Está en la página 1de 3

 

La Revolución Rusa

 Actividades:
1) Ver el documental "Revoluciones" y analizar la siguiente guía:
a- ¿Por qué la abolición de la servidumbre decretada por Alejandro II no logró generar
cambios sustanciales en la composición social de la Rusia prerrevolucionaria?
La abolición de la servidumbre decretada en 1861 por Alejandro II no logro generar cambios en
la composición social, ya que, la miseria era tan grande que, básicamente, obligo a los siervos
a volver con sus explotadores, por lo que los terratenientes siguen teniendo derechos sobre
ellos y nada cambia.

¿Cómo estaba dividida la sociedad en ese momento?


La sociedad rusa estaba divida en; campesinos (En gran cantidad), obreros urbanos (En poca
cantidad), burguesía y la dinastía romanov (con el zar a la cabeza)

b- Realizar un cuadro comparativo que ponga en evidencia las diferencias entre


mencheviques y bolcheviques.

Mencheviques Bolcheviques
Tenían un líder principal pero, implementaban una Los bolcheviques creían en un solo líder, Lenin.
política con más participación de la clase intelectual, Se fundamentaban en las propuestas comunistas de
en este caso la burguesía. Karl Marx.
No aceptaban el uso de armas para tomar el poder, Aceptaban el uso de armas o métodos violentos
Eran un grupo más moderado para acceder al poder político.
Buscaban implementar las ideas capitalistas para el Apoyaban la dictadura del proletariado a través de
desarrollo económico y la modernización la unión de obreros y campesinos, con el objetivo
de dominar sobre la aristocracia y las clases
privilegiadas.
Deseaban formar un partido político legal para Buscaban eliminar todo vestigio del poder imperial
luego, desde el gobierno, lograr una revolución de los zares y eliminar a la clase alta terrateniente y
contra la aristocracia. al sistema feudal imperante para entregarles tierras
a los que menos tenían, los campesinos.
El grupo menchevique estaba integrado por el grupo bolchevique estaba integrado
habitantes de áreas urbanas y en menor medida principalmente por campesinos y obreros.
por campesinos

c- Buscar la definición de “capitalismo” y “comunismo”.


El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción
deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos
escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.
Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos
son de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización
como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer
las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera
que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover
la propiedad privada y la competencia.

El comunismo es una filosofía política, económica y social que busca establecer la propiedad
conjunta de los medios de producción y la eliminación de las clases sociales. El comunismo
surge como una crítica al sistema capitalista que promovía la acumulación del capital como
mecanismo para generar riqueza, la propiedad privada de los medios de producción y la
utilización del mercado como mecanismo de asignación de los recursos.

d- En el minuto 12 del capítulo se afirma: “Para Lenin y Trotsky la Revolución rusa es el


comienzo de una gesta que debe ser mundial”.
¿Cómo se relaciona esta afirmación con la creación de la Internacional Comunista? 
En 1919 se erige la Internacional Comunista que debe coordinar los esfuerzos de los
revolucionarios de todo el planeta, por esto, se exclama que "la revolución rusa es el comienzo
de una gesta que debe ser mundial", porque debido a esta revolución se logra formar la
internacional comunista, la cual apoya a los revolucionarios del planeta. La revolución rusa
precede y apoya (con la internacional comunista) las revoluciones a nivel mundial.

¿Qué era la Internacional Comunista? ¿Cuáles eran sus objetivos?


La Internacional Comunista fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú el
4 de marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que
agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la
supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la
República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la
realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus
primeros estatutos.

2) Investigar y desarrollar con tus propias palabras un texto sobre la participación de las
mujeres en la revolución rusa (las mujeres y la revolución). 

a- Agregar imágenes 

A lo largo de la historia de Rusia las mujeres cumplieron un rol completamente activo, el cual
fue invisibilizado a gran escala por parte de quienes relatan la historia, por aquellos que solo
creen importantes los sucesos y no quienes estuvieron detrás de ellos. Pero le daremos una
vuelta a ello.

Las mujeres y la revolución: Las mujeres


no solo eran "amas de casa" que esperaban
que sus esposos vuelvan de la guerra
mientras se ocupaban de sus hijos. Había
alrededor de 20 millones de mujeres en la
fuerza de trabajo asalariada del imperio
ruso.
Rusia pasaba por un momento difícil y las
mujeres debían hacer hasta lo último para

sobrevivir la guerra, hacían filas durante horas con temperaturas bajo cero para comprar azúcar
y harina. Las mujeres ya no aguantaban esas condiciones de vida y comenzaron a alzar su voz
generando disturbios para reclamar por el precio de los alimentos.
Las mujeres se organizaban para tomar acciones sobre lo que sucedía y convocaban
manifestaciones, como los de la "revolución de febrero" (8 de marzo de 1917) donde la ira
acumulada se transformó en acción. Las obreras hacen huelga, incitan a los trabajadores a
unirse a su reclamo, esto llevo a una huelga general por el fin de la guerra y por alimento para
los obreros. Gracias a esta huelga el zarismo se desmorona y se forma un gobierno provisional.
Las mujeres comenzaron a hacerse notar, a tomar una voz que era escuchada, algunas
formaban parte del comité ejecutivo del soviet.
Pero las mujeres no se conformaban con poco y querían más. Las mujeres de las fabricas se
movilizaron y motivaron a más mujeres a su lucha y se rehusaron a abandonar las calles hasta
que se apruebe el voto femenino, lo cual lograron obtener, en julio 1917 se aprobó el voto para
todas las mujeres mayores de 20 años.
pero esta lucha no termina allí, tiempo después, viudas, esposas de soldados y lavanderas
protagonizaron una gran huelga por aumento de pensiones, aumento de salarios, 8 horas de
trabajo y mejores condiciones laborales. Muchas reconocidas mujeres colaboraron con la
organización de esta revolución por paz pan
y trabajo. Finalmente entre septiembre y
octubre los decretos del gobierno soviético
fueron la "paz inmediata", la abolición de la
gran propiedad y la entrega de la tierra a los
campesinos.
Las mujeres tuvieron un gran papel en la
revolución, su fuerza logro mucho y más, las
mujeres no son como se las pinta, calladas
y sumisas, son fuertes y revolucionarias.

Bibliografía:
• Las Mujeres y la revolución (https://ctxt.es/es/20170307/Politica/11457/revolucion-rusa-feminiso-
dia-de-la-mujer-trabajo-domestico.htm )

•  Mujeres -revolución Rusa (https://www.lavanguardia.com/vida/junior-


report/20171023/432292521430/mujeres-revolucion-rusa-1917-feminismo.html )

3- La Revolución Rusa (documental) (https://www.youtube.com/watch?v=zorit1iODOc)

También podría gustarte