Está en la página 1de 25

Teoría y Ciencia

del Diseño
Parte 3
Principios generales

El fundamento que sostiene al diseño


es su propia ley de servicio
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 2

Presentación

La Teoría y Ciencia del Diseño parte 3 - Principios generales del diseño,


está orientado a fortalecer el conocimiento de diseñadores principiantes y
profesionales. Es un libro corto que explica la ley del diseño y sus constantes de
manera concisa, breve y fácil de asimilar. Muy útil para personas que tienen poco
tiempo para leer. También declara los principios generales con imágenes y
reflexiones que nos llevan a asimilar el diseño con fundamentos sólidos.

Entender correctamente estos principios nos dará una mejor visión de


entender el diseño y nos libra de encasillarlo únicamente en actividades de dibujo
o representaciones gráficas. Existen muchos principios, pero aquí se han
declarado los fundamentales, los que con más frecuencia nos encontramos a la
hora de diseñar. Es muy importante que el lector estudie y profundice en la primera
parte de la Teoría y Ciencia del Diseño para que pueda asimilar perfectamente lo
que aquí se declara.

Para mayor facilidad y comodidad de los lectores está obra se ha dividido en


varias partes. Hace parte del Plan Educativo de las Ciencias Gráficas que
promueve Noriega y es apoyado por la Fundación Bits.

Por un mundo
bien educado
La Teoría y Ciencia del Diseño, parte 3 - Principios generales, ha sido creada según el plan de su autor Eder Noriega
Torres.
Primera edición 2013. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida mediante sistemas electrónicos o mecánicos
(fotocopiado, reprograbación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información) sin consentimiento
del editor. Esta obra ha sido registrada en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Ministerio del Interior, República de
Colombia y está protegida por derechos de propiedad intelectual. Si tiene conocimiento de un uso contrario a lo
establecido, por favor informar en www.fundacionbits.com

Fundación
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 3

Contenido
4. Introducción.
5. Ley del diseño.
7. Las constantes del diseño.
9. Principio de la creatividad.
10. Principio del concepto objetivo y subjetivo.
11. Principio comunicativo.
12. Principio de la interactividad.
13. Principio de la buena planeación.
14. Principio de adaptación.
15. Principio de la funcionalidad.
16. Principio del color.
17. Principio del formato.
18. Principio de la composición, organización y estética.
19. Principio de orientación.
20. Principio de la percepción.
21. Principio de la medida y la proporcionalidad.
22. Principio de la relevancia.
23. Principio de incertidumbre del diseño.
24. Créditos.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 4

Introducción

Toda actividad y disciplina


profesional necesita de la
teoría y es precisamente la
Teoría y Ciencia del Diseño la
que da origen a la declaración
de los principios generales del
diseño.

La declaración de los principios generales del campo de la comunicación visual y digital de


diseño tienen su fundamento en muchos éste humilde diseñador.
conceptos y definiciones aportados por
entidades que promueven la labor del diseño La redacción de los principios
y su normalización a nivel mundial tales como generales del diseño fue cuidadosamente
el Consejo Internacional de Sociedades de analizada y estructurada de tal forma que se
Diseño industrial (Internacional Council of puede emplear para construir cualquier teoría
Societies Industrial Design ICSID), el Consejo particular o específica relacionada con el
Internacional de Asociaciones de Diseño diseño.
Gráfico (Icograda), organismo mundial para
el diseño gráfico y la comunicación visual; Entender correctamente es tos
Organización Internacional de Normalización principios nos dará una mejor visión de
(ISO); la Asociación Internacional de entender el diseño y nos libra de encasillarlo
Fotógrafos; la Federación Internacional de únicamente en actividades de dibujo o
Asociaciones de Productores representaciones gráficas. Existen muchos
Cinematográficos (Fédération Internationale principios, pero aquí se han declarado los
des Associations de Producteurs de Films - fundamentales, los que con más frecuencia
FIAPF); la Asociación Internacional de nos encontramos a la hora de diseñar. Es muy
Ergonomía (IEA); la Unión Internacional de importante que el lector estudie y profundice
Arquitectos (Union Internationale des en la primera parte de la Teoría y Ciencia del
Architectes UIA). En igual sentido, el fruto de Diseño par a que pueda asimilar
más de veinte años de experiencia en el perfectamente lo que aquí se declara.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 5

Ley del diseño

Ley del diseño: “todo diseño presta diseño, mejora los sistemas. Nace la pregunta
un servicio”. ¿Cómo saber todo aquello que no es diseño?
Existen muchas leyes conceptuales como la Aunque parezca insólito creerlo hay cosas en
Ley de Dios, las leyes que rigen a los países, la nuestro mundo que no pueden considerarse
ley de causa y efecto, etc. La ley del diseño, como diseño simplemente porque no
por su naturaleza objetiva y subjetiva es cumplen con la ley. Para saber que es todo
conceptual, no númerica, pero eso no indica aquello que no es diseño debemos tener bien
que no se haga uso de los números y cálculos claro el proceso mediante el cual se lleva a
matemáticos para que se pueda dar la cabo la actividad del diseño, este proceso se
actividad del diseño, tal es el caso de la estudia y profundiza en capítulos posteriores.
programación con algoritmos en informática; Si algún elemento del proceso falta entonces
hacer una línea sin ningún tipo de planeación no puede llamársele diseño.
no es diseño pero hacer el programa o
software para que haga esa línea no solo es Diseño: Es un concepto mental y real con un
considerado diseño de software sino que está fin específico. Pero de acuerdo a la ley del
enmarcado dentro del campo del diseño diseño y desde la óptica científica podemos
científico. afirmar sin temor a dudar que el diseño es la
ciencia social de la conceptualización y
Si la ley del diseño dice que “Todo representación de cualquier ente con un fin
diseño presta un servicio”, significa esto que determinado.
todo aquello que algunos le llamen diseño
pero que no preste un servicio entonces no es Concepto Mental: Son configuraciones
diseño. Por principio todo diseño es funcional, mentales por medio de las cuales
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 6

comprendemos las experiencias que - Actos no premeditados y desinterés.


emergen de la interacción con nuestro - Actos involuntarios.
entorno. Estas configuraciones surgen por - Alteraciones del sistema nervioso.
medio de la integración en clases o - Accidentes y enfermedades que afectan el
categorías, que agrupan nuestros nuevos sistema nervioso.
conocimientos y nuestr as nuevas Veamos un ejemplo:
experiencias con los conocimientos y
experiencias almacenados en la memoria.
Se considera una unidad cognitiva de
significado; un contenido mental que a veces
se def ine como una "unidad de
conocimiento".

Concepto Real: Es la representación


perceptible del concepto mental, por lo que
se cons tituye básicamente en una
materialización del concepto mental y casi
siempre tiende a ser mejorado. ¿Podría considerarse el gráfico anterior un
diseño? No. Primero porque se hizo sin
El diseño aparente: deformo. ningún tipo de planeación y ahí
El concepto del deformo realmente es un inmediatamente ya queda descartado como
descubrimiento en el campo del diseño que una configuración de diseño. Segundo se
dará mucho de que hablar. Este concepto no hizo rápido sin saber lo que iba a salir. Tercero,
se debe confundir con el concepto de se hizo algo que no tiene ningún fin, excepto
dimorfismo, es decir, a las variaciones de la el demostrar este ejercicio.
fisonomía externa como forma, color, tamaño
de los géneros. Por el dimorfismo podemos Qué pasaría si le entregamos un lápiz y
diferenciar a una persona de la otra, a un papel a un chimpancé y lo veamos que
animal de otro, en general una especie de la comience a hacer rayas sobre la hoja. ¿Puede
otra. considerarse esto un diseño? No, no todo lo
El diseño aparente o deformo surge como que vemos es diseño. Para que se considere
una necesidad de encontrar el lado opuesto un acto de diseño debe cumplir con un
del diseño, es decir, aquel que no cumple con proceso que es invariable, el chimpancé
los requisitos y los procedimientos para podrá configurar por instinto las cosas de su
considerarse un diseño. El deformo se define mundo natural pero hacerlo tal como lo hace
como aquellas formas que aparentan ser el hombre es imposible.
diseños pero no están configuradas como
diseño, por lo tanto no puede llamárseles
diseño.
Las causas por las cuales sucede el
deformismo son muchos pero podemos
destacar:
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 7

Las constantes del diseño

Existen dos constantes que permanecen


inalterables en todo proceso de diseño:
1. El procedimiento por el cual se llega a
obtener un diseño.
2. Su finalidad o su carácter de servicio.

La cualidad del servicio del diseño es


invariante. La invarianza del diseño,
indudablemente es el servicio, es decir su
capacidad de resolver un problema de diseño
y/o satisfacer una necesidad. Un diseño puede
ser creado, modificado, mejorado, distinto a
otro e inclusive prestar un servicio distinto a
otro pero la esencia del acto de servir es
inmutable en cualquier tiempo y en cualquier
espacio. Si es diseño nunca jamás perderá la
constante del servicio, pero si deja de servir
entonces ya no se le debe llamar diseño sino
deformo. El diseño mismo y su servicio son
inseparables. Es imposible que exista un diseño
y que no sirva para algo.
Principios
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 9

1 Principio de la creatividad

Todo diseño, por principio, es un acto creativo y por muy sencillo que
sea tiene un toque de inspiración.

¿Se aplica este principio


en el diseño técnico-mecánico?
Si. Por muy técnico que sea un diseño siempre
tendrá un toque creativo e inspirado.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 10

2 Principio del concepto objetivo y subjetivo

Todo diseño lleva implícito una idea conceptual objetiva y subjetiva.


El concepto objetivo del diseño se nota fácilmente por la forma y su
materia, y se identifica porque es el punto de vista común y general
que todos perciben, pero el concepto subjetivo no se ve, es
particular y siempre es interpretado de diversas maneras.

¿Se aplica este principio


en el diseño abstracto?
Si, porque la objetividad del arte
es la que todos perciben por igual.
Por ejemplo: Valor de la obra, el color, etc. El tono rojo
siempre será igual en cualquier parte del mundo.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 11

3 Principio comunicativo

Todo diseño por principio comunica algo.

¿Se aplica este principio


en el diseño de aromas y sabores?
Si. La industria química
es la que mejor trabaja este campo.
Diseñar aromas para la industria de fragancias
y sabores para la industria alimenticia
no es algo sencillo.
Una gaseosa con sabor a limón
comunica relación con el limón
y un ambientador
con olor a pino comunica
y evoca la frescura del campo.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 12

4 Principio de la interactividad

Todo diseño por principio comunica algo y la comunicación humana


por principio es interactiva. El diseño por principio es interactivo,
permite que los sentidos al percibir las cosas interactúen
recíprocamente.

¿Se aplica este principio


en el diseño artesanal?
Si. El solo hecho de percibirlo
es una interacción que no se puede evitar.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 13

5 Principio de la buena planeación

Todo diseño, por principio necesita ser bien planeado y pasar como
mínimo por una etapa de análisis, creación, ejecución, evaluación y
control.

¿Se aplica este principio en el diseño


de corte y peinado de cabello?
Si. El peluquero siempre debe planear en su mente
el estilo de corte y peinado a realizar con
la ayuda de su cliente.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 14

6 Principio de adaptación

Todo diseño, por principio, es adaptativo de manera permanente en


cualquier espacio y tiempo determinado. La ley del dinamismo y
adaptación de las formas obliga a que los diseños deben adaptarse a
casos particulares y casos universales. Los diseños particulares se
hacen con el propósito de resolver un problema particular y los
diseños universales se hacen para resolver problemas que se
adapten a todo el mundo, independientemente de sus capacidades
y habilidades.

¿Existe un diseño
que no se adapte a algo?
No. Si no se adapta a un formato entonces se adapta
al medio natural o artificial que lo rodea.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 15

7 Principio de la funcionalidad

Todo diseño, por principio es funcional. Sirve para algo, suple una
necesidad, soluciona un problema, mejora los sistemas.

¿Existe un diseño
que no sirva para algo?
No, porque entonces no cumpliría con la ley del diseño.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 16

8 Principio del color

Todo diseño, por principio tiene color porque la luz es color.

¿Por qué se dice


que los dibujos en blanco y negro
no tienen color?
Es un error porque aún el negro es color.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 17

9 Principio del formato

Todo diseño por tener forma genera un “formato modelo o guía”,


pero este formato siempre está contenido dentro de un espacio o
área cualquiera. El formato de área está contenido en un entorno y el
entorno en la naturaleza. Un formato modelo puede ser un molde,
una maqueta arquitectónica, una plantilla o un objeto que se tome
como modelo para hacer otro, pero un formato también es un
espacio, un área, una región generalmente con medidas
normalizadas. Por ejemplo, los formatos de papel.

¿Formatear es crear un formato?


Si. Formatear es sinónimo de borrar o eliminar
pero también es dar un formato, preparar un espacio,
definir un área, crear un modelo guía.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 18

10 Principio de la composición, organización y


estética.
Todo diseño, por principio, es organizado, estético y configurado
como una composición. Organizar es ordenar pero la estética y la
composición logran la belleza y la expresividad que el orden por sí
mismo no alcanza. Con este principio logramos diseños expresivos,
persuasivos, uniformes, balanceados, equilibrados y rítmicos.

¿Hay algún secreto para


componer bien?
Sí, está en la inspiración.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 19

11 Principio de orientación
Todo diseño, por principio, tiene una ubicación espacial que permite
el sentido de la orientación.

¿Es necesario orientar a los que


perciben nuestro diseño?
Si no lo hacemos los confundiremos.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 20

12 Principio de la percepción
Todo diseño, por principio es perceptible.

¿Por qué la percepción es un principio


del diseño?
El principio de la percepción en diseño
no es porque se vea o se toque
sino porque es el primer elemento configurativo del diseño.
Si el cerebro no percibe entonces no se puede diseñar
y si el cerebro percibe entonces el diseño
se convierte en un acto perceptible.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 21

13 Principio de la medida y la proporcionalidad


Todo diseño, por principio, tiene un tamaño, es medible y siempre es
susceptible de proporcionarse y ajustarse en relación a un espacio,
un formato y a todo lo que le rodea.

¿Cómo se aplica este principio


al diseño digital web?
Los diseños web no se miden en centímetros
sino en pixeles.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 22

14 Principio de la relevancia
Todo diseño tiene elementos relevantes que lo conforman pero a su
vez este diseño también puede ser relevante en relación a otros
diseños que le rodean y al espacio que lo contiene.

¿Cómo se aplica este principio


a un comercial de televisión?
Existen dos elementos relevantes en este medio:
la marca y el producto o servicio.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 23

15 Principio de incertidumbre del diseño


Todo diseño humano, por principio, no es algo perfecto y siempre
habrá un punto de incertidumbre que nos indica que el diseño no
está acabado, que le falta algo, que algo quedó mal o quizás, no se
sabe que pasará. El principio de incertidumbre del diseño es lo que
nos motiva a seguir corrigiendo, investigando, descubriendo e
innovando cada día. Si este principio no existiera entonces el diseño
quedaría estancado para siempre, porque no habría más diseño por
descubrir.
Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 3 / Principios / Noriega 24

Créditos

Créditos y reconocimientos de imágenes


Stock XCHNG: http://www.sxc.hu/
Fotos libres: http://www.morguefile.com/
Free Icons: http://www.iconfinder.com/free_icons
http://www.freepik.com/free-vectors/icons
http://www.widewallpapers.net
http://openclipart.org
Eder Noriega Torres

Eder Noriega Torres nació en el municipio de La Paz (Cesar) Colombia, el 1 de noviembre de


1970. Es publicista, diseñador gráfico, artista digital del 3D, fotógrafo, diseñador infográfico
desarrollador de interfaces gráficas para páginas web, video juegos y software. Es comunicólogo,
investigador, escritor y conferencista. Una de sus obras muy reconocidas a nivel internacional es La
Técnica Vocal Hablada & Cantada, una obra técnica dirigida a principiantes y profesionales que
trabajan con la voz. Es autor de varias marcas muy reconocidas en Colombia.

Descubrió la Cienciografía como la disciplina científica de las ciencias gráficas. Entre sus
obras encontramos: Teoría de las Formas en el cual se explica en detalle las leyes universales de las
formas y todo lo relacionado con este mundo. Manual Cienciografía, ciencias gráficas. Declaración
de los Principios Generales del Diseño. Teoría de la Comunicación Gráfica. Descubrió la ley de la
afinidad gráfica y eso lo llevó a establecer la afinidad gráfica o afingrafía del alfabeto español.
Finalmente el trabajo de la afingrafía del alfabeto español dio origen al fortalecimiento del método
tradicional de enseñanza de la lectoescritura con el programa llamado Tico, especialmente para la
educación básica primaria. Tico es un programa integral educativo de la lectoescritura que
promueve en Colombia su fundación y más concretamente en los departamentos del Cesar y la
Guajira.

Posee más de 20 años de experiencia en el campo gráfico. Trabajó un tiempo con agencias
de publicidad y diarios regionales de la costa norte de Colombia pero finalmente su corazón le
indicó que debía independizarse y trabajar como empresario independiente. Ha trabajado de
manera autodidacta en el campo de la química y en la cual ha logrado desarrollar algunas fórmulas
de mucha importancia para la industria médica y cosmetológica, entre ellas, el descubrimiento de
un medicamento para erradicar el hongo de la onicomicosis que afecta las uñas, la formulación de
un extracto natural para controlar la caída anormal del cabello, la formulación de un químico líquido
biológico para controlar eficazmente la plaga de las termitas.

La dualidad de estos dos conocimientos, el diseño y la química, lo llevó a crear la Fundación


Bits en el año 2012, una ONG de carácter social que promueve la ciencia y la tecnología en
Colombia. Actualmente es el presidente y representante legal. La Fundación Bits crece día a día y
extiende sus conocimientos a través de internet en el ámbito nacional e internacional. Uno de sus
proyectos pilares se denomina www.cienciografia.com

www.edernoriega.com www.fundacionbits.com

También podría gustarte