Está en la página 1de 2

Alianzas Estratégicas

Las alianzas estratégicas se han convertido en un pilar fundamental de las empresas de

diferentes sectores al momento de lograr un crecimiento, desarrollo y el fortalecimiento

de objetivos comerciales. Originado gracias a la globalización y ampliación de la

economía, se desarrolló como alternativa ante la obsolescencia de las estrategias

sencillas ya empleadas, para dar paso a la innovación y avances estratégicos entre

empresas. Trabajando así, en la creación de alianzas de un alcance global y en la

cooperación para beneficio de todas las partes involucradas, teniendo como objetivos

principales el aprendizaje (como medio para mejorar y evolucionar ante el mercado), la

innovación (para la creación y ampliación de los productos) y la reducción de cosos,

entre otros.

La importancia de estas alianzas se ve implícita en lo mencionado anteriormente, ya que

no solo se encarga de las necesidades de los clientes, sino que también permite estudiar

el mercado, desarrollar nuevas tecnologías e innovaciones al combinar los mejores

aspectos de cada involucrado. A su vez dichas alianzas se pueden separar por áreas, las

cuales buscan obtener ventajas estratégicas de tipo comercial o productiva.

Adicionalmente, también se clasifican en varios tipos, ya sea por la formación de una

nueva empresa por medio de la unión de dos o por la venta de acciones, como también

consiguiendo ser una asociación flexible permitiendo independencia, o por la

generación de una franquicia. Así como por la creación de productos los cuales se

ofrecen en conjunto o separado, o la manera de distribución que se acuerde entre los

involucrados, entre otros modos de clasificación. Como todo movimiento empresarial

presenta beneficios, entre los que se aprecia el facilitar acceso a mercados y tecnologías,

favorecer economías, permitir la incursión en mercados internacionales y demás. Así


como también riesgos como lo son generar gasto adicional en tiempo y recursos y

disminuir el inventario de compradores por la adquisición del compromiso al momento

de hacer la alianza.

Como conclusión final, las alianzas estratégicas ofrecen a una empresa alcanzar su

máximo potencial, además brinda operaciones más rápidas, transferencia de tecnología,

acceso a nuevos mercados, nuevos canales de distribución y contacto más directo con el

cliente, todo esto permitiendo el crecimiento, la adaptabilidad y desarrollo de las

empresas.

También podría gustarte