
Articulación de Políticas y Planes en el Sistema Nacional de
Planeamiento.
Esquema de roles por fases

ACTORES ETAPA PREPARATORIA FASE 1 FASE 2 FASE 3 APROBACION Y DIFUSIÓN


- Brinda asistencia técnica - Brinda asistencia técnica - Brinda asistencia técnica
Brinda asistencia técnica para sobre la Fase 1 sobre la Fase 2 sobre la Fase 3
CEPLAN - Incorpora en el sistema de
dar inicio al proceso de - Emite informe sobre los - Emite informe sobre los - Emite informe sobre la seguimiento y evaluación
formulación de PDRC productos presentados por el productos presentados por el propuesta final del PDRC
GORE- Fase 1 GORE- Fase 2
- Convoca y dirige el
Elabora y presenta al CCR: - Convoca y dirige el - Convoca y dirige el desarrollo de la Fase 3 - Difusión del PDRC
- IER del PDRC vigente desarrollo de la Fase 1 desarrollo de la Fase 2
GPPYAT - Remite a CEPLAN la - Registra en aplicativo
- Propuesta cronograma - Remite a CEPLAN el - Remite a CEPLAN el propuesta final de PLAN, y el CEPLAN
actividades producto de la Fase 1 producto de la Fase 2 acta del CCR. - Remite a CEPLAN
- Propuesta Equipo Ampliado
ordenanza de aprobación y
Brinda soporte técnico en el Brinda soporte técnico en el Brinda soporte técnico en el
análisis de la información y análisis de la información y análisis de la información y
EQUIPO AMPLIADO los procesos de consulta ante
los procesos de consulta ante los procesos de consulta ante
sociedad civil sociedad civil sociedad civil

Emite opinión consultiva


Toma conocimiento sobre el Toma conocimiento sobre el
Toma conocimiento sobre el sobre la propuesta final del
CCR diágnostico y la imagen actual análisis de futuros y la
inicio del proceso del PDRC PDRC antes del envío a
del territorio imagen del territorio deseado
CEPLAN

Aprueba el PDRC
CONSEJO REGIONAL
Marco referencial

Actores Claves:

GERENCIA PLANEAMIENTO,
CONSEJO DE
PRESUPUESTO Y
COORDINACIÓN REGIONAL
ACONDICIONAMIENTO CONSEJO REGIONAL
(CCR) PARA LA
TERRITORIAL (SECRETARIA
FORMULACIÓN DEL PDRC
TÉCNICA)

GOBIERNO REGIONAL
1. Marco referencial

SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO DE


COORDINACIÓN REGIONAL (CCR)

La Gerencia de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial (GPPyAT), que actúa como:
Secretaria Técnica del Consejo de
Coordinación Regional (CCR), elabora:

El cronograma de trabajo
El Informe de Evaluación considerando las fases,
Una propuesta de Equipo
de Resultados (IER) del etapas, pasos y productos.
Ampliado.
Plan vigente o anterior. (Modelo de cronograma
del proceso)
Marco referencial

Equipo ampliado:

Grupo de especialistas en materia de


planeamiento y diversas temáticas
(salud, educación, ambiente, gestión de
¿Quiénes lo riesgos de desastres, igualdad de género,
conforman? interculturalidad, etc.) del Gobierno
Nacional, Gobierno Regional y Provincial,
Sociedad Civil, Academia, Cámara de
Comercio, otros.
El Equipo Ampliado apoya a la GPPyAT
¿Cómo en la construcción del Plan, participando
participa? en cada una de las fases establecidas
para la formulación de este instrumento
de gestión.
Marco referencial

CONVOCATORIA AL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL


(CCR) PARA LA FORMULACIÓN DEL PDRC

La GPPyAT en sesión del CCR presenta:

El Informe de Evaluación de Resultados, el


mismo que fue elaborado por la Secretaría
Técnica.

Propuesta de Equipo Ampliado y Cronograma


de Trabajo para su aprobación.

Se hace de conocimiento el inicio del proceso


de formulación del PDRC.
Marco referencial

Municipalidades provinciales:

¿Cómo participan?

Su participación en el proceso asegura que la información, aspiraciones y prioridades


de sus territorios sean insumidas en el Plan, en un proceso concertado y participativo,
fortalecido mediante el CCR.

CCR
Municipalidades
Equipo ampliado
Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua

La Directiva N°001-2017-CEPLAN/PCD (modificada), Directiva para la formulación y


actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, establece cuatro fases del
planeamiento estratégico.

1
Se busca comprender cómo
viven las personas en sus
territorios, sus medios de vida y
su nivel de bienestar

2
Se identifican las aspiraciones
de las personas, se realiza el
análisis de futuro y se define la
imagen del territorio deseado.

3
Se definen las políticas públicas
orientadas a alcanzar la imagen
del territorio deseado, a través
de objetivos prioritarios,
lineamientos y servicios.
4
Se recoge y analiza información de
los indicadores definidos en los
planes para verificar el avance hacia
el logro de la imagen del territorio
deseado.

15
Programa “Mejoramiento de los servicios de justicia en materia penal en el Perú”
UE 011-1727 Carpeta Fiscal Electrónica

Ubicación de PDRC del SINAPLAN en la cadena de


resultados – Los servicios articulados a los Planes
del SINAPLAN
Marco referencial

• En el marco de la pandemia COVID 19 y


las disposiciones sanitarias de
distanciamiento social, se recomienda que
la GPPAyT y el Equipo Ampliado recojan
las propuestas y realicen las reuniones
con los actores del territorio y los
representantes del CCR, de forma virtual.

• Considerando normativa emitida en el


marco de la pandemia (RM N° 308-2020-
MINSA, DS N° 080-2020-PCM, otros.)
Consideraciones para el proceso
Características del PDRC

Espacio territorial bajo la jurisdicción de cada gobierno


Ámbito
regional.
Debe tener en cuenta las características del contexto. Por
ejemplo, en la situación actual se considera el impacto de la
Contextualizado pandemia por la COVID-19 en la salud de las personas, sus
medios de vida, la provisión de servicios, el sector productivo
y las costumbres y hábitos locales.
Imagen del territorio actual.
Contenidos principales Imagen del territorio deseado al año 2030.
Objetivos y acciones estratégicas regionales priorizadas.
Horizonte temporal Con perspectiva al 2030.
Por parte de los actores del territorio, sean del sector privado,
Formulación y ejecución de la sociedad civil organizada, de la academia o del sector
público (los tres niveles de gobierno).
Consideraciones para el proceso

Estructura del PDRC:

1. Presentación
2. Imagen del territorio actual
3. Imagen del territorio deseado al 2030
4. Objetivos, Acciones Estratégicas
Regionales con sus indicadores y
logros esperados
5. Priorización de OER y AER.
6. Anexos
• Diagnóstico
• Análisis de futuros
• Diseño del futuro deseado
• Matriz de articulación de planes
• Fichas de indicadores de OER y AER
• Actas del proceso (Taller y CCR) y
registro fotográfico.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad

PDRC
Ruta metodológica. Fase I

a. Diagnóstico del
territorio.

b. Imagen del
territorio actual.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Consiste en describir las principales características y relaciones del territorio, identificar
y analizar sus principales problemas públicos, sus brechas y potencialidades, así como
determinar las variables que lo configuran e inciden en su desarrollo.

Paso 1: Identificación y recopilación de información

Los sistemas de información de las


Los estudios departamentales Los diagnósticos de los entidades públicas (Sectores, INEI,
y/o locales existentes, como instrumentos de BCRP, entre otros).
son: planeamiento territorial:
Instrumentos, tales como
entrevistas, encuestas, consulta a
Estudio de Diagnostico y Plan de Acondicionamiento
Zonificación (EDZ) Territorial expertos, otros.

Saneamiento para el
Planes de Desarrollo Considerar las recomendaciones y
Ordenamiento Territorial
Urbanos
(SOT) conclusiones del Informe de
Evaluación de Resultados (IER) del
Zonificación Ecológica y PDLC vigente o anterior.
Planes Maestros
Económica (ZEE)

Impacto del COVID 19 y Estado de


Otros. Otros Emergencia
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 1: Identificación y recopilación de información
Matriz para la organización de la información recopilada

ENTIDAD FECHA SECCIÓN DEL PÁGINAS /


DOCUMENTO ALCANCE DIMENSIÓN DE LA TEMA AL QUE
N° RESPONSABL DOCUMENT OBJETIVO DOCUMENTO VIGENCIA DOCUMENTO SECCIONE LINK (URL)
/ FUENTE GEOGRÁFICO CARACTARIZACIÓN APORTA
E O / FUENTE S
Facilitar la elaboración de políticas, Problemas,
Zonificación planes, programas y proyectos orientados Submodelo potencialidades
Gobierno
1 Económica Feb-18 al desarrollo sostenible, mediante la - Regional de Peligros Todas , articulación P. 90 -
Regional
Ecologíca identificación y caracterización de Múltiples con territorios
unidades del territorio relativamente colindantes.
http://escale.min
Permitir el acceso a datos estadísticos Regional,
Infraestructura Servicios edu.gob.pe/web/
2 MINEDU ESCALE - mediante módulos de consultas, visores - Provincial, Socio-demográfica
educativa educativos inicio/padron-de-
de contenidos, mapas y descargas Distrital
iiee
Establecer los lineamientos para el Problemas,
desarrollo de la actividad turística, en cuyo potencialidades
Gobierno
3 PERTUR Jul-19 proceso los actores públicos y privados de 2019 - 2025 Regional Diagnóstico Económica , articulación P. 15 -
Regional
la región analizan su territorio, basándose con territorios
en el potencial turístico colindantes.

Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 2. Caracterización del territorio
Contribuye a conocer la situación actual del territorio a través de la descripción y
análisis de la información obtenida del paso anterior, la cual debe ser organizada por
dimensiones, siendo de utilidad para la identificación de problemas públicos y
potencialidades.

Gestión de
Económica Riesgos de
Desastres

Socio Gobernanza
demográfica

Servicios e
Ambiental infraestructura
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 2. Caracterización del territorio
Áreas naturales protegidas, cuencas,
bosques, lagunas, servicios eco
Características de la Población sistémicos, clima, flora y fauna,
Características culturales especies en extinción, paisajes,
Socio Características sociales: salud,
Ambiental potencialidades (recursos extractivos,
demográfica educación, seguridad ciudadana, suelos, recursos turísticos), entre
violencia familiar, violencia de otros
género, narcotráfico, entre otras

Se identifican los peligros


(terremotos, inundaciones, otros), las
Infraestructura productiva zonas vulnerables, la población en
Infraestructura Social: escuelas, Servicios e situación de vulnerabilidad a Gestión de Riesgos
establecimientos de salud, infraestructu desastres y sus medios de vida, así de Desastres
población con acceso a servicios como el registro histórico de
de agua, saneamiento, energía
ra desastres y la infraestructura en
eléctrica, entre otros. situación de riesgo.

Presencia del Estado,


Actividades. económicas, PBI, articulación intergubernamental,
empleo, desempleo, clusters, participación ciudadana,
Económica potencialidades productivas, Gobernanza conflictos sociales, transparencia
exportaciones, proyectos de de las entidades, corrupción,
inversión pública y privada, buenas prácticas de gobernanza,
vinculación con territorios
entre otros.
colindantes, entre otros.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 3. Identificación problemas públicos del territorio y brechas
3.1 Identificación de problemas públicos del territorio
A continuación, se plantean algunas preguntas que ayudarán a identificar,
analizar y delimitar adecuadamente los problemas públicos y su situación
actual en el territorio.

¿Cuáles son las principales causas?

¿Cuáles son las características de la población afectada (sexo


y edad, condición de etnicidad, etc.)?

¿Quiénes se ven afectados por el problema directa e


indirectamente (según sexo y edad, condición de etnicidad y
otras variables pertinentes)?
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 3. Identificación problemas públicos del territorio y brechas
3.1 Identificación de problemas públicos del territorio
Una vez delimitado el problema público, este se deberá enunciar correctamente, lo
que implica:

Ejemplo:
Ser breve, claro y preciso. • Pobreza en la población
• Bajos logros de aprendizaje en las/los
estudiantes de EBR.
No expresa una situación • Presencia de minería ilegal.
de falta de medios. • Alta vulnerabilidad ante desastres naturales
• Discriminación estructural contra las mujeres.
Plantearse como un
problema que puede ser
resuelto.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 3. Identificación problemas públicos del territorio y brechas
3.1 Identificación de problemas públicos del territorio

Tipo de
Descripción indicador
Problema Cualitativa (resultado
Dimensiones Causas Indicador **
Público inicial/inter
medio/fina
l/producto)

- Escasas
oportunidades
Porcentaje de
Pobreza en educacionales.
Dimensión la población en
la - Bajo nivel de
Económica condición de
población ingresos monetarios.
pobreza
- Antepasados en
situación de pobreza.

(**) En caso que no se encuentre un indicador, se recomienda realizar la descripción cualitativa

Elaboración: CEPLAN.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 3. Identificación problemas públicos del territorio y brechas
3.2 Identificación de brechas
Tabla. Matriz de Brechas

Problema Población en situación de pobreza monetaria


Indicador Porcentaje de la población en condición de pobreza
2017 2018 2019
Nombre de los territorios relacionados
VOp VOb Brecha VOp VOb Brecha VOp VOb Brecha
Perú 0 42,4 42,4 0 33,5 33,5 0 23,9 23,9
Departamento de Piura 0 57,1 57,1 0 41,4 41,4 0 39,0 39,0
Provincia de Piura 0 37,5 37,5 0 32,0 32,0 0 31,1 31,1
Provincia de Ayabaca 0 78,6 78,6 0 73,0 73,0 0 68,1 68,1
Provincia de Huancabamba 0 75,5 75,5 0 75,7 75,7 0 67,8 67,8
Provincia de Morropón 0 52,2 52,2 0 53,1 53,1 0 53,1 53,1
Provincia de Paita 0 23,6 23,6 0 31,6 31,6 0 29,1 29,1
Provincia de Sullana 0 39,1 39,1 0 34,6 34,6 0 29,3 29,3
Provincia de Talara 0 25,6 25,6 0 22,0 22,0 0 20,7 20,7
Provincia de Sechura 0 33,9 33,9 0 37,9 37,9 0 31,8 31,8

• VD: Valor deseado u óptimo del indicador (población o en el entorno)


• VO: Valor observado en algún punto del tiempo.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 4. Identificación de potencialidades

Las potencialidades, se refiere a los recursos y capacidades presentes en el territorio


que no están siendo aprovechados adecuadamente y que impulsarían el desarrollo
en el territorio. Su importancia radica en que pueden ser usados para generar
cambios que contribuyan a la mejora en la calidad de vida y condiciones de las
personas.

¿Cuál es su alcance y magnitud a nivel territorial?

¿Cuáles son las características que presenta,


beneficios y oportunidades de aprovechamiento?

¿Qué actores se encuentran involucrados con su


aprovechamiento?
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 5. Determinación y priorización de variables
5.1 Determinación de variables

Una variable es: “Una cualidad o característica específica de un aspecto que tiene
influencia en el desarrollo del territorio, que puede cambiar en el tiempo y, por lo
tanto, es susceptible de medición. La redacción de una variable está conformada por
una condición de cambio más el aspecto antes mencionado”.

Tabla. Matriz de identificación de variables


Condición de Aspecto Variable Actores que
Dimensión Problema cambio influyen en
(a) (b) (a) + (b) las Variables
MINAM,
Degradación de suelos SERNAMP,
SERFOR GORE,
Calidad del
Ambiental Calidad Ambiente GL, MVCS, ,
Ambiente
Contaminación de EMPRESAS
aguas MINERAS,
otros.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 5. Determinación y priorización de variables
5.2. Priorización de variables
Se plantean cuatro criterios de priorización:
Criterio 1. Impacto en el desarrollo del territorio: Se analiza las consecuencias que
la variable pueda ocasionar en el desarrollo del territorio.

Criterio 2. Situación de la variable: En función a las brechas de los indicadores


asociados a las variables y a la percepción de los actores y expertos, se determina
si la variable se encuentra en una situación favorable o desfavorable.

Criterio 3. Comportamiento de la variable: considerando el comportamiento


histórico de la variable, determinado por los valores de su indicador en el tiempo,
se señala si tiende a una situación positiva o negativa.

Criterio 4. Vinculación de la variable con el PEDN: se establece si la variable


corresponde a los objetivos de desarrollo nacional, contenidos en el Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 1. Diagnóstico del territorio
Paso 5. Determinación y priorización de variables
5.2. Priorización de variables

Impacto en el Puntaje
Situación de la Comportamiento de Vinculación con
N° Variables desarrollo del
variable la variable el PEDN Total
territorio

1 Salud Materno Infantil 5 3 5 5 4.5

2 Conectividad Territorial 4 5 3 5 4.25


Competitividad en el
3 5 3 4 5 4.25
Mercado Laboral
4 Calidad del Ambiente 2 5 4 3 3.5
5 Estado de Salud Mental 3 4 2 5 3.5

… … … …

Nota. Se considera como variables prioritarias aquellas que tengan mayor puntaje, se considera hasta
dieciséis (16) variables como máximo.
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Etapa 2. Imagen del territorio actual
Paso 6: Redacción de la imagen del territorio actual

Se redacta la imagen del territorio actual de acuerdo a la descripción de la


situación actual, de cada una de las variables prioritarias, considerando la
información desarrollada en la etapa de diagnóstico del territorio. Además, la
imagen del territorio actual se representa de forma cartográfica, visibilizando las
características del territorio, identificadas anteriormente.

Problemas/potencialidades Variables prioritarias

Información cuantitativa Análisis realizado en la


y cualitativa caracterización
Fase I: Conocimiento integral de la realidad
Información: estudios estratégicos para el
planeamiento del desarrollo territorial – Fase 1
Insumos referenciales (el territorio puede considerar otras fuentes de información más actual o pertinente)

El clúster productivo del El Perú en el que vivimos: La información geoespacial en el Vulnerabilidad de las
cobre en el sur del Perú caracterización del territorio planeamiento estratégico personas en el territorio

Situación del territorio en La información


Análisis de los cambios en la Potencialidades el marco de la Visión del geoespacial para el
estructura productiva peruana productivas en el Perú al 2050 planeamiento territorial
territorio

En proceso de actualización
Los órganos de Planeamiento de los Gobiernos Regionales y Provinciales son claves para
promover el desarrollo del territorio y el bienestar de la población

Orientación,
Asistencia Técnica

Orientación,
Gobierno Regional (26) Asistencia Técnica

Alianzas para el Municipalidad Provincial Orientación,


proceso de (196) Asistencia Técnica
Directiva N°001- asistencia técnica
2017
+ Municipalidad distrital
Columna del
Universidades esquema
Guías (Centros de
metodológicas provincial Línea de
investigación)
contacto
próximo a los/as
MCLCP ciudadanos/as
Perú, País Unitario

Una sola visión para toda el país


pre-imagen presentada al Acuerdo Nacional

37
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES:
define un rol clave de las municipalidades provinciales

ARTÍCULO 73.- MATERIAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL

• Las funciones específicas municipales que se derivan de las


competencias se ejercen con carácter exclusivo o compartido entre las
municipalidades provinciales y distritales, con arreglo a lo dispuesto en
la presente ley orgánica.

• b) Promover, permanentemente la coordinación estratégica de los


planes integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la
organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las
municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las
normas municipales provinciales generales sobre la materia.

38
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES:
define un rol clave de las municipalidades provinciales

ARTÍCULO 97.- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CONCERTADO

Basándose en los Planes de Desarrollo Municipal Distritales


Concertados y sus Presupuestos Participativos, el Consejo de
Coordinación Local Provincial procede a coordinar, concertar y
proponer el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y su
Presupuesto Participativo, el cual luego de aprobado es elevado al
Consejo de Coordinación Regional para su integración a todos los
planes de desarrollo municipal provincial concertado de la región y la
formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado. Estos planes
deben responder fundamentalmente a los principios de participación,
transparencia ………………….

39
El esquema provincial permite:

• Identificar objetivos y metas comunes para el territorio


• Promover Alianzas entre actores públicos (3 niveles de gobierno) y privados
• Generar sinergias
• Identificar las brechas a ser cerradas en el territorio
• Identificar con precisión cuántos recursos tenemos.
• Definir con claridad una agenda del territorio
• Definir que hará cada uno en el territorio
• Mejorar los procesos de los SATs
• Reconocer que la provincia es la locomotora del desarrollo.
Esquema Provincial para mejorar la prestación de servicios básicos en un territorio

(1) (2) (3) (4) (5)


¿QUÉ QUEREMOS GL Provincial que brinda asistencia
Visión integral del territorio GL Provincial apoya y brinda soporte a técnica en la formulación de los
provincial en base a los sus GLs distritales en la gestión de sus planes estratégicos del SINAPLAN GL Provincial apoyando a
HACER?

Gestión articulada de los 3 objetivos y acciones SATs, especialmente en los de (PDC-PEI-POI) y otros aspectos sus GLs distritales en la
niveles de Gobierno estratégicas y de la Planeamiento y Gestión de Bienes claves para su desarrollo, apoyando a mejor gestión de Rentas y
asignación de los recursos (Abastecimientos, Contrataciones, sus GLs distritales en la Gestión de Catastro.
públicos Patrimonio) Riesgos, Cambio Climático, Fondos
Concursables
Formulación oportuna del PAC competitivo +
Esquemas tipo Convenio Marco+
Consultas tipo UBIGEO / Prov:
Maximizar recursos públicos: Oportunidad y uso de esquemas prácticos
GN, GL,GR. Tener una mirada GL Provincial apoyando a sus GLs
infraestructura y recursos humanos e para el desarrollo de Procesos de Selección
integral de qué está haciendo distritales en la Gestión de Riesgos
intangibles mejorando posibilidades de llegar a Buena
cada nivel de gobierno.
Pro en forma oportuna en los plazos
establecidos y adecuada Ejecución

Identificar, sistematizar,
Compartir (ofrecer) conectividad y Aplicación de Esquemas alternativos para GL Provincial apoyando a sus GLs
costear y aplicar Buenas
equipos (especialmente de cómputo) , contrataciones (Obras por Impuestos, distritales en la Gestión del Cambio
Prácticas (Gestión del
vehículos FONCODES) Climático
conocimiento)
GL Distritales se apoyan en su GL Provincial GL Provincial asistiendo a sus GLs
Difundir y compartir acervo GL Provincial brinda asistencia
para la gestión administrativa financiera y distritales para lograr un acceso a
documentario, salas para reuniones e técnica a sus GL distritales los
¿ PARA QUÉ?

progresivamente prescindir de contratación Programa de Incentivos y aplicación a


infraestructura Servicios Básicos a Usuarios
de Empresas tipo Services. Fondos Concursables como FONIPREL.

GL Provinciales orientan y
Provisión de información sobre
promueven el desarrollo de su
indicadores clave para la GL Provincial con funcionarios capacitados GL Provincial apoyando a sus GLs
territorio apoyando a sus GL
identificación de brechas de servicio y que brinden asistencia en la gestión de los distritales en la formulación de planes con
distritales en la uitlización de
mayor y mejor conocimiento integral instrumentos de planeamiento PEI-POI. esquemas simplificados.
Protocolos de procesos de su
del territorio
competencia.

Promover espacios de coordinación


intergubernamental e intersectorial
para la solución de problemas críticos
en su territorio

El seguimiento y verificación de Indicadores de Calidad y Cobertura en las Unidades Operativas que operan en el territorio, especialmente
de Salud, Educación, Agricultura, entre otros.
Implementar un PEI modelo para Municipalidades Provinciales, en todo el territorio
nacional

Descripción Indicador
OEI.01 Promover la Gestión de Riesgo de Desastres en la Provincia Porcentaje de Viviendas con vulnerabilidad ante desastres naturales
Acciones
AEI.01.01 Evaluaciones de riesgos en zonas vulnerables en….. Número de zonas vulnerables con evaluaciones de riesgo de desastres.
Inspecciones técnicas de Seguridad en Edificaciones condicionado a la Porcentaje de edificaciones con Inspecciones Técnicas de Seguridad
AEI.01.02
compatibilidad de uso de suelos. aprobados.
Porcentaje de inversión destinada a la prevención y reducción del riesgo de
Programas y proyectos identificados en el Plan de Prevención y Reducción
AEI.01.03 desastres.
del Riesgo de Desastres en…
Número programas y proyectos ejecutados.
Porcentaje de implementación del Plan de Contingencia.
AEI.01.04 Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres implementado en …
Número de simulacros realizados por año.
Número de instrumentos formulados en GRD.
AEI.01.05 Asistencia Técnica en GRD de manera integral para la población Número de Personas que reciben asistencia técnica en los procesos de la
GRD.
AEI.01.06 Centro de operaciones de emergencia en … Porcentaje de implementación del Centro de Operaciones de Emergencia.
AEI.01.07 Plan de Continuidad Operativa Institucional implementado en … Porcentaje de implementación del Plan de Continuidad Operativa.
OEI.02 Promover la Competitividad Económica en la Provincia Número de Unidades Económicas formalizadas en la Provincia
Acciones
Número de emprendedores organizados en el cual participan los
AEI.02.01 Asistencia técnica a los emprendedores de forma oportuna en la Provincia.
emprendedores de la Provincia.
AEI.02.02 Ferias económicas de manera integral a la población en la Provincia. Numero de Ferias económicas organizadas en la Provincia.
Asistencia técnica en la formalización de los establecimientos de manera Número de Personas que reciben asistencia técnica en formalización de
AEI.02.03
oportuna a los comerciantes informales en la Provincia. actividades comerciales en la Provincia.
Acciones de control y fiscalización de actividades económicas oportunas en Porcentaje de establecimientos fiscalizados en actividades económicas en
AEI.02.04
la Provincia. la Provincia.
Agentes Económicos Organizados que agregue valor en beneficio de los
AEI.02.05 Número de Agentes económicos organizados en la Provincia.
productores, comerciantes en la Provincia.
Conocimiento Integral de la Realidad: definición de Brecha

BRECHA EN LA PROVISIÓN DE BIENES Y


SERVICIOS BRINDADOS POR EL ESTADO

La brecha en la provisión de un bien y/o servicio se define como la diferencia entre la oferta optimizada del mismo y su demanda, a una
fecha determinada y en un ámbito geográfico determinado.

COBERTURA OPTIMIZADA

Población que recibiría el bien o


Bien y/o servicio si la producción es optimizada
servicio
priorizado

C
NECESIDAD
COBERTURA CON
RESULTADOS Población total recibe el bien o
servicio (cumpliendo los
Población que estándares definidos por el Sector)
actualmente recibe el B y obtiene los resultados esperados
bien o servicio y
obtiene todos los X
resultados esperados
A
COBERTURA
Población que actualmente recibe el
bien o servicio

Otros bienes y/o servicios


43
Formulación y validación de los tramos estandarizados frente al
cambio climático a ser incorporados en los PEIs de los GLs de la
cuenca alta del río Cañete.
provincia de Yauyos
Acciones
• Reunión de coordinación con el representante de la Gerencia de RRNN y Gestión
del Medio Ambiente del GORE Lima y representante del Proyecto Glaciares + para
presentar y validar las actividades a desarrollar en el taller; así como generar
compromiso para su participación y continuidad del proceso de inclusión de
tramos con enfoque de cambio climático para los PEIs
• Reunión de validación de la matriz de Objetivos y Acciones con enfoque de cambio
climático con los especialistas de la Dirección de Cambio Climático del MINAM.
• Realización del Taller de formulación y validación de los tramos estandarizados
frente al cambio climático a ser incorporados en los PEIs de los GLs de la Provincia
de Yauyos.
• Reunión con el Jefe de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, y los
guardaparques para generar alianzas para fortalecer capacidades para la
elaboración de los instrumentos de gestión del planeamiento en el ámbito de la
reserva.
• Se generó el compromiso del equipo del SERNANP y Proyecto Glaciares + para
darle continuidad a los talleres de inclusión y validación de tramos con enfoque
del cambio climático en los instrumentos de gestión para el planeamiento de los
gobiernos locales de la provincia de Yauyos, con énfasis en los distritos
pertenecientes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas.
• El proyecto Glaciares + y CEPLAN realizaron el taller de transferencia
metodológica los días 28 al 30 de mayo en el centro poblado de Llapay de la
provincia de Yauyos, dirigido al equipo técnico y comisión de los gobiernos locales
del ámbito de la reserva.

44
VRAEM: Asistencia técnica en la elaboración del plan estratégico para
el desarrollo 2018-2021

Antecedentes
• En el marco de las coordinaciones entre
DEVIDA y CEPLAN se cuenta con la
oportunidad de elaborar de manera
conjunta el Plan VRAEM 2018 – 2021
Acciones realizadas
• Asistencia técnica de CEPLAN en
elaboración del Plan Estratégico para el
Desarrollo del VRAEM 2018-2021 con
objetivos y acciones estratégicas
asociadas al cierre de brechas
Próximos pasos
• Aprobación e implementación del plan
mediante una programación multianual
para el cierre de brechas

45
CONDORCANQUI: Proyecto Piloto – Río Santiago

Antecedentes
• Necesidad de un modelo de intervención
focalizado en el territorio de la ZIF Perú-
Ecuador centrado en las personas, replicable
en otras zonas de la frontera.
Avances realizados
• Coordinación para asistencia técnica de
CEPLAN en identificación de brechas para
cada Función del Estado que actualmente
opera en la Provincia de Condorcanqui.
Próximos pasos
• Trabajo en conjunto con los actores de las
diferentes funciones del estado que
actualmente operan en la Provincia de
Condorcanqui.
• Incorporar el enfoque provincial:
Planeamiento a escala provincial

46
COTABAMBAS: Plan de Desarrollo Económico

Antecedentes
• Ley N°30589 declara de interés nacional y
necesidad pública el desarrollo económico y social
de la zona de influencia del proyecto minero Las
Bambas (Provincia de Cotabambas y el distrito de
Progreso en la provincia de Grau, Apurímac)
Avances realizados
• Reuniones de trabajo con participación de los
representantes de los Sectores, la PCM, CEPLAN,
Gobierno Regional de Apurímac y Municipalidad
Provincial de Cotabambas y sus distritos.
• Priorización de los esfuerzos articulados de todos
los actores en el territorio para reducir la Anemia
en Apurímac
Próximos pasos
• Formular el Plan de Desarrollo enfocado al cierre de
brechas de los distritos de la provincia de
Cotabambas y Grau, con la finalidad de identificar
la intervención de los tres niveles de gobierno

47
Trabajo Practico:
Preparar un Documento de
análisis de tendencias

4 de marzo 2021
Tendencia:
El comportamiento consistente en el tiempo de un determinado fenómeno de acuerdo con la dirección de su
patrón, que brinda información relevante sobre los posibles acontecimientos futuros en el marco del escenario
más probable de ocurrencia, por lo que sirve de base para el proceso de planeamiento estratégico.

Según su alcance
• Tendencia Nacional
• Tendencia Territorial
• Tendencia Sectorial

Según su dimensión
• Tendencia social
• Tendencia económica
• Tendencia política
• Tendencia ambiental
• Tendencia tecnológica
• Tendencia de actitudes, valores y ética
Variable:
Elemento mínimo que constituye el objeto de estudio. Una variable puede influir sobre otras cuando se trata de una
variable independiente, o bien, puede tomar diferentes valores en función de los estímulos que reciba del entorno
cuando se constituye como variable dependiente. En todo caso, pueden ser medidas (cuantitativamente) o calificadas
(cualitativamente). Identificar las variables que constituyen a un objeto de estudio, permite al tomador de decisiones
conocer la estructura y dinámica del mismo.

Patrón de cambio:
La fuerza interna que mueve a una variable y que puede tener continuidad inercial o manifestar un cambio. Conocer
las implicancias que podrían tener los movimientos de un patrón de cambio permite a los actores que participan del
proceso de planeamiento estratégico anticiparse a la continuidad o discontinuidad de tendencias, con la intención de
que incluyan en dicho planeamiento estrategias de previsión.

Escenario probable:
La imagen de futuro más probable que ocurra de no cambiar el ambiente actual en lo sucesivo. Cabe destacar que la
dirección y velocidad de las variables que lo componen pueden ser identificadas históricamente, por lo que sus datos
pueden ser proyectados mediante métodos estadísticos y proporcionar al usuario de la información un panorama
tendencial o referencial sobre lo que podría ocurrir en el mediano o largo plazo. esto es especialmente importante para
los actores que participan del ciclo de planeamiento estratégico porque constituye la línea base sobre la cual se
analizan otros escenarios posibles con la intención de detectar la brecha entre lo que ocurrirá según los datos y lo que
se desea que ocurra.
FASE 1: Sistematización de información

FASE 2: Selección de tendencias

FASE 3: Análisis de tendencias

Reporte FASE 4: Escenario probable

FASE 5: Estrategias para mitigar o aprovechar tendencias

FASE 6: Monitoreo y evaluación


Fase 1: sistematización de información
Metodología

• Subfase A:
➢ Recopilación y sistematización de información de
tendencias provenientes de estudios prospectivos
formulados por ministerios y gobiernos regionales en el
A
B
marco de los procesos de planeamiento estratégico.
Organizació
Identificació ➢ Actualización y complemento de información
n de temas preliminar con tendencias provenientes de diversos
n de temas y/o variables estudios prospectivos realizados por CEPLAN.
y/o variables de
➢ Fortalecimiento de la información recopilada mediante
de relevancia procedimientos y herramientas propias del
relevancia nacional Environmental/Horizon Scanning.
nacional ➢ Revisión de información en publicaciones de centros de
investigación nacional e internacional.
Fase 1: sistematización de información
• Subfase A (continuación):

➢ Recopilación de fuentes de datos reconocidas y ampliamente consultadas en los siguientes rubros:


o Estudios e investigaciones, libros, artículos en revistas especializadas, informes, documentos especializados publicados o inéditos.
o Medios de comunicación, Internet, bibliotecas.
o Documentos de foros y seminarios.
o Bases de datos de las instituciones nacionales e internacionales.
o Bases de datos generales, específicas y propias.

➢ Análisis del surgimiento de nuevas tendencias:


o Revisión de pertinencia del tema, cantidad y calidad de información disponible.

o Identificación de especulaciones o eventos que se traducen en tendencia, según clasificación:

▪ Evento actual
▪ Nueva tendencia
▪ Nuevo ciclo
▪ Nuevo plan
▪ Evento potencial
▪ Nueva información
▪ Nueva edición

o Identificación de eventos coyunturales y de interés para el país en noticias y diversos medios de comunicación.
o Priorización e importancia de información con relación al desempeño del país:
▪ Propuesta y revisión de tendencias nuevas según grado de vinculación con la dimensión y alcance de que se trate (pertinencia) y confiabilidad de los datos (evidencia).
• Subfase B
Fase 1: ➢ Organización de variables mediante análisis STEEP en los siguientes ámbitos :
social, tecnológico, económico, ecológico/ambiental, político, aspectos éticos y

sistematización demográficos.

de información
Social
Tecnológico
Económico
Ambiental
Político
Actitud, valores y ética
Fase 2: selección de tendencias
Metodología

➢ seleccionar tendencias más relevantes y de interés para el desarrollo sostenible


del país mediante criterios de pertinencia, evidencia, importancia y
verosimilitud. Social
➢ clasificación de tendencias según las dimensiones seleccionadas previamente
de la técnica STEEP. Tecnológico
Económico
Ambiental
Político
Actitud, valores y ética
Consulta a panel
Fase 3: análisis multidisciplinario
Listado de
tendencias
Caracterización
de tendencias
de expertos
de tendencias
Metodología Consulta en temas
Listado por a) Indicadores
socioeconómicos,
tecnológicos, coincidencias entre b) Reseña
ambientales, los expertos. c) Descripción del
demográficos, comportamiento
entre otros. histórico de la
variable
d) Situación actual
Realización de Incorporación de e) Posible estado
talleres nuevas tendencias futuro
participativos, identificadas.
entrevistas f) Gráficos
individuales, otros.
Fase 4: Escenario probable

➢ Se articulan los hallazgos previos, con la intención de mostrar cuál sería el


escenario más probable de ocurrencia hacia el mediano o largo plazo según
las tendencias identificadas y conforme al alcance definido inicialmente
(global, nacional, territorial, sectorial).
➢ Los patrones de las variables que conforman las tendencias detalladas dan a
conocer su continuidad o discontinuidad en el tiempo según los registros
históricos, por lo que se cuenta con elementos suficientes para extrapolarlas.
Este escenario constituye la línea base de análisis.
Matriz
Principales
DAFO Principales amenazas
oportunidades
cruzado
Estrategias FO Estrategias FA
(usar fortalezas (usar fortalezas
Principales internas para internas para evitar
fortalezas aprovechar amenazas externas)
oportunidades
externas)
Estrategias DO Estrategias DA
Principales (superar debilidades (reducir debilidades
debilidade internas aprovechando internas y evitar
s oportunidades amenazas externas)
externas)

Fase 5: estrategias para mitigar o aprovechar impacto de tendencias


➢ Mantener una verificación constante de las tendencias
actuales y emergentes que confirmen la ocurrencia del
escenario probable.
Fase 6: ➢ La importancia de esta fase radica principalmente en la
monitoreo y reducción del espacio de incertidumbre que se
vislumbra existe entre el objeto de estudio y las
evaluación megatendencias
➢ Esto, al igual que las estrategias de la fase anterior, dan
lugar a una revisión del plan estratégico para hacer las
adecuaciones correspondientes en caso de encontrar
elementos que requieran ser actualizados.
Links a Consultas

1. Consulta PEI-POI-PIA
http://appweb.ceplan.gob.pe/ceplan_pia/consulta/Default.aspx

2. Consulta UBIGEO
http://appweb.ceplan.gob.pe/ceplan_presupuesto/Consulta/Default.aspx

3. Consulta Brechas territoriales


http://appweb.ceplan.gob.pe/ceplan_dnse/modulo/resultado/wfresultadonacional.aspx

4. Consulta ODS-INEI
http://ods.inei.gob.pe/ods/

5. Consulta Amigable-MEF
http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx
Gracias
Instructor: Alvaro J. Velezmoro
ajvelezmoro@gmail.com

15 de diciembre 2021

También podría gustarte