Está en la página 1de 8
1. RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL Las actividades profesionales generan responsabilidades tanto de orden moral como de carécter legal, ambas inherentes al ejercicio misma dela profesion. Los resultados satisfactorios que se derivan de la ejecucién correc- ta de un proyecto de Ingenieria, tanto en e! periodo de disefio camo en el de elecucién de las obras, dependen en gran parte de la calidad de la direcclon técnica y la dedicacién de las personas a cuyo cargo estd su realizacién. En la actuacién misma de estas personas nace la responsabilidad profesional! Inherente al ejercicio profesional, la cual es recomendable quede bien definida en el proceso de contratacién. a) RESPONSABILIDAD MORAL, Los servicios que preste un Miembro del Colegio de Ingenieros, de- ben cumplir con los principios éticos adoptadas por su gremio y en el orden moral, adquiere la responsabilidad de ejercer dentro de un marco de honesti- dad y celo profestonal. 5 Cédigo de Etica adoptado por el Colegio de ingenieros impone a sus miembros, pautas morales y dicta narmas éticas que regulan el elercicia. de la protesién. Su cumplimiento cabal constituye una responsabilidad profe- sional de caracter moral. Las violaciones a fas normas éticas las sanciona el Tribunal Discipli- nario y las pena que Impone tlenen un cardcter moral. b) RESPONSABILIDAD LEGAL La responsabilidad lagat est4 determinada en los Cédigos y Leyes aplicables al ejercicio profesional. fn ellos el Estado fija as normas que rigen el elercicio y protegen a la sociedad de cualquier abuso, impericia, negligencia u amisién en que pudiere incurrir un Profesional al prestar sus servicios. La Lay distingue dos tipos de responsabilidaces legales profeslona- les. Responsabilidad civil y Responsabilidad Penal. Es conveniente establecer la diferencia entre estas dos responsabilidades legates, par cuanto tlenen dite- tentes implicaciones y consecuencias. 0) comig con intencién.o por magi parerte. be (gutimente ‘dos por le buene fe 00 jet cual ha side conterigo an derecho. 43 Responsabilidad Civil Profesional Existe una responsabilidad de caréter civil que abarca todos los actos del ejerciclo dela protesién. Ello signitica que el Profesione! seré resporr gabloen todo momento dea calidad del trabajo que realiza y por lo tanto ester ralegatmente obligado.a responder por cualquier vicio que revele e! trabajoen el cual intervenga. Esta responsabilidad se deriva de: vicios de imprevision, errores de célculo, deficlencias en los planos y especificaciones, asi como también por negligencia o incuria y otros defectos de control oinspecclén ena construc: clon de una obra o de un proceso industrial determinado. " Responsabilidad Decenal ‘” Bi Cédigo Civil Venezolano ” establece la responsablidad de los miembros del Colegio de ingenieros ante el Cliente pot un piazo de diez (10) faiios, contados a partir de la entrega de la obra terminadsa, Esta responsablit- Gad se refiere a los casos en los cuales una edificacién presente signos de ru na parcial total y del evidente peligro de ruina, derivados devicios del suelo 0 de ta construccién. c) RESPONSABILIDAD PENAL * Laresponsabllidad de caracter penal que pueda caber 2 un miem- bro del Coleglo de Ingenieros en las actividades del ejercicio, esta establecida en el Cddigo Penal de Venezuela LD (1) Cbetga OW An. 1.637. Sien el curso de ales afos, 8 contar des Conrirvecidn de un edicio © de otra obralmpenante o considerat Sim pure.opretentaren evidente peligro de mina per delacto de conetruccin 0 por viclon Gel sus ‘harqultecte y el empresario son responsables, abrado con imprudencie o negligencia, 0 bien con impertta en suprole~ O por inobrervancla de los regiamantos, ordanes o dlepoticiones dlscipinadas. vsaincandio, explosion, inundacion, sumetsion 9 naufragia, elgin hundimlento © eyalqular dt stlaade con priaién de tres a quinc Fe Gatton Sei en. fy pusien sack dete Teauitere le rwarte de algun, a prisién card de uno a diez anos.” 103, del eloreicie de ay profesién 0 arte deltlericn de at fetente nice es apicableal caso ce que 4e dexplomen a caigenpuertes. anc ens etgplecidos para la consteuccion o raperacion da adicieg 0 para cualguiers cargado de la conser ry juccion dal edi cere urs, aina ha proceuida oportunamente 210s Vabajos necesssos pars pravenic peligro: St ceietgredcs 1s erzposicnones 08 a autorided compelente,fa multe pode set hasta de mil bo Satta que te ate de aigon edicto votre construcciOn ote! operceimente an uina.y el au siseirarie epareciénconvenvente. Mya descuidado su opertuns ejecucién o as medidas bi ava preveie, eugre que resutase de la ting, Is multe serd de cincuenta ¢ mil bolvare Los profesionales en ejercicio estan sujetos apenas de prisién si por impericia, negligencia o imprudencia, resultaren ser responsables de sucesos y desastres de peligro comin. Poner en peligro la vida de personas se conside- fa un agravante al delito imputabie, Un edificio que se desptoma o se cae por negligencia oimprudencia, puede ser causa de castigo al profesional responsable, inclusive ta suspensién del ejercicio de la protesién. d) OTRAS RESPONSABILIDADES LEGALES ‘Todo protesiona! que durante el ejercicio de la protesién asuma el caracter de patrono, debera tomar en cuenta las obligaciones que por actividades le competan. Estas responsabilidades nacen de la aplicat leyes como: Ley del Trabajo, Ley de! Seguro Social Obligatorio, Ley Organica de Prevencion, Condiciones y Medic Ambiente del Trabsjo o cualquier otra ley aplicable a! campo especitico de su especialidad. e) SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL Los datos causades por vicios de caracter civil, como los indicados enlos parégrafos anteriores, pueden dar origen a reciamaciones por parte del Cliente, para que le sean resarcidos tales dafios. La responsabilidad del Profe- sibnal lo obligaria a corregir todo defecto proveniente de los errores y viclos encontrados en los trabajos realizados directamente 0 bajo su direccién. : Para cubrir una eventualidad de esta naturaleza, el Profesional debe tomar las previsiones necesarias para responder a posibies reclamos, siendo recomandable adquirir una péliza de Seguro de Responsabilidad Civil Profesional. Esta péliza relativa ala practic profesional, es diferente y no susti- tuye a la pdliza de seguro de Fiel Cumplimiento, exigida comunmente en los contrates de consultoria o de obras. 2.- RESPONSABILIDADES SEGUN LAS ACTIVIDADES DEL EJERCICIO EL PROFESIONAL COMO PLANIFICADOR, DISENADOR, CALCULISTA, ACTIVIDADES DE GABINETE UCABIOversttrte UCABH hy Los Miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela que ejerzan en el campo de Consultoria o que presten servicios en cualquier especialidad como asociados, asesores, empieado o tuncionario y que hubieses participa do en diferentes etapas de un proyecto, compartiran la responsabilidad profe- sional que les atafie con todos los demas protesionales que hubieses tomado parte en el desarrollo del proyecto y firmaran conjuntamente los planos, caicu- jos, especificaciones, memorias, informes de laboratorio, etc. en los cuales hayan participado, EL PROFESIONAL COMO DIRECTOR DE PROYECTO Cuando un miembro det Colegio de Ingenieros de Venezuela acta como'gerente o director de un proyecto, asume una responsabilidad profesio- nal de caracter general inherente a las funciongs que desempeta lJ establecimiento de la figura de Director de Proyecto se hace tan- to més conveniente al tratarse de un ente contratista constituido por Persona Juridice, vale decir una Compaiila, slendo ésta la forma més precisa para defi- ni la responsabilidad profesional. Ademds de los conocimientos y experiencia que debe poser para cumplir con tal tarea, debe realizar un esfuerzo de cogydinacién tanto en et campo técnico como administrativo, para lograr la eficiencia que oxige el tra- bajo que se le encomienda. Esta responsabitidad abarca todos los aspactos del proyecto relativos a procedimientos técnicos aplicables a cualquiera de las etapas dela concepcion, planificacién, digefio o ejecucién del proyecto, re- quiriendo también su atencién hacia los aspectos sociales, econémicos.admi- nistratives y de impacto ambiental del mismo £1 protesionat que asume ta direccién o gerencia de un proyecto es solidario del trabajo profesional realizado por todos sus coleboradores que participen en él, Los pianos, especificaciones, informes de laboratorio, medi das, cémputos y demas documentos que Se produzcan, deberén ser firmados porel director o garente, conjuntamente con el Profesional que directamente ejecute el trabajo. : EL PROFESIONAL EN FUNCION DE INSPECCION 1 Profesional en tunciones de inspeccién técnica o ddministrativa de un proyecto, tanto enia etapa de planeamiento y disefio, como en ia de rea lizaci6n de una obra o proceso industrial, tiene la responsabilidad delograr que el trabajo sea realizado a cabalidad. con eficlencia, seguridad y dentro de las normas técnicas especiticas para los propésitos que se desean alcanzar. Para la etepa de planificacién, disefo y calculo, el Inspector debera. tener conocimientos suficientes para interpretar los criterios, métodos, ASOCIADOS Y ASESORES Es comun que una firma o grupo profesional, tormado porimiembros det Colegio de Ingenieros, tenga que recurrir a la contratacién de los servicios de especialistas, a quienes se les contie una parte del proyecto y se asocien a los resultados econdmicos del trabajo. En este caso pueden considerarse estos profesionales como asociados, y si bien son responsabies de la parte técnica que les incumbe, no asi en fo reterente al proyecto como un todo. lo cual corresponde a fa firma que contraté sus servicios. En el caso de asesores contratados para colaborar enun determina- do proyecto, no les cabe responsabilidad directa en la parte técnica o econé- mica, especialmente cuande sus consejos son aplicables, segin el criterio del profesional encargado de la gerencia dei proyecto. £L PROFESIONAL AL SERVICIO DEL ESTADO Cuando los miembros del Colegio de Ingenieros desempefen tun- ciones publicas y realicen trabajos técnicos directamente pare el Estado, en cualesqulera de sus dependencias, recae sobre ellos laresponsabilidad profe- sional que les incumba y estén sujetos a las sanciones previstas en las leyes, cuando incurtan en las faitas sefaiadas en ellas. a Con el fin de definir las responsabilidades, los protesionates en fun- clones publices deberan firmar todos los planos, especiticaciones, intormes, etc., que produzcan. Asi mismo, por disposicion de la Ley“), no podran ejercer la protesién como particularesen ei territorio desu Jurisdiccién, ni tener intere- ses comerciales relacionados con sus funciones. PROFESIONAL EN FUNCION EJECUTIVA La preparacién académica dela cual deben estar dotados los miem- bros del Colegio de ingenieros, los coloca en posicion ventajosa para alcanzar niveles ejecutivos en la empresa donde sirvan. Por la formacién que poseen, las responsabilidades que asumen y por la remuneracién que reciben, el profe- sional se identifica con el cuerpo de gerencia de la empresa, cualquiera sea la naturaleza de dichos servicios. y por lo tanto, las implicaciones que tiene una posicién a nivel ejecutivo, exige de la persona que la ocupa, en este caso el profesional, un comportamiento que rasponda a principios eticos coherentes los cuales regirdan su conducta en sus actividades. Una visién global de lo que se considera importante en la vida ayu- dan al establecimlento de normas de integridad. Lo coherente que sean estos principios, conslituyen la mejor garantia dei éxito en las tareas que se le enco- mienden. En consecuencia. el profesional debe fijarse metas que le sirvan de estimuto y orlenten su actuacién, culdando mantener una imagen personal acorde a la posicién desemperiada. Oy wey det ejere 48 143 Programas. especificaciones, etc., que se adopten y apliquen en el proyecto Aunque la seleccién y apticacién'de criterios, métodos y normas son de k incumbencia exclusiva del profesional encargado de esa etapa, el inspecto deberd tener conciencia de ta viabilidad de lo que se proponga y en caso d inconformidad, debera expresarlo por escrito al director del proyecto 0 a quier competa. En tal caso. el inspector deberd expresar con toda livertad sus razo nes y proponer cualquier verificacion que permita despejar las dudes susci tadas. Enel caso de que la inspeccidn se contraiga a la etapa de ejecucir de la obra o desarratto de un proceso, sin haber participado ena primera eta- pa de disefio y célculo, el Profesional deberd adquirir un conocimiento razdna- ble de los criterios que rigieron en el disefto y célculo de las diferentes partes de un proyecto con el fin de estar preparado para veriticar y vigllar su realiza- cién dentro de lo planeado, Tal grado de preparacién pondra al inspector en condicién de eva- luar los criterios adoptades y poder proponer cualquier posible reconsidera- cién que redunde en benificio del proyecto. En tal caso, deberd exponer por escrito sus recomendaciones dirigiéndolas al director del proyecto 0 a quien competa. EI Protesional encargado de la Inspeccién técnica o administrativa de un proyecto, acta en representacién de su Cliente o Patrono con quien compromete su lealtad, al mismo tiempo acepta la responsabllidad de defen- der los legitimos intereses de éste. Si bien la Jey nole fija responsabilidad especifica, no hay duda que comparte con el director del proyecto la obligacién de vigilar, verificar y aprobar todo proceso técnico, dejando constancia de su actuacién, con el fin de garantizar resultados satistactorios y debe gozar de toda libertad para manifestar cualquier duda o inconformidad de lcs procedimientos adoptados. Elinspector no esta obligado a firmar los planos del proyecto, con excepcién de los planos de construccién que muestren la disposicién final de fa obra, ejecutados bajo su vigilancia. PROFESIONALES ACTUANDO COMO ESPECIALISTAS Los especialistas directamente involucrados en un proyecto Participan y comparten la responsabilidad profesional det proyecto al cual sirven, eee 47 UCAB) fees: ie pS : oe 7 OBLIGACIONE: PARA CON EL CLIENTE O PATRONO AR RRR OE & RN

También podría gustarte