Está en la página 1de 6

Geomecánica aplicada a la

Perforación
y Voladura en Minería Subterránea

ENTERATE-MINAS(UNSCH)
ENTERATE-MINAS

I. Secuencia de Análisis Geomecánico


Interpretación de Modelos
ENTERATE-MINAS

1.1.Geomecánica en la Perforación y la Voladura.

La interpretación y análisis involucrados en las actividades de perforación y voladura


se sustentan en el comportamiento geológico y geomecánico del macizo. Esto es
asociar los Modelos Geológicos y Modelos Geomecánicos, previamente en las
operaciones unitarias de perforación y voladura.

La clave del éxito de éstas operaciones unitarias estará íntimamente asociada al buen
entendimiento de dichos modelos, siguiendo una secuencia ordenada y clasificada
de análisis e interpretación de resultados.

La interpretación final de dichos modelos será interactuada con el manejo de


herramientas de computo [softwares geomecánicos], los cuales se enfocarán
básicamente a la simulaciones de estabilidad de las labores diseñadas.
ENTERATE-MINAS

A) Modelo Geológico.

Trata de caracterizar o definir la estructura de la masa rocosa; nos


brinda información geológica del medio en la cual se desarrollará la
perforación y voladura.

Se conceptualiza al Modelo Geológico el pilar clave para toda


evaluación geomecánica, ya que éste aportará información clave del
comportamiento geológico del macizo rocoso, determinando las
técnicas de perforación y voladura a ejecutar.

Parámetros: Litología, Estructuras, Propiedades mecánicas básicas,


hidrología, sismología, tectónica, etc.

En la actualidad el Modelo Geológico se muestra más accesible para el


operador minero a través de herramientas de computo: Manejo de
Softwares [visualización espacial de la influencia de la zona
mineralizada].
ENTERATE-MINAS

Aplicación del Modelo Geológico

En la Actualidad el Modelo Geológico tiene amplia versatilidad en el manejo de información.


Esta información marcará la pauta para los análisis siguientes.
ENTERATE-MINAS

B) Modelo Geomecánico.

Su conocimiento es considerado pilar clave para los programas de perforación y voladura a


ejecutarse, ya que éste aporta resultados cuantitativos respecto a las propiedades
mecánicas de la masa rocosa.

El modelo estará apoyado con la aplicación de técnicas de valoración de calidad de roca, asi
como la instrumentación adecuada para la determinación de las propiedades mecánicas del
macizo. [pruebas en campo y laboratorio].

Parámetros: Resistencia a la Compresión, análisis de esfuerzos [niveles de tensiones],


eventos geodinámicos [estallidos de rocas], etc.

Hoy en día las técnicas de levantamiento de información son sumamente rápidas, versátiles
y confiables. En la actualidad el modelo se complementa con la interpretación
[simulaciones] mediante la utilización de softwares geomecánicos de muy buena
confiabilidad de resultados, los cuales suman los efectos de voladura en la estabilidad del
macizo rocoso.

También podría gustarte