Está en la página 1de 1

Universidad Ricardo Palma Cimentaciones

Ingeniería Civil Octubre, 2021

TALLER DE CIMENTACIONES
Proyecto Grupal 3.
Taller de Muro Anclado
1) Cada equipo de trabajo estará conformado por cinco (05) o cuatro (04) estudiantes de
la asignatura y de la misma sección de Taller. Estos equipos realizarán labores de investigación
y gabinete que les permitirá complementar los conceptos teóricos, así como las competencias
que comprende la asignatura definidas en su silabo, los detalles del mismo se expondrán
durante la semana 8° del semestre:

Equipos E1-SG1 E2- SG1 E3- SG1 E4- SG1

Integrantes

La evaluación del trabajo de Taller se calificará individualmente de acuerdo a la participación


del estudiante tanto en su presentación semanal como en la elaboración y sustentación del
Informe Final.
Primera Etapa – Investigación y Definición de Parámetros (tiempo dos semanas)
Se evaluará las propiedades físicas y mecánicas de resistencia de los suelos que conforman los
acantilados de la costa verde (sector de los distritos: Miraflores, San Isidro y Magdalena), para
ello se revisará información de Estudios de Mecánica de Suelos, Proyectos de Tesis,
Publicaciones periodísticas serias, documentos técnicos de investigación (Papers), etc. Con la
información recolectada deben presentar un cuadro resumen del perfil estratigráfico que los
conforma.
Hacer una investigación del peligro sísmico de estos distritos mediante la evaluación de la
información encontrada del tema sísmico, específicamente de la aceleración máxima que se
podría presentar en estos sectores de la Costa Verde, para ser empleado en los coeficientes
sísmico horizontal (ah) y vertical (av), necesarios para la determinación de los factores de
seguridad pseudo dinámicos de los modelos geotécnicos preparados por cada Equipo.
Segunda Etapa – Preparación de los modelos físicos (tiempo una semana)
Se debe modelar las secciones típicas que representen la geometría del Proyecto incluyendo el
talud cercano de los acantilados para evaluarlos con el software especializado. Deben ser tres
secciones mínimas.
Tercera Etapa – Cálculos de los Factores de Seguridad determinísticos y probabilísticos
mediante “MEL” Métodos de Equilibrio Límite (tiempo tres semanas)
Empleando el software especializado obtener por diferentes MEL que designará el Profesor
para cada Equipo, los resultados de sus evaluaciones numéricas y de acuerdo a ello recomendar
la solución a la estabilidad global, empleando sistemas de sostenimiento para la excavación y
el talud correspondiente.
Cuarta Etapa – Preparación de Informe Final y Exposición virtual (tiempo una semana)
Se debe preparar un Informe Final (en Word) y una Presentación (en PPT), para ser presentada
y Expuesta por el Equipo de Trabajo, ambos deben ser enviado en archivos digitales una
semana antes de la fecha designada para su exposición, deben intervenir todos los integrantes
ya que su calificación será individual de acuerdo a su participación que semanalmente se
evaluará basada en la RUBRICA que oportunamente se colocará en el Aula Virtual.

Ing. Oscar Donayre Córdova 1

También podría gustarte