Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y


ECONÓMICAS.

CARRERA DE DERECHO

CIENCIA POLITICA

TEMA:

Guía PAE 1

Autor

Gualpa Naranjo Kenneth Efraín

QUITO – ECUADOR

2021
La política

Cavilar que la política nos es totalmente ajena y acatarnos desacertadamente al

estereotipo social que estipula que política solo comprende a las personas que están inmiscuidas

en el gobierno, excluyendo a las “personas comunes” a tomar acciones para modificarla, de tal

modo que solo es indispensable preocuparse por lo personal, es un error. Por tal motivo es

relevante comprender minuciosamente lo que en veracidad engloba la acepción de la palabra

política y su interacción con otras actividades en las que el ser humano se circunscribe, mismas

que generan una acción reflexiva en los grupos sociales.

Según Pérez Curiel y García Gordillo (2018), el termino política es polisémico por lo

cual se debe dar un concepto a dependencia del campo de aplicación. Contextualizándose en

términos generales como el grupo de actividades calificadas como políticas, es decir, acciones

humanas inmersas en cosas del estado, señalándola como una doctrina o ciencia del estado. Para

Neri y Calderón (2019), el principal objeto de estudio de la política es el Estado, que se connota

como la institución que rige a los individuos que integran un grupo social en un territorio

determinado.

Según Ospina (1990) el estudio de la política con carácter científico parte desde la ciencia

política, la cual es una ciencia social que se refiere a los sistemas relacionados con el gobierno,

análisis de actividades políticas, pensamientos políticos y todo lo que esté asociado a una

constitución. La ciencia política se relaciona con campos de la economía, el derecho, la historia,


la filosofía, la sociología, la psicología, etc. Basando su estudio en documentos históricos y

registros oficiales.

Buscando ampliar el campo de estudio de la política se plantea establecer sistemas

políticos que nos permitan comprender de manera más simplificada un enfoqué sistémico para el

estudio del Estado y del proceso de gobierno. Easton, Dennis y Easton (1969) define a los

sistemas políticos como “un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las

interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignación

autoritaria de valores a una sociedad” (p. 7), mientras que Maurice (1970) expresa que un

sistema político es la entidad en el cual concluyen los actores políticos. Las instituciones

políticas son, a su vez, las partes integrantes de un subsistema político que es lo que se denomina

régimen político” (p.15).

Otro aspecto relevante dentro del estudio de la política es el nivel en relación a una masa

cuantificable, dentro de las cuales se subdividen en macro política, meso política y micro

política. La macro política, tiene como principal objetivo describir alteraciones que afecten a

todo un sistema político como puede ser el estado nacional, también abarca las interrelaciones

entre sistemas políticos, un ejemplo de ello seria las relaciones internacionales. En lo que

respecta a la meso política delimita su estudio a las estructuras internas de un sistema político, un

ejemplo conciso es los partidos políticos. La micro política es la encargada de describir las

acciones netamente individuales, las cuales son consideradas comúnmente como participación

política, las cuales pueden adoptar muchas formas, un ejemplo sería el activismo.

Finalmente se determina que la política es una actividad diaria que todos los seres

humanos al ser partícipes de una sociedad la pueden ejercer dentro de diferentes perspectivas y

realidades. Pero el desconocimiento de lo que engloba la política acarrea estereotipos


erróneamente infundados que la catalogan como una acción autoritaria, donde los principales

participes son los individuos con poder. La política como disciplina científica engloba varios

campos de estudio dentro de los cuales se evidencia un factor común, el cual es la participación

social de individuos o grupos sociales con un fin ideológico en común, por tanto, todos somos

sujetos inmersos a participar dentro de lo que en contexto engloba la política.

EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA EDAD MEDIA Y EDAD MODERNA

La Edad Media es el período histórico entre los siglos V y XV, que comienza en el 476

d.C., durante el cual ocurrió la caída del Imperio Romano Occidental, y termina en 1492, el año

en que llegó Colón. América, pero según otros historiadores se cree que terminó en 1453, cuando

cayó el Imperio Bizantino. El cristianismo era la única religión oficial del imperio. El término

del Imperio Romano fue la definición de una nueva era en la que se definieron las ideas morales

y religiosas de que todas las personas son iguales ante Dios.

Las fuentes de pensamiento medievales se basan en las obras de Platón, Aristóteles,

Cicerón y Séneca, respaldadas por el Tratado de la virtud (Arnas.2010,pág 23). La era moderna

según algunos autores se inició en 1453, tras la caída de Constantinopla en 1492; Con el

descubrimiento de América, terminó en 1789 durante la Revolución Francesa. El pensamiento

moderno se ve como una forma de separar la historia humana de la filosofía, y el surgimiento del

estado como organización política se ve como una forma (P. R. Arnas,2011, pág13).

PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA EDAD MEDIA

En ese momento, dos cosas trabajaban de la mano: el orden cronológico y el orden

religioso, ilustrando la división del poder:  El orden temporal: Había una aspiración común

entre los gobernantes de ser considerados sucesores del Imperio Romano.  El orden religioso:
Denota poderes y creencias terrenales; Debes poder dominar muchas áreas. La iglesia fue un

gran poder debido a su estabilidad y organización jerárquica que era la cultura y el conocimiento

de la época.; Comenzó a perder credibilidad debido a una serie de abusos. Existen estrechos

vínculos entre el mundo del tiempo y la religión: Reverencia al pasado de Roma y Grecia

Durante este tiempo se descubrieron y admiraron mucho las fuentes y los textos legales romanos.

Ideas jurídicas y políticas de los pueblos germánicos

Las ideas políticas y jurídicas de los pueblos germánicos pasaron a formar parte del

conocimiento de esa época, quienes afirmaron que no crearon la ley, sino que la descubrieron.

Feudalismo Es un sistema de siglos en el que todos los miembros tienen ciertos derechos y

obligaciones en el marco de una organización individual. Los reyes no tenían poder político

propio, y cada decisión tenía que ser apoyada por los señores feudales.

Nacimiento de la ciudad El colapso de Occidente provocó un importante declive urbano.

El poder del rey aumentó con las ciudades, ya que ya no dependía de los señores feudales y

estableció una relación directa con los vasallos mediante la recaudación de impuestos. La ciudad

fue el motor del cambio político, permitió la concentración del poder y de ella surgió una nueva

clase, la burguesía. Ideología política de acuerdo a diferentes pensadores de la época: Según San

Agustín Su teología política se basa en la distinción entre dos ciudades: civitas dei y civitas

terrena: una diseñada para vivir siempre con Dios, y la otra sujeta al castigo eterno con Satanás.

Les dio en cada época el orden adecuado para que coexistieran los miembros de las dos

ciudades, y no sabían cuál pertenecía a cada ciudad hasta el juicio final, una agencia para elegir

entre los elegidos y los condenados. Ser un medio de convertir a los hombres en ciudadanos de

ambas ciudades Para San Agustín, el bien de la sociedad era la paz, aunque todos los seres vivos

fueran iguales. Por eso, la paz de la ciudad será una ordenada armonía en el gobierno y la
obediencia de los ciudadanos. El estado cristiano debe ser benévolo y humilde, y es necesario

someterse a su autoridad ante la majestad de Dios. Según Santo Tomás Su trabajo principal es:

Summa teológica y convocada contra extranjeros. Investigar el conocimiento aristotélico,

combinando la razón de un mundo dominado por la fe (escolástica) Para él, es natural que la

ciudad de la sociedad de la ciudad cree una comunidad perfecta, el estado Debe garantizar la paz.

El poder político pertenece a las leyes naturales para la comunidad y, finalmente, de Dios y son

proveedores de energía para ciertos objetos (concesiones obligatorias) sus formas estatales para

distinguir los tres buenos (regímenes militares, nobles y democráticos y tres tecnologías,

coligarquía y depagogía).

Su favorita es una monarquía que puede ser electiva o sucesora (a quien le gusta)

Considere que es mejor ser una monarquía, porque se origina en la corrupción con la democracia

más fácil. Hay una diferencia entre el tirano, quien ha alcanzado el poder de la fuerza. o la

frustración y la persona se debe al ejercicio cruel de su poder, considerándose a sí mismo de

acuerdo con la continuación del hada de desobediencia inmediata y proponen el sufrimiento en el

segundo lugar ver en el origen general de Dios de dos poderes

EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA EDAD MODERNA

Principales hechos que dieron paso a la edad moderna: Auge de las monarquías

autoritarias y absolutistas Los problemas sociales y la inestabilidad política ocurridos durante el

período feudal provocaron la consolidación de las clases sociales y el apoyo de la monarquía,

dando paso al despotismo que concentró todos los poderes de los derechos en manos del rey, que

es el encargado de gobernar el país. En ese momento, aparecían países con el mismo idioma, la

misma región que la nuestra: Francia, Holanda, Inglaterra, Portugal. Era de descubrimiento En

ese momento se realizaron grandes descubrimientos que nos permitieron conocer una parte
importante de la superficie terrestre; América fue descubierta en 1492 por Cristóbal Colón y

países asiáticos como India, Japón y China en 1521 por Fernando de Magallanes.

POLÍTICO EN EL RENACIMIENTO

Para el siglo XV la Edad media (medioevo)es un modelo económico-social que presenta

signos de agotamiento propio. Desde el siglo XI se presentan en Europa transformaciones que

permitirán el paso a un nuevo sistema de vida y un nuevo pensamiento socio-político.  Al

estabilizarse la seguridad situación en Europa, se presenta en este periodo una explosión

demográfica que permitirá la emigración de anteriores siervos a las zonas cercanas a los palacios

reales.  En Venecia, Italia, poblaciones de emigrantes de las áreas rurales se ubican alrededor

del palacio del príncipe y estos son empleados para ofertar servicios a los viajeros.  Estos

gentiles son el antecedente del burgués, que encuentra en la oferta de servicios y la compra-venta

de excedentes de los feudos el medio para sobrevivir, e incluso, posteriormente, al hacerse de un

capital se le permitirá establecer pequeños centros de producción.

Cambios no solo da en lo económico, ya que este es acompañado de una serie eventos

que van favoreciendo la imagen y poder del rey, frente a la institución católica.  Termina así el

obscurantismo científico y los hombres comienzan a buscar explicaciones más allá de lo místico.

 En el área del conocimiento y la separación de este de lo místico no hay nada más

representativo que el movimiento intelectual denominado renacimiento, junto con las mejoras en

las condiciones de vida del hombre europeo, florece en Europa las artes y las ciencias, olvidadas

en los monasterios por más de 10 siglos.  Su impacto llega a transformar la mentalidad del

hombre y a lograr que en la misma iglesia católica se geste un movimiento de protesta liderado

por Martín Lutero.


Los pensadores de este periodo, establecen una permanente relación con su entorno y por

lo tanto sus escritos son muestra de la justificación que otorgan a su realidad político-social. 

No se puede entender a un Nicolás Maquiavelo si lo ubicamos fuera de esa Italia convulsionada

y desintegrada por las luchas entre los Medicis y Borgias, y a la vez sujeta a ser sede territorial

de la institución política más importante hasta ese momento: el Papa.

PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA ILUSTRACIÓN

La ilustración es el paso de la discusión de los temas clásicos a la disertación sobre las

justificaciones de estado. Para este periodo el estado es una institución formal y en muchos

países con mayor poder y derecho que la iglesia católica. Para su consolidación, el poder civil

necesita una teoría formal y científica que le permita explicar, justificar el origen y el derecho de

la autoridad del Estado. Teorías sobre el estado, discusión sobre soberanía y resistencia al

gobierno despótico. La revolución inglesa y francesa vienen con grandes transformaciones

políticas. Abre un camino para dejar atrás la monarquía absoluta y retomar los principios

democráticos de la antigua cultura greco-romana

Para los primeros años del siglo XVII, una vez fallecida la Reina Isabel I, el poder

monárquico en Inglaterra fue asumido por la dinastía de los Estuardos, primero en la persona de

Jacobo, y luego su hijo Carlos I. Estos reyes fomentaban la idea de que la realeza gobernaba por

derecho divino. Esto, por supuesto, le ocasionó roces con el poderoso Parlamento británico. En

un país mayoritariamente protestante, el Rey Carlos I contrajo matrimonio en 1625 con

Enriqueta María de Francia, que era por contraparte, católica. Esto causó malestar entre la

población. El Rey Carlos hizo caso omiso de ello, e intentó imponer las costumbres de la liturgia

católica, lo cual provocó más molestia entre la población. Ya su padre Jacobo tenía una relación

bien precaria con el parlamento por sus ideas sobre la naturaleza divina de la monarquía.
El pensamiento de Locke es uno de los más importantes del pensamiento modernista

“contractualista”, es decir, la relación del individuo con el poder no es algo natural, más bien

proviene de un contrato (Hobbes Rousseau y Locke) propio entre el Estado y el individuo. 

Para Hobbes hay una clara diferencia entre Hombre y Estado, el primero es un cuerpo natural,

que viene dado porque si, mientras que el segundo es claramente algo artificial.  Hobbes, al

igual que Locke, también analiza el estado de la naturaleza, en este estado del desarrollo humano

se vive en una especie de anarquía, cada individuo es libre de hacer lo que crea oportuno, ya que,

aunque existen leyes naturales, estas no pueden ser impuestas por ningún poder fáctico. Cómo

bien definió Hobbes, nos encontramos en un estado de “guerra de todos contra todos”, es aquí

donde entra en confrontación con Locke, porque no hay en estos ámbitos naturales ni justicia ni

injusticia, es el “todo vale”, por lo que la propiedad no existe.

PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO

El “Socialismo en el Mundo”, realizadas anualmente en Cavtat, en Yugoslavia, desde

1975.7 El llamado “espíritu de Cavtat” impregnó fuertemente el debate socialista en este periodo

y tuvo gran influencia en los cambios teóricos de concepción política y del papel de la

democracia que viene dándose en el campo socialista. En seguida, nuestras reflexiones se dirigen

hacia el papel de los movimientos sociales en la transición democrática que viene

desarrollándose en el mundo contemporáneo como fenómeno universal. En verdad,

concentramos nuestras preocupaciones en América Latina y en Brasil, en particular, donde la

transición democrática se combina con el estancamiento económico y la inmovilidad de las

estructuras de explotación y dominación que forjaron el modelo capitalista dependiente de

manera paradigmática en este país. Gran parte de las investigaciones que sirvieron de base a este

tema se hicieron en el marco del proyecto de investigaciones sobre “Perspectivas de América


Latina” que Pablo Gonzales Casanova dirigió para la Universidad de las Naciones Unidas.

Vemos en esta parte la renovación del movimiento popular y su ampliación hacia nuevas clases

sociales en el marco de la lucha contra la dictadura popular y en la evolución y formación de una

subjetividad creadora que debe determinar cada vez más la historia de nuestro país y del

continente. Vemos también cómo se reflejó en el plano político e ideológico la formación de un

nuevo sujeto colectivo, al determinar la madurez de una izquierda socialista y democrática en la

región.

PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORANEO

Previo a explicitar los argumentos que constituyen la “Teoría de la Justicia” de Rawls, debemos

señalar que con esta obra, salida a luz en 1971, se propone como objetivo ofrecer, en el contexto

de la filosofía moral moderna una concepción moral alternativa a la derivada del utilitarismo

clásico, el perfeccionismo y la opción intuicionista.

Este texto para muchos teóricos, discípulos y oponentes de Rawls, ha significado

atribuirle la revitalización de la filosofía moral que en esa época estaba en peligro de constituirse

en algo estéril producto del énfasis en análisis lógicos y semánticos de conceptos éticos y

metaéticos, todo lo cual había desviado la atención de cuestiones prácticas y materiales

(Kukathas y Pettit, 1990; Van Parijs, 1992; Gargarella, 1999; Borón, 2003; Massini, 2005; entre

otros). Lo anterior unido a la agitación social y política de la época, los cuestionamientos

morales de la guerra de Vietnam, el papel decadente que venía teniendo el positivismo analítico

en la década de los setenta, tradición que había dejado de lado la cuestión de la justicia, vienen a

sumarse para que “Teoría de la Justicia” se inserte en ese proceso de superación del positivismo

analítico y adquiera la dimensión de un clásico. Otros, también le asignan a él ser el precursor de


la mayoría de edad de la filosofía política liberal, en tanto incorpora en la tradición individualista

la idea de que las sociedades tienen pautas de desigualdad que persisten en el tiempo y a la vez,

modos sistemáticos mediante las cuales se asigna a las personas posiciones dentro de jerarquías

de poder, estatus y dinero (Barry, en Callinicos; 2003). Vallespín (1985) agrega que la salida a

luz de la Teoría de la Justicia es oportuna debido a la crisis de legitimidad que cruzaba a la teoría

democrática clásica en ese momento y la necesidad que se tenía de renovar las bases del

liberalismo para permitir orientar y enjuiciar las prácticas institucionales.

Rawls le otorga prioridad absoluta a la justicia y la entiende como la primera virtud de las

instituciones sociales, por lo mismo en su planteamiento no le concede un valor mayor a las

instituciones por presentarse ordenas, estables o eficientes, lo fundamental –menciona- será que

ellas sean justas y en el caso de no serlo deberán atenerse a ser reformadas o invalidadas.

Con ello deja claro que su punto de partida y el foco de la justicia social es la estructura

básica de la sociedad y en ello especialmente el modo en que las instituciones sociales

distribuyen deberes y derechos al interior de la sociedad. Reconoce que a través de ellas se

pueden favorecer o no ciertas posiciones iniciales en que se encuentran los sujetos en la

sociedad, o crear desigualdades entre las personas por cierto no justificadas en el mérito o el

desmerecimiento que indudablemente influirán en las expectativas de vida que tengan. Algunas

de estas instituciones que Rawls menciona son la familia monogámica, las leyes, la constitución

política, la protección jurídica de libre pensamiento y de la propiedad privada de los medios de

producción, entre otros. Su propuesta concibe una idea de sociedad definida como una

asociación de personas que reconocen ciertas reglas o pautas públicas de conducta, de orden

obligatorias que permiten relacionarse y actuar. Estima que tales normas especifican un cierto

sistema de cooperación que permite promover el bienestar de aquellos que participan del.
La cooperación en sociedad –en el modelo rawlsiano que parece retomar de los clásicos

liberales- se caracteriza por estar constituido por dos polos; la identidad y el conflicto de

intereses. La identidad de intereses deja ver la concurrencia de todos para permitir una vida

mejor que aquella posible de obtener según el esfuerzo particular e aislado de cada persona. No

obstante –refiere- que el conflicto de intereses es constitutivo al interior de un grupo, debido a

que las personas no son indiferentes acerca de la forma de distribuir los mayores beneficios que

resultan de la colaboración entre las personas, siempre ellas van a preferir tener una mayor

participación en función de la obtención de sus fines.

Bajo estos supuestos, afirma la necesidad de contar con un conjunto de principios de

justicia que permitan definir el modo de asignar derechos y deberes por parte de las instituciones

básicas y con ello, definir la distribución“apropiada de los beneficios y las cargas de cooperación

social”.De esta manera, una concepción de justicia otorga un criterio para evaluar los aspectos

distributivos que permite la estructura básica de la sociedad, principios de justicia que permiten

regular, por ejemplo la constitución política, instancias del Estado y elementos del sistema

económico y social. Pero ello implica –en este modelo- asumir un sentido público de la justicia y

una concepción compartida de ella, donde las diferencias de intereses y objetivos de las personas,

no afecte establecer vínculos de “amistad cívica”.

Trabajos citados

Easton, D., J. Dennis y S. Easton. Children in the political system: Origins of political legitimacy . New
York: McGraw-Hill., 1969.

Maurice, D. Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona: : Ediciones Ariel., 1970. Libro.
Montuschi, L. «La idea del contrato social de Sócrates a Rawls:¿ Teoría ética o teoría política?» Serie
Documentos de Trabajo. (No. 265). (2004): 1-32.
https://www.econstor.eu/handle/10419/84424.

Neri, R. A. O. y C. G. Calderón. « El nuevo opio del pueblo: apuntes desde la Economía Política de la
Comunicación para (des) entender la esfera digital. Iberoamérica Social.» Revista-red de estudios
sociales, (XII), (2019): 84-96.

Ospina, G. L. «UNIVERSIDAD y CIENCIA: POLÍTICAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. .» Higher Education and Society, 1(1), (1990): 47-54.

Pérez Curiel, C. y M. (2018) García Gordillo. «Política de influencia y tendencia fake en Twitter. Efectos
postelectorales (21D) en el marco del Procés en Cataluña.» El profesional de la información, 27
(5), (2018): 1030-1040.

Poncela, A. M. F. «Valores políticos y preferencias electorales de las mujeres en el DF.» Política y cultura,
(11), (1999): 175-197.

También podría gustarte