Está en la página 1de 393

“Formadora de Formadoras”

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL - 2019

1
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
CONTENIDO

Pág.

RESENTACIÓN 12
1. COMPONENTE CONCEPTUAL 15
1.1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL 15
1.2 CARTA ORGANIZACIONAL Y SÍMBOLOS INSTITUCIONALES 16
1.3 SÍMBOLOS INSTITUCIONALES 17
1.4 LECTURA DE CONTEXTO 19
1.4.1 Reseña Histórica 19
1.4.2 Evolución de la Planta Física de la Escuela Normal 21
1.5 MARCO SITUACIONAL 23
1.5.1 Lectura de la situación académica institucional. 25
1.5.2 Estrategia de Integración de Componentes Curriculares EICC. 26
1.6 MARCO CONCEPTUAL 28
1.7 MARCO LEGAL. 30
1.8 HORIZONTE INSTITUCIONAL 37
1.8.1 Filosofía 37
1.8.2 Misión 39
1.8.3 Visión 39
1.8.4 Meta 39
1.8.5 Finalidad u Objetivo. 39
1.8.6 Intencionalidades. 39
1.8.7 Principios 40
1.8.7.1 Principios Pedagógicos 40
1.8.7.2 Principios para la formación humana 44
1.8.7.3 Formación de la autonomía de la voluntad y construcción de subjetividad. 46
1.8.8 Perfiles 50
1.8.9 Fundamentos 53
1.8.9.1 Fundamentos de la acción curricular. 53
1.8.9.2 Fundamentos antropológicos 55

2
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
1.8.9.3 Fundamento psicológico 57
1.8.9.4 Fundamentos sociológicos 61
1.8.9.5 Fundamentos epistemológicos 64
1.8.9.6 Fundamentos pedagógicos 66
1.9 OFERTA EDUCATIVA 68
1.10 POLÍTICAS DE ACCESO Y PERMANENCIA 71
1.10.1 Proceso de Admisión y Registro. 71
1.10.2. Condiciones para el ingreso 72
1.10.3. Ingreso a la Media 72
1.10.4 Requisitos de Ingreso al Programa de Formación Complementaria PFC 73
1.10.5 Estrategia de permanencia, retención y promoción de estudiantes. 80
1.10.6 Otros criterios de permanencia. 82
1.11 POLÍTICA DE PRIMERA INFANCIA EN LA ENSMA 83
1.12 POLÍTICA DE INCLUSIÓN. 87
2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO O 90
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 90
2.1 ÓRGANOS Y FUNCIONES DE INTEGRACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR. 91
2.1.1 Consejo Directivo. 91
2.1.2 Consejo Académico. 93
2.1.3 Equipo de Personería. 94
2.1.4 Consejo Estudiantil. 95
2.1.5 Representantes de Grupo. 96
2.1.6 Asociación de Padres de Familia. 97
2.1.7 Consejo de Padres de Familia. 97
2.1.8 Asociación de Exalumnas. 99
2.1.9 Comunidades Pedagógicas. 100
2.1.10 Equipo de apoyo a la calidad. 100
2.1.11 Encuentros de docentes por Áreas. 100
2.1.12 Consejo de Práctica Pedagógica. 101
2.1.13 Comisiones de evaluación. 102
2.1.14 Comité De Investigación. 102
2.1.15 Mesas de Trabajo para el Mejoramiento Institucional. 103
3
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
2.2 POLÍTICAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR 104
2.2.1 Comité Escolar de Convivencia. 104
2.3 ORGANISMOS DE REPRESENTACIÓN Y APOYO AL PROCESO PEDAGÓGICO. 106
2.3.1 Equipos pedagógicos. 106
2.3.2 Comunidades Académicas. 107
2.3.3 Comité de Orientación Vocacional Profesional. 108
2.3.4 Las Comisiones de Evaluación y Promoción. 109
2.4 SISTEMA DE MATRICULA Y PENSIONES Y CUPOS 109
2.4.1 Requisitos para ingresar a la institución 110
2.4.2 Costos Educativos y Otros Cobros. 113
2.5 RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS 114
2.5.1 Recursos Humanos, planta de personal administrativa 114
2.5.2 Recursos Físicos 123
2.5.3 Recursos Tecnológicos 128
2.6 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LAS SALAS DE SISTEMAS 129
2.7 MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE TABLETAS 130
2.8 PLAN GESTOR ESTRATÉGICO DE LAS TIC´S 131
2.8.1 Proyectos TIC´S 132
2.9 MANUAL DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS 135
2.10 MANUAL DE CONVIVENCIA 136
2.11 MANUAL DE FUNCIONES 138
2.12 GESTIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA 140
2.12.1 Autoevaluación y PMI 140
3. COMPONENTE PEDAGÓGICO O GESTIÓN ACADÉMICA 147
3.1 ENFOQUE CURRICULAR 147
3.2 MODELO PEDAGÓGICO 168
3.3 DISEÑO CURRICULAR 172
3.3.1 Características del currículo 176
3.3.2 Ejes transversales 177
3.3.3 Desarrollo del pensamiento 177
3.4 ESTRUCTURA CURRICULAR 179
3.5 PLAN DE ESTUDIO 241
4
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
3.5.1 Plan de estudio en el nivel de preescolar grado transición 241
3.5.2 Plan de estudio Básica Primaria. 243
3.5.3 Plan de estudio de Básica Secundaria 245
3.5.4 Plan de estudios del nivel de media pedagógica. 249
3.6 PLAN DE ESTUDIO POR SEMESTRE 258
3.7 PLANES DE ÁREA DE ACUERO A LA INTEGRACIÓN DE COMPONENTES
CURRICULARES ICC 264
3.7.1 Matemática. 265
3.7.2 Ciencias Naturales. 267
3.7.3 Ciencias Sociales 268
3.7.4 Educación artística 272
3.7.5 Lengua Inglesa 272
3.7.6 Competencias de Lengua Castellana 276
3.7.7 Competencias en Educación Física 277
3.7.8 Educación Religiosa Escolar 279
3.7.9 Tecnología e Informática 282
3.7.10 Ética y valores 282
3.8 ESTRUCTURA PLANES DE ÁREA DE BÁSICA PRIMARIA, SECUNDAIA Y
MEDIA 283
3.9 ESTRUTURA DE LOS CAMPOS DE FORMACIÓN DEL PFC 284
3.10 ESTRUCTUA PLANES DE ENSEÑANZA PFC 285
3.11 PLAN DE AULA 286
3.11.1 Estructura momentos pedagógico 287
3.11.2 Plan de Aula de Prácticas Pedagógicas 289
3.12. POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA DE CÚCUTA 290
3.13 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LAS ESTUDIANTES (SIEE) 315
3.13.1 Conceptualización de la evaluación 315
3.13.2 Características de la Evaluación 315
3.13.3 Escala Valorativa 317
3.13.4 Evaluación en el PFC 319
3.1357 Política de asignación de tareas 322
5
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
3.14 PRUEBAS EXTERNAS 329
3.15 PROYECTOS TRANSVERSALES 337
3.15.1 Proyecto para la Educación de la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
PESCC. 338
3.15.2 Proyecto Ambiental Escolar PRAE 338
3.15.3 Proyecto de Democracia 339
3.15.4 Proyecto de formación Ciudadana y Competencias Ciudadanas 339
3.15.5 Proyecto de ética y Valores 340
3.15.6 Proyecto Pastoral 340
3.15.7 Propuesta Pastoral 340
3.15.8 Proyecto de Vida 341
3.16 PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA 341
3.17 PROYECTOS PEDAGÓGICOS 344
3.18 ASIGNACIÓN ACADÉMICA. 347
3.19 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 356
4. COMPONENTE DE INTERACCIÓN COMUNITARIA 361
4.1 PROYECCIÓN- OFERTA DE SERVICIO 361
4.1.1 Proyectos Institucionales de Proyección Social Comunitaria. 362
4.1.1.1 Prácticas Pedagógicas en las Escuelas Satélites o Centros de Interés. 362
4.1.1.2 Proyecto de Servicio Social Obligatorio 367
4.1.1.3 Formación Pedagógica y Acompañamiento a los Maestros de la Zona Rural Del
Municipio de San José de Cúcuta. 373
4.1.1.4 Seguimiento a egresadas 380
4.2 OTROS PROGRAMAS Y PROYECTOS 385
REFERENCIAS 387

6
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

LISTA DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Carta Organizacional .............................................................................................................. 16


Figura 2. Humanismo Pedagógico ......................................................................................................... 48
Figura 3. El Sistema Preventivo Don Bosco .......................................................................................... 49
Figura 4. Perfil de la Normalista Superior .............................................................................................. 50
Figura 5. Mesas de trabajo .................................................................................................................. 104
Figura 6. Gestión Institucional ............................................................................................................. 139
Figura 7. Modelo Pedagógico .............................................................................................................. 168
Figura 8. Currículo Problematizador .................................................................................................... 202
Figura 9. Preguntas organizadoras por Áreas ....................................................................................... 239
Figura 10. Ruta de Integración de Componentes Curriculares .............................................................. 264
Figura 11. Competencias y componentes en el área de Matemática ...................................................... 266
Figura 12. Competencias y componentes en el área de Ciencias Naturales ........................................... 268
Figura 13. Competencias y componentes en el área de Ciencias Sociales ............................................. 271
Figura 14. Competencias y componentes en el área de Artística .......................................................... 272
Figura 15. Competencias y componentes en el área de Artística .......................................................... 275
Figura 16. Competencias y componentes en el área de Lengua Castellana ........................................... 277
Figura 17. Competencias y componentes en el área de Educación Física ............................................. 279
Figura 18. Competencias y componentes del área de Educación Religiosa Escolar .............................. 281
Figura 19. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en lengua castellana
tercer grado. ....................................................................................................................... 333
Figura 20. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en matemática, tercer
grado.................................................................................................................................... 334
Figura 21. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en lengua castellana,
quinto grado ........................................................................................................................ 334
Figura 22. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en el área de
matemática, quinto grado .................................................................................................. 335
Figura 23. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en el área de lengua
castellana, noveno grado ..................................................................................................................... 335
7
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
Figura 24. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en el área de
matemática, noveno grado ................................................................................................. 335
Figura 25. Proyectos Transversales PRAE, PESCC.............................................................................. 337
Figura 26. Proyectos pedagógicos de aula ........................................................................................... 342

8
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Actos administrativos de reconocimiento oficial ....................................................................... 20


Tabla 2. Resultados ISCE Básica Primaria 2015-2017 ........................................................................... 26
Tabla 3. Resultados ISCE Básica Secundaria 2015-2017........................................................................ 27
Tabla 4. Resultados ISCE Media pedagógica 2015-2017........................................................................ 27
Tabla 5. Resultados Prueba Saber Pro 2014 – 2016. ............................................................................... 28
Tabla 6. Relación planta administrativa .............................................................................................. 114
Tabla 7. Personal Directivo y Docente ................................................................................................. 115
Tabla 8. Total docente por áreas .......................................................................................................... 122
Tabla 9. Recursos físicos en la básica primaria .................................................................................... 123
Tabla 10. Recursos físicos en Secundaria y PFC .................................................................................. 124
Tabla 11. Plan de estudio de Básica Primaria ....................................................................................... 244
Tabla 12. Plan de estudio Básica Secundaria ........................................................................................ 246
Tabla 13. Plan de estudio de la Media .................................................................................................. 250
Tabla 14. Campos de formación PFC ................................................................................................... 253
Tabla 15. Campos de formación PFC ................................................................................................... 256
Tabla 16. Semestre introductorio para egresados no pedagógicos ........................................................ 258
Tabla 17. Estructura de bloques temáticos por semestres ...................................................................... 259
Tabla 18. Planeación de los momentos pedagógicos de las PPI ............................................................ 289
Tabla 19. Innovaciones significativas de investigación de las estudiantes del de los maestros ............. 310
Tabla 20. Escala Valorativa de los Niveles de Aprendizaje de Primero a Undécimo grado ................... 318
Tabla 21. Escala Valorativa de los Niveles de Aprendizaje de las estudiantes del PFC ......................... 320
Tabla 22. Condiciones que deben reunir las tareas para los maestros .................................................... 325
Tabla 23. Condiciones que deben reunir las tareas para los estudiantes................................................. 326
Tabla 24. Condiciones que deben reunir las tareas para los padres de familia o representantes legales .. 327
Tabla 25. Áreas que se evalúan en las pruebas ICFES .......................................................................... 331
Tabla 26. Clasificación de las estudiantes en el año 2016 según puntaje global ................................... 336
Tabla 27. Promedio y desviación estándar en PFC ............................................................................... 336

9
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 28. Asignación Académica de Preescolar , Básica Primaria , Secundaria, Media y PFC .............. 347
Tabla 29. Cronograma de actividades .................................................................................................. 356
Tabla 30. Plan operativo del proyecto Educación Rural firmado con la Alcaldía de San José de
Cúcuta ................................................................................................................................................. 375
Tabla 31. Foros de gestión y desarrollo rural desde 2007- 2017............................................................ 380

10
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Manual de procedimientos de las salas de sistemas


Anexo 2. Manual de procedimiento de tabletas
Anexo 3.Manual de Fondos de Servicio Educativo
Anexo 4. Manual de Convivencia
Anexo 5. Manual de Funciones.
Anexo 6. autoevaluación y plan de mejoramiento
Anexo 7. Plan de Estudio Nivel de Preescolar Grado transición
Anexo 8 . Planes de área
Anexo 9. Documento PFC
Anexo 10. Planes de enseñanza PFC
Anexo 11. Planes de aula
Anexo 12. Proyectos de investigación presentadas por las estudiantes en los últimos años (archivo de
Secretaría)
Anexo 13, 14 . SIEE y Pacto de Dinamización e Interacción de las Prácticas Pedagógicas Investigativas

Anexo 15. Pruebas Saber 359


Anexo 16. Pruebas Saber 11° y Saber Pro 2016
Anexo 17. Proyecto PESCC
Anexo 18. Proyecto PRAE
Anexo 19. Propuesta Pastoral
Anexo 20. Plan de homologación
Anexo 21. Convenios con Universidades y con Instituciones Educativas
Anexo 22. Proyecto de Servicio Social Obligatorio.
Anexo 23. Proyecto de Educación Rural
Anexo. 24 seguimiento a egresados

11
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

RESENTACIÓN

La presente versión del PEI de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de la Ciudad de
Cúcuta, expresa el esfuerzo realizado por los distintos miembros de la Comunidad Educativa, durante los
últimos años para revisar y actualizar este Documento Institucional de acuerdo a las orientaciones recibidas
del MEN y de las Secretarías de Educación Departamental y Municipal, desde la realidad y contexto en el
cual se mueve la Institución actualmente.

Se han revisado y resignificado los distintos elementos que constituyen el PEI, otorgándole una nueva
impronta que parte de la profundización de los diversos aspectos que constituyen la esencia de la Escuela
Normal Superior, como Institución formadora de maestras para el preescolar y la básica primaria, articulada
desde los ejes de formación, investigación, extensión y evaluación.

Dentro del componente conceptual, se han incluido la identificación institucional, los símbolos
institucionales, la lectura de contexto, los marcos conceptual y legal; el horizonte institucional, la oferta
educativa y las políticas de acceso y permanencia.

En el componente administrativo se definen los órganos y funciones del gobierno escolar, los
organismos de representación y apoyo al proceso pedagógico, las comunidades académicas y la gestión de
la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI); el Manual de
Convivencia y el Manual de Funciones que se encuentran en documentos apartes.

Dentro del componente pedagógico, se presenta el enfoque curricular, el modelo pedagógico, la


propuesta pedagógica, la estructura curricular, la estrategia de integración de componentes curriculares
(EICC), las acciones de seguimiento, y las estrategias de gestión del tiempo escolar para el aprendizaje y el
Plan de estudio. Se hace una presentación global del plan de estudios de pre-escolar, los planes de área de
1º a 11º, las propuestas de enseñanza del programa de formación complementaria, el sistema institucional
de evaluación de las estudiantes (SIEE), los proyectos transversales, los proyectos pedagógicos, los
proyectos de aula que se encuentran en documentos aparte todavía en construcción.

12
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
En el componente de interacción comunitaria, se integran, la proyección y oferta de servicio; los
distintos convenios que se tienen, la formación pedagógica y acompañamiento a los maestros de la zona
rural del Municipio de San José de Cúcuta y otros programas y proyectos, concluyendo con una
presentación de varios anexos que incluye figuras y cuadros relacionados con los distintos componentes del
PEI.

Cabe anotar que la presente versión sigue en proceso de ajuste y enriquecimiento, de acuerdo a la
dinámica institucional que se caracteriza por el mejoramiento continuo, a partir de la búsqueda de respuesta
a los nuevos retos que día a día surgen del contexto y de la búsqueda de una mayor calidad de la educación
que se brinda en las distintas instituciones educativas, además de las orientaciones que se siguen recibiendo.

Hermana Bertha Celmira Serna A.


Rectora Escuela Normal Superior
2017.

13
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

COMPONENTE CONCEPTUAL

PEI

La institución propende para que la inclusión y la


calidad sean el centro de su desarrollo, lo cual se ve
reflejado en la misión, la visión y los principios, los
cuales están claramente definidos para la Institución
y son revisados y ajustados periódicamente, en
función de los nuevos retos externos y de las
necesidades de los estudiantes y del contexto

14
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1. COMPONENTE CONCEPTUAL

1.1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Nombre: Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta.

Títulos que otorga: Undécimo “Bachiller Académico con Intensificación


en Educación”.

Programa de Formación
Complementaria “ Normalista Superior el cual la acredita como maestra para ejercer en
el nivel de Pre-escolar y Básica Primaria”.

Código DANE: 154001000087

Nit: 890500974-3

Calendario: “A”.

Jornada: Mañana, para Preescolar y Básica, Jornada Única para Media y PFC

Dirección: AV. 4 NO 12 – 81, centro, frente a la Torre del Reloj.

Comuna: No 1

Teléfonos: 571 29 83.

Correo electrónico: colnormal@yahoo.es

Localidad: San José de Cúcuta

Página Web http://www.ensmacucuta.gov.co

15
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.2 CARTA ORGANIZACIONAL Y SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

Figura 1. Carta Organizacional

16
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.3 SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

HIMNO DE LA NORMAL

Normalistas, Normalistas Levantemos erguidas la frente


De la Hidalga y prócera ciudad y cantemos el himno marcial
Que surgiera después del flagelo y luchemos por ver los laureles
Convertida en jardín ideal coronando a quien quiera triunfar.

CORO:
Adelante a escalar las alturas
De la escuela nos quiere llevar
Con las rosas cogemos espinas
Si son de la Escuela Normal.

Normalistas batamos las palmas A la Escuela Normal le debemos


Proclamemos con épica voz que nos cambie tinieblas por luz
Que la Escuela Normal es el avaló madre nuestra y que te daremos
Que augura grandeza y honor. Sea tuya la gloria y honor.

Aumentemos la pléyade hermosa Es la Escuela Normal nuestro anhelo


De heroínas de bravo luchar la miramos con luz sideral
Que supieron ganarse la palma ella a todas nos llama y apresa
De civismo y valor sin igual. Ella a todos prodiga bondad.

Normalistas, Normalistas, etc.


A la sola ciudad de Colombia
Que sus tres funciones lograron
Dar realce, belleza y encanto
A la Normal con hombres de honor.

Letra: Hna. Teresa Saldarriaga Correa F.M.A.


Música: Profesor Benjamín Herrera Correa

17
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Escudo

El escudo representa la espiritualidad Salesiana que en la Escuela

Normal es método educativo y estilo de vida. En el borde inferior se observa el

nombre de la Institución, que hace honor a la Virgen Auxiliadora, madre, guía

y luz de todo educador salesiano.

Centro superior: se observa la corona de María Auxiliadora en medio de las palabras Virtud y

Ciencia, metas a las que tiende toda verdadera educación; en todo el centro se aprecia la imagen de la

Auxiliadora en el trasfondo del Sol, imagen de Cristo presente en la Eucaristía, luz que alumbra a toda la

humanidad, y que ofrece a su Madre como maestra y guía en la misión que confía a la Familia Salesiana.

Bandera

La Bandera de la Escuela Normal está conformada por dos

franjas iguales, dispuestas en forma horizontal: Rosada y Azul, el

color rosado y el azul, imprimen el sello mariano de la devoción a la

Auxiliadora. Rosado: Expresión de la niñez y juventud, destinataria

de la obra educativa. Azul Celeste: Indica la aspiración más profunda de la persona humana que es poseer

el infinito, poseer a Dios a través de la realización del proyecto de vida. Simboliza los valores espirituales,

pilares de la institución, vida de gracia, transparencia y amor a la Iglesia, valores que, cultivados desde la

infancia, educan a la paz y a la armonía consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios.

18
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.4 LECTURA DE CONTEXTO

1.4.1 Reseña Histórica

La Normal comienza su historia como “Colegio Cúcuta,” fue creada por la Honorable Asamblea
Departamental según Ordenanza N° 04 del 20 de marzo de 1934 se crea en la capital del departamento
una institución de segunda enseñanza para señoritas que se llame “Colegio Cúcuta”, como Bachillerato
Académico.

Por Decreto No. 593 del 16 de diciembre de 1934. Cambia la orientación del Colegio Cúcuta y se
ordena seguir los estudios de planes y programas normalistas oficiales

Con el Decreto, del 30 de enero de 1935 el Gobernador del Departamento Luis Hernández Gutiérrez
y el Director de Educación Pública Dr. Felipe Ruan, realizaron los nombramientos del personal directivo.

Los Decretos No. 1829 y No. 71 DE 1939. Se Nombra una Directora de Práctica Docente

Se establece una Escuela Anexa al Colegio para que las estudiantes pusieran en práctica los
conocimientos técnicos recibidos en el aula.

Por el Decreto departamental N° 248 del año 1.950 La Normal de Señoritas pasa a ser dirigida por
las Hijas de María Auxiliadora, el 1° de febrero de 1953 fue nacionalizada mediante contrato escrito entre
el Dr. Lucio Pabón Núñez y el Dr. Oscar Vergel Pacheco; se le dio el nombre de Normal Nacional María
Auxiliadora.

Con el Decreto 968 de 1995, se autoriza a las Normales para otorgar el grado de Bachiller con
profundización en pedagogía, en el grado 11°, dice, además, que sólo puede ejercer la Docencia como
Normalista Superior quien culmine el Ciclo Complementario quedando inscrito en el escalafón con la
categoría 4° (cuarta).

19
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

De igual manera el Decreto 0709 de abril de 1996, presenta el reglamento general para mejoramiento
profesional en los campos de formación: Pedagógica. Disciplinar especifica e Investigativa, Deontológica
y en Valores.

Así mismo el Decreto 1372 del 10 de octubre de 1997 establece la Razón Social de la Normal como
Escuela Normal Superior, Instituto que ofrece desde el grado Preescolar hasta el I, II, III, IV semestre del
ciclo complementario.

La Resolución No. 380 de febrero de 1999, el MEN da la acreditación previa como Normal Superior
y con la Resolución No. 075 de enero 22 de 2003, la acreditación de calidad y desarrollo como Normal
Superior.

En el año 2008 los pares académicos visitan la Normal para la Evaluación de Acreditación de
calidad del programa de Formación Complementaria.

El Decreto 4790 del 19 de diciembre de 2008 por el cual se establecen las condiciones básicas de
calidad del programa de formación complementaria de las Escuelas Normales Superiores de acuerdo.

La Resolución N° 6986 de 6 de agosto de 2010 se autoriza el funcionamiento del programa de


formación complementaria por un término de cinco (5) años.

Actos administrativos de reconocimiento oficial. Estos se presentan en el cuadro siguiente:

Tabla 1. Actos administrativos de reconocimiento oficial

TIPO DE NÚMER
NIVELES FECHA
DOCUMENTO O

Preescolar Resolución N° 15922 Septiembre 29 de 1981


Básica Primaria Resolución N° 15922 Septiembre 29 de 1981
Básica Secundaria Resolución N° 15922 Septiembre 29 de 1981
Media Pedagógica Resolución N° 3067 Julio 15 de 1996

20
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Programa de
formación Decreto N° 01372 Febrero de 1999
Complementaria
Reconocimiento de
Resolución N° 075 Enero 22 del 2003
calidad
Formación
Resolución Nº 6986 Agosto 6 del 2010
complementaria.

1.4.2 Evolución de la Planta Física de la Escuela Normal

La planta física de la Escuela Normal ha experimentado varios cambios a lo largo de los años, todos
ellos direccionados a adecuarse a las nuevas condiciones de las estudiantes que atiende. En la década del
50 al 60, en la planta donde actualmente funciona la sede central de la Institución en la Avenida 4ª Nº 12-
81, solo se contaba con un piso, tanto en el sector de la 12 como en el de la 13, en los que funcionaban los
grados de transición, primero, y el bachillerato

Existían dos entradas principales por la avenida 4ª, una hacia el sector de la 12 para las niñas
pequeñas y otra en el de la 13, en el lugar donde actualmente está la pagaduría, para las grandes.
La organización de las distintas dependencias era diferente a la actual; en el sector de la 13, se
tenían los salones de clase para 30 estudiantes cada uno y algunas dependencias administrativas.

La capilla era donde actualmente funciona la biblioteca y ésta última donde está ubicada ahora la
capilla, tanto el patio salón como la cancha descubierta, conservan una estructura similar a la que poseían
en aquella época.

En el sector donde actualmente se tiene la cafetería y las mesas de atención a las estudiantes se tenían
los servicios sanitarios. Entre el patio salón y la capilla, se encontraba un dormitorio grande que servía para
la atención de un grupo de niñas internas.

Los corredores eran más pequeños. Junto a la cancha de la 13, en el lugar donde actualmente se tiene
la imagen de María Auxiliadora, existía una veranera grande. Las escaleras y el pasillo que comunican el
sector de la 13 con el de la 12, era similar al actual, aunque con algunas características diferentes; al costado

21
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

derecho, se tenían algunos espacios reservados a la comunidad religiosa, dormitorio de la directora y uno
común de hermanas seguido de una batería de baños, un salón de depósito y una alberca grande de agua;
lindando con el asilo de ancianos, un patio alargado. Hacia el costado izquierdo, se tenía otro dormitorio
común de hermanas, algunos salones de clase, una perrera y la lavandería.

En el sector de la 12, se tenía un patio largo, similar al actual y luego varios salones y un comedor
para las hermanas y para el internado y el semi-internado ya que se ofrecía este servicio a algunas
estudiantes; la cocina y la tienda escolar funcionaban donde es ahora la actual cocina de la casa de las
hermanas.

Con el pasar de los años se fue completando la construcción; con la gestión de las distintas rectoras
que han pasado por la Escuela Normal, se readecuó el sector dedicado a la habitación de las hermanas y
más adelante se construyó el segundo piso tanto en el sector de la 12 como en el de la 13; se fueron
readecuando varios ambientes: la biblioteca y la capilla, fijándoles los espacios que ocupan actualmente,
todos los salones de segundo piso, incluida la batería de baños, los laboratorios, el salón de música, el de
profesores, ERE y creatividad.

Después de año 72, se suspende la entrada por la Avenida 4ª y se pasa, en el sector de la 13, por esta
calle al igual que en la 12. Se construyó el segundo piso de la 12 donde comenzaron a funcionar varios
grupos de la Básica Primaria, mientras otros funcionaban en la sede donde hoy es la Básica Primaria que
en aquel entonces era un centro de promoción de mujeres.

Con el pasar de los años también allí se adecuaron los espacios y se estableció el funcionamiento
completo del pre-escolar y la Básica Primaria mientras se amplío la cobertura en la sede de la 13 para las
estudiantes del bachillerato.

La organización del salón Laura Vicuña en la sede central, como funciona actualmente, fue una
reestructuración que se realizó después del año 2000, anteriormente este espacio correspondía al coro de la
Capilla que poseía una extensión mayor cogiendo parte de lo que es hoy la Biblioteca.

22
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

También la cubierta del sector donde actualmente se encuentra el patio correspondiente al cuadro
de Jesús y la Samaritana, se realizó en los últimos años, después del 2010.

1.5 MARCO SITUACIONAL

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora se encuentra ubicada en el corazón de la ciudad de


Cúcuta, departamento Norte de Santander, las vías son de fácil acceso, se requiere un desplazamiento para
llegar a ella entre 10´ y 60´minutos, de acuerdo a la ubicación de las personas que se desplazan hasta la
Institución; la población atendida es alrededor de 1830 estudiantes procedentes de todas la comunas de
Cúcuta, acentuándose en las comunas 5 (barrio Guáimaral, Cuidad Jardín y urbanización el Bosque),
comuna 4 ( barrio Torcoroma y San Martín), comuna 10 ( barrio Galán), comuna 7 (Comuneros, Aeropuerto
y Claret) y comuna 9 con los barrios (Divina Pastora, Rudesindo Soto, Belén, Cundinamarca, pueblo Nuevo
y Cuberos). También acoge estudiantes de los municipios del área metropolitana, estudiantes de las
poblaciones vecinas y de la República de Venezuela.

La población estudiantil se caracteriza por pertenecer a estrato sociocultural medio bajo (nivel 2 y
3), un buen número de los padres de familia tienen formación profesional o técnica, son empleados
calificados lo que permite un ingreso económico moderado para el sustento del núcleo familiar; este
hecho influye en que se preocupen por la formación integral de sus hijas viendo en ellas una posibilidad
de mejorar las condiciones sociales y de calidad de vida; además, se puede evidenciar que las mujeres
presentan mayor preparación académica en comparación con los hombres, lo que incide en que la
responsabilidad de provisión y manutención recaiga en ellas.

La gran mayoría de los padres tratan de trasmitir, valores que posibiliten una sana convivencia
entre los miembros de su familia. Son pocas las estudiantes que cuentan con sus dos progenitores,
muchas están a cargo de sus abuelos u otros familiares cercano a causa de la muerte de uno de los dos
padres o por separación de los mismos.

La planta física donde funciona la Básica Secundaria, la media y el PFC está ubicada en la calle 13
entre las Avenidas 3ª y 4ª, posee dos patios principales alrededor de los cuales se encuentran las
dependencias administrativas, la capilla y biblioteca, seguido de un patio salón utilizado para desarrollar

23
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

los actos comunitarios, las clases de educación física y los momentos recreativos, junto a él se encuentra la
cafetería. Al ingresar a la institución se encuentra la zona de recepción.

En el segundo piso del patio de la 13, se hallan las aulas de clase, cada una cuenta con televisor y
CPU, el salón denominado Laura Vicuña para encuentros especiales, el salón de música, los laboratorios,
el aula de creatividad, educación religiosa y sala de profesores.

Su estructura de estilo colonial, está en buenas condiciones y adecuada a las necesidades actuales de
las estudiantes que se atienden en la Institución. El acceso de personas con limitaciones físicas al segundo
piso, no está adecuada.

En el patio de la calle 12 se encuentran doce aulas de clase organizadas en dos niveles, junto con
una oficina coordinación de convivencia escolar.

La sede tiene tres baterías sanitarias en buenas condiciones y con un oportuno mantenimiento. Se
cuenta con Bibliobanco debidamente dotados y actualizados en los distintos ambientes.

En el extremo lateral derecho existen tres salas de informática con equipos instalados en red, con
internet banda ancha, televisor, DVD, los cuales facilitan la labor del maestro y son usadas para desarrollar
los encuentros del área de tecnología e informática y el proyecto de lectura, junto con un aula móvil.

La planta física donde funciona el preescolar y la básica primaria está ubicada en la calle 11 entre
Avenida 0 y 1, del barrio la Playa. Está constituida por una planta física de tres pisos, donde son atendidas
cerca de 900 estudiantes de estos niveles.

En el primer piso se hallan algunos espacios amplios de encuentro general, de recreación y de


atención a las estudiantes como son la portería, el patio salón, la cancha y una pequeña piscina. Se encuentra,
además, un espacio para el servicio de cafetería, dos baterías sanitarias y seis aulas.

Además, se cuenta con aula especializada llamada “salón de los espejos” o laboratorio, donde las
estudiantes por grupos, realizan algunas actividades especiales.

24
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

En el segundo piso, se ubica la oficina de coordinación y otros espacios especiales donde las
estudiantes son atendidas por grupos, el aula de informática, la sala de maestros, una batería sanitaria, un
pequeño oratorio y dos aulas.

En el tercer piso se tiene la Biblioteca, dotada con algunos computadores, una sala especializada
llamada “salón Santander” y la sala de Bilingüismo, acompañada de ocho salones de clase.

1.5.1 Lectura de la situación académica institucional.

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, realiza constantes esfuerzos


encaminados a la obtención de logros académicos de sus estudiantes que permitan la mejora continua de
cara a los procesos evaluativos internos y externos.

Desde esta perspectiva, se entiende que los procesos evaluativos son acciones reflexivas compuestas
por actividades que el docente planea previamente con el ánimo que las estudiantes se apropien del
conocimiento. Estas actividades pueden ser realizadas de manera individual, grupal, en clase o en casa.

Desde la concepción de evaluación formativa se valoran todas las actividades que favorezcan el
desarrollo del pensamiento, la expresión, la creatividad, la investigación, la participación y la cooperación.

Las pruebas que se aplican deben estar relacionadas con los aspectos de: comprensión, análisis,
discusión, critica y en general la apropiación del concepto que permitan la elaboración del pensamiento
investigativo en el educando. Por tanto, las tareas son un complemento del tema visto en clase

Las evaluaciones pueden ser: procesuales orales o escritas, de periodo o trimestral; se utilizan como
instrumentos: talleres, tareas, investigaciones, lecturas complementarias, proyectos, misceláneas,
laboratorios, sustentaciones, elaboración de resúmenes, elaboración de materiales didácticos, entre otros.

A nivel interno existe la evaluación diagnóstica, que realiza cada educador de aula al iniciar el año
escolar en sus primeros encuentros con sus estudiantes, la cual permite valorar las fortalezas y debilidades
25
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

en cada una de las áreas, en cuanto a los aprendizajes obtenidos y la apropiación de los DBA y estándares
de competencia de acuerdo a su perfil promocional.

La evaluación de periodo permite retomar los estándares de contenidos trabajados en cada lapso
académico, ésta se realiza al finalizar el periodo escolar, su estructura contiene pregunta contextualizada,
de selección múltiple entre otras y se organiza según horario establecido por la institución.

1.5.2 Estrategia de Integración de Componentes Curriculares EICC.

Propuesta para el mejoramiento de la calidad educativa presentada a través de la estrategia Siempre


Día E, se ha visualizado la propuesta institucional generando un diagnóstico inicial del estado de los
aprendizaje de las estudiantes, teniendo como referente los resultados por colegio entregados por el
Ministerio de Educación Nacional y los logrados a través de la evaluación formativa que se desarrolla al
interior de la ENSMA, lo que conlleva a hacer planes de mejora arrojando resultados positivos.

De acuerdo a los referentes de calidad y curriculares emanados por el Ministerio de Educación


Nacional, se ha revisado y ajustado el Proyecto Educativo Institucional junto con el currículo y el plan de
estudios incorporando los Derechos Básicos de Aprendizajes, las Matrices de Referencia en concordancia
con los propósitos de los Estándares Básicos de Competencia. El Índice Sintético de Calidad Educativa
ISCE en la ENSMA, ha permitido el fortalecimiento de los aprendizajes de las estudiantes.

ISCE EN LA BÁSICA PRIMARIA. En el nivel de la Básica Primaria se ha logrado un avance


pasando de 6,94 a 7,62 resultados de los años 2015 al 2017.

Tabla 2. Resultados ISCE Básica Primaria 2015-2017

AÑO Desempeño Progreso Eficiencia Ambiente ISCE Meta

2015 3,01 2,36 0,97 0,75 7,09

2016 2,93 2,26 1,00 0,75 6,94 7,13

2017 2,80 3,07 0,99 0,76 7,62 7,25

26
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ISCE EN LA BASICA SECUNDARIA. En la Básica Secundaria se observa una desmejora en el

componente de eficiencia esto debido a la exigencia de la Institución para el ingreso a la media donde se

intensifica las áreas de pedagogía; mientras que en los componentes de progreso y desempeño hay avance.

Tabla 3. Resultados ISCE Básica Secundaria 2015-2017

Año Desempeño Progreso Eficiencia Ambiente ISCE Meta

2015 3,14 3,03 0,86 0,75 7,78


2016 3,01 3,01 1,00 0,73 7,74 7,83
2017 3,03 3,06 0,88 0,72 7,69 7,95

ISCE EN LA MEDIA. En la media académica con intensificación en pedagogía se ha logrado

avanzar entre el año 2015 y 2017 pasando de 7,64 a 8,16, superando incluso nuestra meta mínima anual

para la presente vigencia. En la clasificación de la Prueba Saber 11,se pasó de la categoría A a la A+,

obteniendo el beneficio para nuestros bachilleres de 17 Becas del Programa SER PILO PAGA de la

Presidencia de la República.

Tabla 4. Resultados ISCE Media pedagógica 2015-2017

Año Desempeño Progreso Eficiencia Ambiente ISCE Meta

2015 2,69 3,00 1,95 7,64 7,64


2016 2,70 3,04 2,00 7,74 7,74 7,67
2017 2,91 3,28 1,99 8,18 8,18 7,74

27
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

RESULTADOS SABER PRO APLICADAS A LAS ESTUDIANTES DEL PFC

En las Pruebas SABER PRO, aplicadas a las estudiantes del cuarto semestre del PFC, a partir 2014 se
evaluaron los módulos de lo expuesto en la tabla:

Tabla 5. Resultados Prueba Saber Pro 2014 – 2016.

PORCENTAJE
Módulos 2014 2015 2016
Competencias 9,23 9,95 Nivel mínimo en poco porcentaje y satisfactorio en alto
ciudadanas porcentaje
Comunicación 9,98 10,27 El 59% de las estudiantes se encuentran en el nivel
Escrita Satisfactorio y un 41% en el nivel avanzado
Inglés 9,98 9,62 la mayoría de las estudiantes se encuentran ubicadas en
el Nivel A1 y ninguna estudiante en el Nivel B1
Lectura Crítica 10.08 10,62 Niveles de insuficiente 6%, mínimo 29 % y satisfactorio
65%
Razonamiento 9.06 10,25 Nivel Insuficiente 29%, Mínimo 29% y en el nivel
Cuantitativo satisfactorio 41%

En el año 2014 el Ministerio de Educación Nacional (MEN), hizo un reconocimiento a una


estudiante por haber obtenido en cada uno de los procesos que conforman las pruebas saber PRO, el máximo
puntaje, ubicándose en todos ellos en el quintil V, mostrando un desarrollo de competencias que la catalogan
como una persona con un alto nivel de criticidad y eficiencia.

También en el año 2015 una estudiante obtuvo reconocimiento del Ministerio de Educación por ser una de
las mejores estudiantes a nivel nacional.

1.6 MARCO CONCEPTUAL

El PEI contemplado en la Ley General de Educación (1994), “se diseña con el fin de lograr la
formación integral del educando, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y

28
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y


el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley” (Art. 6).
Así pues, es catalogado como la carta de navegación de las escuelas y colegios, y se debe elaborar
y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, además responde a situaciones y
necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, debe ser concreto, factible y
evaluable.

El Proyecto Educativo Institucional corresponde a la propuesta de Formación Normalista


configurada por el colectivo de Maestros y directivos Docentes. Este proyecto contempla los niveles de
Pre-Escolar, Básica con los ciclos de Primaria y Secundaria , Media Académica con profundización en
Educación y el nivel Superior con el PFC .

Responde al propósito fundamental de la Normal, “ser Formadora de Maestros (as), formadores de


la Infancia”, para ello define la caracterización de sus egresados teniendo en cuenta las necesidades de la
educación y la sociedad del Siglo XXI, desde una perspectiva internacional en sintonía con las reflexiones
de la comisión de la UNESCO (2004) y sus acciones van encaminadas al encuentro de la calidad humana
y educativa.

El PEI está permeado por las disposiciones legales de la Constitución Colombiana, (1991) los
decretos y normas vigentes relacionadas con los Fines de la Educación, formación del ciudadano, el
desarrollo del conocimiento, la ciencia, la tecnología, el acceso a la cultura, el cuidado del medio ambiente
y lo establecido para la formación de maestros de la Infancia. La fortaleza promovida por la Institución
centra su mira en la pedagogía como clima vivenciado en el Hacer Diario desde el nivel Preescolar hasta
grado 11 y como objeto de conocimiento, preparación y Profundización en los cuatro Semestres de
Formación complementaria.

La ENSMA en su Filosofía acoge dos ámbitos de formación humanística. Uno bajo la línea de
epistemólogos estudiosos del hombre en sus diferentes dimensiones y el otro se centra alrededor de los
planteamientos de la Educación preventiva de las Hijas de María Auxiliador. Uno toma como base los
principios éticos y el otro los principios morales de la religión cristiana.

29
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La Institución piensa en la integralidad de sus estudiantes como seres complejos y únicos, por tal
motivo, diseña sus programas fundamentados en la dignidad de la persona, el desarrollo del pensamiento,
la construcción del conocimiento, la proyección al mundo de la vida, conformación de competencias
laborales, ciudadanas y académicas; selecciona los teóricos que aportan a las diferentes áreas de
conocimiento, los saberes y la Pedagogía, especialmente los vinculados con la Pedagogía cognitiva, la
epistemología, la Filosofía de las Ciencias humanas y el enfoque de la complejidad.

Así mismo atiende las producciones de Intelectuales y Maestros investigadores colombianos quienes
ofrecen fundamentos en la constitución de la Identidad de la estudiante como persona y profesional para el
desarrollo de su proyecto de vida, su compromiso con la sociedad, con el país dentro de su participación y
derechos ciudadanos.

En lo relacionado con la construcción curricular y plan de estudios, la Entidad asume la investigación


como eje transversal, fomenta la integración alrededor de preguntas que encauzan un trabajo con hilo
conductor, coherencia, articulación y sentido. Cada nivel, cada ciclo responden sus propósitos, intenciones
y metas a un gran interrogante que permite la búsqueda hacia la obtención de la escala mayor o cúspide
FORMACIÓN DE UN MAESTRO(A) DE CALIDAD. La metodología definida para la enseñabilidad de
los saberes tiene su razón de ser en la interacción pedagógica por medio de la comunicación, parte del
aprendizaje activo para que el estudiante encuentre su interioridad y sea consciente de su propia asimilación
de información para convertirlos en conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, comportamientos,
formación. La evaluación, resultado de un trabajo en equipo, se planea, estructura y aplica pensando en la
persona, en esta forma conlleva los criterios de un sistema cualitativo y cuantitativo. El primero corresponde
a juicios de valor y desarrollos del estudiante, el segundo a la confiabilidad validez y rigor necesarios,
garantes de la formación y saber.

1.7 MARCO LEGAL.

La ENSMA fundamenta el PEI en la constitución del 1991. En los lineamientos que rige la vida en
sociedad para la educación, se ubica en un lugar de privilegio en los siguientes artículos. (Art. 16), todas
las personas tienen derecho al libre desarrollo de su Personalidad sin más limitaciones que las que
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. (Art. 27º), garantiza la libertad de enseñanza,

30
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

aprendizaje, investigación y cátedra. (Art. 41º) la divulgación estudio obligatorio de la Constitución y


Educación Cívica y el fomento de prácticas democráticas fundadas en principios y valores ciudadano, al
igual que la participación de la educación en la formación del nuevo ciudadano, en el desarrollo humano
integral, en la democracia participativa; implica un cambio de estrategias formativas y pedagógicas, y una
apertura de espacios para nuevas prácticas sociales educativas.

La Normal, reconoce con la constitución del 1991. (Art. 67), que la Educación es un derecho
fundamental de la persona y un servicio público que tiene función social para facilitar el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la tecnología y a la cultura universal. (Art.68°), brinda pautas para el ejercicio
docente y otorga la libertad de seleccionar el tipo de educación que los padres darán a sus hijos y aquellos
a ubicarse en la dirección de los establecimientos educativos. (Art. 70°), menciona como el estado tiene el
deber de crear una identidad cultural fundamentada en una educación permanente mediante la enseñanza
científica, técnica, artística y profesional.

Igualmente coincidimos con la Constitución Nacional al trabajar con la convicción que la educación
es hoy el escenario propicio para la construcción y consolidación de la cultura de los derechos humanos, de
la cultura para la vida y la conservación del medio, de la tolerancia, de la convivencia pacífica y de la
búsqueda de alternativas para el desarrollo a escala humana.

La propuesta formativa de nuevas profesionales de la educación que hace nuestra Institución acoja
los retos y utopías consagradas en la Constitución para brindarle a Colombia personas de calidad humana
y científica que construyan y acompañen nuevo proyecto de vida desde la educación.
El PEI trabaja con la concepción de ser humano que tiene la constitución de 1991: “sujeto de
garantías, derecho y libertades, al igual que de responsabilidades, deberes y obligaciones”. Partiendo de
dicha concepción avanzamos en el proceso de formación de la honesta ciudadana y la buena cristiana en
un ambiente de sana convivencia democrática.

Dentro del conjunto de derechos, libertades y garantías, son fundamentales para nuestra Institución
y su propuesta formativa: el derecho a la vida, a la libertad, igualdad ante la ley, a la intimidad y libre
desarrollo de su personalidad, a la autonomía, a la paz, a la honra, al debido proceso, a la educación, a la

31
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

libertad de conciencia, de culto, libertad de escoger profesión u oficio, libertad de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra.

La Ley 115 de febrero 8 de 1994; constituye el marco jurídico dentro de la cual se realiza la
transformación educativa que requiere el país, en el caso concreto de las normales, la reestructuración de
éstas para que las nuevas instituciones encargadas de la formación inicial de educadores y educadoras
respondan a las exigencias de la sociedad de hoy. La misma ley describe que cada establecimiento
educativo deberá elaborar y poner en práctica un proyecto educativo institucional que responda a
situaciones y necesidades de los educandos de la comunidad local de la región y del país, ser concreto,
factible y evaluable.

El PEI de la ENSMA, ha acogido los desafíos que la Ley 115 presenta a las instituciones para que
su propuesta sea de calidad: la autonomía escolar, el aprendizaje activo, la conformación de la comunidad
educativa, el gobierno escolar, la equidad como oportunidad para todos en igualdad de condiciones, la
descentralización, la flexibilidad en el proceso curricular.

En su (Art. 76), define el concepto de currículo, como el conjunto de criterios, planes de estudio,
programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la
identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y
físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. (Art.79), plan
de estudio siendo éste , el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas
optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.

En su (Art.112), establece que, las escuelas normales debidamente reestructuradas y aprobadas, están
autorizadas para formar educadores en el nivel de preescolar y en el ciclo de educación básica primaria,
estas operarán como unidades de apoyo académico para la formación inicial de docentes y, mediante
convenio celebrado con instituciones de educación superior, podrán ofrecer formación complementaria que
conduzca al otorgamiento del título de normalista superior

El Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994. Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en
práctica con la participación de la comunidad educativa un Proyecto Educativo Institucional que exprese
los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa.
32
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Los análisis de la situación institucional.

Los objetivos generales.

Las estrategias pedagógicas.

La organización de los planes de estudio.

Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación sexual, educación para la democracia.

El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docente.

La organización de gobierno escolar.

El sistema de matrícula y pensiones.

Los procedimientos para relación con otras instituciones.

La evaluación.

Las estrategias para articular la institución con las exposiciones culturales, regionales y locales.

Los criterios de organización administrativa de evaluación, de gestión.

Los programas educativos de carácter no formal.

El PEI Institucional de la ENSMA sigue igualmente el Decreto 1860 que reglamenta la Ley 115 en lo
que tiene que ver con la prestación del servicio, la educación formal, el gobierno escolar, la organización
institucional, las orientaciones curriculares, la evaluación, la promoción y los calendarios académicos.

El Decreto 1743 agosto 3 de 1.994, por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental
para todos los niveles de la educación formal. Se fijan los criterios para la promoción de la educación
ambiental no formal e informal y se establece los mecanismos necesarios de coordinación entre el MEN
y el Ministerio del Medio Ambiente.

El Decreto 968 de 1995 autoriza a las Normales para otorgar el grado de Bachiller con
profundización en pedagogía, en el grado 11°, reza además, que sólo puede ejercer la Docencia como
Normalista Superior quien culmine el Ciclo Complementario quedando inscrito en el escalafón con la

33
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

categoría 4° (cuarta).

El Decreto 0709 de abril de 1996 presenta el reglamento general para el desarrollo del Programa
de Formación de Educadores y se crea las condiciones para su mejoramiento profesional en los campos de
formación: Pedagógica, Disciplinar especifica e Investigativa, Deontológico y en Valores.

La Resolución 3067 del 15 de julio de 1996 aprueba la reestructuración de las escuelas Normales
del Departamento Norte de Santander y se firma convenio, el 15 de mayo de 1997, con la Universidad
Francisco de Paula Santander y en octubre de 2000 con la Universidad de Pamplona.

El Decreto 1372 del 10 de octubre de1997 establece la Razón Social de la Normal como Escuela
Normal Superior, Instituto que ofrece desde el grado Preescolar hasta el I, II, III, IV semestre del ciclo
complementario.

La Resolución No. 380 de febrero de 1999, el MEN da la acreditación previa como Normal
Superior y con la Resolución No. 075 de enero 22 de 2003, la acreditación de calidad y desarrollo como
Normal Superior.

El Decreto 3012 de 1997, por el cual se adoptan disposiciones para la organización y el


funcionamiento de las escuelas normales superiores. Este decreto tiene vigencia actualmente los Arts.1 al
7,9 al 13 y del 23 al 41

En el campo de educación: la Ley 715 en su (Art 9°), define a las Institución educativa como un
conjunto de personas y bienes promovido por las autoridades públicas o por particulares, cuya finalidad es
prestar un año de educación preescolar y nueve grados de educación básica como mínimo, y la media

Decreto 1278 de junio 19 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización


Docente.

El Decreto 1850 de agosto 3 de 2002. Establece la jornada escolar, los horarios y otras
disposiciones que sean tenidas en cuenta en el Proyecto Educativo Institucional. (Art 1) jornada
escolar.(Art.2) horario de la jornada escolar.(Art.5) asignación académica. (Art14 ) calendario
académico.
34
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Ley 1098 noviembre 8 de 2006. Código de la Infancia y Adolescencia, tiene por objeto establecer
normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes,
garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de
derechos humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía
y protección será obligación de la familia, la sociedad y el estado.

El Decreto 4790 de 2008. Por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa
de formación complementaria de las Escuelas Normales Superiores. Este decreto al igual que el 3012 ubica
los programas de formación de educadores en un campo de acción cuya disciplina fundante es la pedagogía,
establece las condiciones básicas para hacer realidad la articulación entre docencia e investigación en los
programas de formación de educadores y realza el compromiso de ésta última en la producción del
conocimiento pedagógico y didáctico, sin normativizar sobre los contenidos curriculares específicos,
orienta a las instituciones y sus programas académicos para que se organicen alrededor de núcleos de saber
pedagógicos constituidos por la educabilidad, la enseñabilidad, la estructura histórica y epistemológica de
la pedagogía, las realidades y tendencias educativas, la dimensión ética, cultural y política de la profesión
educativa. Cabe recordar algunas normas legales que han estado presentes en todo el proceso de
reestructuración entre ellas.

La Normal atendiendo al decreto 4790 elaboró la propuesta para el Programa de Formación


Complementaria con los principios de Educabilidad, enseñabilidad, la pedagogía y contexto, los créditos
académicos, y los principios de calidad para que la nueva profesional pueda ejercer su profesión en
preescolar y el ciclo de básica primaria

La guía N°34 para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento


Institucional de 2008.

El Decreto 1290 de abril 17 de 2009, establece los propósitos de la evaluación institucional de los
estudiantes, la definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes, los criterios de
evaluación y promoción, Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes y las
estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes, como también la escala
valorativa

La Resolución N° 6986 de 6 de agosto de 2010 autoriza a la Escuela Normal Superior María


35
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Auxiliadora el funcionamiento del programa de formación complementaria por un término de cinco (5)
años.

La Ley 1620 del 5 de marzo de 2013, crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y
Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y
Mitigación de la Violencia Escolar. La Escuela Normal reglamentó el Manual de Convivencia Escolar
atendiendo a lo establecido en esta ley y su Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013.

Decreto 1075 de mayo de 2015. (Art. 2.3.3.1.3.5). En relación a la oferta educativa; con el propósito
de lograr la adecuada articulación vertical del servicio educativo los establecimientos educativos
procederán a adecuar sus proyectos educativos institucionales, con el fin dar cumplimiento a las
disposiciones de la oferta educativa; este Decreto le da un estatus particular al PFC ya que establece
condiciones específicas para promover y garantizar la calidad de estos programas, define la verificación
de tales condiciones de calidad como estrategia para asegurar la calidad de los PFC, dejando en manos del
MEN la potestad de autorizar o no la oferta de estos programas, orienta los convenios con las universidades
desde un punto de vista pedagógico, respaldados en una organización de los programas por créditos
académicos, define condiciones para el desarrollo de PFC con metodología a distancia, y ratifica la
posibilidad de abrir la oferta del PFC a todos los bachilleres del país, independientemente de su procedencia,
así como la supresión de los énfasis.

Decreto 1075 de mayo 26 de 2015 (Art.2.5.3.1 .5). Da Prorroga vigencia de autorización de las escuelas
normales.

Decreto 501 del 30 de marzo de 2016. Por el cual se establece la Jornada Única como una política
para todas las Instituciones oficiales apuntando en si al Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica
y Media, conforme a lo dispuesto en los artículos 57 y 60 de la Ley 1753 de 2015. La Escuela Normal ha
implementado la Jornada Única desde que se inició el PFC para los grados 10º, 11º,12ºy 13.

Decreto N° 2381 del 11 de diciembre de 2015 (Art. 2.5.3.1.5). Verificación de las condiciones de
calidad, autorización del funcionamiento por 8 años.

El decreto 1421 del 29 de agosto 2017, por el cual se reglamenta en el marco de la inclusión
educativa la atención educativa a la población con discapacidad.
36
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

El decreto 2105 del 14 de diciembre 2017, Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1075 de
2015, Único Reglamentario del Sector de Educación, en relación con la Jornada Única escolar, los tipos
de cargos del sistema especial de carrera docente y su forma de provisión, los concursos docentes y la
actividad laboral docente en el servicio educativo de los niveles de preescolar, básica y media.

1.8 HORIZONTE INSTITUCIONAL

1.8.1 Filosofía

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora opta por ser una escuela universal y universalizante,
insertada en una sociedad globalizada, que funda su trabajo en una perspectiva humanística, crítica,
comprometida en la formación ciudadana y la construcción de sociedad desde la obra educativa Salesiana.
Esta filosofía comparte los principios de la Educación Preventiva de Don Bosco y de las Hijas de María
Auxiliadora, comunidad que regenta la institución, con el fin de lograr la formación de buenas cristianas y
honestas ciudadanas.

Todo enfoque u horizonte educativo formula las preguntas de rigor: ¿Qué procesos educativos
orientar? ¿Qué tipo de sociedad se quiere formar? ¿Cómo lograr el propósito del sistema preventivo:
honestos ciudadanos más que compulsivos e instrumentales consumidores? ¿Cómo lograr conciencia de
ciudadanía en las estudiantes? Para el caso de la Escuela Normal Superior habría preguntas
complementarias como: ¿Cuál es la maestra ideal que ha de formarse y ser egresada de esta Institución
educativa? ¿Qué elementos deben concurrir en esa formación para alcanzar maestras autónomas,
competentes, responsables, humanísticas, universales y políticamente válidas?

La Propuesta Educativa en la ENSMA, se sostiene en los pilares del Sistema Preventivo actuado por
San Juan Bosco desde la adopción del humanismo cristiano de San Francisco de Sales; los pilares de este
Sistema Preventivo la razón, la religión y la amabilidad.

La Razón, valora al joven en su creciente proceso de personalización y de socialización y todas las


realidades humanas con sentido crítico, respetando su autonomía y libertad. La razón invita a compartir
los valores asumidos libremente, ella implica toda la capacidad de comprensión, diálogo y paciencia sin
37
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

límite de todos los actores educativos. Desde este pilar acogemos el reto de acompañar a la niña y la joven
en la formación de su sentido crítico y de su capacidad de comunicación asertiva, que la abre al diálogo
con las distintas disciplinas del saber que contribuyen a su formación como nueva maestra que aprecia y
utiliza las ciencias en búsqueda de la competencia y la profesionalidad.

La Religión, posibilita al joven y la joven desarrollar su dimensión trascendente, los educa en la


fraternidad en cuanto les recuerda su realidad de hijo e hija de Dios y hermano, hermana de las otras y los
otros. Este pilar nos recuerda que el objetivo último de la propuesta nuestra es la formación de la nueva
docente con una visión de FE. Para Don Bosco, el Don Bosco es el ciudadano que tiene fe y pone al centro
de su vida el ideal del hombre nuevo en Cristo.

La Amabilidad; desde el punto de vista metodológico es LA BONDAD, actitud humana que es


caridad sobrenatural. Es este pilar el que marca la identidad de un ambiente, una propuesta, una interacción
salesiana caracterizada por un amor que se expresa en una sana convivencia, una acogida plena, un clima
de confianza y familiaridad y una comunicación. Desde la óptica de este pilar actuamos con una lógica
inclusiva a todo nivel.

Fortalecen estos pilares del humanismo cristiano que inspiran la Institución, dos perspectivas muy
vitales en al ámbito filosófico. Una: La acción comunicativa, asumida desde la Escuela de Fráncfort, en
especial con la obra de Jürgen Habermas “Teoría de la Acción Comunicativa”, con cuyos enunciados se
fundamentan la convivencia armónica, la formación de la dialogicidad en las prácticas pedagógicas y
docentes, así como los principios y prácticas para la inter subjetividad, la integración de comunidades de
hablantes e interlocutores válidos, la realización de la ciudadanía, la formación de comunidad, el respeto
por la palabra y derechos del otro, entre otras virtudes de una escolaridad.

Por otra parte, la perspectiva ontológica, pensada y formulada desde las concepciones de ser humano
y racional, capaz de construir en forma autónoma su propio saber, su propio lenguaje que es a su vez su
propio mundo. Por ello se elige y orienta la selección de saberes pertinentes, vinculables, actualizados, con
rigor y fortaleza epistémica, de naturaleza disciplinar y pertinencia sociocultural para esta región y nación

38
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.8.2 Misión

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta es una Institución “formadora de


formadoras” que propende por una nueva maestra, intelectual de la pedagogía, con liderazgo comunitario,
capaz de autogestión y de innovaciones científicas, pedagógicas y tecnológicas; fundamentada en la
investigación permanente y pertinente al medio donde interactúa, siendo agente de trasformación social con
estilo salesiano.

1.8.3 Visión

La ENSMA de Cúcuta, se proyecta para el año 2025 como una Institución Educativa líder en el
Municipio de Cúcuta, comprometida con la formación, cualificación y actualización de maestros con
calidad humana, carisma salesiano, sentido de pertenencia y competencias intelectuales, pedagógicas,
tecnológicas, investigativas y ciudadanas; generadores de ambientes de paz y transformación social.

1.8.4 Meta

Formar nuevas maestras, profesionales de la educación, intelectuales de la pedagogía,


comprometidas en el ejercicio honesto de la ciudadanía, desde las nuevas tendencias de la educación y
principios de la Filosofía Salesiana.

1.8.5 Finalidad u Objetivo.

Posibilitar la formación de maestras con liderazgo y autonomía que, desde el espíritu investigativo,
sustentadas en un nuevo currículo acorde a las necesidades e intereses locales, regionales, nacionales e
internacionales, promuevan el desarrollo y la transformación del contexto en donde interactúen con
principios éticos enmarcados en la Filosofía Salesiana.

1.8.6 Intencionalidades.

Realizamos una educación de calidad, fundamentada en el enfoque humanista con proyección social y los
39
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

principios y criterios del espíritu salesiano.

Aseguramos la idoneidad ética, pedagógica y científica de la nueva maestra desde la construcción de


proyecto de vida personal y profesional.

Fortalecemos los procesos investigativos en la formación de la nueva maestra como parte vital de su
quehacer pedagógico.

Enriquecemos la reflexión epistemológica en orden a la construcción del saber pedagógico propio de la


Escuela Normal.

Promovemos el liderazgo de la nueva profesional de la educación en los contextos locales, regionales,


nacionales e internacionales.

1.8.7 Principios

1.8.7.1 Principios Pedagógicos

Principio de educabilidad: promueve la enseñanza y aprendizaje del ser humano desde sus
condiciones humanas y sociales provenientes de la escuela, la familia, el estado y la misma sociedad, de tal
manera que desde la concepción integral de la persona humana se garanticen sus derechos y se estructuren
sus responsabilidades en el marco de unos deberes.

Siguiendo a Zambrano, A (2002), educar se “constituye en una acción de perfectibilidad que


solamente se logra desde la actividad comunicativa, acción que le permite a un individuo desarrollar sus
aptitudes físicas e intelectuales, así como sus sentimientos sociales estéticos y morales, con el fin de cumplir
en cuanto sea posible con su tarea de hombre, la que, a la vez, es el resultado de esta acción”.

La ENSMA abre el espacio a la futura maestra para diseñar y poner en práctica ambientes de
enseñanza y aprendizaje que le permita, por una parte, adquirir saberes integradores para un mejor

40
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

desenvolvimiento en los diferentes ámbitos individuales y colectivos, y por otra construir su identidad de
maestra, se reconozca, se acepte y se respete.

A través del sustento teórico la maestra en formación se apropia del saber para luego llevarlo a la
práctica en diferentes ambientes ya sea: preescolar, básica primaria, educación rural y practica inclusiva
de acuerdo a la meta de cada semestre que curse, demostrando en forma lúdica pedagógica, creativa y
significativa el sentir del ser maestra.

En la media pedagógica se promueve la exploración en los campos de la educación con acercamiento


a la profesión docente y se profundiza en las diferentes áreas relacionadas con la pedagogía (investigación
pedagógica. fundamentos pedagógicos, Psicología, orientación de práctica y practica pedagógica
investigativa) otorgando a la egresada el título de bachiller académico con intensificación en educación.

En la básica secundaria, se motiva e incentiva el desarrollo de potencialidades e intereses de los


estudiantes como futuras maestras con acciones pedagógicas intencionadas hacia la vocacionalidad, así el
ser maestra no esté en su proyecto de vida
En el nivel de preescolar y el ciclo de básica primaria desde las practicas pedagógicas la maestra, y
la futura maestra se presenta a las pequeñas como modelo que promueve el desarrollo de competencias

Principio de enseñabilidad: hace referencia a la posibilidad que tiene toda ciencia de ser enseñable,
en otras palabras, la posibilidad de toda ciencia de convertirse, desde su historia y epistemología, en
potencial y en contenido de formación para niños y jóvenes. Se considera como la característica que posee
la ciencia de ser enseñable por las condiciones de confiabilidad, validez, universalidad e intersubjetividad;
la enseñabilidad hace parte de ese estatuto epistemológico que posee la ciencia. Todo conocimiento y saber
son constituidos con el ánimo del servicio a la humanidad, que deben ser comunicados en el ámbito
educativo como ideas y actividades enseñables.

La enseñabilidad está presente en todos los saberes que debe conocer y apropiar la nueva maestra
los cuales los va adquiriendo como tal, mediante un proceso secuencial a través de los distintos niveles de
formación, proceso que poco a poco las va transformando y moldeando como la maestra que se necesita
a nivel local, regional y nacional.

41
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Siguiendo a Paulo Freire la enseñabilidad le exige al maestro abordar los conocimientos


contextualizados que le permiten al estudiante la problematización de la realidad mediante la indagación
para favorecer el desarrollo de los ejes transversales, fundamentales para el desarrollo de las competencias
de cada una de las disciplinas.

El maestro desarrolla la enseñabilidad desde el dominio del saber disciplinar específico, la


competencia comunicativa, el manejo pedagógico de la información, la continua adaptación a la movilidad
producida por el cambio y la capacidad de creación de ambientes de aprendizaje.

La enseñabilidad orienta a la nueva maestra en el diseño y puesta en práctica de propuestas


curriculares pertinentes, a través de un acompañamiento disciplinar y práctico, promueve el diseño de
propuestas de enseñanza y aprendizaje que tienen en cuenta las particularidades de las distintas disciplinas
y sus repercusiones en el aprendizaje de los niños de preescolar y básica primaria.

Principio de pedagogía: en la ENSMA se concibe la pedagogía como el proceso de reflexión


constante y sistemático sobre el acto educativo, en cuanto realidad humana, sus repercusiones sobre la vida
del individuo y la transformación que en ella se generan a través de las acciones de formación, junto con la
proyección en la sociedad, de tal forma que permite, a través de la investigación, la construcción de
propuestas que favorecen la sana convivencia, la innovación el desarrollo social y el cambio..

Desde esta perspectiva se asumen los postulados piagetianos en la cual se comprende la pedagogía
como reflexión de la realidad educativa, entendiendo al ser humano como un sujeto pluridimensional, en el
que se estructura su personalidad.
Así mismo la ENSMA asume desde la pedagogía conceptual que todo acto educativo realizado
en los diferentes escenarios pedagógicos, incluye seis componentes (propósitos, enseñanzas, evaluación,
secuencia, didáctica y recursos) que configuran el quehacer del maestro formador y del futuro maestro en
los procesos formativos al interior del aula y fuera de ella, buscando hacer del ser humano, hombres y
mujeres amorosos, talentosos intelectualmente, analistas simbólicos y competentes expresivamente.
En concordancia con la pedagogía liberadora de Paulo Freire se asume que la educación es un acto
liberador, un proceso de concienciación de la condición social del individuo, que se va adquiriendo

42
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

mediante el análisis crítico y reflexivo del mundo que la rodea. Así, la pedagogía crítica aporta a la reflexión
pedagógica favoreciendo una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a la futura maestra a cuestionar y
desafiar la dominación y las creencias y prácticas que se generan en su contexto, buscando la consolidación
de la conciencia crítica que animen a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como social,
las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida.

Unido a ello, desde la propuesta de Makarenko, la pedagogía favorece la orientación de la formación


de seres humanos capaces de ser también constructores activos de los destinos de la sociedad, buscando
transformar su contexto y la realidad en donde su actuar tiene incidencia directa.

No es posible concebir la pedagogía como tan sólo un saber teórico, ya que toda su reflexión debe
incidir en la existencia del sujeto educable, generando en él un papel participativo, dinámico, y práctico,
para la construcción del nuevo aprendizaje, el desarrollo de habilidades y de aptitudes. Por este motivo, la
propuesta de Freinet comprende la necesidad de interacción del sujeto, con su contexto social, histórico y
cultural.

En este sentido, el saber pedagógico brota de las necesidades de los contextos sociales, el cual tiene
una influencia determinante en el desarrollo del aprendizaje de los educandos, puesto que para que sea
significativo se requiere de una disposición del sujeto para aprender y que el conocimiento sea significativo,
es decir, relacionable con su estructura de conocimiento (Ausubel).

En este sentido, la pedagogía ha de privilegiar la mediación, la cual debe ser establecida por el medio
sociocultural (zona de desarrollo próximo de Vygotsky), desde donde proviene el interés y hacia donde
deben estar encaminadas todas las metas de la educación.

Principio de contexto: entendido como un tejido de relaciones sociales, económicas, culturales, que
se producen en espacios y tiempos determinados, se articula con los principios anteriores, pues permite
identificar las condiciones humanas y sociales que promueven la educabilidad, reconoce las condiciones de
enseñabilidad que generan elementos de referencia para la construcción de propuestas curriculares
pertinentes, y promueve espacios de reflexión pedagógica en torno al quehacer profesional diario del
maestro formador como el de la futura maestra para desarrollar procesos de formación pedagógica; indica
las adecuaciones de lo que debe enseñarse y aprender.
43
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Articulado a su vez por los ejes de formación, investigación, evaluación y extensión como
potencializadores que optimizan el proceso en general promoviendo el logro de las competencias: formar,
enseñar y evaluar como potencial característico de toda normalista superior.

1.8.7.2 Principios para la formación humana

Visión positiva del mundo.

Aboga por la autenticidad de la experiencia humana, la construcción positiva de lo humano desde la


realización y el disfrute de lo bello. La alegría debe ser una consecuencia inmediata del hecho pedagógico,
pues éste ha de ser una fiesta. Rechaza toda violencia y exclusión e invita a descubrir la magnífica variedad
de dones y aptitudes que se encuentran en cada individuo y a dejar crecer lo mejor de cada persona. En
todos los seres humanos hay capacidad para crear, hay belleza y hay bondad.

Dignidad de la persona humana.

Las relaciones interpersonales en las prácticas pedagógicas y docentes se fundan en el diálogo y el


respeto a la estudiante, su reconocimiento como persona, la preocupación por la formación dialógica e
intersubjetiva; así como la vocación por la formación del espíritu positivo frente al saber y el conocimiento
por las estudiantes, y hacia la vida en general.

Disposición a la honradez.

En el Sistema Preventivo de Don Bosco, la honradez es uno de los principales pilares de la educación;
la meta es formar a la joven “buena cristiana y honesta ciudadana”. La honradez es entendida como
sinónimo de lealtad, justicia o valentía; virtud del ser humano cívico, educado, amable; en medio de esa
diversidad de significados, se puede afirmar que la honradez tiende a identificarse con la moral. Hablar de
honradez, como programa de vida o de educación, será perseguir un objetivo con un alcance moral y social
a la vez. La reflexión moral como episteme fundante, como saber practico, como convicción vital, para la
44
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

fundación del sí mismo, para el reconocimiento y respeto de los otros, se convierte en soporte de la
convivencia. El amor y la vocación por la verdad y el honrar la palabra dicha o empeñada ocupa un lugar
de privilegio en la humanización que activa y vivencia el proceso educativo, es un ethos en el juego
relacional en la comunidad educativa normalista. Verdad y sencillez forman una única realidad. Y sobre
todo, es primordial que la verdad de las palabras se verifique en la vida del que habla. Esta coherencia de
vida no existe más que acompañada de otras virtudes. Por otro lado, el entrenamiento para la virtud no tiene
nada de rígido y su flexibilidad nacerá del respeto al otro.

Compromiso social.

Para alcanzar el propósito de la formación de la maestra crítica, autónoma y transformadora que se


anhela y la sociedad espera, la escuela Normal Superior está atenta al reconocimiento de las desigualdades,
de la pobreza y la inequidad. La maestra normalista, entiende el quehacer educativo en el marco de una
educación comprometida con la transformación positiva y la misma dinamización de una sociedad dispuesta
al cambio. A esta maestra comprometida le interesa el cambio social, la transformación de su realidad, la
estructura de su sociedad y la vivencia de la democracia; su objetivo es el ser humano y la sociedad justa y
equitativa.

La educación normalista ve al ser humano como agente que asume responsablemente su misión de
hombre o mujer, capaz de aprender a decir su palabra, porque con ella puede expresar su pensar como uso
público de la razón, se constituye a sí mismo y apoya la constitución de la comunidad humana.

Construye su propio mundo a través del lenguaje. Instaura el mundo en que él se humaniza,
humanizándolo. Con la palabra y el lenguaje la persona se hace persona. Al decir su palabra, asume
conscientemente su esencial condición humana. El monólogo, en cuanto aislamiento, es la negación del
hombre. La palabra humana imita a la palabra divina: es creadora. La palabra se entiende aquí como palabra
y acción... palabra viva y dinámica. Palabra que dice y transforma al mundo. La educación reproduce de
este modo, en su propio plano, la estructura dinámica y el movimiento dialéctico del proceso histórico de
producción de la persona. Para la persona, producirse es conquistarse, conquistar su forma humana. En este
sentido, la pedagogía es una antropología.

Reencontrarse como sujeto y liberarse, es todo el sentido del compromiso histórico. Ya la antropología

45
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

sugiere que la "praxis", si es humana y humanizadora, es "práctica de la libertad". El hombre "se humaniza"
expresando y diciendo su mundo.

Desarrollo humano.

Este proyecto educativo comprende la estructura globalizada de la economía del mundo y es


consciente del papel de la Educación frente al desarrollo. La Normal Superior se deja asistir por los
enunciados y saberes de la Filosofía Política, pues está atenta a las relaciones que existen entre educación
y desarrollo humano, entre Educación y globalización, así como los vínculos existentes entre educación y
tecnología. De hecho, la consideración del desarrollo humano (entendido como un proceso de aprendizaje
y de aplicación de lo aprendido para mejorar la calidad de vida) como el eje de los procesos de crecimiento,
ha puesto de manifiesto la necesaria vinculación entre desarrollo y educación.

Lo anterior plantea que es imprescindible estar atentos y tomar decisiones sobre el desarrollo
socioeconómico que se desea impulsar, sobre el tipo de sociedad que se quiere construir y,
consecuentemente, sobre qué educación promover. Si se parte de una consideración global y sistémica del
desarrollo, la educación se convierte en el eje central de cualquier política de desarrollo. Esta perspectiva
parte del reconocer que contribuir al desarrollo humano es un logro fundamental de los sistemas educativos,
en los cuales imperan actitudes favorables como la responsabilidad, la autoestima, el respeto hacia los
demás, la curiosidad, la inclinación al trabajo en equipo y el liderazgo; actitudes decisivas para un cambio
de mentalidad y para una inclinación favorable hacia el desarrollo humano. La Escuela Normal Superior no
es ajena a la idea y práctica de esa educación global que demanda nuevas formas de implementación técnica,
y que significa o plantea un rol diferente para el maestro, docente o educador, así como una selección
eficiente de nuevos contenidos educativos.

1.8.7.3 Formación de la autonomía de la voluntad y construcción de subjetividad.

En el ser humano como ser contradictorio convergen los instintos, pulsiones o fuerzas tendenciales,
en tanto que la preponderancia de unos sobre otros determina su personalidad, pues la voluntad de poder es
la fuerza de una pulsión conductora que logra jalonar dicha personalidad. Así, personalidad e instintos son
determinantes en la definición y accionar de los segundos como pulsión. Intelectual. “El intelectual no sería
aquel individuo que ha hecho triunfar la razón sobre las tendencias puramente instintivas, sino el hombre
46
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

que tiene una voluntad de poder determinada, o dicho de otra manera, el hombre en el cual predominan
unos instintos que favorecen la creación intelectual sobre otros, en que predomina la forma vegetativa”
(Ibíd., p. 47). Ahora bien, si la creación o construcción del saber y el mismo fluir del conocimiento en el
ámbito educativo normalista y en la sociedad en general está definida sólo como una facultad intelectiva a
cargo de la razón, en la medida en que ésta le sirve al hombre para pensar y conocer, las fuerzas tendenciales
que jalonan la vida humana no están precisamente a cargo de la razón. Y, en este sentido, como la educación
o la filosofía de la educación ha de ser fundamentalmente biófila, el pensamiento filosófico que ha de fluir
en la concepción curricular que se construya ha de abogar contundentemente por la vida; de donde, la
voluntad de poder representa la forma de reencauzar la vida a “una conducta social deseable sin negar la
vida”.

Finalmente, podría asumirse frente a la vida el pensamiento filosófico en la Educación Superior y en


general abogando por el ensanchamiento de lo verdaderamente humano. La educación entonces se verá
asistida por la transnaturalidad del hombre, posibilitando fundar un humanismo acorde con nuestro tiempo.
Podrá así mismo superarse o derrotarse la perspectiva de los valores economicistas y econometrías que
gobiernan la vida humana, hoy en la Degeneración de la modernidad con su insulsa instrumentalización del
ser y quehacer humano. Y, en este mismo sentido la concepción curricular, el saber pedagógico y la
educación en sí, harán una síntesis de lo vivido hasta ahora, de lo creado, de lo que ha sido y de lo que es,
del pasado, de la historia como saber enriquecedor de la vida. Pero el humanismo también aboga por la
construcción y fundamentación de un pensamiento autor regulador, donde la ética y el derecho fluirán, no
como norma sino como pensamiento de autorregulación social, mientras favorecen la vida como tal.

47
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Figura 2. Humanismo Pedagógico

48
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Figura 3. El Sistema Preventivo Don Bosco

49
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.8.8 Perfiles

PERFIL DE LA NORMALISTA SUPERIOR

Figura 4. Perfil de la Normalista Superior

La Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta tiene en cuenta en su misión “Formadora de


formadoras” el propósito transformador del potencial humano que proyecta la construcción de hombres y
mujeres hacedoras y hacedores del conocimiento, caracterizados por niveles superiores de Inteligencia,

50
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

capaces de innovar y promover el desarrollo que el país necesita; personas al encuentro de lo profundamente
humano; sensibles y críticas ante los problemas regionales, nacionales e internacionales.

Igualmente favorece el desarrollo de la capacidad para asumir en forma consciente, reflexiva, las
profundas transformaciones socioeconómicas, científicas, tecnológicas y culturales que se han producido y
se siguen produciendo en el mundo contemporáneo.

La nueva concepción de educación y de persona integral en el presente siglo y mundo globalizado


precisa de un/a Maestro/ a en una panorámica universal con visión prospectiva del mundo, de conocimiento
de avance, de integración competente para la participación.

Parámetros estos que nos sitúan en los espacios educativos regionales, nacionales e internacionales
y nos hacen pensar en el tipo de oportunidades a brindar ante las posibilidades de desarrollo. Lo anterior se
constituye en las razones por las cuales cimentamos la acción educativa en los cuatro (4) pilares de la
educación:

• Aprender a ser

• Aprender a conocer

• Aprender a hacer

• Aprender a vivir con los demás

El aprender a ser tiene el propósito de ubicar a la persona en su plenitud humana y trascendente


para su autorrealización.

El aprender a conocer va orientado al desarrollo y dominio de los instrumentos de conocimiento


para que el saber se vaya incrementando a lo largo de la vida. Se comprenda el mundo, se despierte la
curiosidad intelectual y se establezca amistad con la ciencia y la investigación.

El aprender a hacer va relacionado con las competencias profesionales, ocupacionales y con la


practicidad de los conocimientos favorecedores de la calidad de vida.

51
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

El aprender a vivir con los demás constituye una de las actividades primordiales. Las rivalidades
entre poseedores y desposeídos y el ansia de poder, dejaron fuertes actitudes de destrucción desde el siglo
XX. El vivir juntos reclama el respeto por la diversidad, el reconocimiento de las diferentes culturas, la
solución de conflictos, el desarraigo de los prejuicios portadores de enfrentamientos y la mutua
comprensión.

La acción de la Institución encamina sus propósitos al desarrollo de las Dimensiones de la Persona,


materializadas en Competencias manifiestas en los desempeños.

Tanto la Normalista superior como la maestra y el maestro en ejercicio, deben construir una
personalidad que responda en forma positiva, pacífica y esperanzada a las nuevas exigencias de convivencia
y aquellas actitudes y cualidades que favorezcan el proyecto humanizante de la Educación contemporánea.

.Perfil de la Estudiante. La estudiante de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta


como joven salesiana, construye su proyecto de vida sobre los valores evangélicos, que dan un fundamento
a su ser y quehacer, convirtiéndose en una buena cristiana y honesta ciudadana. Está llamada a ser una
persona autónoma, crítica, solidaria, responsable, asertiva y mediadora de conflictos e incluyente;
constructora del conocimiento, investigadora, con sensibilidad humana, capaz de liderar, innovar y
promover mediante el trabajo en equipo, el desarrollo sostenible y sustentable que el país necesita.

Asume en forma reflexiva, las profundas trasformaciones socio-económicas, científicas, tecnológicas


y culturales que se producen en el mundo contemporáneo y se empeña por asumir su responsabilidad en el
cuidado del ambiente y la construcción de la sociedad con una mejor calidad de vida, de acuerdo a las
orientaciones del Magisterio Social de la Iglesia y a la fisonomía de maestra que ha apropiado en su proceso
formativo.

Perfil del maestro. El maestro de La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, se
distingue por apropiarse de la identidad del maestro/a salesiano/a, líder comprometido con el Proyecto
Educativo Institucional que busca la formación de las nuevas maestras, a través de un acompañamiento
sistemático que permite poner en marcha el Modelo Pedagógico desde la acción educativa.

52
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Es un maestro/a en constante autoformación y actualización, desde el enfoque investigativo que le permite


fortalecer y mejorar su práctica pedagógica; dispuesto/a al dialogo, mediador/a en situaciones de conflicto;
responsable, honesto/a, con sentido de pertenencia y coherente en sus actuaciones.

Orienta procesos de evaluación confiable con estrategias innovadoras que retroalimentan el


aprendizaje haciendo uso de las nuevas tecnologías y fomenta hábitos de estudio, conservación de la salud
y del ambiente; promueve y participa en el desarrollo de proyectos pedagógicos a través del trabajo en
equipo manifestando una actitud democrática, equitativa y ecuánime en las relaciones con los distintos
integrantes de la comunidad educativa.

Perfil del padre de familia. El padre, madre o acudiente de la estudiante, como Representante Legal,
acompañante y modelo de su hija, en el proceso de formación integral que ésta vive; desde el cumplimiento
de la misión que le compete, se caracteriza por su activo compromiso en el logro del Horizonte Institucional
de la Escuela Normal, lo cual se ve reflejado en el apoyo de las acciones educativas que la Institución asume
y en el seguimiento constante de los distintos procesos que la estudiante vive dentro y fuera de la Institución.

1.8.9 Fundamentos

1.8.9.1 Fundamentos de la acción curricular.

La propuesta de formación de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora está inspirada en el


HUMANISMO PEDAGÓGICO DEL SISTEMA PREVENTIVO de Don Bosco con la impronta al
femenino de madre Mazzarello. Dicho humanismo se basa en el sentido cristiano de la vida y en la visión
optimista del ser humano, de aquí se deriva el compromiso prioritario por la FORMACIÓN INTEGRAL.

Como PEDAGOGÍA el Sistema Preventivo es acompañamiento y orientación de los procesos de


desarrollo integral, es un estilo de convivencia educativa y una propuesta integral de valores.

El Sistema Preventivo de Don Bosco descansa en tres pilares fundamentales:

La Razón, valora al joven en su creciente proceso de personalización y de socialización y todas las


realidades humanas con sentido crítico, respetando su autonomía y libertad. La razón invita a compartir
los valores asumidos libremente, ella implica toda la capacidad de comprensión, diálogo y paciencia sin
53
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

límite de todos los actores educativos. Desde este pilar acogemos el reto de acompañar a la niña y la joven
en la formación de su sentido crítico y de su capacidad de comunicación asertiva, que la abre al diálogo
con las distintas disciplinas del saber que contribuyen a su formación como nueva maestra que aprecia y
utiliza las ciencias en búsqueda de la competencia y la profesionalidad.

La Religión, posibilita al joven y la joven desarrollar su dimensión trascendente, los educa en la


fraternidad en cuanto les recuerda su realidad de hijo e hija de Dios y hermano, hermana de las otras y los
otros. Este pilar nos recuerda que el objetivo último de la propuesta nuestra es la formación de la nueva
docente con una visión de FE. Para Don Bosco, el Don Bosco es el ciudadano que tiene fe y pone al centro
de su vida el ideal del hombre nuevo en Cristo.

La Amabilidad; desde el punto de vista metodológico es LA BONDAD, actitud humana que es


caridad sobrenatural. Es este pilar el que marca la identidad de un ambiente, una propuesta, una interacción
salesiana caracterizada por un amor que se expresa en una sana convivencia, una acogida plena, un clima
de confianza y familiaridad y una comunicación. Desde la óptica de este pilar actuamos con una lógica
inclusiva a todo nivel.

Fortalecen estos pilares del humanismo cristiano que inspiran la Institución, dos perspectivas muy
vitales en al ámbito filosófico. Una: La acción comunicativa, asumida desde la Escuela de Fráncfort, en
especial con la obra de Jürgen Habermas “Teoría de la Acción Comunicativa”, con cuyos enunciados se
fundamentan la convivencia armónica, la formación de la dialogicidad en las prácticas pedagógicas y
docentes, así como los principios y prácticas para la inter subjetividad, la integración de comunidades de
hablantes e interlocutores válidos, la realización de la ciudadanía, la formación de comunidad, el respeto
por la palabra y derechos del otro, entre otras virtudes de una escolaridad.

Por otra parte, la perspectiva ontológica, pensada y formulada desde las concepciones de ser humano
y racional, capaz de construir en forma autónoma su propio saber, su propio lenguaje que es a su vez su
propio mundo. Por ello se elige y orienta la selección de saberes pertinentes, vinculables, actualizados, con
rigor y fortaleza epistémica, de naturaleza disciplinar y pertinencia sociocultural para esta región y nación.

Dentro de esta propuesta de formación es central la creación del ambiente humano, esto en clave
pedagógica crea condiciones positivas y motivadoras para la relación educativa y para la construcción del

54
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

proyecto de vida personal e institucional.

La propuesta educativa para la formación de las nuevas maestras, dentro de la filosofía, alcanza
significatividad y pertinencia en el medio porque es una educación: Al servicio de la persona social,
comprometida con la construcción de la nueva sociedad, ética y abierta a lo trascendente, para la justicia y
la solidaridad, orientada al descubrimiento del propio proyecto de vida, creadora de cultura, que valora lo
lúdico y el tiempo libre, que promueve la investigación, que prepara las nuevas profesionales de la
educación con alta calidad humana y científica.

1.8.9.2 Fundamentos antropológicos

Lo antropológico en la propuesta educativa de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de


Cúcuta, Está fundamentado en una concepción de Ser humano, de mundo (Sociedad), de educación y de
cultura.

Consideramos a la persona como proyecto, que se construye, un ser inacabado que se va definiendo
en las diferentes situaciones de la vida. En este sentido es un ser complejo que no se agota en ninguna de
sus dimensiones o facetas.

En el contexto cultural que vivimos y desde nuestra concepción de persona, asumimos las tendencias
contemporáneas por las que la antropología de un enfoque androcéntrico pasa a uno humano céntrico en el
que la persona se reconoce como centro de la historia; de un carácter dualista a uno unitario por el que se
reafirma la unidad profunda por el ser humano; de una visión idealista a una realista en la que se valoriza
lo histórico, lo contingente y lo provisional; de una consideración unidimensional a una pluralista que
considera las distintas dimensiones de lo humano. La persona no se agota en sí misma, no está hecha para
vivir aislada, en solitario, la persona es con los otros y otras. Nos convertimos en personas cuando nos
encontramos con un tú, nos abrimos al otro y a la otra dejándonos interpelar por ellos y ellas. Crecemos
como personas a través de las experiencias del amor, amor recibido y ofrecido. Sólo en el encuentro con un
tú nuestra existencia encuentra sentido, nuestra realización personal pasa por el descubrimiento de la vida
como don de sí a los demás. Este don se concreta en servicio. Traducido en actitudes de justicia, amor,
respeto y tolerancia.

55
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Concebimos el mundo como historia. Desde dicha concepción consideramos la persona como sujeto
artífice de sí misma y de su historia y no objeto pasivo en manos de fuerzas o poderes arbitrarios. Sentimos
que cada persona es constructora de su proyecto de vida porque cada una tiene conciencia del poder para
prever y modificar acciones con mira a su futuro. Según el concilio vaticano II: “El hombre y la mujer se
definen por la responsabilidad que asumen ante sus hermanos y hermanas y ante la historia”.

El mundo es para nosotros (as) tarea pues al igual que la persona, lo consideramos inacabado y con
posibilidad de incidir en su transformación.

Identificamos la cultura con los procesos a través de las cuales construimos socialmente sentidos
(Acciones simbólicas, visiones del mundo, modo de organizar la vida concreta...). Hombres y mujeres
estamos insertos e insertas en tramas de significaciones que nosotros mismos construimos. El estudio de la
cultura como tejidos de significados es interpretativo, orientado a desentrañar los sentidos y símbolos
alrededor de nuestras experiencias.

Asumir la movilidad de lo cultural implica desentrañar las lógicas con las que cada persona construye
en sus múltiples interacciones. De ahí que uno de nuestros retos sea educar en el reconocimiento de las
diferencias. Convertir la escuela en un espacio creador de cultura nos compromete a reconocer que la
interpretación del mundo no es única sino múltiple, significa por tanto reconocer y respetar a los otros y
otras no como opositores, opositoras sino como distintos y distintas.

Asumir la dimensión cultural de la educación nos exige:

Prepararnos para la expresión y la comprensión de múltiples códigos, lógicas y lenguajes.

Valorar y resinificar continuamente nuestro propio saber cultural y social y pedagógico con la
conciencia que es fácil cambiar hechos externos, pero difícil los valores que tiene como referentes sentidos
y significados personales que son fruto de inconscientes colectivos heredados, prejuicios, miedos,
esperanzas, frustraciones o de paradigmas anteriores a los que nos hemos aferrado.

La educación es ante todo comunicación, tanto que si la comunicación se desvirtúa fracasa el proceso
educativo. De acuerdo con el enfoque comunicativo que se da a la educación y coherente con la visión de
cultura que asumimos, la educación la entendemos como intercambio de significaciones, de sentidos, de

56
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

manera de ver y por lo tanto desde este enfoque priorizamos la manera como las personas interactúan entre
sí o con los mensajes y textos que reciben. Es coherente con esta concepción, no un enfoque directivo de
los procesos educativos sino la reacción de un clima democrático de negociación y concertación.

Desde esta concepción rechazamos los objetivos impuestos unilateralmente, que no responden a los
procesos de construcción personal y grupal y privilegiamos el diálogo y la interacción como métodos hacia
el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad personal.

El proceso educativo implica transformación mutua de los actores educativos ya que educar es
cuestión de concertar en busca de una relación que lejos de dominar establezca consensos en la construcción
y apropiación de saberes.

Educar implica, entonces, un encuentro entre culturas, la cultura de cada uno de los actores que
interviene en el proceso. Esta perspectiva está en sintonía con nuestro sistema preventivo cuya originalidad
se centra en la relación personal con el educando, en el clima humano que posibilita el encuentro formativo
y en la propuesta de valores.

1.8.9.3 Fundamento psicológico

La comunidad educativa de la Escuela Normal Superior ha visualizado una perspectiva sicológica


para su proyecto educativo a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuál es el papel de la sicología como disciplina
en la fundamentación del saber pedagógico, en el reconocimiento de los individuos y en la potenciación de
los aprendizajes? Desde este interrogante la sicología se suscita como un saber necesario e insoslayable
para favorecer la construcción de discursos que permitan explicar comprensivamente las distintas
situaciones educativas que se vivencian, así como para comprender mejor las personas que hacen parte del
proceso educativo y los juegos relacionales que entre ellos se verifican.

La sicología como disciplina se erige como un saber que se constituye en medio o elemento para
favorecer los aprendizajes, en tanto permite comprender mejor las cualidades y condiciones del individuo
frente a su educabilidad, así como el juego y dinámica que llevan las distintas enseñabilidades y por
consiguiente sus aprendizajes.

57
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

El profesional de la educación conoce, acepta y asume lo sicológico como fundamental en la


formación de las individualidades, en la fundación del sí mismo y en la formación de la autonomía de la
voluntad del ser como horizontes fundamentales de la educación. Entiende las dos grandes dimensiones del
ser humano: Una, como ser seseante, y dos, como dador de significados. Bajo esta perspectiva la maestra
normalista superior se pone adelante como agente transformador de la individualidad, de la singularidad,
de la originalidad, de la subjetividad y la autonomía; virtudes del nuevo estudiante para una sociedad en
camino hacia la transformación y el desarrollo.

La razón atiende al conocimiento, a la reflexión, a los juicios lógicos, a las operaciones formales del
pensamiento, al cálculo (ratio), y por supuesto al discurso (logos); aunque es el deseo el motor que mueve
a hombres y mujeres, es la fuerza que permite definir sus necesidades afectivas y carencias, así como la
búsqueda de sus factores, del mismo desarrollo pulsional, del gusto y del placer. Si se define al hombre más
allá de la razón misma; por el deseo, se encuentra mejor que nunca la verdadera especificidad humana, pues
se halla en esencia lo que lo mueve a la acción. Entonces puede atenderse la categoría de hombre como
“ser de deseo” de Spinoza, filósofo que desarrolló ampliamente la Ética de los afectos, viendo la alegría, la
tristeza y el deseo como efectos primarios. Así, “...que el deseo es el apetito con conciencia de sí mismo,
y que el apetito es la esencia misma del hombre, en cuanto determinada a obrar aquellas cosas que le sirven
para su conservación”. Se trata de pensar el deseo como motor de la satisfacción de necesidades, apetencias,
de la realización de demandas tanto en el orden afectivo como en el orden material y cultural. El deseo
como causa que mueve al hombre a actuar

Al reconocer que la estudiante es un ser humano pensante por naturaleza, y que en virtud de su
lingüicidad es un ser dador de significados, podrá la institución en su proyecto educativo, realizado a través
de sus prácticas pedagógicas, reconocer también esa extraordinaria ecuación motora de toda realización
humana: Pulsiones vitales Deseos Voluntad Realizaciones.

Las pulsiones son la fuerza vital del ser humano, de los instintos, de la supervivencia, de la libido,
del Eros. Estas pulsiones como fuerzas primitivas son diseccionadas o intencionadas por el deseo, pero éste
tiene que ser ordenado, encausado, definido, dirigido, regulado y racionalizado en la conciencia por la
voluntad. Una voluntad autónoma, posible en el ámbito de la educación moderna, permitirá la realización
del deseo como materialización de acciones pertinentes, honorables, deseables, felices y placenteras. Las
realizaciones humanas se suscitan entonces como ocurrencia del placer con la satisfacción de lo deseado,

58
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

bajo pleno ejercicio de la autonomía de la voluntad, el reconocimiento y respeto del otro, plena dignidad e
identidad del ser, como fundación cierta del sí mismo.

Como fundamento psicológico la Escuela Normal Superior, reconoce y asume los distintos principios
que guían el aprendizaje, así como las teorías cognitivas que lo explican. Algunos de estos principios son:

Los comportamientos que son recompensados (reforzados) son más probables que vuelvan a ocurrir.

La recompensa (reforzamiento) para que sea más efectiva, debe ocurrir inmediatamente a la
ocurrencia del comportamiento deseado y debe estar claramente conectado en la mente del aprendiz con
dicho comportamiento.

La simple palabra correcto, dicha inmediatamente a la respuesta, tendrá mayor influencia en el


aprendizaje que cualquier otra recompensa tardía.

La repetición constante sin indicaciones de mejoramiento o cualquier clase de reforzamiento es una


manera pobre de aprender.

La amenaza y el castigo tienen efectos variables e inciertos sobre el aprendizaje.

El aprestamiento para cualquier aprendizaje nuevo es un producto complejo de la interacción entre


factores tales como:

Suficiente madurez fisiológica y psicológica

La importancia que tenga el nuevo aprendizaje para el aprendizaje

El dominio de los prerrequisitos, y

El sentirse liberados de amenazas o desalientos.

La oportunidad de experiencias nuevas, noveles y estimulantes es una clase de recompensa bastante


efectiva en el acondicionamiento y el aprendizaje.

Los aprendices progresan en un área de aprendizaje de acuerdo con su necesidad de lograr unos
59
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

propósitos.

De mayor efectividad lo hacen los aprendices cuando la tarea intentada no es ni muy fácil ni muy
difícil, sino retardada.

Una participación genuina del aprendiz aumenta su motivación, su adaptabilidad y la rapidez del
aprendizaje.

La dirección excesiva del maestro puede resultar en conformidad apática o en desafío a la misma.

Cuando los aprendices experimentan demasiada frustración, su comportamiento deja de ser


integrado, pierde su propósito y deja de ser racional.

La experiencia del aprendizaje por introspección repetitiva surge cuando:

Ha habido suficiente trasfondo y preparación previa

La atención se le presta a las relaciones operativas en la globalidad de la situación.

La estructura perceptual libera los elementos claves para ser transferidos en los nuevos patrones. Si
la tarea es significativa y está dentro del orden de habilidades de la asignatura. El aprendizaje mediante la
lectura es facilitado más por el tiempo que se pasa recordando lo que se ha leído que mediante la lectura.

El olvido procede rápidamente al principio y luego en forma más lenta.

Las personas recuerdan mejor aquella información nueva que confirma sus actitudes previas que la
nueva información que está en conflicto con actitudes previas.

Lo que se aprende se recordará con más facilidad si es aprendido en una situación similar a aquella
en que va a ser usada y procediendo inmediatamente al tiempo cuando se necesita.

La habilidad para aprender aumenta con la edad hasta los años adultos.

El material significativo es aprendido con más facilidad que aquel que no lo es. Los aprendices
piensan cuando se enfrentan a situaciones que le interesan.
60
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La enseñanza por parte de los compañeros, ya sea formal o informal, es bastante efectiva al introducir
a los estudiantes a nueva información o conducta.

El aprendizaje se facilita formulando preguntas a los niveles cognitivos más elevados. Diferentes
clases de información pueden lograrse mediante la formulación consciente de varios tipos de preguntas.

Sin embargo, aunque estos principios no son absolutos sí son guías significativas a considerarse a la
hora de formular currículo y llevar a cabo la labor de enseñanza, labor que privilegia y aboga frente al
quehacer educativo de este proyecto por soportar sus fuentes de la enseñanza con los mejores y más
pertinentes conocimientos y saberes, dando la debida pertinencia, perspectiva moderna, universalidad y
nivel de calidad a la educación que se realiza, de cara al futuro.

1.8.9.4 Fundamentos sociológicos

La Escuela Normal Superior está al tanto de la coherencia que exige el mundo de hoy en materia de
contenidos de la educación, pues éstos deben responder a los procesos de socialización de los sujetos
educados. Los conceptos deben relacionarse con sus posibilidades reales de operar en la realidad en que
están insertos. El modelo de aprendizaje escolar incorpora las necesidades básicas de las estudiantes en su
interacción concreta: sus necesidades de comunicarse con sus pares y con su familia, relacionarse con su
entorno social, explorar, crear, fortalecer su autoestima. El diseño curricular se basa más en el conocimiento
de las necesidades de los diferentes sujetos que coexisten a lo largo de los diferentes ambientes Bio-
sicosociales que existen en la ciudad y su entorno, que en la búsqueda de un perfil del sujeto de aprendizaje
deseado en abstracto.

Se trata de diseño descentralizado y diversificado que reconoce las experiencias vitales de los
educandos en sus realidades y que además recoge los aportes de los agentes educativos no formales. Se
tiene como punto de partida sí el perfil de la estudiante, de la nueva maestra, en sus características
sicosociales que han ido acumulándose dinámicamente como una herencia social -en el sentido que
Durkheim explica la síntesis individuo-sociedad-, que es a su vez moldeada por el ambiente familiar
inmediato y por el ambiente ecológico, es decir, por una estructura multi-determinada sobre la que las
habilidades cognoscitivas se desarrollan.

61
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La Escuela Normal aspira lograr que su contenido curricular, diversificado y heterogéneo, apropiado
a la especificidad de los entornos sociales de la ciudad de San José de Cúcuta y su región

binacional fronteriza, guarde congruencia con un enfoque integrador de la educación. La pregunta


esencial es: ¿cómo cumple la educación un rol en los procesos de formación y reforzamiento de las
identidades regional y nacional? Una visión holística de la sociedad parte del reconocimiento de las
características de los subsistemas que forman el todo, la nación, no la asume como un agregado irreductible.
Importa, sobre todo, que el componente educativo guarde relación coherente con las capacidades humanas
sobre las que se desenvuelve el continuum histórico de las sociedades, en tanto que el sujeto pueda
reconocerse formando parte de aquel continuum, de un proceso de formación nacional que se ubica en la
larga duración de la historia

“El acceso a la educación, constituye el primer peldaño en la pertenencia simbólica y efectiva a la


sociedad que el sujeto vive en su cotidianeidad. Por ello, la educación tiene que permitir a las personas
construir y apropiarse de herramientas para operar en su práctica cotidiana.

Institución y comunidad educativa están conscientes que la educación tiene un sentido eficaz cuando
actúa en la cotidianeidad como mediadora entre la exclusión y la integración de los individuos a la economía
de la sociedad, en tanto que las normas asimiladas tienen valor cuando la persona se apropia de éstas y las
actúa en el mundo de las integraciones sociales mayores. En los encuentros pedagógicos y docentes se
instauran auténticas comunidades de hablantes validados recíprocamente, como grupos de comunicación
cara a cara, y por su calidad de interrelación constituye el tipo de grupos de mediación por excelencia. “En
esa práctica concreta es donde el sujeto se identifica con los sistemas sociales referenciales. En esa medida,
es posible el reconocimiento del grupo como parte de un conjunto nacional, y luego de un conjunto regional
y más allá de fronteras, en una comunidad que se integra en sus vínculos culturales e históricos.

La Escuela Normal reconoce y dinamiza hacia el ámbito educativo los procesos y escenarios de la
sociabilidad del niño en el contexto familiar y comunitario para asumir la competencia y responsabilidad
que le asisten en la realización de escenarios, ambientes y relaciones propias para el desarrollo de los
campos de dicha sociabilidad en la Escuela. Es decir, realiza o hace cierta la vinculación de la Escuela en
la incorporación de los individuos a la sociedad, tal como lo enunciara Emilio Durkheim. La Escuela
Normal asume el reto y la misión que le es conferida a la educación como espacio y agente de sociabilidad.

62
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Como institución educativa funda su quehacer social y público en el reconocimiento de la estructura


de la sociedad, así como en el reconocimiento de la estructura de las relaciones sociales. En el ámbito
educativo se reconocen las dinámicas y los elementos que componen la estructura social, las normas, las
igualdades y desigualdades, las equidades e inequidades; se piensa sobre la pobreza, la marginalidad. En
quehacer educativo se realiza en concordancia con la estructura del Estado en todos sus niveles, como la
estructura jurídica de la sociedad.

El Proyecto Educativo reconoce y asume una noción de cultura universal y multidimensional, así
como las implicaciones que sobre el mismo tiene o trae el hecho de estar su institucionalidad inserta en una
cultura binacional fronteriza. Se trabaja de acuerdo con la dinámica sociocultural del entorno, reconociendo
las incidencias económicas que la política comercial y las prácticas mercantiles y monetarias de las
comunidades fronterizas, las cuales suelen afectar en diversa forma las familias y las personas en esta
ciudad, en especial a los sectores sociales pobres o vulnerables.

¿Qué noción de sociedad asiste el Proyecto Educativo de la Escuela Normal Superior?

Para este proyecto educativo la Escuela Normal asume y comprende la teoría social

como práctica social desde la concepción de Charles Taylor, con lo cual se afronta el conocimiento
de la estructura de la sociedad desde la dinámica de las instituciones, desde su devenir histórico y el rol que
éstas ocupan en la conformación de mencionada estructura de la sociedad. Desde estas unidades de análisis
e interpretación se promueve y realiza la comprensión de las prácticas sociales, de la movilidad social y de
las transformaciones sociales; desde donde se comprende también la institución educativa y sus prácticas
pedagógicas y docentes, abogando por una reflexión constante y competente para mejorar las relaciones
sociales y los procesos de sociabilidad desde la función educativa.

La teoría social como teoría crítica de la sociedad se considera y asume como línea fundamental para
la realización de la sociabilidad en el ámbito escolar y el discurrir de la acción comunicativa. Jürgen
Habermas es el autor invitado con su obra y concepto de “acción comunicativa”, así como las nociones de
“mundo” y “mundo de la vida”. Luego, bajo estas nociones de mundo y mundo de la vida se definen y
comprenden los aspectos esenciales de toda acción comunicativa y actos del habla. Los participantes en
dicha acción comunicativa son reconocidos como interlocutores válidos en una comunidad de hablantes,
todos tratan de evitar los dos grandes riesgos de toda acción: El riesgo de un entendimiento fallido
63
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

(desentendimiento o mal entendido) y el riesgo de un plan de acción fallido, entendido como el fracaso de
la acción.

Frente a la acción comunicativa se aboga por el reconocimiento de todos los actores sociales de la
comunidad educativa, como hablantes y oyentes en un mundo objetivo, reconocidos todos como
interlocutores válidos, pues a todos les deben asistir las mismas pretensiones de validez (que los enunciados
expresados son verdaderos, que la acción pretendida es correcta y se ajusta a un contexto normativo vigente
y que la intención manifiesta del hablante es honesta). El agente o actor social, miembro válido de una
comunidad de hablantes trabaja por la construcción del contexto y la formación del horizonte de sentido en
los procesos del entendimiento. El consenso es la máxima para la resolución de los conflictos y la
convivencia, entendiendo el consenso como la optimización del disenso.

1.8.9.5 Fundamentos epistemológicos

Para la comunidad educativa de carácter pedagógico; la epistemología se constituye en un espacio


de reflexión y de crítica en el que examinamos, a través de ella, los principales problemas que resultan de
la construcción y validación del conocimiento, como también las reglas y criterios orientadores de nuestro
proceso pedagógico y su finalidad.

Hoy encuentra eco en nuestro ambiente educativo, la propuesta de un cambio de paradigma: El paso
de una epistemología orientada por planteamientos neopositivistas a otra asumida desde la teoría de la
acción comunicativa.

Este cambio de paradigma lo asumimos como resultado de una autocrítica que conduce al
rompimiento con la primacía de una teoría del conocimiento fundada en la concepción de la razón objetiva,
en el monólogo, en el recorrido de las personas por el laberinto de las representaciones; con la reducción
del saber a lo objetivo que permite la instrumentación de los otros en función de los resultados que
benefician a unos pocos.

Frente a la concepción de la razón que anima el proyecto de la modernidad, la acción comunicativa


propone como alternativa una racionalidad fundada en el lenguaje y la comunicación.

64
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

De acuerdo con Manuel Ancízar (U. Nal. 1995), La racionalidad comunicativa es la posibilidad que
tienen las personas dotadas de lenguaje y capaces de actuar; adquirir, utilizar y expresar, mediante el diálogo
un punto de vista, o una opinión.

En la perspectiva de: La acción Comunicativa de Habermas permite ubicar para vivir como
comunidad educativa la pedagogía del corazón que caracteriza nuestra tradición educativa y que privilegia
las relaciones de cercanía, amistad, permeadas de alegría y acogida incondicional.

El enfoque de la educación como acción comunicativa implica asumir:

La escuela como una realidad compleja y sistémica en la que se reconoce la existencia de múltiples
miradas presentes en la red de interacciones y en la construcción de espacios de diálogo y de concertación.

La investigación como eje del aprendizaje, pues se aprende en la interacción entre el saber cotidiano,
el mundo de la vida y las nuevas informaciones que la realidad o la comunidad científica plantea a los
actores educativos, posibilitando la construcción de nuevos sentidos y significados; esto supone pasar de
un aprendizaje memorístico a uno centrado en un proceso de diálogo e intercambio con los pares y con los
maestros y maestras.

La superación del dogmatismo, lo que supone la adopción de una actitud abierta de concertación y
reconocedora de la pluralidad de perspectivas.

El conflicto como dimensión de la realidad humana y como forma de mejorar y ampliar el


conocimiento, pues perfeccionar la comunidad no quiere decir abolir los disensos sino propiciar la
capacidad de comprensión, ayuda, cooperación y diálogo.

Los modelos pedagógicos no acabados sino abiertos y con posibilidad de construcción y re


significación continúan.

Como institución pedagógica, implica resinificar la originalidad del sistema preventivo que está en
el diálogo educativo.

65
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.8.9.6 Fundamentos pedagógicos

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora coherente con su identidad pedagógica fundamenta
su saber en los aportes de los pedagogos que en la historia han dejado huella de su conocimiento pedagógico
construido desde su propia experiencia como maestro y maestras. Estos pedagogos han sido seleccionados
teniendo en cuenta el enfoque curricular humanista de proyección social - cognitiva: Freire, Makarenko y
Freinet; otros maestros de la pedagogía contemporánea que apoyan la tarea educativa en el desarrollo
cognitivo son: Piaget, Ausubel, Vygotsky y los intelectuales colombianos De Zubiría.

Makarenko. Opina que el “hombre (La mujer) se mueve según las leyes de la sociedad humana y
no según las leyes de la naturaleza”, y que, en consecuencia, el papel de la educación consiste en educar
esta naturaleza en función de esa sociedad. Defensor de una educación colectivista a través del colectivo.

El colectivo no sólo es el principal método que Makarenko utiliza, sino que también constituye la
esencia misma del sistema educativo. Él veía la necesidad de educar al hombre (la mujer) en el seno del
colectivo por dos razones fundamentales: en primer lugar, porque “solamente en la experiencia colectiva
puede desarrollarse una necesidad moralmente válida” y, en segundo lugar, porque sólo a través del
colectivo podía formarse al hombre comunista. Si la educación se realiza a través del colectivo, la función
primordial del educador consistirá en orientar y dirigir la colectividad y la vida de la colonia hasta sus más
mínimos detalles.

Celestin Freinet(1896 – 1966). Maestro de escuela rural y creador de la pedagogía Popular.


Iniciador y principal impulsor de un movimiento de renovación pedagógica fundamentado en la
cooperación educativa, en los procesos de base que los mismos maestros y trabajadores impulsan en la
escuela pública.

La confianza de Freinet en la vida y en la naturaleza es plena. Es la vida que a través del medio se
desarrolla, la que debe ser creada. La pedagogía cumple la misión de potenciarla y enriquecerla. Para ello
tiene que modificar las viejas prácticas centradas en el adulto por unas que busquen recuperar el sentido, el
valor, la necesidad y la significación individual y social de la Escuela.

El hilo conductor de su propuesta es la Cooperativa Escolar, porque a través de la cooperación surgen


nuevas formas de trabajo y de estudio desde la base de los niños y de los maestros; porque el conocimiento
66
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

y la vida se generan desde procesos colectivos y porque Freinet proyectaba una escuela popular en una
sociedad popular.

Paulo Freire. La filosofía de Paulo Freire se centra en elementos fundamentales teórico-prácticos,


en función de un ser humano que busca conocer y que necesita aprender para vivir, es decir, que vive en la
medida que aprende y que aprende siempre de lo vivido.

Una noción acorde con la propuesta filosófica de Paulo Freire es el asignar a quien educa la
responsabilidad de desafiar a quienes se educan a la búsqueda, al cuestionamiento, a construir sus propios
criterios (y así, desafiarse a sí mismos en ese proceso). De este modo, el proceso educativo entendido como
desafío se convierte en una invitación a investigar, a inquirir, a formarse criterios propios y puede
transformarse en la más apasionante aventura intelectual, formadora de personas libres y liberadas, sujetos
creativos de la producción de nuevos conocimientos y, por tanto, de nuevas propuestas de interpretación y
acción sobre la realidad. Freire propone el diálogo como generador de relación educativa. Afirma que no
existe comunicación sin dialogicidad y que en la comunicación está el núcleo del fenómeno vital (Freire,
1997). En este sentido la comunicación es factor de vida, y de generar más vida de calidad.

Al hallar en la dialogicidad la construcción de relaciones propiamente educativas, en ellas


fundamenta el modo de ser y de estar como educador y educando, educándose mutuamente, haciendo juntos
el camino de la búsqueda de la verdad, construyéndose como personas en su dimensión más radicalmente
humana.

De acuerdo con Freire, la educación integral es, pues, un proceso sistemático e intencionado de
comprensión de la práctica social para transformarla conscientemente en función del proceso organizativo
y en la perspectiva de un proyecto histórico de liberación. En otras palabras, es un conjunto de acciones
articuladas sistemática con el fin de comprender colectivamente la vida, para transformarla
organizadamente. La palabra clave es coherencia, entre la práctica y la teoría, entre el decir y el hacer, entre
las dimensiones de la vida. La participación es una piedra de toque. La participación está íntimamente ligada
al acceso a la toma de decisiones, tomando en cuenta la voluntad de los sujetos. Es la voluntad de ser menos
objeto y más sujeto.

Jean Piaget. Epistemólogo y psicólogo suizo nacido en Ginebra en 1896 y fallecido en 1980, quien

67
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ofrece su teoría para el desarrollo de la inteligencia del niño y del pensamiento, además presenta la
importancia de tener como finalidad educativa la autonomía y el autogobierno del estudiante (Ver proyecto
integrado para la formación pedagógica de las nuevas formadoras de la niñez colombiana).

David Ausbel Y El Aprendizaje Significativo. De este autor resaltamos su propuesta relacionada


con la organización de la información y la construcción consciente del conocimiento por parte del estudiante
capaz de conectar los conocimientos nuevos con los ya adquiridos.

Levy Vygotsky. psicólogo ruso, para la la actividad mental es la característica que distingue y le da
exclusividad al hombre como ser humano y este sería el resultado de un aprendizaje sociocultural, de él se
toma la mediación que consiste en la utilización de herramientas que permiten el aprendizaje.

Dezubiria Samper Miguel Y Julián. Representantes de la pedagogía conceptual para Colombia, de


ellos se toma los principios orientados hacia la maximización y potenciación de operaciones intelectuales.
Por el énfasis de la Normal se tiene en cuenta la teoría de las seis lecturas.

1.9 OFERTA EDUCATIVA

Identificación de la oferta actual de formación en la región. La ciudad de San José de Cúcuta, capital
de Norte de Santander, es el municipio fronterizo con mayor índice poblacional, cuenta con
aproximadamente 950.000 habitantes, número que aumenta constantemente dados los fenómenos de
migración originados por la crisis socioeconómica de la República de Venezuela y de la zona del
Catatumbo, región del departamento que se ha visto abatida en las últimas décadas a causa del conflicto
armado.

Frente a la diversidad de programas encaminados al fortalecimiento del perfil de los futuros educadores
de Norte de Santander y de la ciudad de Cúcuta, se configura la propuesta formativa de la ENSMA,
institución con 84 años de existencia, los cuales les ha permitido configurarse en Institución “Formadora
de formadoras” en la región fronteriza colombo -venezolana.

La ENSMA de Cúcuta se encuentra regentada por el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora,
presencia que asegura la formación humana, cristiana y académica de calidad con estilo salesiano de niñas

68
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

y jóvenes, de los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria, media pedagógica y el PFC.

La propuesta formativa de ENSMA tiene como punto de partida de toda su acción, el Sistema Preventivo
de Don Bosco, que es el método educativo propuesto por el Santo Fundador de la Familia Salesiana y
perfeccionado a la largo de la historia de la Congregación Religiosa en el mundo, el cual posee como pilares
la Razón, la Religión y la Amabilidad, comprendiendo que el educando es un ser humano que merece ser
formado integralmente, con capacidad para reconocerse a sí mismo, explorar el mundo que lo rodea,
convivir en sociedad y abrirse a la trascendencia desde la comprensión del humanismo cristiano, los
principios del Evangelio y la doctrina de la Iglesia Católica.

Así, por tanto, el proceso formativo se enmarca en el enfoque humanista con proyección social y
concepción cognitiva, que busca desarrollar a la estudiante como un sujeto integral pluridimensional y
complejo. Esta concepción tiene su máxima expresión en el modelo pedagógico integrador, opción que ha
asumido la ENSMA de Cúcuta como la multiplicidad de posibilidades que, abierta a las diversas tendencias
de la pedagogía, responde a las necesidades del contexto y de formación de las nuevas educadoras de la
región con el fin de fortalecer la idoneidad del perfil de sus egresadas.

El currículo parte de la necesidad de problematizar la realidad, entendiendo los problemas como ejes
dinamizadores en la formación por competencias desde donde se construye el nuevo aprendizaje. De esta
manera, los cuestionamientos que brotan del contexto, se articulan para alcanzar los propósitos de
formación que exige la sociedad actual, con la intención de resaltar aquellos elementos que en esta
correlación contribuyen a la concepción de una educación pertinente a las necesidades actuales, como
también la de presentar y establecer propuestas en aquellos espacios que necesiten ser fortalecidos.

La Normal desarrolla los procesos educativos en jornada de la mañana para Preescolar, y el nivel de
la Básica, en la secundaria todos los grados vienen una o dos veces a la semana en jornada de la tarde para
bilingüismo y lúdicas; los niveles de la Media y PFC funcionan en Jornada Única; para los bachilleres
egresados de la Escuela Normal Superior (4) semestres y para aquellos provenientes de otra modalidad de
educación media (5), en un horario especial

El plan de estudio para preescolar está diseñado y es orientado por las dimensiones del desarrollo
humano; la asignación académica para los estudiantes es de 20 horas semanales y los maestros cumplen
69
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

con el horario establecido por la normatividad. En la básica primaria y secundaria, se orientan 11 áreas de
las cuales el área de investigación y orientación escolar son encaminadas a despertar la vocacionalidad
fortaleciendo la orientación del ser maestro. En la media pedagógica la asignación académica es
encaminada a intensificar las áreas pedagógicas cumpliendo con 40 horas semanales; el área de formación
humana es el espacio que tiene cada orientador/a para compartir con el grupo recursos formativos en orden
al crecimiento personal y grupal; las lúdicas orientadas por las estudiantes de 10°, como parte de la
propuesta pastoral y del Movimiento Juvenil Salesiano son encaminadas hacia la definición vocacional
como maestras y el aprovechamiento del tiempo libre.

Atendiendo a las necesidades de la región de frontera, tales como el fenómeno del desplazamiento y
migración, la Escuela Normal Superior María Auxiliadora ENSMA, se autodefine como escuela inclusiva,
entendida ésta como la posibilidad que todas las estudiantes se eduquen sin que se le discrimen o limiten
su participación y aprendizaje; se atiende a todas las estudiantes desde sus diversidades y se busca que todas
tengan igualdad de oportunidades educativas y reciban una educación adecuada a sus necesidades y
características personales. De igual manera las puertas están abiertas para acoger a población vulnerable
afectada por la violencia, población de diferentes etnias o culturas, población desfavorecida y población
con necesidades educativas que se puedan atender en el aula

La ENSMA forma educadoras para ejercer en la básica primaria y el preescolar en aras de dar
respuesta a las necesidades que plantea la familia y la sociedad, dentro del contexto, tanto a nivel local,
como regional y nacional, debido a que la niñez y la juventud de Cúcuta, al igual que la del departamento
y la nación, requieren de educadores bien formados, que, desde un compromiso ético, estén dispuestos a
apostarle a la educación de las generaciones que crecen, reconociendo en ellas la clave para la
fundamentación de una civilización justa y solidaria que responda a las exigencias más profundas de las
personas.

La crisis de valores y las dificultades que actualmente afronta la familia y la sociedad, exige centrar
la atención en las instancias formativas que se ocupan de apoyar los procesos de humanización que cada
niño y adolescente, debe realizar, ya que, como afirma don Bosco, de la sana educación de la juventud,
depende la felicidad y la consistencia de las naciones.

70
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

En este contexto se vuelve imprescindible la figura de maestros bien formados, que, desde una
definida opción por la educación, le apuesten a la tarea más importante de todas, ayudar a las personas para
que devengan cada vez más humanas y, desde un adecuado desarrollo, alcancen la integralidad que las haga
protagonistas de su propio proyecto de vida y capaces de incidir en la transformación de la sociedad en la
cual les toque vivir e interactuar con otras personas.

La escuela, como instancia principal de formación, después de la familia, siempre requerirá de


maestros formados desde los valores del humanismo y las disciplinas del saber que, con didácticas
adecuadas a las características de las generaciones que crecen, sepan, infundir en ellas la riqueza de los
valores humanos y la cultura.

Para desarrollar el proceso de formación la ENSMA cuenta con un total de 68 Docente que están
laborando comprometidos y orientados a garantizar el desarrollo integral de las estudiantes y el
mejoramiento de la calidad de la educación, distribuidos así: 1 Rectora, 4 Coordinadoras (2 por asignación
de servicio), 1 Orientadora Escolar, 26 Educadores en Preescolar y Básica Primaria; 36 Educadores en
Básica Secundaria, Media y Formación Complementaria.

1.10 POLÍTICAS DE ACCESO Y PERMANENCIA

OBJETO

establecer los lineamientos, parámetros y criterios para la admisión y registro de las estudiantes que
ingresan a la institución desde preescolar hasta el PFC, los costos de matrícula para las estudiantes del PFC,
y las estrategias de permanencia, y promoción.

1.10.1 Proceso de Admisión y Registro.

Durante las dos primeras semanas del mes de septiembre, de acuerdo a las orientaciones de la
Secretaría de Educación SEM, se llevan a cabo las inscripciones para las estudiantes que aspiran ingresar
al grado de transición u otro de los que ofrece la ENSMA. Posteriormente la SEM, asigna los cupos para
algunas de las estudiantes inscritas, las cuales son matriculadas en la institución al presentar la carta de
asignación de cupo otorgada por la SEM, una vez verificado que reúne las condiciones para su ingreso.
71
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.10.2. Condiciones para el ingreso

Pre-escolar. Tener cinco años cumplidos al momento de su ingreso, con una posibilidad de espera
máximo hasta el 30 de marzo del año en el que la estudiante ingresa; en el momento de su matrícula, la
estudiante deber presentar registro civil de nacimiento, fotocopia de la cédula de los padres, cuatro fotos
tamaño 3x4, carnet de vacunas, carta de otorgación del cupo por parte la SEM, si rige esta condición por
parte de la misma.

Estudiantes nuevas desde primero a noveno grado: certificado de calificaciones de los años
anteriores con nivel aprobado en todas las áreas, buen rendimiento académico, buen comportamiento y
convivencia, disposición y buena voluntad para estar en la Institución, firma de aceptación de matrícula por
parte de la estudiante y acudiente, formato con la información de la estudiante por parte de la institución de
procedencia junto con el observador, carta de otorgación del cupo por parte de la SEM , si rige esta
condición por parte de la misma.

Estudiantes que vienen en proceso de formación en la Institución

El cupo para sexto y los demás grados se garantiza a las niñas que han cursado la Básica Primaria u
otro grado en el Bto en la Institución y que reúnen las condiciones académicas y de convivencia para poder
continuar en la Institución. Para llevar adelante el proceso de matrícula, se requiere la renovación y firma
de aceptación de matrícula; tener todas las áreas del grado anterior aprobadas; no haber perdido el grado
por dos años consecutivos; voluntad expresa de asumir los compromisos estipulados en el Manual de
Convivencia.

1.10.3. Ingreso a la Media

Aptitud y buena disposición para seguir en la Institución; aprecio y valoración por la formación
pedagógica, deseo y voluntad de continuarla; alto rendimiento académico y una buena convivencia escolar;
en caso que la estudiante no reúna las condiciones exigidas en el perfil normalista, se le orientará hacia la
búsqueda de otra institución; voluntad expresa de asumir los compromisos estipulados en el Manual de
Convivencia.
72
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.10.4 Requisitos de Ingreso al Programa de Formación Complementaria PFC

Las estudiantes matriculadas en el grado Undécimo de la Escuela Normal Superior María


Auxiliadora y los demás candidatos provenientes de otras instituciones que aspiren ingresar al Programa de
Formación Complementaria, deberán presentar solicitud por escrito, dirigida a la Rectora, donde expresen
su deseo de continuar con los procesos formativos ofrecidos por la Institución, de acuerdo a lo reglamentado
en el Decreto 4790 de 2008.

De acuerdo al artículo 8° del Decreto 4790 podrán ser aceptados en el Programa de Formación
Complementaria, además de los bachilleres egresados de una Escuela Normal Superior, los estudiantes
egresados de educación media que acrediten un título de bachiller o profesional en cualquier modalidad
diferente al otorgado por una Escuela Normal Superior, después de haberse comprobado que reúnen las
condiciones.

Para los bachilleres egresados de una Escuela Normal, el Programa de Formación Complementaria
tendrá una duración de cuatro (4) semestres académicos. Para aquellos provenientes de otra modalidad de
educación, tendrá una duración de cinco (5) semestres académicos.

Los estudiantes egresados de educación media que acrediten un título de bachiller o profesional en
cualquier modalidad diferente al otorgado por una Escuela Normal Superior, deberán realizar proceso de
preinscripción en la Secretaría de la Institución y adjuntar la documentación pertinente, dentro de los
términos de la convocatoria que emita la Rectoría de la Institución. En el momento de la pre-inscripción
deberán aportar la siguiente documentación:

Carta de solicitud de ingreso


Fotocopia del documento de identidad
Acta de grado de bachiller
Diploma de bachiller
Certificados de estudios de 10° y 11°
Resultados de Pruebas Saber 11° con una vigencia máxima de tres años.

73
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Fotocopia de diplomas o certificaciones de aptitud ocupacional de otros estudios cursados en caso de


poseerse.

El proceso de ingreso al Programa de Formación Complementaria para todos los aspirantes, contará
con el siguiente procedimiento que conduce a la valoración final de la idoneidad de los candidatos, para lo
cual se exige como condición imprescindible la aprobación del mismo, con un puntaje mínimo de 60.

1. Solicitud por escrito o pre-inscripción en la secretaría de la Institución, según corresponda.

2. Valoración y análisis de los requisitos relacionados con los desempeños en la media, (seguimiento
actitudinal, rendimiento académico, desempeño pedagógico, en caso de provenir de una ENS y resultados
de las Pruebas Saber 11, aprobados, según los parámetros ofrecidos por el ICFES)

3. Aprobación de la solicitud por parte del Equipo de Maestros de Educación Media Pedagógica y
PFC para el inicio formal del proceso de admisión

4. Prueba escrita de competencias básicas.


5. Prueba Psicotécnica.
6. Entrevista.
7. Publicación de resultados.

2.1. Valoración y análisis de los requisitos relacionados con los desempeños en la media

Esta etapa permite identificar el proceso del desempeño académico y pedagógico realizado por el
aspirante durante la media, junto con la valoración obtenida por su comportamiento escolar a través del
estudio de su seguimiento actitudinal; adicionalmente, se tendrá como factor asociado el desempeño en la
prueba saber 11, la cual debe tener una vigencia no mayor a tres años.

El Equipo de Maestros del nivel de educación media pedagógica y del PFC, junto con los directivos
docentes, analizarán de forma detallada el desempeño, actitudes, aptitudes, habilidades y competencias
desarrolladas por las estudiantes de la ENSMA que han postulado su nombre como candidatas a ser parte
del Programa de Formación Complementaria. Dicho Equipo tendrá en cuenta la disposición de la estudiante
frente a la docencia, su perfil académico y disciplinario, además de los resultados de las Pruebas Saber 11°.

74
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

El concepto final, será publicado en listado oficial, en la página web y en la cartelera principal de la
Institución, con el nombre de las aspirantes que podrán iniciar el proceso de selección.

La valoración cuantitativa de esta fase será tenida en cuenta en el consolidado final de aquellas
aspirantes que concluyan este proceso de ingreso.

2.2 Prueba escrita de competencias básicas

Busca identificar las competencias básicas y aptitudes de los aspirantes al Programa de Formación
Complementaria, valorando los niveles de conocimiento de las áreas básicas del saber, sus habilidades y
destrezas. Contendrá los componentes de matemáticas básica, lectura crítica, comunicación escrita, ciencias
sociales, competencias ciudadanas, inglés y aptitud pedagógica. En el caso del componente de aptitud
pedagógica se valorarán las habilidades y competencias relacionadas con la sensibilización de enfoques y
modelos pedagógicos, perfil del educador e identificación de núcleos del saber. Cada componente será
valorado en escala de 1 a 100 y el resultado final expresado en la misma escala.

Se podrá realizar en metodología virtual y contará con la siguiente estructura:

CANTIDAD DE
COMPONENTE NIVEL
PREGUNTAS
Matemáticas Básica primaria 30
Producción escrita Media pedagógica 1
Lectura crítica Media pedagógica 30
Ciencias naturales Básica primaria 30
Ciencias sociales y competencias Básica primaria
30
ciudadanas Media pedagógica
Inglés Media pedagógica 30
Aptitud pedagógica Media pedagógica 30

2.3. Prueba psicotécnica. Valorará las actitudes, habilidades, motivaciones e intereses del aspirante
al Programa de Formación Complementaria.

75
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Está conformada por un test funcional que mide capacidades y aptitudes intelectuales necesarias en
la maestra en formación. La prueba expresará conceptos cualitativos y recibirá a su vez una valoración
cuantitativa.

2.4. Entrevista. Es la etapa que permite valorar las competencias comportamentales de cada uno de
los aspirantes. Se realiza en dos modalidades: individual y grupal.

La entrevista individual será realizada por un profesional en psicología. Tendrá como finalidad el
reconocimiento de las condiciones psicológicas propias del perfil de un futuro maestro y busca reconocer
las habilidades y destrezas del candidato.

La entrevista grupal es un espacio que busca identificar las competencias comportamentales del
candidato, frente a situaciones hipotéticas. Contará con un equipo interdisciplinario conformado por la
Rectora de la ENSMA o su delegada, la coordinadora del Programa de Formación Complementaria y una
profesional en psicología, miembro del consejo de práctica y con los aspirantes al Programa de Formación
Complementaria. Los primeros tendrán la misión de apreciar, observar, analizar y valorar las actitudes más
representativas de los aspirantes y determinar quiénes proyectan un desempeño exitoso para el Programa.
Los aspirantes al PFC, harán manifestaciones a través de planteamientos, de manera verbal y no verbal,
para dar a conocer sus convicciones, capacidades, habilidades y su dimensión actitudinal.

2.5. Criterios de valoración del proceso. Para efectos de la valoración y ponderación del proceso, se
tendrá en cuenta la siguiente escala.

ETAPA VALORACIÓN
1. Solicitud por escrito o preinscripción. Prerrequisito
2. Valoración de desempeños 15%
3. Análisis de requisitos y aprobación de la
N/A (concepto valorativo)
solicitud.
4. Prueba de competencias básicas 50%
5. Prueba psicotécnica. 15%
6. Entrevista (individual y grupal). 20%
7. Publicación de resultados. N/A (concepto valorativo)
Total: 100%

76
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Cada una de las etapas contará con la siguiente ponderación:

2.5.1. Valoración de desempeños

COMPONENTE VALORACIÓN
Desempeño académico 25%
Media
Desempeño pedagógico 25%
Media
Seguimiento actitudinal 25%
Prueba saber 11° 25%
Total: 100%

Nota: El seguimiento actitudinal, se hará de acuerdo a la escala de conversión determinada en el


SIEE.

2.5.2. Prueba de competencias básicas

COMPONENTE VALORACIÓN
Matemáticas 20%
Producción escrita 10%
Lectura crítica 20%
Ciencias naturales 10%
Ciencias sociales y 10%
competencias ciudadanas
Inglés 10%
Aptitud pedagógica 20%
Total: 100%

77
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.5.3. Psicotécnica

VALORACIÓN
COMPONENTE

Test 100%

2.5.4. Entrevista

COMPONENTE VALORACIÓN
Grupal 50%
Individual 50%
Total: 100%

2.6. Publicación de resultados. La Escuela Normal Superior publicará el resultado definitivo obtenido
por las aspirantes provenientes de la misma Institución, en cada una de las pruebas aplicadas, conforme a
lo previsto en la presente Resolución, a través de su página www.ensmacucuta.edu.co. Esta publicación
sólo contendrá la calificación numérica en escala de cero (0) a cien (100) puntos con una parte entera y dos
(2) decimales, en estricto orden descendente. Las 35 primeras aspirantes, que aparezcan en tal publicación
tienen derecho a realizar proceso de matrícula, siempre y cuando hayan aprobado el proceso con un puntaje
mínimo de 60.

Para el caso de aspirantes provenientes de otras Instituciones y/o modalidades, se constituirá una lista
de resultados independientes puesto que ellos conformarán una nueva cohorte que debe cursar 5 semestres.
La publicación sólo contendrá la calificación numérica en escala de cero (0) a cien (100) puntos con una
parte entera y dos (2) decimales, en estricto orden descendente. Los 35 primeros aspirantes, que aparezcan
en tal publicación tienen derecho a realizar proceso de matrícula, siempre y cuando hayan aprobado el
proceso con un puntaje mínimo de 60.

En caso de desistimiento de algunos aspirantes seleccionados, podrán ser incorporadas a la nueva


cohorte, quienes estén en el orden siguiente, toda vez que hayan aprobado el proceso.

78
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Nota: El Programa de Formación Complementaria que ofrecen las escuelas normales en el País, no
es considerado parte de la educación fundamental y obligatoria brindada por el Estado colombiano, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política de 1991, el Artículo 19 de la Ley 115
de 1994, los Decretos 1860 de 1994, 4807 de 2011 y las sentencias T 323 de 1994, T- 550 de 2005, T-1228
de 2008 y en la C-376 de 2010; además, no es objeto de las condiciones de aplicación de la gratuidad
educativa (Art. 2, parágrafo 1, decreto 4807 del 20 de diciembre de 2011).

La periodicidad de la convocatoria para el Programa de Formación Complementaria a cinco (5)


semestres queda a discrecionalidad de la Rectoría, previo análisis de las condiciones de factibilidad del
mismo que se haga dentro del Equipo del PFC.

Los estudiantes egresados de otra Escuela Normal Superior que hagan solicitud de ingreso y no hayan
cursado ningún semestre del Programa de Formación Complementaria deberán acogerse al presente
proceso. En caso de ya haber cursado estudios del Programa y contar con los respectivos certificados,
deberán realizar proceso de homologación y asumir los costos que esto implique.

Se pierde la condición de estudiante por cualquiera de las siguientes razones:

Cuando se completa el programa de formación para optar por el título de Normalista Superior.

Cuando no se haga uso del derecho de renovación de matrícula, consistente en el pago de derechos
educativos en los plazos señalados por la Escuela Normal.

Por cancelación de la matrícula, a solicitud del estudiante, aprobada por la autoridad académica
competente.

Cuando vencido el término fijado en el compromiso de condicionamiento de Práctica Pedagógica


Investigativa, el estudiante no haya superado sus debilidades.

Cuando se encuentre comprometido en situaciones de convivencia escolar tipo 3, contempladas en


el Manual de Convivencia Escolar y/o en el Pacto de Interacción y Dinamización de Prácticas Pedagógicas,
que impliquen la pérdida del derecho a la renovación de matrícula en forma temporal o permanente.

79
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Cuando por enfermedad grave, debidamente comprobada, previo concepto de las instituciones de
salud, se considere inconveniente la participación temporal o definitiva del estudiante en la vida de la
comunidad educativa.

Cuando al cursar las asignaturas matriculadas en un período académico se incurra en alguna de las
siguientes causales:

Bajos desempeños académicos al finalizar el proceso de fundamentación teórica.


Promedio semestral y/o acumulado inferiores a 3.5

Se entiende por reingreso el acto mediante el cual el estudiante que después de retirarse sin haber
concluido el plan de estudios, decide solicitar nuevamente su admisión a la ENSMA. El tiempo máximo
para solicitar reingreso son seis semestres después de haberse retirado del Programa.
Si se trata de un estudiante proveniente de una Escuela Normal Superior diferente o un estudiante en
condición de reingreso, cuyo plan de estudios y bloques temáticos pendientes por cursar han sido
resignificados, deberá someterse a la homologación correspondiente al plan de estudios vigente, con el fin
de cursar los créditos faltantes, previo pago de los costos correspondientes. Cada caso deberá ser analizado
por los responsables del Programa, para la adecuada reincorporación a las actividades académicas.

1.10.5 Estrategia de permanencia, retención y promoción de estudiantes.

Fundamentado en el Decreto 1290 y demás políticas establecidas por la Institución, se facilita la


retención y permanencia de todas las estudiantes en la medida que tanto padres de familia como estudiantes,
respondan a las exigencias de formación integral establecidas en el Manual de Convivencia, asignación
académica, horarios y el SIEE Institucional como estrategia de valoración integral de desempeño.

La Rectora, Coordinadoras, Orientadora Escolar y Orientadores/as de grupo, junto con los demás
educadores, son mediadores en la organización de la vida escolar, se encargan del seguimiento y registro
de las distintas situaciones reportadas, evaluando el impacto de las estrategias utilizadas y proponiendo
ajustes y mejoras para el manejo de las distintas situaciones que se presente en la vivencia escolar de las
estudiantes. La orientadora u orientador de grupo es quien acompaña, motiva, gestiona las acciones
pedagógicas, el registro y reporte oportuno de su grupo.
80
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La institución ofrece acciones para que las estudiantes superen las dificultades en las áreas del saber
entendiendo que la evaluación es un proceso en donde se contempla la revisión conjunta de todos los
elementos y la valoración integral de cada estudiante sobre sus procesos de aprendizaje, actitudes y
competencias; además permite identificar en todo momento el avance de sus desempeños, sus intereses, su
participación, sus dificultades o debilidades; estas dificultades deben ser atendidas inmediatamente,
mediante acciones de retroalimentación, nuevas estrategias, planeación de actividades de apoyo hasta la
superación de las mismas.

La orientadora de grupo realiza un análisis de las estudiantes que presentan dificultades en (1), (2),
(3) o más áreas, antes de presentar el informe a la comisión de evaluación; si al corte de cada período
escolar, las dificultades persisten, las estrategias de seguimiento continúan; una vez analizada la situación
académica de cada niña por la Comisión de Evaluación al finalizar el trimestre , se programa actividades
de nivelación para aquellas estudiantes que presentaron debilidades en las áreas del saber.

Al finalizar el año escolar la estudiante presenta desempeño bajo en ( 3) o más áreas no será
promovida y por consiguiente deberá reiniciar el grado, si tiene rendimiento bajo en una (1) o dos (2) áreas
del saber realizará actividades complementarias orientadas por el maestro/a responsable del área
únicamente en los desempeños con nivel bajo; si después de haber realizado el proceso de nivelación en
las etapas anteriores, el desempeño es bajo en dos (2) áreas, la estudiante reiniciará el año escolar.

Si queda pendiente en un área del saber al finalizar el año escolar y, después de haber realizado todo
el proceso, deberá matricularse en el grado que cursó durante el mismo, al haber quedado éste “no aprobado;
la estudiante, junto con su acudiente solicitará por escrito, antes de concluir el año escolar y de realizar el
proceso de matrícula ordinario para el año siguiente, un plan de apoyo que preparará y sustentará en la
semana de desarrollo institucional del año siguiente, de acuerdo a fecha establecida, si logra superar los
desempeños necesarios del área, será promovida de grado, de lo contrario, continuará en condiciones de
“repitente”.

Las estudiantes no promovidas que reinician su año escolar y obtienen un desempeño Alto o Superior
durante el primer período académico en todas las áreas del saber y cumplido el protocolo serán promovidas
al año siguiente.
81
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

“Dado el carácter pedagógico de la Escuela Normal como formadora de maestras y la intensificación


que se inicia en este campo en el grado 10°, para el comienzo de la educación media, se requieren las
siguientes condiciones: actitud y buena disposición para seguir en la Institución; buen desempeño
académico, apropiación del conocimiento, aceptación de normas y prácticas de buena convivencia, aprecio
y valoración por la formación pedagógica, deseo y voluntad de continuar, sentido de responsabilidad,
compromiso y puntualidad en las actividades académicas.

Para ingresar a la institución en los grados 9° y 10° se les aplicará una evaluación de desarrollo de
pensamiento y comprensión lectora, la estudiante debe alcanzar un nivel alto o superior, no exceder de tres
asignaturas valoradas en rendimiento básico, demostrar interés y valoración por las tareas relacionadas con
lo pedagógico, aunque vocacionalmente sienta que la no está en su proyecto de vida como opción
profesional, el comportamiento y convivencia deben ser excelente o bueno

En caso de rendimiento básico en más de tres áreas del saber o la valoración aceptable en
comportamiento y convivencia, la estudiante deberá cambiar de Institución para que realice su media con
una modalidad distinta a la pedagógica.”
Si al terminar el grado 10°la estudiante tiene un rendimiento básico en tres o más áreas pedagógicas
o bien, haya quedado con un desempeño bajo en la Práctica, siendo esta irrecuperable; debe reiniciar el
grado 10°, o cambiar de institución.

Si una estudiante debe reiniciar un grado, la posibilidad de hacerlo dentro de la Institución,


dependerá de la disponibilidad del cupo y del cumplimiento de las condiciones exigidas para su
permanencia. La estudiante no podrá repetir en la Institución Educativa, un mismo grado cuando la perdida
de este se da por dos años consecutivos.

1.10.6 Otros criterios de permanencia.

Si se presentan situaciones de embarazo (situación indeseada en cuanto las estudiantes aún no se


encuentran preparadas ni en las condiciones para asumir con responsabilidad la maternidad), se buscará
garantizar el bienestar de la estudiante y su hijo(a), acordando con ésta y su familia las estrategias más
convenientes para continuar su proceso académico, teniendo en cuenta el previo concepto médico y en caso
82
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

de continuar en la Institución, la familia y la estudiante, deberán firmar un compromiso donde asumen los
riesgos que se presenten en relación con la salud e integridad de la madre gestante.

Tanto estudiantes como padres de familia, docentes y demás personal, deben manifestar actitudes de
respeto, apoyo y coherencia con todo el personal de la Comunidad Educativa y con la Institución; expresar
agrado y aceptación por ésta, por su filosofía y sus normas de convivencia social; evidenciar lealtad con el
nombre de la Institución, directivos, docentes y compañeras.

Como política de Bienestar Estudiantil: La Institución educativa ofrece diversos servicios orientados
a mejorar la calidad educativa en aras de consolidar una formación integral de acuerdo a la naturaleza propia
de la Escuela Normal como “Formadora de formadoras.

1.11 POLÍTICA DE PRIMERA INFANCIA EN LA ENSMA

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, desde su enfoque humanista, garantiza
la atención de las niñas a partir de los cinco años cumplidos, ingresando en el nivel de preescolar y
continuando en los niveles de básica y media pedagógica, mediante procesos formativos y de
corresponsabilidad que favorezcan el pleno desarrollo de sus habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes
que conlleven a la formación y consolidación de competencias académicas, intelectuales, tecnológicas,
investigativas, pedagógicas y de convivencia, a partir de los principios del reconocimiento a su dignidad
como ser humano, la garantía de su ciudadanía, eficiencia en cobertura y gratuidad, calidad en el servicio
y la prevención de todos los posibles riesgos que atenten contra el libre ejercicio de todos sus derechos,
en orden a la estructuración y fortalecimiento de su proyecto de vida.

OBJETO DE LA POLÍTICA:

Garantizar la atención de las niñas a partir de los cinco años cumplidos, quienes ingresan en el nivel
de preescolar (grado transición) y educación básica, formándose integralmente mediante procesos que
favorecen su desarrollo multidimensional desde los principios del reconocimiento a su dignidad, la garantía
de su ciudadanía, la eficiencia en cobertura y gratuidad, la calidad en el servicio y la prevención de todos

83
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

los posibles riesgos que atenten contra el libre ejercicio de todos sus derechos. De igual manera, la Escuela
Normal desde su esencia incorpora los lineamientos curriculares con el propósito de promover la formación
de profesionales capacitados para atender a los niños y las niñas de la primera infancia (Ley 1295 de 2009).

EDUCACIÓN INICIAL Y DESARROLLO INTEGRAL:

Para la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, la educación inicial se considera un
servicio público, que se brinda con el propósito de potenciar el desarrollo integral de la niña, entendido
desde la ley 1804 de 2016, como:
(…) el proceso singular de transformaciones y cambios de tipo cualitativo y cuantitativo mediante
el cual el sujeto dispone de sus características, capacidades, cualidades y potencialidades para estructurar
progresivamente su identidad y su autonomía. El desarrollo integral no se sucede de manera lineal,
secuencial, acumulativa, siempre ascendente, homogénea, prescriptiva e idéntica para todos los niños y las
niñas, sino que se expresa de manera particular en cada uno. La interacción con una amplia variedad de
actores, contextos y condiciones, es significativa para el potenciamiento de las capacidades y de la
autonomía progresiva. El desarrollo ocurre a lo largo de todo el ciclo vital y requiere de acciones de política
pública, que lo promuevan más allá de la primera infancia.

Así, la Institución sustenta su quehacer pedagógico desde la concepción de desarrollo integral y


educación inicial, entendiéndose esta última como: “una etapa educativa con identidad propia y que hace
efectivo el derecho a la educación” (Documento 20, Sentido de la educación inicial, 2014, p. 32). Teniendo
presente que desde los planteamientos legales, la educación inicial y el desarrollo integral son inherentes.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA POLÍTICA:

Desde los referentes teóricos que orientan la propuesta de la educación en el nivel preescolar, la
Escuela Normal Superior María Auxiliadora fundamenta su propuesta para este nivel por medio de
Castillejo (1976), Fröebel (2003), Montessori, el método Mariotti, el Agazzi, el Decroli y el Pizzigoni.

Así, para la institución, la educación inicial se fundamenta en los planteamientos de Castillejo


(1976), quien la concibe como la educación primera y temprana, la cual requiere un tratamiento específico

84
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ante un niño que se encuentra en proceso de maduración, de desarrollo. En este sentido, para Fröebel (2003),
la educación del hombre se sustenta en la actividad del juego, reconociendo la auto actividad e individual,
concediendo importancia al estudio de la naturaleza, a las manualizaciones y al trabajo cooperativo.

En cuanto a los métodos se abordan las propuestas de Gaspar Mariotti, para quien el nivel preescolar
debe dirigirse particularmente a la educación de los sentidos; ofrecer un ambiente de hogar en donde el
principio del amor materno debe presidir todas las actividades de la escuela. A partir de los planteamientos
de Carolina y Rosa Agazzi, se proponen una escuela hecha por y para los niños, es decir que son ellos los
organizadores de la clase y el maestro prepara a los niños para la vida. Por su parte, desde la propuesta de
María Montessori se crea un ambiente favorable para el autodesarrollo, centrándose en la educación de los
sentidos y de la inteligencia.

Otros aportes a la propuesta del nivel preescolar de la institución, se sustentan en método Decroli,
el cual parte del principio de globalización y el conocimiento psicológico del niño. De igual forma, el
método Pizzigoni, favorece la experiencia personal del niño para colocarlo en contacto con la naturaleza,
el desarrollo de la actitud crítica, ejercitándose para la vida mediante el juego, en el que el maestro estimula
y dirige la constante experimentación.

FUNDAMENTO LEGAL DE LA POLÍTICA:

La política de primera infancia se fundamenta en:

Declaración Universal de Derechos Humanos

Educación para Todos, Marco de Acción para las Américas

Convención sobre los Derechos del Niño

Objetivos de Desarrollo del Milenio Observación General No. 7

Constitución Política de 1991

CONPES 109 de 2007: Política Nacional de Primera Infancia

85
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

CONPES 113 de 2007: Política de Seguridad Alimentaria y

Ley 12 de 1991 Nivel Nacional Nutricional

CONPES 115 de 2008: Distribución de Recursos de SGP

Ley 1098 de 2006 o Código de Infancia y Adolescencia para Primera Infancia

Ley 1295 de 2009

Política educativa por la primera Infancia

FINALIDAD:

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora construye, vivencia y valora el proceso formativo de
la niña, desde las competencias básicas, los funcionamientos cognitivos y emocionales, para desarrollar las
dimensiones: socio- afectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, estética, espiritual y ética, buscando de
forma continua y permanente potenciar su interacción y relaciones sociales de calidad. Por su parte el PFC,
orienta la fundamentación epistemológica, teórica, pedagógica y didáctica para las prácticas de aula en el
nivel preescolar, realizadas tanto en escenarios escolares públicos y privados, como en Centros de
Desarrollo de la Infancia con los cuales se tienen convenio.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Formación de la niña en el preescolar

En el nivel de preescolar el diagnóstico inicial es la herramienta con la que cuenta las maestras para
conocer y apoyar de manera pertinente a las niñas, ya que le brinda una variada y valiosa información sobre
los desarrollos de las competencias básicas de cada niña, permitiéndole construir, vivenciar y valorar
estrategias acordes con las necesidades específicas y sus contextos.

86
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Formación de nuevas maestras

Para la formación pedagógica, las maestras acompañantes del nivel preescolar realizan un plan de
estudios que les permita a las estudiantes del PFC, desde los espacios y las condiciones, comprender su ser
y quehacer como maestra.

En la Media pedagógica de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, las estudiantes inician el
proceso de conocimiento de las generalidades del campo de la pedagogía: implicaciones de los momentos
pedagógicos, las directrices de la atención de la primera infancia, la lúdica como forma de interacción con
los niños, para finalmente llevar a las estudiantes a su primer encuentro pedagógico con este nivel de
educación.

En el primer semestre del PFC, las maestras en formación profundizan desde el carácter epistémico,
teórico, pedagógico y didáctico las implicaciones de la atención a la primera infancia en el nivel preescolar.
Y desde esta fundamentación se plantea el ejercicio de investigación, con el propósito de llevar a las
maestras en formación a la experiencia de práctica pedagógica investigativa en este nivel de enseñanza,
desde donde reconocen el contexto a partir de la observación y construyen una propuesta de enseñanza que
les permite vivenciar la comprensión de los fundamentos del preescolar.

DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, incorporará la política de la primera


infancia a su PEI y la difundirá a través de la Página web institucional

1.12 POLÍTICA DE INCLUSIÓN.

Escuela Normal Superior María Auxiliadora avanza en el empeño de ofrecer una Educación de
calidad con énfasis en la pedagogía, en los niveles de Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria), Media y
en el Programa de Formación Complementaria. Como Institución “formadora de formadoras”, basada en
principios éticos y morales, promueve, progresivamente una educación inclusiva para todos, de calidad,
más justa y equitativa, desde un enfoque de inclusión de la diversidad.

87
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Desde la perspectiva de la importancia y la transcendencia de una educación inclusiva y de acuerdo


a la filosofía salesiana, propia de la Institución y la formación pedagógica que ésta ofrece, se avanza en un
fortalecimiento gradual que tiende a garantizar los derechos de todas las estudiantes y busca reducir las
barreras que impiden o dificultan el acceso, la participación y el aprendizaje de las estudiantes,
especialmente de aquellas más vulnerables o desfavorecidas, por estar expuestas a situaciones de exclusión,
para lo cual se propende por la construcción de una comunidad escolar acogedora, colaboradora y
estimulante, en la que cada persona sea valorada en todas sus capacidades y potencialidades.

Las puertas de la Institución están abiertas para acoger a los distintos grupos poblacionales que
lleguen, con la meta de ofrecerles las condiciones para que puedan alcanzar el mayor desarrollo posible de
sus potencialidades humanas, a partir de la valoración y aprovechamiento de sus diferencias y
características personales.

OBJETO

Continuar ofreciendo una educación de calidad y carácter inclusivo, desde un enfoque diferencial
abierto a las distintas poblaciones objeto de la misión educativa que se lleva adelante, de acuerdo con la
naturaleza propia de la Escuela Normal como institución formadora de formadoras.

FINALIDAD

Desde el carácter humanista de la institución, garantizar un acompañamiento de calidad en la


construcción y consolidación del proyecto de vida de las distintas poblaciones que conforman la comunidad
estudiantil y desde este enfoque, fortalecer la formación de maestras incluyentes que saben adaptarse a las
situaciones de la población a la que atenderán, garantizando condiciones de equidad

Objetivo: establecer procedimientos de apoyo, que garanticen la atención educativa inclusiva a los
diversos grupos poblacionales existentes en la ENSMA (población en condiciones de normalidad, de
desplazamiento, de migración, de pobreza, de protección, de afrocolombianidad, de dificultad leve para el
aprendizaje, de talentos excepcionales, de discapacidad motora leve, entre otras)

88
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ALCANCE

El ámbito de aplicación de la presente Política, implica a cada uno de los miembros de la comunidad
educativa de la ENSMA, que, desde el empeño común, se involucran como actores comprometidos, en la
puesta en marcha del PEI, a partir de una dinámica de reciprocidad en la que cada uno siente el imperativo
a convertirse en garante de la actuación de la Política en el espacio de las relaciones educativas que
construye cotidianamente con los demás.

89
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

COMPONENTE ADMINISTRATIVO
O
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

La estructura Administrativa de la ENSMA da soporte al


trabajo institucional; tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a
la gestión académica, la administración de la planta física, los
recursos y los servicios; además el manejo del talento humano, y el
apoyo financiero y contable; ámbitos que dan apoyo para lograr el
buen funcionamiento y la adecuada prestación del servicio
institucional.

2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO O
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

90
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.1 ÓRGANOS Y FUNCIONES DE INTEGRACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR.

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL:

GOBIERNO ESCOLAR

2.1.1 Consejo Directivo.

Es la instancia directiva de participación de la Comunidad Educativa y de orientación académica y


administrativa de la Institución. Está conformado por:

La Rectora

Las Coordinadoras

Dos representantes de las (los) Maestras/os

Dos representantes de los padres de familia

Una representante de las exalumnas

Una representante de las estudiantes. En el caso de la Escuela Normal, también hay una

representante de estudiantes por el ciclo complementario de formación docente.

Un representante del sector productivo

Funciones del Consejo Directivo

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución, excepto las que sean
competencia de otra autoridad.

Servir como instancia para resolver los conflictos que se presenten entre las (os) Maestras/os y
administrativos con las estudiantes de la Escuela Normal, después de haber agotado los
procedimientos previstos en el Pacto de Convivencia.

Adoptar el Pacto de Convivencia y el Reglamento de la Institución.


91
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Asumir la defensa y garantía de todos los derechos de la comunidad educativa, cuando alguno de
sus miembros se sienta lesionado.

Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional del currículo y del
plan de estudios.

Estimular y promover el buen funcionamiento de la Institución educativa.

Establecer estímulos y sanciones para el desempeño académico y social de las estudiantes que
han de incorporase al Pacto de Convivencia.

Promover relaciones de tipo académico, deportivo, cultural con otras instituciones educativas y la
conformación de organizaciones estudiantiles.

Establecer costos educativos según las normas vigentes.

Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos
legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de las
estudiantes, tales como derechos académicos, uso de libros de texto y similares..

Hacer el seguimiento a dicho presupuesto, desde el informe presentado semestralmente, como


mínimo por la rectoría.

Darse su propio reglamento.

Representante de las Estudiantes ante el Consejo Directivo. Es un miembro del Consejo

Directivo, elegida por el Consejo de Estudiantes. Pertenece al último grado, también se elige una estudiante

del grado 13° del PFC ; su cargo es incompatible con el de la Personera. Es una estudiante que se distingue

por su dinamismo, prudencia, espíritu de reflexión, conocimiento de la realidad educativa y liderazgo para

escuchar y aportar soluciones viables a las diferentes problemáticas institucionales. Esta tendrá la función

de:

Asistir y participar con responsabilidad en las reuniones del Consejo Directivo.

Liderar las iniciativas e inquietudes de las estudiantes desde su propia competencia.

Apoyar los diferentes Proyectos del P.E.I.

92
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Participar en las reuniones y actividades del Comité de Convivencia Escolar

Representantes de los padres de familia en el Consejo Directivo:

Cuando número de afiliados a la Asociación de Padres de Familia, alcance la mitad más uno de los
padres de familia de los estudiantes del establecimiento educativo, la asamblea de la asociación elegirá uno
de los dos representantes de los padres ante el Consejo Directivo, caso en el cual el Consejo Padres elegirá
solamente a un padre de familia como miembro del Consejo Directivo, buscando que entre los dos padres
que representarán en el Consejo Directivo, uno sea de la Primaria y otro de la Secundaria.

2.1.2 Consejo Académico.

Es el órgano responsable de la organización, revisión y ajuste del currículo institucional, de la


orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudio.

Está integrado por:

Directivos docentes.

Un docente para cada área que ofrezca la Institución.

Las Coordinadoras de los diferentes Niveles de Educación.

Funciones de Consejo Académico

Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión del Proyecto Educativo
Institucional.

Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento.

Organizar el Plan de Estudios.

Integrar las Comisiones de evaluación de Docente para la evaluación periódica del rendimiento
de los educandos.

Participar en la evaluación institucional anual.

Recibir los reclamos de los estudiantes sobre evaluación educativa.


93
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Las demás funciones que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional

Constituirse como Comité y equipo dinamizador de los proyectos transversales (Proyecto


Ambiental de Educación- PRAE y Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de
Ciudadanía- PESCC)

2.1.3 Equipo de Personería.

Según la ley 115 del 94, la Personera es una estudiante matriculada en el último grado, elegida
democráticamente. Destacada por su sentido de pertenencia, liderazgo, dinamismo, espíritu de servicio y
participación activa en la vida escolar. Su cargo es incompatible con el de la representante de las estudiantes
ante el Consejo Directivo.

La Normal, como formadora de líderes capaces de trabajo en equipo, da la oportunidad de elegir a


un grupo de estudiantes del grado 11° y 5° para representar la personería de la Institución que en coherencia
con la filosofía institucional estas jóvenes deben reflejar los valores salesianos, éticos y morales que la
Normal comparte con ellas en su proceso formativo.

Funciones del Equipo de Personería

Desarrollar en forma dinámica y diligente el programa presentado.

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de las estudiantes, consagrados en la


Constitución Política, las Leyes, los Reglamentos y el Pacto de Convivencia.

Velar por el desarrollo de la vocacionalidad a nivel personal y de sus compañeras.

Recibir y evaluar las quejas y reclamos presentados por las estudiantes sobre las lesiones a sus
derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las
obligaciones de las estudiantes.

Presentar ante la Rectora, según sus competencias, las solicitudes de oficio o petición que considere
necesaria para proteger los derechos de las estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

94
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Apelar ante el Consejo Directivo sus decisiones respecto a las peticiones presentadas por las
estudiantes.

Promover el ejercicio de los deberes de las estudiantes mediante conferencias, diálogos, campañas.

Participar activamente en todas las actividades de la Escuela Normal y representarla en los


diferentes eventos.

Promover el desarrollo de los proyectos con miras a mantener la participación y motivación en la


vida académica y en el M.J.S. “Notas y Colores”.

2.1.4 Consejo Estudiantil.

Órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de participación de las estudiantes.
Está integrado por una representante de cada grado, desde el Preescolar hasta el Programa de Formación
Complementario.

Funciones del Consejo Estudiantil

Tener su reglamentación interna, de acuerdo con la filosofía y el Pacto de Convivencia de la


Institución.

Fortalecer el liderazgo estudiantil a través de la reflexión y de la participación en el M.J.S. María


Auxiliadora “Notas y Colores”, el Grupo de Jóvenes Líderes de la Provincia María Auxiliadora y
en otros grupos afines.

Elegir la Representante de las estudiantes ante el Consejo Directivo.

Invitar a sus deliberaciones a aquellas estudiantes que presenten iniciativas sobe el desarrollo de
la vida estudiantil.

Impulsar la participación de las estudiantes mediante proyectos de mejoramiento.

Llevar el registro de sesiones en actas firmadas y presentarlas a la Rectoría cuando sean


requeridas.

95
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Revocar el mandato de la Representante de los Estudiantes o la Personera, o cualquiera de los


voceros, cuando sea el caso.

2.1.5 Representantes de Grupo.

Una representante de grupo se caracteriza por el empeño en la apropiación de su perfil como


estudiante normalista; por su destacado rendimiento académico y su proceso formativo integral garantía y
mérito para tal distinción, de igual manera forma parte del consejo estudiantil.

Funciones de la Representante de Grupo:

• Velar por la buena marcha del grupo que representa.

• Promover las relaciones con los estamentos del gobierno escolar.

• Representar al grupo en las actividades generales del colegio.

• Estar pendientes del registro de presencia de las estudiantes y de los educadores.

• Ser vocera de las iniciativas de su grupo ante el Consejo Directivo.

• Analizar y buscar soluciones a situaciones conflictivas entre estudiantes en común acuerdo con el
Consejo Estudiantil.

• Avisar a la Coordinadora en caso de ausencia de algún maestro.

• Ser parte activa en los encuentros pedagógicos y llevarlos adelante con la ayuda de la monitora en

caso de ausencia del maestro.

• Fortalecer el liderazgo estudiantil promoviendo la participación del grupo en las actividades


programadas por la Institución, cuidado y embellecimiento de la misma.

• Ser responsable en el manejo de control de llaves, asistencia de las compañeras de grupo.

• Colaborar con los directivos y educadores (as) en dar informes a su grupo.

96
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Perfil de la Representante de Grupo:

• Trabajo en equipo, cooperación y ayuda a sus compañeras.

• Destacarse como estudiante comprometida y responsable de los deberes académicos,


cumplimiento de la disciplina y actividades programadas por la Institución.

• Capacidad para ser mediadora y toma de decisiones y solución de conflictos

2.1.6 Asociación de Padres de Familia.

El Consejo Directivo de la Escuela Normal promoverá la formación de una Asociación de Padres de


Familia, la cual apoyará el desarrollo de la Institución. La Asociación se rige por sus propios Estatutos y
tiene su Junta Directiva. Para todos los efectos legales, la Asociación de Padres de Familia es una entidad
jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, que se constituye por la decisión libre y voluntaria de los
padres de familia de las estudiantes matriculadas en la Institución y tendrá vigencia legal cuando haya
adoptado sus propios estatutos y se haya inscrito ante la Cámara de Comercio. Su patrimonio y gestión
deben estar claramente separados de los del establecimiento educativo.

Las principales finalidades de la asociación de padres familia son: a) Apoyar la ejecución del
Proyecto Educativo Institucional y del Plan de Mejoramiento de la Escuela Normal; b) Promover la
construcción de un clima de confianza, tolerancia y respeto entre todos los miembros de la Comunidad
Educativa; c) Promover los procesos de formación y actualización de los padres de familia; d) Apoyar a las
familias y a las estudiantes en el desarrollo acciones necesarias para mejorar sus resultados de aprendizaje;
e) Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia, solución pacífica de los conflictos y
compromiso con la legalidad; (Decreto 1286 de 2005, artículo 10).

2.1.7 Consejo de Padres de Familia.

El Consejo de Padres de Familia es el órgano de participación de los padres de familia de la Escuela


Normal, destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de

97
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

calidad del servicio. Estará integrador por al menos un padre de familia o máximo tres, de cada uno de los
grados que ofrezca la Institución, y en caso que alguno falte, por su suplente.

En el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha de iniciación de las actividades
académicas, la Rectora convocará a los padres de familia para que elijan a sus representantes en el consejo
de padres de familia. La elección de los representantes de los padres para el correspondiente año lectivo, se
efectuará en reunión por grados, por mayoría, con la presencia de, al menos, el cincuenta por ciento (50%)
de los padres o de los padres presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la reunión. La
conformación del consejo de padres es obligatoria como queda registrado en este Manual de Convivencia.
(Decreto 1286 de 2005, artículo 5).

Funciones del Consejo de padres familia:

• Contribuir con la Rectora en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones
periódicas competencias y pruebas Estado;

• Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y
de Estado por el Instituto Colombiano para la Evaluación la Educación -ICFES;

• Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el establecimiento
educativo, orientadas a mejorar las competencias de las estudiantes en las distintas áreas, incluidas
las ciudadanas y la creación de la cultura de la legalidad; d) Participar en la elaboración de planes
de mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados;

• Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a desarrollar estrategias


de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar
la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y ambiente de convivencia
y especialmente aquellas destinadas a promover los derechos de las estudiantes;

• Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos


los estamentos de la Comunidad Educativa;

• Presentar propuestas de mejoramiento del Manual Convivencia en el marco de la Constitución y la


Ley;

98
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

• Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los educandos,
la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección problemas integración escolar y el
mejoramiento del medio ambiente

• Presentar propuestas de modificación del Proyecto Educativo Institucional que surjan de las
familias

• Elegir los dos representantes de los padres de familia en el Consejo Directivo de la Escuela Normal
(en caso que no se llegue a la mitad más uno de padres inscritos en la Asociación), teniendo en
cuenta que uno de ellos debe representar los padres de familia de la Básica Primaria y el otro, los
de la Básica Secundaria y la Media. El Consejo de Padres de la Escuela Normal ejercerá estas
funciones en coordinación con la Rectora y requerirá de su expresa autorización cuando asuma
responsabilidades que comprometan al establecimiento educativo ante otras instancias o
autoridades (Decreto 1075)2.

2.1.8 Asociación de Exalumnas.

Es el organismo que agrupa a las Exalumnas de la Escuela Normal y que fundamentalmente sirve de
apoyo, guía y colaboración con el quehacer institucional en beneficio del bienestar propio de las estudiantes
y de la comunidad en general a través de los proyectos de solidaridad que adelantan. Estas participan
también en la gestión de la Institución a través de su representante en el Consejo Directivo.

Toda egresada de la Escuela Normal como Exalumna de la Institución, tiene el derecho a seguirse
sintiendo parte de ella, desde el fortalecimiento de la conciencia de pertenecer a la Familia Salesiana y en
ella al movimiento mundial que agrupa a todas las personas que se han educado en alguna Casa Salesiana.

Como exalumnas pueden, asociarse para vivir con mayor facilidad su identidad salesiana como
miembros de la familia de Don Bosco y Madre Mazzarello que en cada rincón de la tierra se desvive por la
salvación de los niños y jóvenes, especialmente los más pobres, comprometiéndose con la formación de las
nuevas generaciones, aplicando esos principios del Sistema Preventivo que aprendieron en la Escuela
Normal: la razón, la religión y el amor.

99
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.1.9 Comunidades Pedagógicas.

Son organismos formados por equipos de docentes para el fortalecimiento, reflexión e indagación en
torno a la praxis del proceso pedagógico.

2.1.10 Equipo de apoyo a la calidad.

Organismo creado a partir del inicio del año 2015, encargado de velar por el mejoramiento continuo
de la Institución, conformado por la Rectora, Coordinadoras, Orientadora Escolar y los docentes de básica
primaria y secundaria que voluntariamente se quieran vincular y comprometer de un modo más exigente
con la totalidad de procesos que se llevan adelante en la Escuela Normal en aras del mejoramiento de la
calidad. Normalmente, se reúne una tarde durante la semana

Funciones:

• Regular y orientar la gestión institucional

• Revisar la autoevaluación y el plan de mejoramiento institucional y proponer las acciones


pertinentes para dar respuesta a las necesidades que de estas surjan

• Hacer seguimiento a las acciones para el mejoramiento institucional programada.

2.1.11 Encuentros de docentes por Áreas.

Integrador por los docentes de cada área en Básica Secundaria, Media, Programa de formación
complementaria y por los docentes de cada grado en Preescolar y Básica Primaria. Los objetivos que se
persiguen a través de los encuentros por áreas son:

• Propiciar la organización del plan de área, actividades y cronogramas en función del avance
pedagógico y unificación de los mismos.

• Actualizarse en nuevas metodologías y estrategias pedagógicas desde su área.

100
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

• Retroalimentar el proyecto pedagógico transversal a su cargo.

• Fomentar la continua reflexión pedagógica e investigativa con miras a la cualificación del


desempeño profesional y académico.

• Revisar permanentemente el proceso evaluativo de las estudiantes, para ofrecer


oportunamente las instancias pedagógicas pertinentes.

2.1.12 Consejo de Práctica Pedagógica.

Está integrado por la Rectora de la Normal, Coordinadora(s), la Coordinadora de la Práctica


Pedagógica, las docentes del área de Pedagógicas de la Normal, las docentes representantes de Preescolar
y Básica Primaria.

Funciones:

• Conocer el Pacto de Interacción de la Práctica Pedagógica velando por su actualización y


dinamización constante.

• Seleccionar los escenarios educativos para la Práctica Pedagógica en cada semestre, de acuerdo
con las peticiones hechas por las instituciones educativas del medio y las intencionalidades de
la Normal.

• Construir los instrumentos de acompañamiento, asesoría y valoración para las nuevas maestras
en su experiencia de práctica.

• Revisar los instrumentos de Evaluación de la Práctica Pedagógica.

• Definir los criterios de promoción en la Práctica Pedagógica.

• Realizar acuerdos sobre los sistemas de información y comunicación ente el centro de práctica
y la Normal y entre las nuevas maestras y cada una de las educadoras implicadas en el proceso.

• Estudiar los casos especiales cuando sea necesario en cuanto a facultades presentadas y
aprobación final de la práctica.

101
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

• Aprobar los calendarios de Práctica Pedagógica.

• Comisiones De Evaluación Y Promoción

2.1.13 Comisiones de evaluación.

Según el Decreto 230 de 2002, son organizadas por el Consejo Académico e integradas por las (los)
maestras /os, de cada grado, la orientadora de grupo, la coordinadora y un padre de familia que no se maestra
/o de la Institución. La Rectora o su delegada que es quien convoca y preside.
Funciones:

• Definir la promoción de las estudiantes.

• Hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para estudiantes que presentan


dificultades.

• Analizar los casos de las estudiantes con desempeño excepcional, con el fin de recomendar
actividades especiales de motivación o promoción anticipada.

• Presentar a las reuniones de cada período y final, de la Comisión, el informe escrito y completo
del rendimiento integral de las estudiantes, para ser analizado y poder llegar a tomar decisiones
acertadas.

• Elaborar actas como evidencias para posteriores decisiones sobre la promoción de las
estudiantes.

2.1.14 Comité De Investigación.

Está integrado por un miembro de cada comunidad académica, en lo posible de distintas áreas, el
rector y/o coordinador.

• Son funciones del Comité:

• Coordinar y acompaña el trabajo investigativo de la Normal.

102
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

• Buscar estrategias para la fundamentación teórica sobre los procesos investigativos.

• Estimular la investigación en el aula.

• Recoger la sistematización de las propuestas pedagógicas que son resultado de la investigación.

• Aprobar los anteproyectos de investigación de las jóvenes del Programa de Formación


Complementaria.

• Asesorar los proyectos de las nuevas maestras.

• Retroalimentar y evaluar permanentemente los proyectos de investigación tanto de educadores /as


en ejercicio como de las educadoras en formación.

• Motivar para la publicación de las investigaciones que se van realizando.

2.1.15 Mesas de Trabajo para el Mejoramiento Institucional.

Se conforman como resultado de la autoevaluación institucional, de acuerdo a la priorización de


necesidades de los componentes de cada una de las áreas de gestión académica, administrativa y financiera;
directiva y horizonte institucional y de comunidad; integrando los docentes de acuerdo a su afinidad y perfil
profesional, como dinamizadores de cada uno de los procesos y gestores para lograr la calificación de
mejoramiento continuo.

103
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Figura 5. Mesas de trabajo

2.2 POLÍTICAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Las políticas son líneas de acción que reflejan los criterios autónomos desde la filosofía institucional
siempre, dentro de la ley, para hacer de la gestión educativa el espacio organizado, disciplinado, de
convicciones y de crecimiento en la diversidad.

2.2.1 Comité Escolar de Convivencia.

Organismo encargado de promover y fortalecer la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos


humanos, sexuales y reproductivos de las estudiantes, prevenir y mitigar la violencia escolar y el embarazo
en las adolescentes.

104
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Entre las orientaciones que se asumen está la conformación del Comité de Convivencia Escolar
que estará conformado por: la Rectora de la Escuela Normal que será quien lo presidirá, El Equipo de
Personería, la docente encargada del área de psico-orientaciòn, la Coordinadora de Convivencia de cada
una de las sedes, el presidente del consejo de padres de familia de cada sede, la presidenta del Consejo de
estudiantes y una docente del área de sociales que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar y la
implementación de la Ruta de Atención integral para la Convivencia escolar, la educación para la
sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

Funciones Del Comité Escolar De Convivencia:

Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y
estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes.

Liderar en la Escuela Normal acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía,


el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la
violencia escolar entre los miembros de la Comunidad Educativa.

Promover la vinculación de la Institución a estrategias, programas y actividades de convivencia y


construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su
comunidad educativa.

Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la


convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de
oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros
de la comunidad educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia,
acudiente o un compañero del establecimiento educativo.

Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo 29 de la


LEY No 1620 DE 15 DE MARZO DE 2013, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso
escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos
sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este comité de acuerdo con lo establecido
en el Manual de Convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, y revistan las características
de la comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o
autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta.
105
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia


escolar, el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.

Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Manual de Convivencia,


y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema Nacional
De Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad
y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido
el comité.

Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo
pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su
pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de relacionarse en la
construcción de la ciudadanía

Darse su propio reglamento.

2.3 ORGANISMOS DE REPRESENTACIÓN Y APOYO AL PROCESO PEDAGÓGICO.

2.3.1 Equipos pedagógicos.

Integrador por los docentes de cada área en Básica Secundaria, Media, ciclo complementario y por
los docentes de cada grado en Preescolar y Básica Primaria.

Estos equipos tienen como funciones.

Propiciar la organización de áreas, su plan y programaciones, actividades y cronogramas en función


del avance pedagógico de la misma.

Actualizarse en nuevas metodologías y estrategias pedagógicas desde su área.

Retroalimentar el proyecto pedagógico transversal a su cargo.

Fomentar la continua reflexión pedagógica e investigativa con miras la cualificación de su


desempeño profesional y académico.

106
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Revisar permanentemente el proceso evaluativo de las estudiantes, para ofrecer oportunamente las
instancias pedagógicas pertinentes.

2.3.2 Comunidades Académicas.

Los procesos académicos y pedagógicos de la Normal requieren de una estructura Organizacional


democrática que implique a todos los actores educativos en la búsqueda de la calidad hacia la cual
caminamos.

Como Institución “Formadora de Formadoras” entendemos las comunidades académicas


investigativas como la estrategia de gestión pedagógica viable para llevar adelante al fortalecimiento del
saber pedagógico y la innovación de nuestras prácticas pedagógicas cotidianas desde la investigación.

Las comunidades académicas miran la conformación colectivos docentes que acojan problemas de
continuidad y unidad en el proceso educativo de la Normal como los del empalme, la gradualidad y la
secuencia y la articulación entre grados, ciclos y niveles de la educación.

Integradas por los docentes de los distintos niveles educativos así:

Preescolar, primero, segundo y tercero.

Cuarto, quinto, sexto.

Séptimo, octavo, noveno.

Diez, once y programa de formación complementaria

Estas comunidades tienen como funciones:

Promover y estimular el empalme de los procesos de aprendizaje entre los distintos grados y niveles
educativos.

Realizar proyectos de investigación que atienda las inquietudes y situaciones de cada grado o nivel.

Ensayar conjuntamente nuevas estrategias pedagógicas en el proceso de aprendizaje.


107
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Actualizarse en las nuevas tendencias de la pedagogía para construir nuevas propuestas para el
trabajo en el aula.

Estimular el diálogo entre los saberes específicos en los distintos niveles educativos.

Fortalecer los referentes pedagógicos.

La buena marcha de las comunidades académicas como tal está soportada por el funcionamiento de
cuatro comités básicos en la Institución:

El curricular y de evaluación y promoción.

El comité de orientación profesional y vocacional.

El de práctica pedagógica.

El de investigación.

2.3.3 Comité de Orientación Vocacional Profesional.

Integrado por las orientadoras y los orientadores de grupo, la persona que está a cargo de la
orientación estudiantil en cada sede, la rectora y/o la coordinadora.

Este comité:

Revisa y apoya el plan de orientación vocacional profesional que se está trabajando en cada uno de
los grados de la Normal.

Apoya a los orientadores de grupo en el acompañamiento de las estudiantes a su cargo.

Prepara talleres que alimenten el proyecto de vida personal y profesional de cada joven.

Realiza talleres de ética y formación humana, siempre en la óptica del proyecto de vida.

Busca alternativas de apoyo para las niñas con situaciones que requieren atención en cualquier
dimensión de su desarrollo.
108
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Promueve charlas y talleres, a veces con especialistas, de orientación profesional y vocacional.

Establece políticas para el acompañamiento de casos especiales.

2.3.4 Las Comisiones de Evaluación y Promoción.

Según el Decreto 230 de 2002, son organizadas por el Consejo Académico e integradas por las (los)
maestras /os, de cada grado, la orientadora de grupo, la coordinadora y un padre de familia que no se maestra
/o de la Institución. El Rector o su delegado que es quien convoca y preside.

FUNCIONES:

Definir la promoción de las estudiantes.

Hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para estudiantes que presentan


dificultades.

Analizar los casos de las estudiantes con desempeño excepcionalmente latos, con el fin de
recomendar actividades especiales de motivación o promoción anticipada.

Presentar a las reuniones de cada período y final, de la Comisión, el informe escrito y completo del
rendimiento integral de las estudiantes, para ser analizado y poder llegar a tomar decisiones
acertadas.

Elaborar actas como evidencias para posteriores decisiones sobre la promoción de las estudiantes.

Darse su propio reglamento.

2.4 SISTEMA DE MATRICULA Y PENSIONES Y CUPOS

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora es una institución de carácter oficial, regida por los
lineamientos de la MEN y de la Secretaria de Educación del Municipio, quien autoriza en los últimos meses
del calendario escolar la inscripción para estudiantes nuevos y durante todo el año si hay posibilidad de

109
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

cupo. Las personas deben solicita ante la ETC, la carta de autorización para proceder a la matricula que se
realiza por orden de la SEM una vez terminada las actividades de calendario escolar.

2.4.1 Requisitos para ingresar a la institución

Para Pre-escolar. Tener cinco años cumplidos al momento de su ingreso, con una posibilidad de
espera máximo hasta el 30 de marzo del año en el que la estudiante ingresa; debe presentar.

• Registro civil de nacimiento

• Fotocopia de la cédula de los padres

• Cuatro fotos tamaño 3x4

• Carnet de vacunas

• Carta de otorgación del cupo por parte la Secretaría de Educación, si rige esta condición por
parte de la misma.

Básica primaria para estudiantes nuevas:

Certificado de calificaciones de los años anteriores con nivel aprobado en todas las áreas.
Alto rendimiento académico, buen comportamiento – convivencia. Disposición y buena voluntad
para estar en la Institución
Firma de aceptación de matrícula por parte de la estudiante y acudiente.

Formato con la información de la estudiante por parte de la institución de procedencia junto con el
observador.
Carta de otorgación del cupo por parte de la Secretaría de Educación, si rige esta condición por parte
de la misma.

110
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Estudiantes que vienen en proceso de formación en la Institución (antiguas): El cupo para sexto
grado se garantiza a las niñas que han cursado la Básica Primaria en esta Institución.

Deben presentar:

Presentar el seguro estudiantil vigente.

Voluntad expresa de asumir los compromisos estipulados en el Manual de Convivencia. Y además


renovación y firma de aceptación de matrícula; para el caso de recuperación, haber realizado el debido
proceso y la aprobación.

No haber perdido el grado por dos años consecutivos.

Ingreso a la Media:

Para estudiantes nuevas todos los requisitos expuesto para admitir estudiantes en la básica, una
entrevista realizada por la orientadora de la institución y además demostrar que: esto aplica también para
las estudiantes que ya están en la Normal: Aptitud y buena disposición para seguir en la Institución.
Aprecio y valoración por la formación pedagógica, deseo y voluntad de continuarla.

Alto rendimiento académico y una buena convivencia escolar.

En caso que la estudiante no reúna las condiciones exigidas en el perfil normalista, se le orientará
hacia la búsqueda de otra institución.

Voluntad expresa de asumir los compromisos estipulados en el Manual de Convivencia.

Programa de Formación Complementaria (PFC). Estudiantes con formación Pedagógica:

Para ser admitidas la estudiante debe tener:

Orientación vocacional definida hacia la docencia


111
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Alto rendimiento académico, especialmente en las áreas pedagógicas y en la práctica.

Presentar resultados de las pruebas saber 11° con un nivel satisfactorio.

Buen comportamiento y convivencia

Presentación de carta expresando su deseo de seguir en la Normal, en los tiempos establecidos.

Aceptación de ingreso por el Consejo de Práctica Pedagógica.

Prueba de competencias básicas.

Prueba Psicotécnica.

Valoración de desempeños.

Entrevista.

Conocimiento y aceptación del Manual de Convivencia Escolar y del Pacto de dinamización e


interacción de las Prácticas que la Normal promueve.

Para estudiantes que vienen de otras normales:

presentar el programa de homologación correspondiente y establecer acuerdos desde el


reconocimiento de saberes para nivelar procesos de formación faltantes.

Cancelar oportunamente los costos de matrícula, y en caso de requerirse, asumir los costos de
matrícula extraordinaria.

Tener en cuenta que en caso que la estudiante suspenda su proceso de formación una vez iniciado el
semestre, no se le harán reembolsos de dineros.
Estudiantes con Formación Académica o Técnica:

Orientación vocacional definida hacia la docencia,


Realizar proceso de preinscripción en la Secretaría de la Institución, dentro de los términos de la
convocatoria que emita la rectoría de la Institución.

112
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Presentar resultado de las Pruebas Saber 11 con un nivel satisfactorio


Diploma y acta de grado

Documento de identidad y tres fotos fondo azul 3x 4

Haber realizado el proceso de inscripción en el tiempo establecido

Aceptación de ingreso por el Consejo de Práctica Pedagógica.

Conocimiento y aceptación del Manual de Convivencia Escolar y del Pacto de dinamización e


interacción de las Prácticas que la Normal promueve.

Cancelar oportunamente los costos de matrícula, y en caso de requerirse, asumir los costos de
matrícula extraordinaria

Carta laboral expedida por el rector o director donde trabaja en caso de que esté laborando.

La estudiante que suspenda su proceso de formación no tendrá derecho a reembolsos de dineros.

2.4.2 Costos Educativos y Otros Cobros.

Según la normatividad del MEN, de la Secretaría de Educación Municipal y de acuerdo a la política


de gratuidad del gobierno fundamentada en el Decreto 4807 de diciembre 20 de 2011; la Normal no realza
ningún cobro por derechos académicos o servicios complementarios a las estudiantes desde el Pre-escolar
hasta el grado 11°. Las estudiantes que continúan su formación para maestras en el Programa de Formación
Complementaria PFC, asumirán un pago por cada semestre de acuerdo a las cuotas fijadas por el Consejo
Directivo, y en caso de realizar matrícula extemporánea, deberán asumir un 10% más en relación con el
valor inicial de la matrícula; las estudiantes que no logran terminar sus estudios dentro del PFC, deberán
asumir los costos adicionales que se estipulen de acuerdo a las materias o actividades pendientes.

113
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.5 RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS

2.5.1 Recursos Humanos, planta de personal administrativa

Tabla 6. Relación planta administrativa

Personal administrativo Cargo


Hna. Ligia Henao Pagadora. Contrato Comunidad
Acevedo Acevedo Antonia: Auxiliar de Servicios Generales
Becerra Gladys Aleyda: Auxiliar de Servicios Generales
Figueroa Meléndez Carmen Rosa Bibliotecaria
Gonzales García Sindy Secretaria
Bustos Días María Alicia: Auxiliar de Servicios Generales
Cantillo Martínez Nancy Judith: Secretaria
Carrillo Peña Miriam: Auxiliar de Servicios Generales
Moreno Cáceres Sheyla Lisset Bibliotecaria – auxiliar pagaduría
Lozano Jácome Benedelza: Auxiliar de Servicios Generales
Correa Sepúlveda Aminta Servicios Generales
Guerrero Francy Esmeralda Servicios generales

114
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 7. Personal Directivo y Docente


Planta de Personal Directivo Docente y Docente
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA
NIVEL DE DESEMPEÑO
DOCENTE / DIRECTIVO ÁREA QUE
N° BÁSICA BÁSICA MEDIA
DOCENTE PREESCOLAR LABORA
PRIMARIA SECUNDARIA PEDAGÓGICA
1 ÁLVAREZ DÍAZ MARLENY Secundaria Matemáticas
2 ÁNGELES LEAL CAROLINA Secundaria Español
BUITRAGO CARDENAS CÉSAR
3 AUGUSTO Secundaria C. Naturales
4 BUITRAGO GALVIS JOSÉ EDUARDO Secundaria Matemáticas
CAMACHO SANDOVAL JENNY
5 KARINA Secundaria O. Escolar
CASTELLANOS SALAZAR FARLEY Seguimiento de
6 JOHANNA Secundaria PFC practica
CONTRERAS MORENO RONNIE
7 ANDERSON Secundaria Matemáticas
ESCALANTE ALVARES JORGE
8 ISAACS Secundaria Lengua Inglesa

115
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

DIAZ GUECHA LEONARDO Ciencias


9 YOTUHEL Secundaria Sociales
GAMARRA SENIOR KAREN
10 MARGARITA Secundaria ERE
GARCÍA CARRILLO ADRIANA DEL Ciencias
11 CARMEN Secundaria Naturales
Educación
12 GARCÍA DURÁN SILVANA Secundaria Física
GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ FLOR
13 CELINA Secundaria Español
14 GUTIERREZ SANDRA LILIANA Secundaria Lengua Inglesa
Coord. De
15 MENDOZA GAFARO OMAIRA Secundaria Convi.
Ciencias
16 MENDOZA LISETH PAOLA Secundaria Sociales
MOGOLLÓN MENESES MYRIAM
17 CONSUELO Secundaria Español
MONSALVE RANGEL JENNY Media Matemáticas
18 Pedagógica

116
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

19 MONTAÑEZ LIZCANO JULIA Media Ciencias


MARINA Pedagógica Naturales
20 NEIRA RUBIO VICTOR MANUEL Media Pedagogía :
Pedagógica Fundamentos
21 Tecno. E
OCHOA PABÓN LUÍS HERNANDO Secundaria Inform
Coord.
Convivencia
22 Por Contrato
PALACIO LOPERA LUCIA HNA. Comunidad
Coordinadora
Académica,
Docente De
Sociología Y
Asesoría De
23 PALLARES PRADO DIOLINA ROSA Tareas
Educación
PORRAS QUINTANA FABIO Artística:
24 ANDRES Secundaria Música

117
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Educación
25 RAMÍREZ BECERRA ROSS MARY Secundaria Religiosa
ROMAN HERNANDEZ JOSE
26 FERNANDO Secundaria Filosofía
Ciencias
27 RINCÓN ADARME ROSA MATILDE Secundaria Naturales
RODRIGUEZ ORDOÑEZ FRANCISCO Media Pedagogía
28 ALBERTO Pedagógica :Investigación
29 ROJAS SOTO SINDY ISABEL Secundaria Lengua Inglesa
Educación
Artística :
Desarrollo
30 RUBIO JAIMES MARÍA MARGARITA Secundaria Creativo
Ciencias
31 SANTAMARIA DANNA LILIANA Secundaria Sociales
Coordinadora
De Practica-
SARMIENTO VIVAS CLAUDIA Docente De
32 PATRICIA Practica -

118
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Orientación De
Práctica
Rectora
SERNA ARISTIZABAL BERTHA (Contrato De
33 CELMIRA HNA. Comunidad)
SEPULVEDA RIVEROS MARIA Media Ciencias
34 YOLANDA Pedagógica Naturales
Media Pedagógicas:
35 SEPÚLVEDA RIVEROS NOEMA Pedagógica Psicología
SOLER TRUJILLO YULY
36 ALEXANDRA Secundaria Lengua Inglesa
37 SUÁREZ MARTÍNEZ NUBIA ESTELA Secundaria ESPAÑOL
Tecnología E
38 TOSCANO VILLÁN JAIME Secundaria Informática
VALENCIA MARTÍNEZ JUÁN Educación
39 ABSALÓN Secundaria Física
Media
40 VARGAS MINORTA LISSETTE Pedagógica Español
VILLAMIZAR PARRA CARMEN
41 ELENA Secundaria Ética, Ovp

119
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ZULUAGA VARGAS MARTHA Coordinadora


42 NELLY (H) Primaria De Primaria
BUITRAGO FLÓREZ LAURA
43 VICTORIA Primaria Segundo D
CAMACHO COLMENARES
44 JOHANNA ALEJANDRA Primaria Primero B
CARRILLO DE JIMENEZ ANA
45 YOLANDA Preescolar Transición 4
CARRILLO CARRILLO ANA
46 VICTORIA Primaria Primero D
CASIQUE ANDRADE MARTHA
47 LILIANA Primaria Segundo A
CASTAÑEDA DE CÁCERES FANNY
48 MARÍA Primaria Cuarto C
CONTRERAS DE ROJAS GLADYS
49 ALICIA Primaria Primero C
50 CONTRERAS VERANGELA Primaria Tercero B
ESPINOSA HERNÁNDEZ NOHORA
51 JUDITH Primaria Cuarto B
FONSECA MORALES JUDITH
52 AMPARO Primaria Quinto D

120
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

GARCIA RAMIREZ GLORIA


53 PATRICIA Primaria Primero E
54 JAIMES CAMARGO ROSA IRENE Preescolar Transición 1
MARTÍNEZ CÁCERES MARÍA
55 ADELA Preescolar Transición 5
56 MERCHAN RANGEL EULALIA Primaria Tercero A
57 MURILLO QUINTERO SONIA Primaria Quinto B
58 PÉREZ SEPÚLVEDA DORIS MARINA Primaria Cuarto D
RAMÍREZ BARRAGÁN NEILA
59 ALEXANDRA Primaria Cuarto A
RODRÍGUEZ AMÉZQUITA MARTHA
60 STELLA PREESCOLAR Transición 3
61 ROZO BARRERA CLAUDIA HELENA Primaria Primero A
62 SALAMANCA SUPELANO SONIA Primaria Tercero C
SALAMANCA SUPELANO
63 JACKELILNE Primaria Tercero D
SALINAS ABREO RUBY
64 ESMERALDA Primaria Segundo B
SANABRIA MEDINA ANGÉLICA
65 SILVANA PREESCOLAR Transición 2
66 URIBE MÓNICA Primaria Segundo C
VASQUEZ GUTIERREZ
67 YACQUELINE Primaria Quinto C
YARURO DE VALENCIA ANA
68 GRACIELA Primaria Quinto A

121
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 8. Total docente por áreas

Personal Docentes por Áreas


1 LECTURA CRITICA: LENGUA CASTELLANA - FILOSOFIA 6
2 MATEMATICA 4
3 CIENCIAS NATURALES 5
4 LENGUA INGLESA 4
5 CIENCIAS SOCIALES 3
6 EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR 2
7 EDUCACION FISICA 2
8 TECNOLOGIA E INFORMATICA 2
EDUCACIÓN ARTISTICA: MUSICA - DESARROLLO
9 CREATIVO 2
10 ETICA Y VALORES, OVP 1
PEDAGOGIA: FUNDAMENTOS DE PRACTICA
11 ,INVESTIGACIÓN, PSICOLOGIA, ASESORA DE PRACTICA 4
12 PREESCOLAR 5
13 PRIMERO 5
14 SEGUNDO 4
15 TERCERO 4
16 CUARTO 4
17 QUINTO 4
18 TOTAL DE DOCENTES 61
19 COORDINADORES 5
20 RECTORA 1
21 ORIENTADORA ESCOLAR 1
22 TOTAL PLANTA DE PERSONAL 68

122
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.5.2 Recursos Físicos

De acuerdo a lo establecido en la norma NTC 4595. Esta norma establece los requisitos para el

planeamiento y diseño físico-espacial de nuevas instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del

servicio educativo.

Tabla 9. Recursos físicos en la básica primaria

Recursos físicos en la Básica Primaria y Preescolar

CLASIFICACIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN


DE AMBIENTES
5 Aulas De Pre- Las aulas de clase presentan las
AMBIENTES A Escolar condiciones necesarias requeridas por la
4 Aulas De norma, es posible realizar trabajo
Primero individual, grupos cara cara de 2 a 6
4 Aulas De personas el tamaño del mobiliario es el
Segundo adecuado. No existen ambientes de apoyo
4 Aulas De especializados para estudiantes con
Tercero limitaciones severas ya que a la fecha no
4 Aulas De han sido necesario implementar.
Cuarto
4 Aulas De
Quinto
Biblioteca Existe el aula destinada para biblioteca,
AMBIENTES B en la actualidad allí se hace uso de las
tabletas digitales.
Laboratorio Existe el aula destinada para tal fin pero
no existe el material necesario para llevar
a cabo las diversas actividades con las
niñas.
Salón De Educación Existe un aula con diversos implementos
Física deportivos y juegos de mesa, en este
espacio se pueden realizar ejercicios
aeróbicos que no exijan desplazamiento.
Salón De Inglés Es un aula destinada solo para la
enseñanza del inglés donde se utilizan
herramientas tecnológicas que facilita el

123
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

proceso de afianzamiento de la segunda


lengua.

AMBIENTES C 1 Aula De Se desarrolla el trabajo individual como el


Informática trabajo cara a cara, existen 40 computadores
AMBIENTES D 1 Cancha Poli funcional Espacio donde se manejan deportes
tales como: basquetbol y voleibol
AMBIENTES E Pasillo Pre-Escolar 06 Espacio donde las niñas se movilizan
libremente y en algunas ocasiones es
utilizado por las maestras para
algunas actividades que no requieren
tanto espacio.

Tabla 10. Recursos físicos en Secundaria y PFC

RECURSO FÍSICO EN LA SECUNDARIA

CLASIFICACIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN


DE AMBIENTES
4 aulas De Sexto Las aulas de clase presentan las
AMBIENTES A 4 Aulas De Séptimo condiciones necesarias requeridas
4 Aulas De Octavo por la norma, es posible realizar
4 Aulas De Noveno trabajo individual, grupos cara
3 Aulas De Décimo cara de 2 a 6 personas el tamaño
3 Aulas De Undécimo del mobiliario es el adecuado. Las
2 Aulas De I, II, III y IV sillas son unipersonales, estilo
PFC universitario, sillas y mesas
separadas.
AMBIENTES B Biblioteca Audiovisuales.
Libros electrónicos.
Material fonográfico
(Ver inventario de Biblioteca)
Laboratorio Física
Química

Salón De Educación Física Donde se guardan todos los

124
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Bibliobanco Dotados y actualizados en los


distintos ambientes
Salón De Laura Vicuña Donde se realizan encuentro de
maestros, las jornadas
pedagógicas, en momentos
también es utilizado por SEM
Aula De Música Dotada con Video Been
Computador, buena sillas, e
instrumentos de música

Solón De ERE Dotado con televisor Torres


de CPU y Bibliobanco con
material de ERE

AMBIENTES C Aula De Informática Tres salas de informática con


equipos instalados en red, con
internet banda ancha, televisor,
Dvd, los cuales facilitan la labor
del maestro y son usadas para
desarrollar los encuentros del área
de tecnología e informática y el
proyecto de lectura, junto con un
aula móvil.
AMBIENTES D Patios Posee dos patios principales
alrededor de los cuales se
encuentran las dependencias
administrativas, la capilla y
biblioteca, seguido de un patio
salón utilizado para desarrollar los
actos comunitarios, las clases de
educación física y los momentos
recreativos, junto a él se encuentra
la cafetería. Al ingresar a la
institución se encuentra la zona de
recepción
AMBIENTES E Capilla Pequeño espacio de recogimiento
y adoración a Dios y a María
Auxiliadora
AMBIENTE F Coordinación Coordinación de Convivencia (2)
Coordinación Académica
Coordinación PFC
Rectoría De acuerdo a la exigencia de una
ENS

125
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Servicio de biblioteca: La Biblioteca de la ENSMA está a disposición de la Comunidad Educativa,


para ayudar en el proceso de asimilación de la cultura. Requisitos:

Los usuarios únicamente pueden utilizar los servicios para los cuales están autorizados.

El uso de la biblioteca será solicitado por el docente que lo requiera con previa programación
y horario para garantizar el normal desarrollo y efectividad en el servicio.

El servicio de la biblioteca se debe solicitar a la bibliotecaria.

No se permite tener acceso directo al servidor de la biblioteca, copiar software o modificar


los archivos que se encuentren allí, sin la debida autorización.

Los usuarios de los recursos de la biblioteca, deben tener presente que sus acciones pueden
afectar a la institución y a otros usuarios.

Un usuario no podrá interferir en los procesos de lectura y consulta en la biblioteca, con


acciones deliberadas que puedan afectar el desempeño y seguridad de los recursos existentes.

El uso de la biblioteca será para fines exclusivamente académicos e investigativos.

Está prohibido usar los equipos de la biblioteca y los servicios de Red para jugar, enviar o
recibir información pornográfica, entrar a páginas no permitidas previamente o de propósito
comercial.

Al iniciar la consulta, el usuario debe verificar el buen estado del texto al recibirlos y si
alguno presenta algún deterioro informar inmediatamente, a la bibliotecaria.

En caso de daño del texto usado, el usuario debe reportar de inmediato esta situación a la
bibliotecaria para proceder a su reparación. Si se determina que el daño fue causado por mal
manejo, el usuario responsable debe encargarse de la reparación o compra del mismo.

En caso de pérdida de algún texto utilizado, el usuario debe reportar de inmediato esta
situación a la bibliotecaria, y proceder a su reposición.

126
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Para hacer uso del servicio de biblioteca, el docente deberá informar con anterioridad a la
bibliotecaria.

Bibliobanco. Su utilización exige a las estudiantes: utilizar los libros, sólo dentro del aula, dejar los
libros siempre en el Bibliobanco, cuidarlos como si fueran propios, responder por sus daños, reajustar
anualmente el valor del material deteriorado por causas naturales a través del cobro de derechos académicos,
aceptar la corrección cuando se constate algún comportamiento deshonesto (desaparición del texto, rayones,
hojas arrancadas y otros deterioros etc.)

Laboratorios de física, química y biología. La institución cuenta con laboratorios existentes en las
dos sedes los cuales son utilizados como una estrategia didáctica que contribuye al proceso de enseñanza
aprendizaje de las ciencias naturales, en especial de la química y la física y favorecen el desarrollo de
competencias básicas en las estudiantes de la primaria, secundaria y Media. Los principales aspectos que
se relacionan con las prácticas de laboratorio, son los que tienen que ver con los objetivos y enfoque del
trabajo del PFC y están relacionados con la fundamentación teórica, epistemológica y didáctica de las
ciencias naturales.

Estos laboratorios prestan sus servicios a través de la orientación de los Maestros. En cada uno de
los laboratorios de Física, Química y Biología, se encuentra el material necesario para las prácticas,
experimentos y demostraciones que estas asignaturas necesitan; para conocer el material de cada
laboratorio, se puede consultar el respectivo inventario y se puede usar cuando se solicite el maestro
encargado, quien será a su vez, responsable del laboratorio durante su uso. Los laboratorios están siempre
a disposición de las estudiantes y del Maestro, cuando éste programe una actividad para desarrollar en el
lugar.

Tienda escolar. El servicio se presta de acuerdo a las posibilidades locativas de la Institución y a las
económicas de las estudiantes, buscando el beneficio de la Comunidad Educativa en general. Los
administradores de la tienda ofrecen en ésta, alimentos según las necesidades y para el bien de la salud.

127
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.5.3 Recursos Tecnológicos

La ENSMA además de su planta física, cuenta con una buena disponibilidad de medios educativos,
entre ellos las salas de sistemas conformadas en total por 126 computadores , 40 en Básica Primaria y 86
en Secundaria y PFC situados en cuatro salas acondicionadas en el lugar para ser utilizados, según un
horario definido, implicando el uso de acuerdo al cumplimiento de unas normas generales. Las Salas de
Sistemas, son para uso de la comunidad educativa en general, especialmente orientadas al beneficio
académico, docente e investigativo de la institución. También se cuenta con 14 equipos asignados
equitativamente para el área administrativa y 6 equipos ubicados en el salón de la biblioteca.

Desde el 2008, la ENSMA cuenta con un aula móvil, la cual responde a los criterios del MEN, que
ha buscado dotar las instituciones educativas con una solución en la cual, los computadores puedan
desplazarse a las aulas a través de un gabinete con ruedas, con acceso a conectividad de Internet, un video
beam, cinco computadores portátiles para profesores, veinte computadores portátiles para estudiantes, un
servidor, dos puntos de acceso para conectividad inalámbrica y dos antenas adicionales una para cada punto
de acceso. Los equipos que conforman el aula móvil descrita, son utilizados la mayor parte del tiempo por
las estudiantes del PFC.

La institución educativa cuenta con 250 tabletas que se conservan organizadas de manera adecuada
en estantes de madera en el salón del aula móvil. Las tabletas tienen su respectiva asignación para cada
grado; los Educadores para el desempeño de sus quehaceres académicos solicitan la cantidad de tabletas
necesarias a la auxiliar del servicio de Biblioteca; en la sala móvil se hace entrega de las mismas mediante
la consignación de un formato; cada caja contiene: 10 tabletas, 1 cable para conectar a video beam, 10
cargadores, 10 cables con puertos, 10 audífonos y 10 cables de datos.

La ENSMA se ha empeñado en dar efectivo, eficaz y eficiente uso a las tabletas con el fin de
beneficiar a las estudiantes y los docentes, ya que este tipo de dispositivos puede almacenar información
muy sensible a los usuarios, por tal motivo, se cuenta con un Manual de Procedimientos para garantizar el
uso seguro de las tabletas y concientizar a las usuarias de la importancia de dichos procedimientos, que
direccionarán las acciones sobre las mismas, de acuerdo con las situaciones que se presenten en la
comunidad escolar.

128
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Se cuenta también con cinco tableros inteligentes en las dos sedes, que se convierten en una buena
oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales todavía deben ser optimizados
en su uso. Así mismo tres de las aulas que utilizan las estudiantes del PFC cuentan con televisores HD que
tienen la funcionalidad de reproducir contenidos de computador y sus respectivos equipos de cómputo y de
sonido.

La ENSMA cuenta con 16 video beam y 2 teatros en casa, distribuidos en las dos sedes, utilizados
para dinamizar los momentos pedagógicos, por parte de los educadores y las maestras en formación dentro
de sus procesos de práctica.

En cuanto a la conectividad la ENSMA cuenta con tres servicios de internet; el primero ubicado en
la recepción de la calle 13 con un ancho de banda de 8 MG en fibra óptica con reúso; con éste servicio hay
una red WI-FI denominada Laura Vicuña la cual tiene una cobertura en el patio principal y sitios cercanos
a éste; para acceder a dicha red se requiere registrar el dispositivo en el router. Igualmente, este servicio
provee conexión a todos los computadores de la parte administrativa, biblioteca y salones de clase ubicados
en el patio principal.

Otro servicio de internet está ubicado en las salas de informática, tiene un ancho de banda de 16 MG
en fibra óptica con reúso. Este servicio provee de internet a las tres salas de informática, las cuales, dos de
ellas se conectan vía WI-FI y la otra está conectada por cable; este servicio también brinda internet a los
equipos de la oficina de coordinación ubicada en el patio de la calle 12. De igual forma, en esta zona hay
una red de WI-FI que requiere registrar los equipos para que estos naveguen en internet.

Una tercera red se encuentra en la sede de primaria con un servicio de internet de 8MG en fibra óptica
con reúso. Este servicio provee internet a la sala de informática, los equipos de Transición, equipos de
administración, entre otros. De igual forma que en el bachillerato, en la sede de primaria hay una red de
WI-FI que requiere registrar los equipos para su uso, la cobertura aplica en el bloque y el patio principal.

2.6 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LAS SALAS DE SISTEMAS

Con el fin de garantizar la óptima utilización de las salas de sistemas, se cuenta con un manual de
procedimiento, y personal idóneo para el mantenimiento y funcionamiento de las mismas. Para el correcto
129
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

aprovechamiento de las salas se requiere que las usuarias acaten algunas normas básicas: solicitar
previamente su uso; seguir las indicaciones del docente acompañante; no acceder en forma directa al
servidor ni copiar y modificar software sin la debida autorización; no interferir en los procesos
computacionales de la Institución, con acciones deliberadas que puedan afectar el desempeño y seguridad
de los recursos informáticos o de la información y usar los servicios de Red para fines exclusivamente
académicos e investigativos

Este manual tiene como objetivos

Proporcionar los espacios y los recursos necesarios para la práctica constante de las habilidades en
sistemas necesarias dentro de las áreas del conocimiento propios del plan de estudios de la Escuela
Normal Superior María auxiliadora de Cúcuta.

Proporcionar los espacios y recursos de hardware y software, así como el apoyo docente o de
asesoría para la enseñanza y la actualización que en materia tecnológica, pedagógica e investigativa
que la institución demande.

Garantizar la óptima utilización de las salas de sistemas.

(Ver Anexo 1. Manual de procedimientos de las salas de sistemas).

2.7 MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE TABLETAS

OBJETIVO
Aportar las orientaciones para el buen uso, manejo y conservación de las Tabletas en el proceso
de enseñanza aprendizaje, y que le permita a cada estudiante aprender a su propio ritmo y conciencia,
de forma innovadora, motivadora y que le genere nuevas formas de interacción con sus compañeras.

(Ver Anexo 2. Manual de procedimiento de tabletas)

130
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.8 PLAN GESTOR ESTRATÉGICO DE LAS TIC´S

Los Directivos y Maestros de la ENSMA han realizado diplomados en la Gestión de las TIC
con Impacto en el Aprendizaje de las Estudiantes - (DirecTIC, DocenTIC ,e InnovaTIC), buscando
fortalecer el rol de liderazgo del Directivo – Docente y del Docente en la integralidad de su gestión
y de los procesos Institucionales, especialmente los que se encuentran mediados por las TIC, para
contribuir a la pertinencia en la calidad educativa, en el marco de la Estrategia ETIC@ del programa CPE,
dirigidos por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de las TIC; para propiciar desde su
gestión directiva y académica un escenario de integración institucional a partir de las fortalezas de los
docentes que vienen orientando y ejecutando Proyectos Educativos TIC en la Normal.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la Gestión del Directivo Docente y del Maestro desde las TIC con Impacto en el
Aprendizaje de las Estudiantes reconociéndolos como agentes estratégicos que puedan liderar los procesos
de planeación, gestión, control, seguimiento y evaluación, para darle sostenibilidad a los Proyectos
Educativos TIC, que se consolidan en un Plan Estratégico TIC y que se articularán desde el Plan de
Mejoramiento Institucional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover el liderazgo de los Directivos Docentes para incentivar y articular los Proyectos Educativos
en TIC de los maestros en los planes de estudio de la Institución Educativa.

Empoderar a los maestros desde las TIC como líderes y actores responsables para generar impacto
en el aprendizaje de la estudiantes y conformar el Comité de Gestores TIC de la Institución Educativa para
ejecutar los planes y proyectos institucionales planteados en el Plan Estratégico TIC´S.

El Plan Gestor Estratégico TIC´S, está estructurado a partir de 5 niveles de progresión que giran
alrededor del uso pedagógico de las TIC´S para promover aprendizajes en los estudiantes:

Nivel 1: identificación institucional


131
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Nivel 2: caracterización proyectos TIC´S


Nivel 3: indicadores educativos
Nivel 4: valoración de la gestión institucional
Nivel 5: matriz de análisis FODA

2.8.1 Proyectos TIC´S

En la ENSMA cuenta con proyectos Tecnológicos como:

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LAS TECNOLOGÍAS HERRAMIENTAS QUE POSIBILITAN EL


CAMBIO:

Es un proyecto que tiene como objeto principal involucrar los medios audiovisuales y las nuevas
tecnologías al proceso de enseñanza aprendizaje como un texto más para ser leído, analizado y producido;
que conllevan a desarrollar habilidades y competencias especialmente las comunicativas. Esta experiencia
ha posibilitado un giro en la práctica pedagógica y la forma cómo interactúan estudiantes-maestros, ya que
permite abrir espacios dinámicos de comunicación; la estudiante y el maestro asumen una visión holística
del mundo para aprender a hacer corresponder la información de manera intertextual. Tiene en cuenta la
interdisciplinariedad de las áreas tecnologías e informática, lengua castellana, lengua inglesa, ciencias
sociales, investigación pedagógica, fundamentos de prácticas pedagógicas, en los niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria, Media y PFC.

USO DE LAS TIC´S AL SERVICIO DE DISTINTOS PROCESOS INSTITUCIONALES:

Las tecnologías se convierten en un soporte importante para el mejoramiento continuo en los distintos
procesos que se llevan adelante:

actualización de la base de datos de las egresadas del Programa de Formación Complementaria lo


cual posibilita una mejor administración de la información existente del PFC, teniendo como
insumo inicial la información en medio físico de las egresadas del Programa de Formación

132
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Complementario; la logística se realiza a través de las estudiantes del grado 11° del servicio social,
mediante la digitación de la base de datos de las promociones o cohortes del PFC hasta la fecha,
de modo que la información quede sistematizada para permitir su consulta, realizar nuevos registros
y permitir su posterior análisis, dentro de los requerimientos del programa de seguimiento a
egresados.

Organización e implementación de la escuela virtual de padres de familia ENSMA: tiene como fin
el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que permita unir a los integrantes de
la familia ENSMA en torno a los valores Salesianos y el Sistema Preventivo de Don Bosco. Se
busca mediante la organización e implementación de este Proyecto, motivar el uso de las
tecnologías y de la plataforma institucional mediante la publicación de fotoevidencias que
correspondan a actividades desarrolladas dentro del cronograma escolar que integran a la
comunidad educativa y mediante la presentación semanal de reflexiones seleccionadas en la misma
plataforma institucional, que contengan frases de crecimiento familiar, resultantes del
direccionamiento emanado del Comité Escolar de Convivencia y de los Proyectos transversales
Institucionales, en la búsqueda de fortalecer los valores de la familia y facilitar el proceso de
formación de las estudiantes de acuerdo a las situaciones que demanden mayor atención, en pro del
mejoramiento del clima escolar y familiar.

Las TIC en la educación artístico-musical: Actualmente la humanidad está viviendo una constante
y veloz evolución tecnológica la cual ayuda a facilitar sus labores, las mantiene comunicadas y
además funciona como medio de entretenimiento tanto para niños como adultos; como docentes
debemos empoderarnos de este poderoso recurso y aprovecharlo al máximo aplicándolo de manera
positiva en las aulas logrando beneficiar a los estudiantes en los procesos de aprendizaje ya que
estas herramientas permiten entre otras cosas optimizar el uso del tiempo en el aula, mejorar la
interrelación entre maestro-estudiante, funciona eficazmente como estrategia de evaluación y
resulta altamente motivante en el aula para los estudiantes.

133
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Teniendo en cuenta las bondades que ofrece el uso de las TICS esta estrategia permite integrar diversas
áreas del conocimiento: Educación Artística, Educación musical, tecnología e informática y canto. La
estrategia se ha logrado implementar en todo los niveles de la Institución.
Se ha constituido en una experiencia significativa con los grados 9°,10°, 11° en la cual la Educación
artística-musical es un elemento fundamental en el aula desde dos perspectivas, a saber:

En primer lugar, el uso de las TIC´S, mediante el aprendizaje básico del piano, interpretando la
partitura del himno a la alegría (Beethoven), en las tabletas para educar de la Institución, mediante el
aprendizaje de la ubicación de las notas en el teclado virtual de la aplicación perfect piano; esta experiencia
resultó muy motivante lo cual se pudo evidenciar por la petición de las estudiantes para que se les instalara
la aplicación en sus celulares y así ellas poder aprovechar sus tiempos libre y practicar en sus hogares.(2016)

En segundo lugar, el uso de los dispositivos móviles (celulares), más específicamente mediante la
cámara fotográfica, permitió desarrollar un proceso de aprendizaje en equipo (grupos de 5 estudiantes), a
través del cual las estudiantes lograron componer obras audiovisuales, utilizando la técnica de animación
“STOP MOTION”, la cual consiste en crear animaciones mediante la unión de fotografías que
posteriormente procesaron con la ayuda de una aplicación en la cual también musicalizaron logrando crear
y compartir una historia.(2017)

Objetivos:

Indagar en las posibilidades del sonido y la imagen como elementos de representación y


comunicación para utilizarlas en la expresión de vivencias, ideas y sentimientos, contribuyendo con
ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.

Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades estéticas,


visuales y sonoras del entorno.

Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de


los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos.

134
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la imaginación,


la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes
producciones artísticas.

2.9 MANUAL DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Dentro de la Escuela Normal, el presupuesto institucional anual del fondo de servicios educativos,
está constituido por los ingresos relacionados con los recursos propios que genera la Institución por
concepto de matrículas al PFC, arriendo de cafetería; entrega de certificados y papelería a exalumnas y
estudiantes del PFC y algunas fotocopias y, por los egresos o gastos que se tendrán a lo largo del año,
principalmente por concepto de atención de las estudiantes del PFC y todos los aspectos que se relacionan
con el funcionamiento del Programa y la búsqueda de un mayor bienestar de las estudiantes.

Cada año se realiza la proyección presupuestal, con el apoyo del contador, la cual es estudiada y
reajustada, en el Consejo Directivo y, sirve de base para la elaboración del presupuesto definitivo que se
aprueba en una de las reuniones realizadas por el Consejo Directivo, bien sea al final del año o inicio del
siguiente, mediante un acuerdo emitido por éste, el cual se conserva dentro de Libro de Actas del Consejo
Directivo de la Institución.

El proyecto de ejecución presupuestal es planeado por la Rectora con el apoyo del contador, de
acuerdo a las necesidades constatadas en la Institución, especialmente para el funcionamiento del PFC, y
se lleva a cabo con el aval del Consejo Directivo que es el responsable, junto con la Rectora, de la ejecución
presupuestal para dar respuesta a los requerimientos para el buen funcionamiento de la Institución.

Todos los rubros que se consideran dentro del presupuesto, buscan dar respuesta a las necesidades
específicas del PFC, para el cual se maneja fundamentalmente el fondo de servicios educativos dentro de
la Escuela Normal. Hasta el momento se han manejado dos cuentas bancarias, una de ahorros, en la cual se
consignan las distintas entradas y, desde la cual, se hacen las transferencias a otra cuenta corriente, para
realizar desde ella los distintos pagos que se generan; hasta el momento no se ha tenido una cuenta aparte
para el PFC, dado que el fondo de servicios educativos en la ENSMA está direccionado casi exclusivamente
al funcionamiento del Programa. Dentro del presupuesto se cuenta con un rubro dedicado al pago de horas
cátedra de docentes externos que ofrecen sus servicios en la formación de las estudiantes y horas extras de

135
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

los maestros de la institución que deben trabajar tiempo adicional a su jornada laboral, dentro del PFC;
este rubro, viene denominado, pago de Honorarios Ciclo Complementario y corresponde al gasto descrito.

Existe también un rubro destinado a la realización de actividades pedagógicas, el cual está unido a
las actividades deportivas, culturales y pedagógicas; dentro de éstas se incluye el Foro de educación rural
que se lleva a cabo cada año con las estudiantes del PFC y los maestros rurales del municipio, contando
ocasionalmente con el apoyo de Secretaría de Educación Municipal, además de algunas capacitaciones
especiales para las estudiantes del PFC y la actualización de los docentes, lo mismo que la participación en
algunos eventos de tipo pedagógico-investigativo en otras ciudades.

(Ver Anexo 3.Manual de Fondos de Servicio Educativo).

2.10 MANUAL DE CONVIVENCIA

El Manual de Convivencia de la ENSMA, en su contenido presenta siete capítulos, el cual fue


ajustado teniendo en cuenta lo dispuesto en la Constitución Política, la Ley 115 de 1994, la Ley 1620 y su
Decreto reglamentario, trabajo participativo de toda la comunidad educativa liderado desde la Rectoría con
su equipo de calidad.

El Manual en su contenido, salvaguarda los derechos fundamentales obligatorios para todo ciudadano,
de modo tal que el ambiente formativo escolar, propicie la vivencia permanente, reflexiva y participativa
de los derechos y deberes de todos, razón por la cual, se adopta lo establecido en la normatividad vigente,
para la prevención y mitigación de la violencia escolar en todos los niveles y ciclos que conforman la
comunidad educativa, en consonancia con el Sistema Preventivo de San Juan Bosco y Santa María Dominga
Mazzarello.

El establecimiento de normas y acciones procesales contenidas en el Manual de Convivencia, tiene como


propósito, además de los anteriores: proteger y garantizar el pleno respeto a la vida, dignidad, integridad
física, moral, psíquica, cultural y ética de las niñas, adolescentes y jóvenes que se forman en la Institución;
por consiguiente, garantizarles el ejercicio permanente de sus derechos y libertades; razón por la cual los
padres de familia y grupos sociales vinculados a la Institución Educativa se hacen corresponsables del

136
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

cumplimiento del Manual de Convivencia como los derechos de los niños y los adolescentes prevalecen
frente a los derechos de los mayores.

El Manual, como elemento importante del Proyecto Educativo Institucional, marca un compromiso
preciso y decidido para todos: directivas, educadores, padres de familia y estudiantes, quienes se estimulan
a cumplir los requisitos de la Ley, al estilo del Sistema Preventivo y la excelencia que debe caracterizar la
Institución como “Formadora de Formadoras” desde su naturaleza de Escuela Normal Superior.

El Manual de Convivencia de la ENSMA da a conocer la Misión, Visión y Filosofía de la Escuela


Normal que busca con claridad, dar identidad al Sistema Educativo y cumplir con las metas propuestas
desde una espiritualidad cristiana cumpliendo con las normas y políticas institucional también da a conocer
el Gobierno Escolar, destacando la participación, la normatividad y el sentido de pertenencia de los
miembros que impulsan la gestión educativa de la Institución. Junto al perfil de las estudiantes y demás
miembros de la Comunidad Educativa, se presentan los derechos y responsabilidades de cada estamento
con el fin de llevar a cada miembro de la Comunidad Educativa, a asumir responsablemente su ser persona
en relación con el otro, propiciando la convivencia escolar y social.

Se describe en manera amplia el Sistema de Convivencia escolar indicando las normas y pautas para
evitar incurrir en situaciones que afecten la convivencia, al mismo tiempo que se indican los componentes
de la ruta de atención integral y los protocolos para atender las distintas situaciones que pueden llegar a
afectar la convivencia escolar en algunos momentos de la vida institucional y las acciones pedagógicas que
frente a las mismas se activan al igual que las estrategias formativas que se asumen en la Institución.

Integra, además, dentro de un documento anexo, el Sistema Institucional de Evaluación Escolar de


acuerdo a la normatividad vigente y a los reajustes que el Consejo Académico ha realizado al mismo en los
últimos años.

Contiene también el sistema de estímulos que se ha creado para el reconocimiento de cada uno de los
miembros de la Comunidad Educativa, después de manifestar la acogida responsable del deber cumplido,
los registros de acompañamiento, sistema de matrícula y servicios especiales que la Institución ofrece.

(Ver archivo Anexo 4. Manual de Convivencia)

137
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.11 MANUAL DE FUNCIONES

El Manual de funciones revisado y actualizado según resolución No. 09317 del 06 de mayo del 2016
emitida por el Ministerio de Educación Nacional contiene las funciones, requisitos y competencias para
directivos docentes, docentes y demás personal vinculado al sector educativo del país.

La ENSMA revisó su Manual de Funciones adaptándolo a las orientaciones presentes en la nueva


legislación; el mismo es una herramienta de gestión que permite establecer las funciones y competencias
laborales, así como los requerimientos de conocimiento y demás competencias exigidas para la provisión
de los cargos y su desempeño, por ende, resulta necesario para la administración del recurso humano
vinculado a cada uno de los cargos en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta.

Dentro de la estructura organizacional de la ENSMA de Cúcuta, el Manual de Funciones aparece junto


con el Manual de convivencia como el mediador de las relaciones entre los distintos estamentos y roles.
Desde esta óptica el Manual de Funciones se convierte en un mecanismo de comunicación y de apoyo legal
en los procesos que se llevan adelante al interior de la institución.

(Ver Anexo 5. Manual de Funciones).

138
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

MEJORAMIENTO
2018 -2020 INSTITUCIONAL

AUTO – EVALUACIÓN SEGUIMIENTO Y


PLAN DE MEJORAMIENTO
INSTITUCIONAL EVALUACIÓN

El seguimiento apoya la ejecución


Momento en el cual la Conjunto de medidas del plan de mejoramiento y la obtención
Institución recopila, sistematiza, establecidas para buscar cambios de resultados en los tiempos previstos.
analiza y valora la información significativos en los objetivos Evaluación
relativa al desarrollo de sus acciones estratégicos llevando a resultados Proceso en el cual se brinda
y los resultados de sus procesos en fructíferos y de calidad. En la información necesaria para analizar
cada una de las cuatro áreas de ENSMA El Plan de mejoramiento avances y dificultades y tomar
gestión, está diseñado con un horizonte de decisiones pertinentes
tres años
Figura 6. Gestión Institucional

139
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.12 GESTIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA

2.12.1 Autoevaluación y PMI

La gestión institucional es el compromiso que incluye la movilización y la canalización del trabajo


hacia el alcance de los objetivos en los plazos establecidos, además del seguimiento y la evaluación
permanente de los planes y acciones para saber si lo que se ha hecho permite alcanzar las metas y los
resultados propuestos y qué ajustes se deben introducir.

La ENSMA en su gestión institucional sigue una ruta a través de la cual atraviesa, en su proceso, por
la autoevaluación que es un proceso en el que se recopila, sistematiza, analiza y valora información relativa
al desarrollo de sus acciones y los resultados de sus procesos en cada una de las cuatro áreas de gestión con
los cuales elabora un balance de las fortalezas y oportunidades, teniendo en cuenta los criterios de tendencia,
urgencia e impacto.

Para la realización de la autoevaluación el colectivo docente se organiza por equipos desde los
cuales se revisan cada uno de los componentes y procesos de las áreas de gestión; después de un trabajo de
análisis de cada equipo en el que se reconoce el estado del proceso y de los componentes asignados, en
confrontación con el plan de mejoramiento que se tenía el año anterior, se define la calificación de acuerdo
a la escala indicada en la Guía 34: con la valoración de existencia, pertinencia, apropiación y mejoramiento
continuo.

Una vez terminado el trabajo de revisión y reflexión por equipos se procede a la socialización,
permitiendo la visibilización inicial del trabajo realizado por cada equipo en distintas bases, en modo tal
que todo el colectivo docente pueda conocer los resultados de las apreciaciones de los demás maestros y
anotar sus propias observaciones y cuestionamientos; seguidamente se procede a una plenaria general en la
que cada equipo socializa los resultados de los aspectos evaluados ofreciendo su propia justificación, lo
cual da cabida a intervenciones aclaratorias, atendiendo si se ha cumplido con la meta pactada en el Plan
de Mejoramiento del año anterior.

140
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Dentro de los mismos equipos se priorizan los componentes y procesos que requieren de mayor
empeño, los cuales se convierten en objeto de oportunidades de mejora, con los que se plasma el plan de
Mejoramiento que es propuesto por cada uno de los grupos, revisado, ajustado y aprobado en plenaria
general.

A partir de los aspectos priorizados se organizan mesas de trabajo que se encargan de hacerle
seguimiento a algunos componentes y procesos priorizados a lo largo del año. Desde el espacio semanal
que la Escuela Normal ha institucionalizado los días viernes, se realiza el seguimiento a las acciones
tendientes a mejorar los distintos componentes y procesos priorizados, de lo cual queda evidencia en las
Actas de encuentros de docentes.

Durante el segundo semestre del año, cada mesa hace un balance de los resultados del compromiso
asumido al inicio del año y plasma los avances y los aspectos pendientes, los cuales se tienen en cuenta en
la nueva evaluación institucional y el respectivo plan de mejoramiento que se debe realizar en relación con
la misma, que de acuerdo con las orientaciones del ente territorial asume una visión trienal.

El PFC viene considerado dentro de este mismo proceso; además desde su naturaleza propia se realiza
un seguimiento puntual desde las reuniones de los docentes más directamente comprometidos con el
Programa y desde el Consejos de Práctica y, teniendo en cuenta los cuatro ejes que articulan la naturaleza
de las Escuelas Normales, formación, evaluación, investigación y extensión a la comunidad, junto con las
competencias propias del Programa: formar, enseñar, evaluar; se hace la respectiva evaluación revisando
los procesos específicos del PFC y se establecen prioridades entorno a las cuales se concretiza el Plan de
Mejoramiento del PFC.

El proceso de autoevaluación es trabajado con padres de familia y estudiantes a través del Consejo
de Padres y del Consejo Estudiantil, los cuales revisan los aspectos directamente relacionados con sus
responsabilidades específicas, indicando aquellas fortalezas que reconocen, al igual que las oportunidades
de mejora, a partir de las cuales se elabora el Plan de Mejoramiento con un horizonte a tres años, para los
cuales se definen los objetivos, metas, actividades, tiempos y responsables de cada componente priorizado,
de manera que se logren los propósitos acordados.

141
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

El mismo se visualiza en cartelera resaltando los objetivos y líneas de acción a alcanzar en el trienio.
Con todo el colectivo estudiantil y de padres de familia se realiza la respectiva socialización en asambleas
generales y de una manera especial en el proceso de rendición de cuentas que se lleva a cabo en cada uno
de los dos semestres del año, en el cual además, de atender a las orientaciones emanadas por la secretaría
de educación municipal para dicha rendición, se aprovecha el espacio para profundizar con los padres de
familia cada una de las 4 áreas de gestión institucional con sus componentes y procesos.

Con las estudiantes se aprovechan algunos espacios de los buenos días que de lunes a jueves se llevan
a cabo en cada una de las sedes de la Institución, como política de formación en valores, propia de la
ENSMA, desde su carácter de escuela católica salesiana, que apoya todo su quehacer en el humanismo
integral

AREAS DE GESTIÓN

• Gestión directiva: se refiere a la manera como la Institución Educativa orienta y se centra en el


direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las
relaciones con el entorno. De esta forma se cuenta con la rectora y un equipo de gestión que organiza,
desarrolla y evalúen el funcionamiento general de la institución.

• Gestión académica: ésta es la esencia del trabajo de la institución educativa, pues señala cómo se
enfocan sus acciones para lograr que las estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias
para su desempeño personal, social y profesional. En esta área de gestión se desarrollan los procesos
de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico
y Sistema Institucional de Evaluación

• Gestión administrativa y financiera: esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo
todos los procesos de apoyo a la gestión académica; la administración de la planta física, los recursos
y los servicios; el manejo del talento humano; y el apoyo financiero y contable.

• Gestión de la comunidad: como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la institución con
la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos

142
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión y los convenios que la
Institución

(Ver archivo Anexo 6. autoevaluación y plan de mejoramiento).

OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 2018-2020

PADRES DE FAMILIA:

OBJETIVO: Evidenciar un compromiso real en la formación integral de las hijas, fortaleciendo las
relaciones con la Institución Educativa para el logro de la meta formativa que se persigue desde la
naturaleza propia de la Escuela Normal.

LINEAS DE ACCIÓN

Acompañamiento a las estudiantes desde el hogar propiciando un ambiente apropiado y los recursos
que estas requieren para avanzar en sus aprendizajes

Crecimiento en los niveles de responsabilidad y sentido de pertenencia en relación con los


compromisos frente a la Institución y las hijas que se tienen matriculadas en esta

Mayor implicación y participación en los distintos procesos que se llevan a cabo en la Institución,
asistiendo activamente a las reuniones y demás actividades que se programan para los padres de
familia

Relaciones asertivas con las hijas y con los educadores que orientan sus procesos educativos.

ESTUDIANTES

OBJETIVO:

Asumir la responsabilidad como estudiante comprometida con la construcción de mi proyecto de vida


coherente con los valores salesianos, en aras de crecer integralmente aprovechando las distintas
oportunidades que la Comunidad Educativa me ofrece.

143
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

LINEAS DE ACCIÓN

Valoración y aprovechamiento de las distintas oportunidades de formación que se tienen dentro


de la Institución.

Apoyo a la sana convivencia escolar con el orden en los encuentros pedagógicos, buenos días,
descansos, Eucaristías y demás actividades programadas por la Institución, reconociendo que para
cada acción hay un tiempo y momento propicio.

Conservación de relaciones respetuosas, de buen trato y buenas palabras, aceptando y valorando


las diferencias individuales en orden a un trabajo en equipo donde todos puedan aportar.

Participación en semilleros de investigación que permitan avanzar en el aprendizaje a partir de la


búsqueda de respuestas a los distintos cuestionamientos que surgen desde la realidad y el entorno.

Realización de las tareas y trabajos de modo tal que estos conlleven a un proceso investigativo y
de refuerzo del conocimiento.

Crecimiento en responsabilidad y cumplimiento en los compromisos como: llevar el registro de la


agenda escolar del aula, organizar los tiempos de estudio en casa, prevenir los factores de
distracción que nos quiten el tiempo y organizar horarios de estudio para evitar estrés, ansiedad y
enfermedades. Desarrollo de una actitud responsable y participativa, con conciencia ambiental
apoyando el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) desde el compromiso con el reciclaje,
separación de basuras, limpieza y embellecimiento de los distintos espacios, para así contribuir al
cuidado de la “casa común” que nos ha sido confiada.

Desarrollo de los propios talentos que lleven a aprender, pensar y a actuar en beneficio de los
demás, reconociendo también los dones de los otros

Participación activa en la planeación y desarrollo de los planes de área, de aula y proyectos


transversales.

Manejo responsable del celular y de las redes sociales

144
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

MAESTROS

OBJETIVO:

Fortalecer los procesos en los componentes priorizados dentro de cada área de gestión en orden a
continuar garantizando las condiciones de calidad para la formación integral de las nuevas maestras, que
ofrece la institución, desde su naturaleza propia, consolidando la identidad de maestros salesianos.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Puesta en marcha de la política de tareas propiciando la optimización del tiempo en aras de lograr
un aprendizaje significativo.

Vinculación en actividades, semilleros y proyectos de investigación como línea que transversaliza


el Currículo Institucional. Reconocimiento recíproco del empeño que se realiza en las prácticas
pedagógicas, valorando los aportes dados por los compañeros, en la obra pedagógica que se
realiza en la Institución, a través de la socialización de los aportes dados.

Consolidación del proyecto de prevención de riesgos psicosociales que contribuya al bienestar de


toda la comunidad educativa.

Puesta en marcha de los proyectos transversales desde las prácticas pedagógicas.

Avance en el proceso de flexibilización del currículo para la atención a la diversidad presente en


la población que se atiende

Avance en la re significación del plan de estudios, área, aula y proyectos transversales de acuerdo
a la EICC.

Fortalecimiento de los vínculos con el sector productivo relacionado con la actividad propia de la
Escuela Normal con el fin de continuar uniendo esfuerzos en aras de la formación de las
estudiantes

145
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Componente Pedagógico
O
Gestión Académica

PEI

Se encarga de las concepciones que orientan el desarrollo


curricular; las formas como la Normal diseña, desarrolla y evalúa el
plan de estudios, el Modelo Pedagógico (Relaciones entre Docente,
Estudiante y su Saber), los proyectos pedagógicos y el Modelo de
Evaluación de los procesos de formación, así como las acciones que
se realizan para promover la actualización y el mejoramiento de sus
estrategias curriculares.

146
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3. COMPONENTE PEDAGÓGICO O GESTIÓN ACADÉMICA

3.1 ENFOQUE CURRICULAR

El enfoque curricular asumido por la Escuela Normal es el enfoque humanista con proyección social
y concepción cognitiva; en nuestro currículo, entendemos tener presente la persona en su totalidad con el
propósito de recorrer con ella el camino de su realización personal y social porque estamos convencidos
que sólo en la medida en que se potencien todas las dimensiones del ser, se puede hablar de la felicidad que
es el fin último para el que Dios creó al hombre y a la mujer.

Se constituye en columna vertebral de nuestro enfoque el Proyecto de Vida. Desde el nivel preescolar
caminamos en esta línea en orden a un acompañamiento de las niñas desde el ideal de vida que va soñando
para ella misma a fin de que incluya dentro del mismo, la opción por la profesión docente o, por el contrario,
la vaya excluyendo con argumentos válidos y encuentre lo que realmente la hace feliz.

La formación de la estudiante, dentro del enfoque humanista, gira entorno a la Promoción de Persona
(Niña y joven), caracterizada como ser pensante, esto implica, brindar a la niña y a la joven la posibilidad
de engrandecer constantemente su propia humanidad, permitiéndole desarrollar la capacidad de Pensar, lo
cual resulta básico para: el desarrollo libre de su personalidad, la generación de procesos lógicos y efectivos
desde su propio razonamiento, la búsqueda asertiva de una identidad emocional que la conduce a una
creciente madurez, independencia y confianza en sí misma, el desarrollo del “sentido de la eficacia”, es
decir, de la confianza en sus habilidades para afectar el aprendizaje en forma positiva, el del ser competente
para resolver problemas y el del creer en sus propias posibilidades de logro, el fortalecimiento de una
autoestima suficiente que le permita llegar a ser una Profesional de la pedagogía, autónoma y eficiente.

La promoción de la persona en la ENSMA igualmente mira el sentido de lo estético, lo interactivo y


lo ético en el Ser Mujer, en el Ser Maestra y la resonancia de dichos roles en el ejercicio profesional y,
desde una visión holística, en el fortalecimiento y consolidación de su identidad.

Actuamos con la convicción que dicha identidad se construye a medida que va creciendo la imagen
de sí misma, va interiorizando los valores y actitudes va aceptándose como es, y en esta medida va
potenciando el cambio personal en la búsqueda del ser mejor; y en el decidir claramente que su meta es ser
una maestra, autónoma con principios salesianos fuertes, capaz de generar conocimiento y aplicar el saber,
147
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

tarea que se logra mediante el desarrollo del pensamiento, de ahí que uno de nuestros ejes transversales sea
éste, junto con la identidad y la convivencia democrática.

De igual manera la propuesta curricular de la Escuela Normal está sustentada en la teoría cognitiva
social del aprendizaje que tiene como base los principios de la psicología cognitiva. De acuerdo con esta
teoría la institución considera que el aprendizaje: es un proceso porque transcurre por etapas o fases
sucesivas. Es evidente que no ocurre de manera inmediata en quien aprende, necesita de cierto carácter
secuencial y repetitivo a través del tiempo que varía en dependencia de las diferencias individuales. De
igual forma acumula una serie de cambios cuantitativos que se traducen posteriormente en cambios
cualitativos cuando se produce el acto de aprender en el pleno sentido de la palabra.

Posee carácter subjetivo por ocurrir dentro de la persona, con una exteriorización objetiva de forma
oportuna, voluntaria y sistemática. Se elabora de manera activa y consciente en la organización y
procesamiento de la información recibida, al realizar el sujeto actividades y acciones individuales y
colectivas y no sin contradicciones, entre las exigencias que le plantea a la estudiante la enseñanza y sus
posibilidades de aprenderlas. Aquí el educador juega un papel esencial dentro del proceso de mediación
pedagógica del aprendizaje.

La Constitución Política de Colombia (1991), plantea un gran cambio social, para un país acosado
por diferentes formas de violencia, pero impulsado igualmente por la búsqueda de un desarrollo humano
hacia el bienestar. En su artículo 68 afirma que la enseñanza está a cargo de personas de reconocida
idoneidad ética y pedagógica; esta idoneidad se construye en la ENSMA en estos ámbitos recíprocamente
relacionados.

La ENSMA desde un enfoque de educación inclusiva, ha avanzado en la concepción de un currículo


abierto a la atención de los distintos grupos poblacionales que ingresan a la institución, teniendo en cuenta
que todas las estudiantes se beneficien de su derecho fundamental a la educación, independientemente de
su origen, condiciones personales, sociales o culturales, reconociendo la importancia de las diferencias
individuales en los procesos de enseñanza aprendizaje y la adecuación de las estrategias didácticas dentro
del aula de clase, desde la perspectiva de la formación de nuevas maestras.

148
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La estudiante del PFC reciben formación epistémica, teórica, didáctica y metodológica que le permite
comprender las diversas necesidades educativas especiales que se pueda encontrar dentro del aula regular,
adquiere la competencia para realizar diagnósticos que faciliten el diseño de propuestas de enseñanza que
respondan a las diferencias individuales y permitan desde la adaptación y flexibilización del currículo,
mejorar los procesos de aprendizaje y condiciones de calidad de vida de los niños con quienes interactúa.

El enfoque curricular asumido por la Escuela Normal es el enfoque humanista con proyección social
y concepción cognitiva, en nuestro currículo, entendemos tener presente la persona en su totalidad con el
propósito de recorrer con ella el camino de su realización personal y social porque estamos convencidos
que sólo en la medida en que se potencien todas las dimensiones del ser, se puede hablar de la felicidad que
es el fin último para el que Dios creó al hombre y a la mujer.

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora, coherente con su identidad pedagógica fundamenta
su saber en los aportes de los educadores y pedagogos que en la historia han dejado huella de su
conocimiento pedagógico construido desde su propia experiencia como maestros y maestras. Estos
pedagogos han sido seleccionados teniendo en cuenta el enfoque pedagógico Humanista social cognitivo;
como humanistas y de proyección social, cabe citar a San Francisco de Sales, San Juan Bosco, Mariten,
Mounier, Makarenko, Freinet y Freire, al igual que a otros maestros de la pedagogía contemporánea y
científicos sociales que apoyan la tarea educativa; en el desarrollo cognitivo Piaget, Ausubel, Vygotsky y
los intelectuales colombianos Miguel y Julián De Zubiría, entre otros.

Dentro del enfoque pedagógico de la Escuela Normal, se destaca el Humanismo Cristiano de San
Francisco de Sales y San Juan Bosco ya que éste inspira todo el quehacer institucional desde la identidad
de escuela Salesiana que ésta posee y a partir de la cual, se articulan todas las demás opciones realizadas
de acuerdo a la naturaleza formativa propia de la Institución como formadora de maestras para el preescolar
y la Básica Primaria.

San Francisco de Sales, es quien da origen a un nuevo humanismo, ante las diversas corrientes
humanistas de su época, que buscaron superar los ideales medievales y teocéntricos vividos hasta el
momento. El nuevo humanismo salesiano, se encuentra inmerso en el humanismo cristiano, pero con un
aporte especial, la devoción.

149
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

El ser humano, es un ser real y concreto, en un espacio y tiempo determinados, por lo que, la
existencia y realización humanas, son prenda verídica de un humanismo encarnado, en la persona humana.
Dicho planteamiento se enmarca dentro de la lógica del amor: creados en el amor de Dios, y llamados al
amor pleno en él, de donde deriva que la dignidad del ser humano, es inalienable, ya que su fundamento no
está exclusivamente en el individuo y sus acciones, sino en su realidad constituyente, que lo mueve, a hallar
el sentido de su existencia, en una relación dialogal de amor con su Creador.
El humanismo salesiano, es el resultado conciliador de algunos ideales renacentistas que encuentran
su sintonía evangélica y, que tiempo después, se desarrollarán en Don Bosco, fiel y seguro devoto de San
Francisco de Sales y de su propuesta educativa para la juventud. Esta propuesta salesiana al estilo de Don
Bosco, encuentra su acogida en diversos contextos y culturas, en donde hace su apostolado la Familia
Salesiana, que no habla de otra Buena Nueva, fuera de la redención de la juventud mediante la pedagogía
de la bondad, signo del amor salvífico de Dios para la humanidad.

La dignidad del ser humano, no está en las metas que alcanza, ni en las cosas que acumula, pues
quien no alcanza estas posibilidades sería un ser indigno. El valor y dignidad de la persona humana, no se
encuentra en su realidad puramente histórica, cuanto más, es esencial y constitutiva. El ser humano, es lo
que es, gracias a Dios, que le ha participado de su realidad misma de amor.

San Francisco hace en el ser humano un voto admirable de confianza, en sus capacidades, actitudes
y posibilidades. El ser humano, salido de Dios no puede ser malo, por lo que resalta la belleza y el valor,
del ser humano, como creación de Dios. Resalta lo positivo, en una lógica optimista de realización humana:
nacemos para ser felices, como muestra fehaciente de lo que somos y a lo que estamos llamados a ser.

Lo que caracteriza la experiencia de realización humana y por ende divina, no es el amor del ser
humano hacia su creador sino a la inversa; la fuente y la perfección del amor, la encuentra el hombre en
Dios, en consecuencia, la propuesta salesiana, se encamina al encuentro con el otro, para amar y sentirse
amado, descubriendo, mediante un ejercicio de libertad, el amor misericordioso de Dios en la cotidianidad
de la propia vida y en la de los demás.
La propuesta educativa y pedagógica salesiana hallan su más alto valor, del cual todo emana y hacia
el cual todo tiende en el amar a Dios en el ser humano y al ser humano en Dios. La misma, se encamina a
rescatar la bondad del ser humano y a cultivar en ella, relaciones de afecto, que engendran confianza, y ésta
a su vez familiaridad, lo cual constituye el fundamento de la pedagogía salesiana y de su accionar educativo.
150
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La educación es cuestión del corazón que ama, se entrega, perdona, vuelve a comenzar, alienta,
valora... en fin salva. Solo quien gana el corazón de la juventud habrá ganado al hombre entero, afirmaba
San Francisco de Sales, lo cual conduce a pensar que la educación se dirige a la formación integral de la
persona humana, comprendida en todas sus dimensiones y en todos sus dinamismos, donde figuran los
elementos constitutivos de la persona humana en su totalidad simbólica: el cuerpo con todos sus sentidos,
el alma con todas sus pasiones, el espíritu con todas sus facultades, y el corazón, sede de la voluntad, del
amor y de la libertad.

Esta concepción educativa y pedagógica, hace pensar en una manera diferente de abordar la realidad
y la persona humana, no con el castigo, la imposición, ni la fragmentación sino con la preventividad, la
libertad y el amor, que se constituyen en un continuo reto de poner por obra, el sentido y la finalidad de la
caridad cristiana en clave salesiana: “Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos”.

San Francisco de Sales, experimentó, más allá del debate teológico de su época, la eficacia de la
relación personal y de la caridad. De su figura, según las palabras del Papa Benedicto, en la Audiencia del
02 de marzo de 2011, emana una impresión de extraña plenitud, demostrada con la serenidad de su búsqueda
intelectual, también en la riqueza de sus afectos, en la “dulzura” de sus enseñanzas que han tenido gran
influencia en la conciencia cristiana.

De la palabra “humanidad”, él ha encarnado distintas acepciones válidas tanto hoy como ayer, este
término puede asumir, cultura, cortesía, libertad, ternura, nobleza y solidaridad. Implicado en la
controversia y en el diálogo con los protestantes, el santo obispo Ginebra, experimentó cada vez más la
eficacia de la relación personal y de la caridad, más allá del necesario enfrentamiento teológico; encargado
de misiones diplomáticas a nivel europeo, y de tareas sociales de mediación y reconciliación, se convirtió
en un testigo ejemplar del humanismo cristiano con su estilo familiar.

San Juan Bosco, Siguiendo las huellas de San Francisco de Sales y de otros educadores que pusieron
como base de su acción educativa, la caridad cristina, realiza su opción educativa, a través del método
pedagógico de la bondad y el principio espiritual del amor. A pesar de beber de diferentes fuentes en la
elaboración de su propuesta educativa y pedagógica, se reconocen elementos de originalidad pedagógica,
en su interés por la educación de la juventud pobre y abandonada de su tiempo, como aporte novedoso en
151
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

la historia, no solo de la educación sino sobre todo de la pedagogía, que, aunque no ha sido reconocida en
su conjunto, debido a corrientes laicistas, no pierde su vigencia y pertinencia en los contextos actuales.

Don Bosco, se desenvuelve en un contexto de industrialización de las ciudades, como consecuencia


de la revolución industrial; una inminente convulsión política, de la cual no se escapaba la Iglesia, y un
imperante sistema educativo aferrado a la represión, la disciplina, y el distanciamiento entre profesores y
alumnos.

Ante esta realidad, en la que era común una disociación de la vida de fe con la construcción y el
compromiso social, Don Bosco hace una opción educativa, buscando integrar el orden espiritual con la
formación ciudadana, pues para él, es claro que la formación profesional (artes y oficios) permiten al sujeto
insertarse activamente en la sociedad evitando los vicios y desviaciones del camino del bien.

Esta opción es realizable desde un principio pedagógico ineludible en la originalidad del espíritu
salesiano: la confianza en la bondad de las personas, aún en el joven más díscolo. Para Don Bosco, la
amabilidad y la bondad se constituyen en el principio y en el método educativo de su pedagogía. Camino y
vía para alcanzar la meta que él se propone a través de la educación: formar al creyente, seguidor de Jesús,
comprometido con el cambio liberador de la sociedad, y que tiene en el centro de su vida los ideales del
hombre nuevo y de la mujer nueva proclamados y realizados en Cristo.

La caridad pastoral que inspira, motiva y condensa la acción educativa salesiana, se traduce en
amabilidad, con la densidad que expresa la palabra italiana <amorevolezza>. Es ella, el alma del Sistema
Educativo de Don Bosco.
Aunque el ambiente reinante en el tiempo de Don Bosco, era la educación de los jóvenes <normales>,
él hace una opción distinta por quienes no cuentan, ni valen nada a los ojos de la sociedad. Esta realidad
educativa es posible para Don Bosco, porque cree en lo positivo que hay en el corazón de cada persona, por
cuanto somos imagen del Creador, traducida hoy por hoy, en la educación con enfoque inclusivo

No se trata de una confianza en la bondad de la naturaleza de las personas sino en un principio


espiritual que rige toda su tarea educativa y pedagógica. Este principio pedagógico de Don Bosco, no sería
posible sin el optimismo salesiano que lleva al educador, a ver en los jóvenes, no destinatarios o depositarios
de una relación educativa, sino por el contrario, sujetos de su propio camino formativo.
152
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Para Don Bosco, el sujeto goza de una fuerza extraordinaria, los jóvenes que él quiere elevar y salvar
son marginados, desadaptados, delincuentes, corrompidos, a veces pervertidos, es decir, los que la
sociología y la psicología de la época consideran como irrecuperables, incurables. A despecho de todo eso,
pues, que le tenía que haber disuadido de creer en su recuperación, Don Bosco se obstina en afirmarlo
posible y rechaza todo fatalismo, sobre cualquier doctrina, opinión o experiencia que pretenda justificarlo.

Valorar lo positivo de los jóvenes y hacer parte de sus vidas, constituye la dinámica pedagógica de
Don Bosco; no se trata de que el educando sienta temor y huya de su educador; por el contrario, el ambiente
educativo salesiano, es el de la familiaridad. En este sentido, en lenguaje salesiano no se habla de colegios,
parroquias, centros de capacitación, etc., sino de casas, donde se acoge y se vive la experiencia de
familiaridad y comunión reciprocas

Es propio de la tarea del educador salesiano, gustar de lo que gustan los jóvenes, para que ellos deseen
lo que gusta su educador, por ende, la confianza, la cercanía, el crear amistad, permite conquistar el corazón
de los educandos, para lograr en ellos una verdadera transformación y correspondencia educativas.

Esta realidad educativa, es posible gracias a la caridad pastoral que debe caracterizar al educador
salesiano. No se trata, de cumplir con los deberes, de actuar como funcionarios o profesionales que esperan
una retribución económica; para Don Bosco, educar, es cuestión del corazón, hasta ser capaz de dar la vida
por los jóvenes, como lo hizo Cristo Buen Pastor por las ovejas.

Sin embargo, para Don Bosco, no basta amar, es necesario que los jóvenes experimenten, sientan
que son amados. El amor tiene que percibirse, sentirse, debe ser traducido en signos, no es un amor
conceptual, platónico, espiritual, metafísico; es amor que se manifiesta y constata en los hechos, se
experimenta en las actitudes.

En la espiritualidad salesiana, la amabilidad tiene signos muy concretos en la entrega al servicio y al


bien de los jóvenes, signos de acogida, de escucha, de diálogo, de comprensión, de ayuda, de promoción,
de acompañamiento, de corrección, de perdón. El amor es interpersonal, es el amor como entrega
incondicional al bien de los jóvenes por parte de los educadores y es el amor y la gratitud, el reconocimiento

153
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

de correspondencia de los jóvenes hacia los educadores que se sacrifican por ellos. La gratuidad es
correspondida por la gratitud.

La originalidad de Don Bosco, está en educar con el corazón, mediante el ejercicio concreto de la
prevención. No se trata, de esperar que el joven se equivoque para castigarlo, o de prevenir de forma
punitiva, con reglamentos infundados e inhumanos. Prevenir, desde el corazón de Don Bosco, es el arte de
exaltar y cultivar la bondad del corazón humano, para alcanzar la realización temporal y eterna del mismo,
en medio de un clima de afecto y confianza, que demuestra amor compasivo y demanda la respuesta libre
y gozosa del hombre para con su prójimo, aquí y ahora, y para con Dios en la eternidad.

La educación salesiana busca el desarrollo integral de la persona, pero su objetivo supremo es


alcanzar la plenitud humana cuya meta a lograr es, “el estado de hombre perfecto, la madurez de la plenitud
de Cristo” (Ef. 4, 13), rostro humano de Dios y divino del hombre”, como camino seguro de realización
integra del ser humano.

No se puede desconocer que la opción de fe, conduce a optar por el otro, especialmente el que sufre.
Prueba fehaciente de ello, es la Encarnación de Dios, para mostrar al ser humano que, el sentido de su
existencia, dignidad y vocación, tienen su plenitud y razón de ser, en el desarrollo y cultivo constantes de
lo puramente humano.

En Jesús de Nazaret, se manifestó la perfección de lo humano; en él se constata a lo largo de los


escritos evangélicos, una armonía plena con Dios, consigo mismo, y con los demás. construcción de
ciudadanía, en la participación política; en la defensa de los derechos humanos; hombres y mujeres,
comprometidos con la paz, la ecología, el respeto por la tierra y la diversidad de pensamientos, razas y
culturas.

La propuesta salesiana, no está desarraigada de la realidad de los jóvenes; por el contrario, busca
conocerlos, compartir con ellos la vida, amar lo que ellos aman; participar de sus alegrías e incertidumbres;
ofrecerles la posibilidad de soñar y de construir un mundo diferente, pero conscientes del entorno en el que
se encuentran, desde una opción de fe, comprometida con y para los jóvenes al estilo salesiano.

154
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Los Pilares de la pedagogía salesiana son la inteligencia racional, la inteligencia emocional, la


inteligencia espiritual. Don Bosco, como educador, que sabe dar respuesta a las necesidades educativas de
su tiempo; ante la mirada represiva, castigadora y cosificada de su momento, es capaz, de proponer un
nuevo modelo, que, si bien no es plenamente de su autoría, sí lo es, en cuanto a la forma de vivenciarlo.

El Sistema Preventivo, quiere ser un nuevo principio pedagógico de orientación y acompañamiento


de la juventud, en el cual, prime el espíritu de familiaridad y conlleve a hacer más eficiente la labor
educativa. Para tal fin, propone tres pilares fundamentales que son la base y el sostenimiento de toda su
propuesta educativa: La razón, la religión y el amor, que, en Don Bosco, encuentran una indisolubilidad
necesaria en el proceso formativo de la juventud.

En primer lugar, y sin importar el orden, pues los tres pilares se han de proponer simultáneamente,
la inteligencia racional, pretende ser un medio que permita la realización consciente y práctica de la labor
educativa. Esta busca, el desarrollo cognitivo, critico, imaginativo y responsable del joven, hasta el punto
que llegue a ser sujeto, no destinatario, de su propia educación.

El desarrollo de dicha capacidad ha de ayudar al joven a ser sujeto, autónomo y consciente de su


realidad, y, por ende, capaz de reconocer y aceptar las normas. Es una herramienta que permite el
discernimiento, fomentar el pensamiento crítico, y ser espacio posibilitador de conocimiento de las propias
cualidades y potencialidades. En este sentido, la razón hace referencia a la capacidad de orientarse
conscientemente, a partir de un conocimiento de sí mismo y del contexto en el que vive, hacia la
construcción de un proyecto de vida abierto a la sociabilidad y la solidaridad que le posibilite situarse
progresivamente en el mundo y participar activamente en la dinámica de la historia.

La inteligencia racional, quiere ayudar a descubrir la semilla de bondad que hay en el corazón de
cada joven y ayudarla a madurar. Este es el punto de partida, desde el cual, Don Bosco, plantea la relación
educativa, para que el educando, sea sujeto activo en su entorno social: la dinámica asociativa de los grupos,
busca una mayor consciencia de la realidad, y a la vez permite al joven desarrollar sus potencialidades, lo
conduce a ser protagonista del entorno donde se encuentra.

La capacidad racional desarrollada en los jóvenes, no pretende imponer leyes o normas; todo lo
contrario, propende por una educación libre y para la libertad, en donde no se actúa por autoritarismos o
155
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

imposiciones de las estructuras, sino por la convicción, que permite al educando, apropiarse de su proceder
y de su relación consigo mismo, con el mundo y con Dios. Por esto, la Razón en la educación salesiana
significa que el joven debe ser protagonista de su formación, en el sentido de que debe ser agente y sujeto
de su propio crecimiento y del grupo, que debe tener voz, ser oído, expresar sus puntos de vista y razones,
ser considerado y tratado efectivamente como sujeto y tener también la capacidad de decidir.

Aunque la inteligencia racional, es una capacidad decisiva en el proceso educativo, no es la única.


Por sí sola, podría conducir al joven a un estado de rigidez y de considerarse como el único que conoce y
posee la verdad. Por ello, también se hace necesaria la inteligencia emocional que permita, al joven amar
lo que es y lo que hace; sentirse amado y ser constructor de nuevos escenarios de humanización.

El amor es el camino más seguro para alcanzar el éxito de la misión educativa salesiana. Para Don
Bosco, la educación, es una necesidad del corazón que, inspirada en el Evangelio, permite al educador, al
igual que Jesús, salir en busca de las ovejas perdidas. Se trata de la caridad pastoral que ha de mover a todo
educador salesiano a dar la vida por los jóvenes, amando con ellos y por ellos.

Para Don Bosco, la “amorevolezza ” traducida en amor, amabilidad y bondad, es el principio supremo
que configura el método educativo de su pedagogía; es la norma suprema de vida y acción de un educador
salesiano; es el camino para alcanzar la meta que él se propone a través de la educación: formar al creyente,
seguidor de Jesús, comprometido con el cambio liberador de la sociedad, y que tiene en el centro de su vida
el ideal del hombre nuevo y de la mujer nueva proclamados por Cristo Jesús y realizados en Él. La caridad
pastoral, que inspira, motiva y condensa la acción educativa salesiana, es el alma de todo el sistema
educativo de Don Bosco; es la esencia, la síntesis y el rasgo más original de su pedagogía. Por esta razón
se le ha dado al Sistema Preventivo el nombre de “Pedagogía del amor”

Para Don Bosco, es fundamental también la inteligencia espiritual, pues la religión como realización
de la vocación divina y cristificante del ser humano, constituye el objetivo máximo, el elemento unificador
de todo su sistema educativo. En su teología pedagógica, la salvación del joven, entendida como la
realización de la vocación divina del ser humano en el Proyecto de Dios, es el motivo inspirador que da
sentido y vida a su dinamismo y a su método educativo. Se trata entonces de descubrir en este principio
pedagógico, el sentido y la razón última de la vida. Que, ayudado de prácticas fervorosas, litúrgicas,
sacramentales, y procesos, sobre todo catequéticos, ayuden a crear un ambiente religioso, que permita al
156
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

joven, entablar una relación más seria y profunda con sus opciones de fe y de seguimiento de la persona del
señor Jesús.

Estos tres pilares, son para, Don Bosco, la base sobre la cual descansa, su sistema preventivo, y
camino seguro de realización humana y cristiana. La educación salesiana, es una propuesta abierta y
dinámica, que puede ser acogida en múltiples contextos y realidades culturales, sociales, políticas,
económicas y geográficas. La educación pensada, como formación integral, con principios de caridad,
familiaridad, bondad, razón, religión y amor, hacen de la misión salesiana, una realidad valida y pertinente
en contextos, religiosos cristianos y de diferentes confesiones religiosas, preocupándose primordialmente,
por la felicidad en el tiempo y en la eternidad de los sujetos de su propuesta educativa.

Don Bosco sintetizó la meta y el ideal de la educación salesiana en una sencilla, pero muy elocuente
consigna: “Formar honrados ciudadanos y buenos cristianos”. Don Bosco no diferencia entre ser un honesto
ciudadano y un buen cristiano, ambas realidades son complemento y consecuencia. Para él, no puede haber
un buen cristiano que sea un mal ciudadano. Lo uno es consecuencia de lo otro y de dicha integración
dependerá el futuro de la sociedad. Pues de la educación responsable e integral de la juventud, dependerá
el porvenir de una sociedad.

Para Enmanuel Mounier el humanismo tiene relación con su visión sobre la persona; su
personalismo, no es un sistema filosófico ni una "máquina política", sino un modo de ver los problemas
humanos y de incitar a los hombres "no a defenderse, sino a pensar y a crear”, de forma tal que lo lleve a
una liberación de aquellas dos "enajenaciones" que él ve, por un lado en el existencialismo y por otro en el
marxismo, y trataba de actuar no "en" la política, sino "sobre" la política

De otra parte, Jacques Maritain, tiene como perspectiva buscar un humanismo integral que pueda
ir dando solución a los problemas concretos que se vayan presentando en la sociedad. Su planteamiento es
neotomista, con la pretensión de proponer una nueva cristiandad. El es el representante de la neoescolástica,
con la firme intención de elaborar una metafísica cristiana, ontológicamente fundamentada, en oposición al
idealismo moderno, que sirviese para las cuestiones teóricas y prácticas. En su libro Humanismo integral,
examina la evolución del pensamiento moderno desde la crisis de la Cristiandad medieval al individualismo
burgués del siglo XIX y al totalitarismo del siglo XX. En esta evolución Maritain ve la tragedia del
“humanismo antropocéntrico”, como él lo llama, que se desarrolla a partir del Renacimiento. Este
157
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Humanismo, que ha llevado a una progresiva descristianización de Occidente es, según su planteamiento,
una metafísica de la “libertad sin la gracia”. Con el Renacimiento, el hombre comienza a ver su propio
destino y su propia libertad desligados de los vínculos de la “gracia”, es decir, del plano divino. Para el
hombre, la libertad es un privilegio que él pretende realizar por sí solo.

Por su parte el enfoque social de la Escuela Normal tiene en cuenta algunos de los aportes de Antón
Makarenko, el cual opina que el hombre y la mujer se mueven según las leyes de la sociedad humana y no
según las leyes de la naturaleza y que, en consecuencia, el papel de la educación consiste en educar esta
naturaleza en función de esa sociedad. Él es defensor de una educación colectivista a través del colectivo,
el cual no sólo es el principal método que Makarenko utiliza, sino que también constituye la esencia misma
del sistema educativo. Él veía la necesidad de educar al hombre y a la mujer en el seno del colectivo porque
“solamente en la experiencia colectiva puede desarrollarse una necesidad moralmente válida”.

La pedagogía de Makarenko tuvo como objetivo central la liberación de las fuerzas productivas y
a partir de ahí, crear al hombre nuevo con elementos de creador, crítico, dinámico, solidario e
inmensamente humano. La pedagogía de Makarenko es una experiencia educativa única que cambió la
visión de enseñanza y aprendizaje y la necesidad de comprender las características individuales de cada
sujeto. Su innovación pedagógica tuvo como objetivo la construcción de una nueva sociedad a través de la
disciplina y la producción.

El trabajo productivo unido a la enseñanza, donde el estudio enseña a trabajar y el trabajo enseña a estudiar,
materializa el desarrollo integral y armónico del educando y complementa coherentemente la enseñanza
politécnica, la cultura física y la educación estética. La delicada misión del Maestro es forjar, tanto en el
campo como en la ciudad, hombres de pensamiento y de acción. La organización de la colectividad empieza
con el planteamiento de objetivos comunes; si la colectividad no tiene planteado un objetivo no se podrá
encontrar el procedimiento para organizarla; si la educación se realiza a través del colectivo, la función
primordial del educador consistirá en orientar y dirigir la colectividad.

Celestin Freinet, maestro de escuela rural y creador de la pedagogía popular; iniciador y principal
impulsor de un movimiento de renovación pedagógica, fundamentado en la cooperación educativa en los
procesos de base que los mismos maestros y trabajadores impulsan en la escuela pública. El afirma que la
vida a través del medio se desarrolla y debe ser creada; la pedagogía cumple la misión de potenciarla y
158
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

enriquecerla, para ello tiene que modificar las viejas prácticas centradas en el adulto, por unas que busquen
recuperar el sentido, el valor, la necesidad y la significación individual y social de la escuela; toda pedagogía
que no parte del educando es un fracaso, para él y para sus necesidades y sus aplicaciones más íntimas, la
labor del profesor es "poner a su disposición las técnicas más apropiadas y los instrumentos adecuados a
éstas técnicas".

Freinet denomina a la educación para la acción "educación con el trabajo" y es uno de los principios
básicos de su pedagogía , para él, el conocimiento es la acción, la experiencia, el ejercicio; la base de la
nueva pedagogía debe ser crear la atmósfera de trabajo adecuada para que el niño pueda desarrollar
actividades productivas y formativas. La educación por el trabajo ha de tratarse de una educación-juego,
que esté a la altura de las necesidades e intereses del niño, si el trabajo-juego no puede realizarse debe ser
sustituido por el juego-trabajo

El hilo conductor de su propuesta es la Cooperativa Escolar, porque a través de ella surgen nuevas
formas de trabajo y de estudio desde la base de los niños y de los maestros; según Freinet el conocimiento
y la vida se generan desde procesos colectivos; por lo tanto, proyectaba una escuela popular en una sociedad
popular.
La filosofía de Paulo Freire se centra en elementos fundamentales teórico-prácticos, en función
de un ser humano que busca conocer y que necesita aprender para vivir, es decir, que vive en la medida que
aprende y que aprende siempre de lo vivido. De este modo, el proceso educativo entendido como desafío
se convierte en una invitación a investigar, a inquirir, a formarse criterios propios y puede transformarse en
la más apasionante aventura intelectual, formadora de personas libres y liberadas, sujetos creativos de la
producción de nuevos conocimientos y, por tanto, de nuevas propuestas de interpretación y acción sobre la
realidad. Para él, es importante la unidad dialógica entre el aprender y el enseñar, el educar y el educarse.
El acto educativo es un acto creador y dialógico entre las personas que se desafían mutuamente para
producir algo nuevo. Las mediaciones pedagógicas, los instrumentos didácticos, son sólo caminos de
desafío en la aventura intelectual y vital de la producción del conocimiento.

Freire explicó que la escuela tradicional da respuestas a preguntas que los alumnos nunca formularon,
y por ende lo más probable es que no les interesen. La pregunta asusta al maestro, pues no se tiene siempre
la respuesta. Frente a ello, se propone la búsqueda de una respuesta conjunta, indagando con la guía del

159
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

maestro, quien no tiene la necesidad de saberlo todo, sino solo estar dispuesto a escuchar, dar herramientas
y mostrar caminos.

Para hacer preguntas también se debe estar entrenado, se debe despertar la curiosidad natural para
que aflore, para ver más allá de lo que los ojos muestran o de lo que los oídos permiten escuchar; se deben
cuestionar todos los conocimientos hasta convencerse de que son verdaderos, al menos que no queden
críticas para hacerles.

El alumno que ha aprendido a preguntar no aceptará todas las respuestas que la sociedad le ofrezca,
sino las que considere ciertas y valiosas; cuestionará sus propios objetivos de vida hasta que los vea con
claridad, no se rendirá ante el fracaso momentáneo pues la vida le seguirá dando oportunidades ya que no
hay una única respuesta a sus metas, sino que deberá volver a hacer más preguntas, pues es una persona
que aprendió a aprender, es un ser creativo, que busca nuevos rumbos cuando lo elegido en primer término
no resulta posible.

Para ello debe dejarse de ver al alumno que pregunta y cuestiona como un escollo para el desarrollo
de una clase ordenada, o como un perturbador, al contrario, se le debe estimular a que interrogue, dándole
pautas de cómo hacerlo con respeto y argumentando sus cuestionamientos. Las preguntas deben ser
razonadas y no vacías. Así el alumno aprenderá de sus propias inquietudes y de las del grupo, lo que
convertirá a la clase en interesante y motivadora.

La concepción cognitiva del enfoque curricular se apoya en los postulados de Jean Piaget quien
ofrece su teoría para comprender el desarrollo de la inteligencia del niño y de su pensamiento, Durante la
infancia de un niño/a, se produce un desarrollo cognitivo natural en el que éstos aprenden a pensar” y a
interactuar con el mundo en el que viven. Esto supone una serie de cambios evolutivos en la vida del niño,
marcados por etapas durante toda la infancia, desde que nacen, hasta la pre-adolescencia. Estas etapas,
donde irán desarrollando ciertas habilidades cognitivas, de acuerdo a Los estadios señalados por Piaget”,
los cuales son un conjunto de hechos relevantes en el proceso de desarrollo humano que ocurren próximos
en el tiempo. Por ejemplo, el tipo de lenguaje que utilizan los niños puede ser diferente a una determinada
edad (balbuceos, palabras inventadas, pseudo-palabras, hablar en tercera persona refiriéndose a uno
mismo…), también el tipo de pensamiento (pensamiento egocéntrico en el que todo gira alrededor de lo

160
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

que el niño ve o cree), o de destrezas físicas (utilizar reflejos, gatear, después caminar, correr…). Todo este
desarrollo cognitivo ocurre de forma continua y progresiva en los Estadios, en torno a una edad aproximada.

Dicho desarrollo no ocurre en momento exacto, sin embargo, es necesario tener en cuenta que existen
periodos sensibles en todas las edades, en los que es más posible y normal que se puedan desarrollar ciertas
habilidades cognitivas. Es más fácil que se aprenda una determinada destreza a una determinada edad, por
ejemplo, la adquisición del lenguaje, las primeras palabras, serán en torno al primer año, pero el lenguaje
no se llegará a formalizar hasta los 7 años aproximadamente, con un vocabulario aún escaso, que irá
aumentando en los siguientes años.

Piaget, además señala la importancia de tener como finalidad educativa la autonomía y el


autogobierno. Para él, el aprendizaje parte de la propia actividad del sujeto. Las operaciones mentales se
favorecen cuando el estudiante trata de buscar y encontrar por sí mismo las respuestas. El Aprendizaje
verdadero depende de las oportunidades que tenga el estudiante para reflexionar sobre sus propios intentos
y para corregir su respuesta en caso de que sea equivocada. La interacción con otras personas y el trabajo
de equipo para resolver problemas, es situación ideal para el aprendizaje, el estudiante se obliga a relacionar
su punto de vista con los compañeros y se corrige o acepta la validez en función de los mejores argumentos.
Así ejerce un papel activo y transformador; un aprendizaje sólido resiste al olvido.

De David Ausubel y su aporte sobre el aprendizaje significativo, resaltamos su propuesta relacionada


con la organización de la información y la construcción consciente del conocimiento por parte del estudiante
capaz de conectar los conocimientos nuevos con los ya adquiridos. Para David Ausubel la estructura
cognitiva del estudiante tiene una serie de antecedentes y conocimientos previos, un vocabulario y un marco
de referencia personal, lo cual es además reflejo de su madurez intelectual. Durante el aprendizaje
significativo el estudiante relaciona, de manera no arbitraria y sustancial la nueva información con los
conocimientos y experiencias previas y familiares que ya posee en su estructura de conocimientos.

Él considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al
aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas
características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento,
como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

161
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en


la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos
con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que
se le está mostrando.

El Aprendizaje Significativo produce una retención más duradera de la información; facilita el


adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya
que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es
activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno y es personal,
ya que la significación de aprendizaje depende de los recursos cognitivos del estudiante.

Para lograr un Aprendizaje Significativo se requiere la significatividad lógica del material, para lo
cual este debe estar organizado, en orden a que se dé una construcción de conocimientos; así mismo se
requiere una significatividad psicológica del material de tal manera que el estudiante conecte el nuevo
conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo,
porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.

Se requiere además la actitud favorable del estudiante ya que el aprendizaje no puede darse si éste
no quiere, lo cual es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo
puede influir a través de la motivación.

Existen varios tipos de Aprendizajes Significativos, entre los cuales se destacan, el aprendizaje de
representaciones que se da cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que
representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo, no los identifica como categorías;
el aprendizaje de conceptos cuando el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que alguna
palabra que él usa, puede ser usada también por otras personas. El aprendizaje de proposiciones que se da
cuando el niño conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más
conceptos en donde afirme o niegue algo, así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura
cognitiva con los conocimientos previos.
162
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Esta asimilación se da en los siguientes pasos:

por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a conceptos más inclusores
que el estudiante ya conocía.

Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado de inclusión que los
conceptos que el estudiante ya conocía.

Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los conocidos.
Ausubel concibe los conocimientos previos del estudiante en términos de esquemas de conocimiento,
los cuales consisten en la representación que posee una persona en un momento determinado de
su historia sobre un aspecto de la realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimiento sobre la
realidad, como son: los hechos, sucesos, experiencias, anécdotas personales, actitudes, normas, etc.

De acuerdo a los planteamientos de Ausubel, el maestro debe conocer los conocimientos previos del
estudiante, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas,
ya que el conocer lo que sabe el estudiante ayuda a la hora de planear; organizar los materiales en el aula
de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se
presenta a los estudiantes; considerar la motivación como un factor fundamental para que el estudiante se
interese por aprender, ya que el hecho de que el éste se sienta contento en su clase, con una actitud favorable
y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender; el maestro debe utilizar ejemplos,
por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.

El principal aporte de Ausubel en relación con el constructivismo es su modelo de enseñanza por


exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo
consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar
relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos
conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas
mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos, de
primaria en adelante.

163
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al estudiante
frente a la nueva información, funcionan como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual.
Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material;
resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya
posee.
Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías: comparativos que activan los esquemas
ya existentes, es decir, le recuerdan al estudiante lo que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia.
También puede señalar diferencias y semejanzas de los conceptos. Explicativas que proporcionan
conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para entender la información subsiguiente. También
ayudan al alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero
estos deben ser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo.

Levy Vygotsky considera la actividad mental como la característica que distingue y le da


exclusividad al hombre en cuanto ser humano, lo cual se convierte en el resultado de un aprendizaje socio-
cultural. Los procesos mentales de atención, voluntad, pensamiento, memoria, convivencia, percepción, se
desarrollan por la mediación de la cultura, porque fueron procesos que se vivieron en primer lugar
socialmente. Esto lleva a pensar el acto pedagógico en relación a la cultura del contexto.

Las concepciones Vigotskianas sirven de apoyo teórico en este caso por su énfasis en la génesis social
de la conciencia, la cual se construye a través de las interacciones del individuo con el mundo (social y
cultural). Por tanto, investigar el campo de la conciencia consiste en estudiar las interacciones entre los
individuos en el marco de las actividades que estos realizan, y el proceso de enseñanza-aprendizaje
constituye un caso particular y especial de actividad humana interactivo por antonomasia.

Así mismo, el principio de la unidad de la actividad y la comunicación, contribuye a la


fundamentación psicológica del aprendizaje como diálogo dentro del proceso pedagógico. Incluso el propio
concepto de zona de desarrollo próximo que por su esencia es interactivo y refuerza estos criterios.

De Zubiría Samper Miguel y Julián. Representantes de la pedagogía conceptual para Colombia,


de ellos se toma los principios orientados hacia la maximización y potenciación de operaciones intelectuales

164
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

de los estudiantes para que manejen los conceptos de la ciencia, la tecnología, el arte contemporáneo y sean
éticamente responsables. Su teoría está basada en la promoción del pensamiento autónomo.

El Educador del tercer milenio debe formar cerebros pensantes y procurar una educación de primera
clase para los millones de niños y jóvenes que han sido excluidos de ella, por tanto, se necesita la
capacitación de analistas simbólicos con gran inteligencia y capacidad para crear. El pedagogo, preparado
en Pedagogía conceptual debe lograr este cometido, porque es un experto en desarrollo cognitivo, valorativo
y actitudinal. Para trabajar en el Aula es necesario conocer los tipos de pensamiento y cómo funcionan
desde los dos años hasta la vejez: nocional, conceptual, formal, categorial y científico.

Miguel De Zubiría Samper en su libro teoría de las seis lecturas, mecanismos de aprendizaje
semántico para el pre-escolar y Primaria, manifiesta como la lectura es la herramienta privilegiada de la
inteligencia porque pone en funcionamiento sus operaciones: Reconocer, analizar, sintetizar, comparar,
inferir. Leer es la llave de la puerta principal del conocimiento. No podemos seguir permitiendo que
nuestros niños abandonen la escuela por la incapacidad lectora. Las estadísticas demuestran que sólo se ha
enseñado a leer en primero de primaria y con un proceso de decodificación fonética.
De acuerdo con el concepto propuesto por los cognitivistas, se asume también la meta cognición, al
cual se le han dedicado muchas investigaciones y varias valoraciones críticas, pues no existe un consenso
en cuanto a ella.

Alberto Labarrere, considera la metacognición como el análisis, la valoración y la autorregulación


de los conocimientos por parte del estudiante, es decir, los conocimientos que tiene de sus propios procesos
cognitivos cuando está resolviendo un problema.

Eduardo Martí agrega que la meta cognición incluye dos aspectos: el conocimiento de los procesos
cognitivos de la persona (saber qué) y la regulación de dichos procesos (saber cómo), y que la psicología
cognitiva en su conjunto es meta cognitiva pues su objetivo es conocer, precisamente, los procesos
cognitivos,

Felipe Trillo afirma que la meta cognición es una habilidad que contribuye al protagonismo del
estudiante en el aula, de lo que deriva la posibilidad de aplicar diferentes estrategias meta cognitivas útiles
para la adquisición, empleo y control del conocimiento. Los estudiantes deben ser tan conscientes de sus
165
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

estrategias de pensamiento como lo son de sus intentos de mantener información en la memoria y propone
dentro de las habilidades meta cognitivas las de planificar, predecir, comprender, interpretar, verificar,
comprobar los procedimientos empleados y valorarlos.

De acuerdo con la concepción cognitiva del aprendizaje, la intencionalidad de la enseñanza y de la


educación es enseñar a pensar al estudiante, a que valore la significación del conocimiento y el proceso
mismo de aprendizaje, de forma que se estimule un educando cada vez más independiente, creativo y auto
regulado.

Jerónimo Bruner enfatiza el valor del aprendizaje por descubrimiento dentro de su modelo
cognitivo-computacional, para producir el fin último de la instrucción: la transferencia del aprendizaje. Los
contenidos de la enseñanza tienen que ser percibidos por los alumnos como un conjunto de problemas, de
relaciones o de lagunas existentes y que él mismo por considerar importante el aprendizaje que debe
realizar, establece una similitud entre el conocimiento que descubre el niño y la labor del científico.

De la teoría cognitiva se hace énfasis en lo social porque se cree con algunos cognitivistas que el
aprendizaje es un fenómeno esencialmente interactivo, que se produce en la comunicación educador/a-
estudiante, de los estudiantes entre sí y del sujeto consigo mismo. Por tanto, es un proceso dialógico,
esencialmente comunicativo, ya que en la misma medida que se estimula e incrementa su carácter dialogal,
el aprendizaje se potencia, se enriquece y, por tanto, aumenta su eficiencia y calidad. El rasgo interactivo
del proceso de aprendizaje condiciona que sea un fenómeno esencialmente comunicativo, lo cual constituye
una de las características más importantes no solo para la conformación de una teoría científica, sino para
el propio acto de enseñar.

Fernando González. Destaca que el aprendizaje es un proceso de comunicación y que el


conocimiento se construye a través del diálogo, en una atmósfera participativa y cuestionadora. La
posibilidad del diálogo permite que los estudiantes puedan concentrarse en el proceso de conocimiento, sin
inhibiciones de ninguna índole, dando importancia al trabajo.

Edgar Morín en su trabajo, Introducción al Pensamiento complejo, presenta una multivisión sobre
el conocimiento de la época, la forma como debe trabajarse y paralelamente el desarrollo del pensamiento
identitario del ciudadano del mundo y el hombre de la época. Estamos abocados a una producción sin
166
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

precedentes de información y conocimiento por parte de los Intelectuales del mundo, por ello la complejidad
aspira a un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista, no acabado, no completo, mira el saber en su
contexto, desde sus antecedentes, en su devenir.
La complejidad mira verdades antagónicas, profundas, complementarias.

La complejidad establece relaciones entre lo empírico, lo lógico, lo racional. La complejidad es un


desafío para afrontar. La complejidad no es completud, no es totalidad. La complejidad plantea ejercitarse
en un pensamiento capaz de dialogar, de negociar con lo real. La complejidad no elimina la simplicidad, se
presenta en donde el pensamiento simplificador falla para poner orden, claridad, precisión, distinción;
descubre la incapacidad para nombrar en forma clara, para poner orden en las ideas”.

Morín en su propuesta establece una actitud aclaratoria relacionada con todo aquello que no puede
estar relacionado con lo complejo: Lo complejo no puede resumirse en el término no complejidad, tampoco
se puede reducir a la idea de complejidad. Lo complejo no puede resumirse en una palabra maestra,
retrotraerse a una ley, a una idea simple.
Dentro de sus explicaciones para el tratamiento del conocimiento en la época es importante destacar:
El modo simplificador mutila y produce ceguera. El error, la ignorancia y la ceguera progresan a pesar del
trabajo empírico, lógica de la ciencia y ante todo del tratar de relegar los mitos de la conciencia del
individuo. Hay errores y cegueras por parte de las teorías e ideologías, como también en la forma de
organización del conocimiento por parte de las comunidades científicas. El conocimiento científico fue
llamado a disipar la complejidad para revelar el orden simple de los fenómenos. Se hace necesario estudiar
a fondo la patología del saber relacionada con la disyunción, reducción, abstracción.

De acuerdo al modelo pedagógico de la ESMA, integrador y la problematización del currículo, una


de las estrategias didácticas es el Aprendizaje Basado en Problemas ABP, método que centra el proceso de
enseñanza aprendizaje en el estudiante, en términos de Restrepo (2005) se considera docencia investigativa,
en la que el aprendiz (…) se apropia del proceso, busca la información, la selecciona, organiza e intenta
resolver con ella los problemas enfrentados. El docente es un orientador, un expositor de problemas o
situaciones problemáticas, sugiere fuentes de información y está presto a colaborar con las necesidades del
aprendiz (p. 10).

167
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.2 MODELO PEDAGÓGICO

Figura 7. Modelo Pedagógico

168
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

De acuerdo con el enfoque humanista y la teoría cognitiva social que sustenta la propuesta, la
ENSMA se constituye el modelo pedagógico integrador; denominado así por cuanto permanece abierto a
la polifonía de enfoques, modelos, teorías, métodos y estilos de aprendizaje que respondan a los
requerimientos de formación de la nueva maestra caracterizada por su desarrollo humano integro e integral.

Siguiendo a De Zubiria (1994), concebimos, entonces, el modelo pedagógico como un “sistema


formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa con el conocimiento
científico para conservarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto histórico geográfico y cultural
determinado”

Nuestro modelo representa, describe y explica la concepción educativa de la institución, junto con la
estructura curricular, específicamente el acto pedagógico; por consiguiente, en él se expresan los principios
pedagógicos de educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contexto, entendidos éstos, como los que indican
las condiciones que median el acto educativo mismo y la organización para la gestión educativa, que se
convierten en el cuerpo del saber formal que todo educador requiere para su ejercicio profesional.

La educabilidad como la posibilidad de todo ser humano de ser sujeto y objeto de la acción educativa,
esto remite inmediatamente al proceso de desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones gracias a la
acción educativa.

La enseñabilidad como la posibilidad que tiene toda ciencia de ser enseñable, o mejor, enseñada.
Toda ciencia debe convertirse, desde su historia y epistemología, en potencial y en contenido de formación
para niños, niñas y jóvenes.

Principio de pedagogía: La ENSMA concibe la pedagogía como el proceso de reflexión constante y


sistemático sobre el acto educativo, en cuanto realidad humana, sus repercusiones sobre la vida del
individuo y la transformación que en ella se generan a través de las acciones de formación, junto con la
proyección en la sociedad, de tal forma que permite, a través de la investigación, la construcción de
propuestas que favorecen la sana convivencia, la innovación el desarrollo social y cambio

Principio de contexto: entendido como un tejido de relaciones sociales, económicas, culturales, que
se producen en espacios y tiempos determinados, se articula con los principios anteriores, pues permite
identificar las condiciones humanas y sociales que promueven la educabilidad, reconoce las condiciones de
169
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

enseñabilidad que generan elementos de referencia para la construcción de propuestas curriculares


pertinentes, y promueve espacios de reflexión pedagógica en torno al quehacer profesional diario del
maestro formador como el de la futura maestra para desarrollar procesos de formación pedagógica; indica
las adecuaciones de lo que debe enseñarse y aprender

De igual manera en el convergen los cuatro ejes potencializadores de la naturaleza de las ENS, que
convocan las actividades propias de la institución educativa y determinan su especificidad: la formación
inicial de docentes en su condición de institución educativa; la investigación educativa, como proceso de
reflexión, análisis del entorno y comprensión permanente de los mismos, para la generación de nuevos
saberes; la evaluación formativa, como mecanismo de revisión y análisis de los procesos de enseñanza y
aprendizaje; la extensión como la interacción efectiva de la escuela con los entornos en los que está inserta,
es decir la capacidad de reflejarse y reflejar la comunidad.

Por tanto, el modelo Pedagógico integrador hace referencia al desarrollo holístico, centra la atención
en la formación de la joven, autora realizada, capaz de generar procesos de cambios desde un desempeño
profesional reflexivo.

El desarrollo holístico abre paso, en primera instancia, a lo integral, lo que permite abordar el proceso
formativo de la niña y la joven, teniendo presente todas las dimensiones del desarrollo de la persona para
ponerlas al servicio de su proyecto de vida dentro de un ambiente de sana convivencia según los principios
del sistema preventivo.

En segunda instancia, el desarrollo holístico logra la integración sistemática de los principios


enseñados intencionalmente mediante las disciplinas, los eventos, las reflexiones con la vida cotidiana de
la joven, sus aspiraciones, sus preferencias, de tal forma que dentro de su autonomía elija el tipo de persona
que desea ser y la profesional en la cual se quiere convertir con criterios claros y propios, en orden a la
transformación del medio en el que actúa.

Lo holístico asume además una formación integral, es decir, posibilita la formación de una intelectual
de la Pedagogía con una alta valoración de la vida (la propia y la de los demás) y el conocimiento científico
desde la investigación.

170
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Por tanto, una de las estrategias didácticas es el aprendizaje basado en problemas, método que centra
el proceso de enseñanza aprendizaje en el estudiante; según Restrepo (2005) el aprendiz (…) se apropia del
proceso, busca la información, la selecciona, organiza e intenta resolver con ella los problemas enfrentados,
le permite a la estudiante asumir una actitud valorativa hacia la vida y el conocimiento.

Nuestro modelo representa, describe y explica la concepción educativa de la institución, maestras


idóneas e investigadoras, fortalecidas por los principios éticos, enriquecidas en los valores de la filosofía
salesiana y su sistema educativo preventivo, el cual enaltece el amor por el necesitado, por la infancia, la
justicia social, la transformación de la sociedad, el valor de ser maestra, la capacidad de servicio, que apoya
la construcción del proyecto de vida de la estudiante y la formación de buenas cristianas y honestas
ciudadanas.

El modelo pedagógico así entendido, propone la relación horizontal, entre maestro, maestra, jóvenes
y niñas, en condiciones de reciprocidad, siendo ésta “la categoría fundamental del cambio de época que se
está viviendo y el fundamento antropológico de una real educación liberadora” (Colombo Antonia, 1997).
Dicha relación está mediada por el respeto mutuo y la competencia comunicativa propia de cada persona.

El modelo pedagógico integrador comprende características que favorecen la resolución de


situaciones de enseñanza aprendizaje, mediante procesos que articulan la cotidianidad de la estudiante y
promuevan la construcción de nuevos saberes contextualizados en la realidad, sustentados por el saber
pedagógico, con el propósito de lograr desarrollo de autonomía intelectual y holística desde la
consolidación de un proyecto de vida personal y profesional que propenda por la generación de espacios de
sana convivencia y transformación social que conlleven al progreso y mejora en las condiciones de la
calidad de vida de la comunidad en la cual se interactúe desde la identidad de una maestra salesiana.

Siguiendo a Paulo Freire nuestro modelo propende por procesos formativos que conllevan a la
transformación social desde el aula, con maestros conscientes que saben quién es el estudiante y cuál es la
sociedad a la que pertenecen y el momento histórico en que viven; cimentados en la ética, la moral y los
aportes de Miguel De Zubiria Samper en su la pedagogía afectiva.

171
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

El modelo está enmarcado en un contexto de características pluriculturales, propias de todo grupo


humano y específicamente de la región, influenciada por el fenómeno del desplazamiento y la condición de
la cultura de frontera.

3.3 DISEÑO CURRICULAR

El currículo de la ENSMA tiene como objetivo determinar los procesos para orientar, planificar y
evaluar los aprendizajes competencias, problemas y saberes que la futura maestra debe apropiar en el
desarrollo de su identidad y quehacer profesional para formarse como una educadora de calidad

En el currículo convergen los cuatro ejes potencializadores de la naturaleza de las ENS, que convocan las
actividades propias de la institución educativa y determinan su especificidad:

formación: es el eje fundamento de las acciones educativas que ayudan a transformar de manera
continua al sujeto y sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Allí, la enseñabilidad de las disciplinas y las
competencias, dan respuesta a la educabilidad presente en el ser humano, incluyendo las acciones para la
formación de maestros y una constante reflexión en torno al quehacer profesional diario. En esta línea se
reconocen como saberes básicos los relacionados con la pedagogía y la investigación, así como los
elementos referidos a la educación inclusiva, la interculturalidad, los proyectos pedagógicos transversales,
el aprendizaje de una lengua extranjera, el uso de las TIC, entre otros ámbitos señalados por las políticas y
referentes nacionales, en concordancia con las tendencias sobre formación de maestros para el Siglo XXI a
nivel internacional, nacional y local.

La ENSMA en todos los niveles, desarrolla el eje de formación que se consolida a través de la
construcción del proyecto de vida, el cual desde el nivel de preescolar hasta el PFC se enfoca en la
exploración y orientación vocacional que constituyen la identidad del maestro normalista a luz de los
principios del Sistema Preventivo.

La práctica pedagógica investigativa toma un lugar relevante para el PFC, siendo elemento central de la
formación de maestros, en el acercamiento a la realidad de su ejercicio como profesional de la educación.
Allí confluyen los saberes adquiridos a lo largo de las experiencias de vida en distintos contextos de
interacción, que incluyen las prácticas del conocimiento, pero que no se restringen sólo a éstas, sino que
172
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

trascienden a las prácticas de la enseñanza. La formación entonces se concibe como el eje articulador de
la investigación educativa, la evaluación formativa y la extensión.

Eje de la investigación: en consonancia con la propuesta del MEN, la investigación se entiende


como un proceso de reflexión, análisis y comprensión permanente del contexto que fortalece el proceso
de formación a través de la integración de prácticas del conocimiento y prácticas de la enseñanza que
conducen al maestro formador y a la maestra en formación de la ENSMA, a la generación crítica y continua
de saber pedagógico. Este nuevo saber conlleva a nuevas reflexiones que posibilitan la construcción de
nuevas propuestas pedagógicas y didácticas para la transformación del entorno hacia el mejoramiento
continuo.

Este proceso de investigación pedagógica estructura el segundo eje potenciador de la naturaleza de


los PFC y tiene como sentido el robustecimiento del proceso de formación inicial, a través de la promoción
de alternativas para la construcción y sistematización de perspectivas conceptuales que analicen,
problematicen y transformen situaciones de la educación y la pedagogía, construcción y sistematización
crítica del conocimiento desde la relación entre saber disciplinar y práctica pedagógica.

La investigación pedagógica como proceso que promueve la construcción y la sistematización


permanente de las acciones escolares que permiten la delimitación sobre lo que se hace y cómo se hace en
función de generar saber para el contexto propio y para otros contextos de reflexión educativa, se
materializa en varias manifestaciones: “la transformación de la práctica en el aula, la generación de saber
pedagógico para los estudiantes, la configuración de líneas y/o proyectos de investigación, la conformación
de mesas de investigación y la redefinición de las cartas de navegación que orientan el rumbo de la ENSMA
hacia la formación integral en un proceso de evaluación continua y extensión a la comunidad.

En la ENSMA, la Práctica Pedagógica Investigativa toma un lugar relevante para el PFC, siendo
elemento central de la formación de maestros, en el acercamiento a la realidad de su ejercicio como
profesional de la educación. Allí confluyen los saberes adquiridos a lo largo de las experiencias de vida en
distintos contextos de interacción, que incluyen las prácticas del conocimiento, pero que no se restringen
sólo a éstas, sino que trascienden a las prácticas de la enseñanza. La formación entonces se concibe como
el eje articulador de la investigación educativa, la evaluación formativa y la extensión a la comunidad en

173
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

cuatro ámbitos contextuales: preescolar, básica primaria, educación inclusiva y modelos educativos
flexibles (práctica pedagógica investigativa rural). Además, se desarrolla la práctica pedagógica integral
inicial e integral final como diagnóstico continuo del contexto para el mejoramiento de las prácticas
pedagógicas y de la propia práctica pedagógica investigativa.

La investigación es transversal, porque las estudiantes comprenden quiénes son y qué es lo que
realmente quieren en la consolidación de su proyecto de vida. Lo anterior, lleva a la estudiante a través de
su proceso de formación, a reflexionar sobre las implicaciones que tiene la educación en la formación de
su ser como persona y en su futuro profesional; por tanto, la investigación adquiere, en la ENSMA, un
carácter pedagógico porque trasciende de las prácticas del conocimiento a prácticas de la enseñanza y de
las prácticas de la enseñanza a la reflexión para la generación de saber pedagógico tanto del maestro
formador como de la futura maestra .

Para consolidar la investigación pedagógica, en la ENSMA se plantea desde el nivel de preescolar


hasta quinto grado de básica primaria un ejercicio de investigación continuo y transversal sustentado en el
programa de filosofía para niños y el desarrollo de pensamiento con miras a la estructuración de habilidades
de pensamiento ético, crítico y creativo.

El proceso de investigación desde sexto a noveno grado tiene una secuencia lógica que permite a la
estudiante indagar desde las disciplinas que se ven involucradas en procesos cuantitativos y cualitativos,
teniendo en cuenta la indagación continua que precisa los aportes de cada una de las áreas en la
consolidación de un saber necesario para la exploración de su vocación como maestra. Las áreas del
currículo, se integran con el fin de lograr que las estudiantes al llegar a noveno grado puedan discernir con
claridad sobre su vocación, a partir del reconocimiento de sí mismas y de la lectura del contexto con el
objetivo de tomar una opción de vida y realización personal en la educación.

La investigación en el PFC está estructurada desde la Media pedagógica con una fundamentación
teórica que le permite a la estudiante en décimo grado tener una mirada retrospectiva a la luz de lo que ha
sido su proceso de formación, con referentes pedagógicos pertinentes. En once grado visualizan y contrastan
las distintas propuestas y experiencias en otros escenarios educativos indagando sobre las disciplinas del
conocimiento a luz de la propuesta pedagógica salesiana y el ideal de maestra; lo cual, planifica su opción
vocacional y profesional como maestra normalista superior.
174
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

En primer semestre de PFC, las maestras en formación, hacen una lectura de contexto etnográfica,
sobre los distintos campos donde ellas se desempeñan como maestras, que les permite, desde el ejercicio
de su práctica y sus vivencias, identificar distintas situaciones que se dan en el aula de clase a través de
procesos fenomenológicos, para hacer un análisis de las condiciones que permiten construir un proyecto de
investigación consolidado en el segundo semestre de práctica.

En el tercer semestre, diseñan instrumentos de recolección de información, los validan, los aplican,
sistematizan y analizan la información para construir un informe hermenéutico de investigación. A partir,
de la investigación realizada y como respuesta a la problemática hallada, se genera, en cuarto semestre, una
propuesta pedagógica y didáctica que busca dar solución a la misma para transformar el contexto del niño,
del aula, de la institución y, por ende, el contexto social.

En la ENSMA la investigación se comprende como eje dinamizador de la formación, para lo cual se


ha estructurado una pregunta generadora de la ENSMA, preguntas generadoras por niveles y por grados.
Además, las áreas y los campos de formación, según la estructura curricular, tiene unas preguntas
organizadoras específicas y unas metas comunes, que responden a la meta institucional de formar una
maestra normalista superior con ética cristiana y pensamiento creativo. Estas preguntas generadoras y
organizadoras permiten la reflexión continua y la discusión entre las prácticas del conocimiento y las
prácticas de la enseñanza con miras a la consecución del saber pedagógico tanto de los maestros formadores
como de las maestras en formación; lo cual, se evidencia en el diario pedagógico, la Revista Pedagógica, el
Foro de investigación pedagógica y educación rural.

Eje de evaluación formativa: la ENSMA concibe la evaluación como la valoración permanente de


los procesos administrativos, pedagógicos y de aprendizaje; fundamentada en los principios de equidad,
inclusión, validez, confiabilidad y participación; que permite la formación de la persona en todas sus
dimensiones con miras al mejoramiento continuo.

La evaluación de las estudiantes, se asume como el proceso formativo y valorativo de sus desarrollos,
en cuanto a construcción del conocimiento, organización de procesos cognitivos, cognoscitivos, socio
afectivos, y volitivos que se evidencian en los desempeños; mediante la recolección de información válida
y confiable que facilita la toma de decisiones y construcción de acciones y estrategias de mejoramiento,
garantizando la calidad de los aprendizajes.
175
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Además, La evaluación se concibe como: un proceso permanente de perfeccionamiento centrada en


un seguimiento; tiene propósitos formativos de aprendizaje y desarrollo de competencias; propicia la
autoevaluación coevaluación y la heteroevaluación de todos los sujetos que interviene en ella; valora y
registra cuantitativa y cualitativamente el progreso académico; obedece a un plan preconcebido de la
actividad de la estudiante; no se realiza de manera improvisada; facilita la reorientación del proceso de
enseñanza y de aprendizaje no solo al trabajo de las estudiantes sino a la planificación de la enseñanza; es
un compromiso ético que se convierte en una práctica de saber, en una práctica social y en una práctica
discursiva y es el factor medular en los procesos de enseñanza aprendizaje regidos por principios éticos.
De igual manera la evaluación formativa promueve la retroalimentación de las actividades realizadas
en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las rutas de formación, se materializa en la definición de
insumos que orienten los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el establecimiento de criterios que
acompañen y monitoreen el desarrollo del ajuste al plan de estudios de acuerdo a las necesidades y nivel de
desempeño de los estudiantes

Atendiendo a lo anterior la evaluación se concibe como proceso de revisión y análisis de enseñanza


y aprendizaje, fortalece el proceso de formación con una actividad sistémica y continua que promueve la
recolección e interpretación de información sobre las acciones educativas, de tal manera que permite tomar
decisiones en relación con la mejora de la misma formación, es decir, ofrece retroalimentación sobre el
proceso mismo, los programas, los métodos, los recursos y la orientación. Tal y como se plantea en el
Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política (MEN, 2013).

Eje extensión comunitaria: se concibe como el tejido de los procesos de formación y de


investigación, que se consolidan en la experiencia, es decir, aquello que puede y debe ser compartido a
través del saber. De esta manera se asume que una de las fortalezas está sustentada en la repercusión social
de las prácticas pedagógicas, proyectos investigativos y en los convenios de cooperación que buscan influir
en la nación, pero también en el fortalecimiento de la misma.

3.3.1 Características del currículo

El currículo de la ENSMA se caracteriza por su apertura, flexibilidad, participación y pertinencia e


integralidad; condiciones que favorecen la articulación y operatividad entre las dimensiones del desarrollo
humano, las áreas del saber y los campos de formación; que enriquecen la consolidación de la integralidad
176
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

personal y profesional de las nuevas maestras, para interactuar significativa y asertivamente en el medio
donde se desenvuelvan.

De igual manera el currículo garantiza que el proceso educativo esté centrado en la estudiante; que dé
respuesta al proyecto educativo institucional y a lo que allí está planteado; que se explicite la forma como
los principios pedagógicos de educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contextos se ponen en juego, junto
con los ejes de la naturaleza anteriormente planteados y los ejes transversales: desarrollo del pensamiento,
identidad y convivencia, lenguaje y comunicación, considerados como una dimensión educativa global e
interdisciplinaria que impregna todas las áreas o disciplinas y que se desarrolla a través de todos los
componentes del currículo.

3.3.2 Ejes transversales

Los ejes transversales se forman de procesos recurrentes que fluyen de la realidad y se deben
entretejer en cada una de las disciplinas que integran el plan de estudios. Dichos procesos son medios que
llevan al aprendizaje y favorecen la formación científica, humanística, ética, moral y religiosa de las
jóvenes, en el marco de los cambios sociales que se susciten en su entorno.
Estos ejes participan con las diferentes disciplinas para incorporar al currículo una educación

significativa, y a partir de allí se favorecen los procesos que identifican la formación humanística y salesiana

para formar mejores ciudadanas, asertivas en la comunicación y con un pensamiento crítico y creativo. En

modo particular, los ejes transversales elegidos por el colectivo son:

3.3.3 Desarrollo del pensamiento

La capacidad de pensar permite a las estudiantes engrandecer constantemente su propia humanidad.


Ella es imprescindible para el libre desarrollo de la comunicación mental con la realidad externa y permite
ámbitos de participación activa, consciente y responsable en la construcción del futuro individual y
comunitario de la estudiante. Al abordar las tareas educativas, la ENSMA, se plantea la necesidad de
considerar el desarrollo del pensamiento como uno de los ejes transversales básicos que ha de favorecer en
los espacios de aprendizaje en todas las disciplinas y en la globalidad de las actividades formativas.

177
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Este eje tiene en cuenta que la tarea del docente es acompañar a la estudiante en el “desarrollo de los
procesos intelectuales y valorativos” (De Zubiría, M. 2006), para ello se deben presentar los indicadores
del pensamiento lógico, como son: la observación, la descripción, la clasificación, la seriación, la
comparación, la analogía, la reversibilidad, el razonamiento, el análisis crítico, la síntesis, el dominio de las
nociones espacio-temporales; los del pensamiento afectivo: la flexibilidad, la metacognición, el control de
la impulsividad, la aceptación de las dudas, la actuación asumiendo la incertidumbre, la creatividad, el
crecimiento en el deseo de exactitud; los del pensamiento crítico: la aplicación del conocimiento a
situaciones nuevas, la solución de problemas y el análisis de alternativas.

En el eje identidad y convivencia, se parte de la concepción de identidad como la consolidación de


la imagen de sí mismo apoyado en los principios del sistema preventivo y la filosofía salesiana; a través de
la interiorización de valores y actitudes del entorno de tal modo que la persona tenga conciencia de sí y de
su singularidad, toma control de sus actos dentro de su grupo familiar y social, ejerciendo su libertad con
autonomía y responsabilidad.

Con el eje de identidad y convivencia, la ENSMA pretende desarrollar uno de los aspectos básicos
de la acción educativa como es el diálogo, creando un ambiente de comunidad educativa animada por el
espíritu evangélico, de libertad respetuosa y responsable, consciente, que ayude a las niñas y jóvenes a
plantearse, desde todas las disciplinas, interrogantes sobre el sentido de la propia existencia, su fin último
y su rol dentro de una comunidad; promueva la participación en grupos formativos de reflexión y de acción
apostólica y social claves para vivir en paz..

A través del eje lenguaje y comunicación se reafirma la relación entre el pensamiento y el lenguaje
ya que éste es la expresión del pensamiento; consecuentemente con ello en la Normal se une la preocupación
por el desarrollo de la inteligencia y el desarrollo del lenguaje.

La actividad comunicativa permite la relación y el entendimiento con las personas que nos rodean y
abre renovados ámbitos para la realización y el equilibrio personal. Igualmente favorece el intercambio de
sentimientos, vivencias, ideas y opiniones. El lenguaje es un vehículo para afianzar o modificar las propias
convicciones, para construir otras nuevas a partir del diálogo permanente con los otros. Para que esto se dé,
se hace indispensable en la ENSMA que el desarrollo del lenguaje sea una actividad interdisciplinar, donde
178
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

todos los docentes se preocupen por el desarrollo de la competencia comunicativa que implica el
fortalecimiento de habilidades tales como: aprender a pensar, aprender a escuchar, aprender a hablar,
aprender a leer, y aprender a escribir en sus diferentes niveles.
El lenguaje asertivo nos permite expresar claramente lo que pensamos, sentimos o necesitamos
teniendo en cuenta los sentimientos y valores de los interlocutores. La comunicación asertiva se debe
fundamentar en los derechos inalienables de todo ser humano para expresarse, afirmar su ser y establecer
límites en las relaciones con las demás personas en contexto y con otras culturas.

La ENSMA, presenta en su diseño curricular la integralidad de los niveles de Preescolar, Básica,


Media y el PFC, sustentado en los fines de la educación y los objetivos de formación de cada nivel.

3.4 ESTRUCTURA CURRICULAR

El currículo de la ENSMA, tiene como criterio de unidad LOS NÚCLEOS GENERADORES,


entendidos estos como aquellas preguntas problémicas que atraviesan todo el proceso desde los distintos
grados y áreas. Estos núcleos generadores aparecen en los planes de estudio planes de área, y planes de
enseñanza, hacen todo el recorrido desde el preescolar hasta el PFC. En el preescolar, y la primaria, dichos
núcleos dan origen a unidades integradas productoras de conocimiento, situaciones significativas de
aprendizaje y a proyectos puntuales de aula. En la Básica Secundaria están presentes en los momentos
pedagógicos de cada área, en casos especiales y en Proyectos de Aula. En la Media y en Formación
Complementaria los núcleos generadores actúan como focos mayores que motivan el trabajo de los distintos
bloques temáticos o programáticos.

• Preguntas generadoras por niveles grados:

Pregunta generadora de la Normal. ¿Qué saberes necesito apropiar en el desarrollo de mi identidad


y quehacer profesional, para formarme como una educadora de calidad?

Nivel Preescolar. ¿Cómo me reconozco, interactúo y transciendo al descubrir el mundo?

Transición: ¿Cómo transformo las situaciones que aprendo en familia, en la escuela y en mi entorno?

179
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Básica: ¿Cómo a través del aprendizaje de los diferentes saberes desarrollo mis potencialidades y
avanzo en la construcción de mí ser integral?

Primero ¿Cómo desarrollo mis habilidades comunicativas para manifestar mis impresiones y
pensamientos sobre el entorno que me rodea y los cambios que en el observo?

Segundo. ¿Cómo fortalezco los procesos de pensamiento y expresión al ampliar mi visión


ubicándome en la región en la que habito y desarrollando sentido de pertenencia?

Tercero. Desde mi realidad como Norte santandereana ¿Qué debo conocer, apropiar, valorar y aportar
para el progreso de mi región?

Cuarto ¿Cómo aprendo a valorar la diversidad existente en los grupos sociales y en las riquezas
naturales de m i país para una sana convivencia?

Quinto ¿Cómo desde mi realidad colombiana construyo conocimiento, unifico lazos de fraternidad y
desarrollo mi creatividad para ser un ciudadano ejemplar?

Sexto. ¿Cómo apropiar experiencias significativas de aprendizaje, mi curiosidad por la científica


desde la relación con mi entorno natural, cultural y social?

Séptimo. ¿Cuáles habilidades y actitudes desarrollo frente al planteamiento y solución de problemas


reales desde los distintos saberes escolares?

Octavo ¿Qué saberes e interacciones pedagógicas se necesitan para desarrollar mi pensamiento y mis
habilidades comunicativas para la construcción de mi proyecto de vida?

Noveno. ¿De qué manera el conocimiento escolar que voy construyendo me posibilita interpretar
significativamente los hechos históricos, políticos, sociales, culturales y religiosos en orden de desempeño
como ciudadana autónoma y responsable?

Media Pedagógica. ¿Cómo la apropiación de los fundamentos teóricos y prácticos vivenciados en las
distintas disciplinas me permiten optar por la educación como una opción de formación profesional?

Décimo. ¿Qué lecturas de mi realidad y del conocimiento humanístico, pedagógico y científico


escolar necesito interiorizar para asumir mi vocacionalidad?

180
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Undécimo. ¿Cómo la lectura de contextos a partir de las prácticas pedagógicas y estudio de los
diferentes campos del saber se constituyen en aporte fundamental para elegir la docencia como opción
dentro de mi proyecto de vida?

Pregunta Generadora Formación Complementaria. ¿Cómo los fundamentos humanísticos,


pedagógicos, científicos-tecnológicos y escolares me permiten asumir el perfil de educadora que requiere
la sociedad actual?

I y II Semestre. ¿Cómo hago de la reflexión pedagógica una práctica que potencie mi ser de maestra?

III y IV Semestre. ¿Cómo puedo generar cambios en la educación teniendo en cuenta los
fundamentos humanísticos, científicos, tecnológicos y pedagógicos que transforman la sociedad de hoy?

Preguntas Organizadoras por Áreas

CIENCIAS NATURALES.

¿Cómo desarrollar las bases del pensamiento científico, para interpretar crítica y creativamente los
componentes biológicos, físicos y químicos enfrentando las situaciones polémicas específicas de la ciencia

Primero. ¿Cómo fomentar el deseo del SABER, la comprensión básica del medio físico, social y
cultural que le permitan aproximarse al entendimiento del mundo natural de acuerdo con su desarrollo
intelectual?

Segundo. ¿De qué manera me puedo apropiar de saberes que permitan reconocer la importancia de
mi cuerpo, su cuidado, los procesos y cambios que se pueden dar y cómo éstos influyen en la naturaleza?

Tercero. ¿Qué saberes necesito apropiar para reconocer las funciones vitales de mi cuerpo y su
cuidado, y cómo éstos me permiten establecer diferencias en procesos de experimentación de la materia y
sus cambios?

Cuarto. ¿Qué acciones debo emprender para conocer, cuidar y conservar los recursos naturales
manteniendo el equilibrio necesario para la vida y una sana convivencia?

181
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Quinto. ¿Cómo desde la percepción y el estudio de mi entorno aplico el método científico para
generar cambios que mejoren la calidad de vida de los seres humanos y promuevan el desarrollo sostenible
sin detrimento del medio ambiente?

Sexto. ¿Cómo la observación, análisis, síntesis y experimentación en los diferentes procesos


biológicos, físicos, químicos, ciencia tecnología y sociedad contribuyen al conocimiento científico y
desarrollo de competencias, uso de conceptos, explicación de fenómenos, indagación que permitan el
mejoramiento y conservación de mi entorno para mi beneficio y el de los demás?

Séptimo. ¿Cómo la observación, comparación y relación de los entornos, vivos, físicos, químicos,
ciencia tecnología y sociedad facilitan el conocimiento científico y desarrollo de competencias como uso
de conceptos, explicación de fenómenos, indagación que permiten desarrollar actitudes y hábitos que
promuevan la creatividad y disciplina de trabajo propio de las ciencias naturales?

Octavo. ¿Cómo los diferentes procesos biológicos, físicos, químicos, ciencia tecnología y sociedad
facilitan el conocimiento científico para participar en debates de interés general en ciencias donde se
sustenten respuestas a interrogantes y se compare con otras teorías consolidando bases científicas?

Noveno. ¿Cómo propender el desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración,


conservación de la naturaleza y el ambiente e iniciar en los campos más avanzados de los proceso
biológicos, físicos, químicos, ciencia tecnología y sociedad en busca de un sentido crítico que le permitan
reconocer y diferenciar fenómenos?

Componente Biológico. Decimo. ¿Cómo profundizar en el campo de los conocimientos avanzados


de las ciencias naturales e incorporar procesos cognoscitivos de aspectos naturales, económicos, políticos
y sociales mediante el desarrollo de fenómenos físicos, químicos y biológicos en presencia de las nuevas
tecnologías?

Undécimo. ¿Cómo desarrollar la capacidad para profundizar en un campo de conocimiento de


acuerdo a las potencialidades e intereses, vinculándose a programas de desarrollo social orientado a la
posible solución de los problemas de su entorno y a la visualización de su vocacionalidad -
ocupacionalidad?

182
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Componente Químico ¿Cómo los fundamentos básicos de la química le permiten a las estudiantes
explicar eventos cotidianos y fenómenos naturales además de comprender los avances de la ciencia y la
tecnología?

Decimo. ¿Cómo la motivación, el interactuar y el ámbito disciplinar de la química me permite asumir


mi vocacional dad como maestra de ciencias naturales?

Undécimo. ¿Cómo el saber disciplinar contribuye a plantear y abordar con creatividad situaciones
polémicas que posibiliten la evolución del pensamiento científico en mí y en mis alumnos cuando realice
mi práctica?

Componente Físico. ¿Qué procesos necesita apropiar la estudiante de la media para el desarrollo del
conocimiento científico básico, el planteamiento y resolución de problemas y asumir con actitud crítica
entre ciencia tecnología y sociedad y sus relaciones con el cuidado del medio ambiente?

Décimo. ¿Qué lecturas de la realidad y del conocimiento humanístico, científico tecnológico y


pedagógico necesito interiorizar para asumir mi vocacional dad?

Undécimo ¿Cómo el saber disciplinar contribuye a plantear y abordar con creatividad situaciones
problémicas que posibiliten la evolución del pensamiento científico en mí y en mis alumnos cuando realice
mi práctica pedagógica?

MATEMÁTICA.

¿Cuáles conocimientos y destrezas matemáticas necesito adquirir en el desarrollo de conceptos y

generalizaciones utilizadas en la resolución de problemas presentes en la vida cotidiana, en el mundo

tecnológico y científico?

Primero. ¿Cómo interactuó significativamente para apropiar los procesos de adición y sustracción en
la solución´ de problemas de situaciones cotidianas?

Segundo. ¿Cómo desarrollo diversas situaciones problémicas donde demuestre mis habilidades en
proceso multiplicativo?

183
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tercero. ¿Cuáles conocimientos y destrezas matemáticas necesito adquirir en el desarrollo de


conceptos y generalizaciones utilizadas en la resolución de problemas presentes en la vida cotidiana, en el
mundo tecnológico y científico, haciendo énfasis en la correcta solución de divisiones con una y dos cifras
en el divisor y el dominio de las tablas de multiplicar?

Cuarto. ¿Cómo construyo y fortalezco mis aprendizajes utilizando las cuatro operaciones básicas,
hallando el MCM y MCD, representando y haciendo operaciones concretas con fraccionarios, interpretando
diagramas estadísticos e identificando el perímetro y área de figuras geométricas permitiéndome así
desarrollar habilidades y destrezas matemáticas al hacer uso de estrategias adecuadas y pertinentes que
faciliten el análisis y solución de situaciones problémicas cotidianas?

Quinto. Cómo dimensiono y estructuro mis aprendizajes correlacionando todos los saberes de
medidas de longitud, área y volumen con medidas de capacidad y masa al descomponer y construir cuerpos
y figuras geométricas y lograr ubicaciones, proyecciones y movimientos en el plano cartesiano haciendo
uso de sus respectivas conversiones y operaciones con números decimales, fraccionarios potenciaciones,
ecuaciones, porcentajes de forma adecuada y pertinente que faciliten el análisis y solución de situaciones
problémicas cotidianas?

Sexto. ¿Cómo el conocimiento de los números naturales con sus operaciones, la lógica, las formas
geométricas, las medidas y el análisis de datos, nos ayuda a interpretar diferentes situaciones del diario
vivir?

Séptimo. ¿Cómo el conocimiento de los diferentes conjuntos numéricos con sus operaciones, las
formas geométricas y la interpretación de datos, nos ayuda a tomar buenas decisiones al enfrentarnos a
diferentes situaciones del diario vivir?

Octavo. ¿Cómo al aplicar las operaciones con expresiones algebraicas apoyadas en la geometría, la
relación de magnitudes de figuras planas y sólidos, además del análisis de datos estadísticos a partir de
experimentos, nos dan una visión más general de la matemática y nos adentra en un mundo lleno de
herramientas matemáticas útiles para la vida?

Noveno. ¿Cómo el análisis gráfico y analítico con relaciones y funciones algebraicas, apoyadas en
la geometría, la relación de magnitudes de figuras planas y sólidos, además del análisis de datos estadísticos

184
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

a partir de experimentos nos abre las puertas al manejo de ecuaciones y sistemas de ecuaciones,
profundizando en la solución de problemas cotidianos, valiéndose de herramientas de la lógica matemática?

Décimo. ¿Cómo el comprender los números reales a través de las funciones trigonométricas y sus
medidas, las características y propiedades de las figuras cónicas, además de la recolección e interpretación
de datos estadísticos, nos permite una concepción más amplia del mundo?

Undécimo. ¿Cómo la aplicación de los números reales a través de las expresiones algebraicas y las
gráficas de las funciones, además de la recolección e interpretación de datos estadísticos y el uso de
argumentos geométricos en la solución de problemas generales, nos preparan para afrontar los retos que la
vida nos plantea en forma coherente.

CIENCIAS SOCIALES

¿Cómo desarrollar el pensamiento social, sistemático reflexivo y crítico para comprender las redes
de las relaciones entre la historia y la cultura en el espacio geográfico ambiental, en la ética, la política y la
economía para actuar como ciudadanos responsables y constructores de paz?

Primero. ¿Cómo desarrollo mis habilidades comunicativas para manifestar mis impresiones y
pensamientos sobre el entorno que me rodea y los cambios que en el observo?

Segundo. ¿Cómo la comprensión de mi realidad, de manera individual, me compromete en la


transformación de la sociedad de Cúcuta como mi ciudad?

Tercero. ¿Cómo a través de la articulación de los saberes, me ubico en la realidad colombiana con
identidad Norte Santandereana y socializo las ventajas de pertenecer a esta hermosa tierra motilona?

Cuarto. ¿Cómo apropia los saberes relacionados con los derechos de los niños, las ramas del poder
público y limitaciones geográficas, para desarrollar las competencias de interpretación, análisis,
pensamiento sistémico y pensamiento social?

Quinto. ¿Cómo la compresión de la realidad, desde el pasado y el presente de Colombia en el mundo,


me comprometen en la transformación de la sociedad en que me desenvuelvo?

185
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Sexto. ¿De qué manera el ser humano ha vivenciado los aportes de cada una de las culturas para su
desarrollo y de la humanidad?

Séptimo. ¿Qué características establezco para relacionar y diferenciar las culturas antiguas con
nuestra sociedad colombiana?

Octavo. ¿Cuáles procesos conllevan a la revolución francesa e industrial en la mitad del siglo XIX?

Noveno. ¿Cuáles son los acontecimientos y hechos sociopolíticos ocurridos en Colombia y en el


mundo en el siglo XX, que me permiten formarme como ciudadana activa, crítica, solidaria, con
responsabilidad económica, financiera y respetuosa de la diversidad presente en mi país y en el mundo?

Décimo. ¿Cuál es el desarrollo histórico de los hechos que transformaron el mundo durante el siglo
XX.

Undécimo. Qué elementos debe tener en cuenta para comprender, la estructura histórica, geográfica,
política y económica, cultural y social de Colombia y el mundo.

Catedra de la Paz. ¿Qué saberes y actitudes necesitamos consolidar para lograr espacios de sana
convivencia, armonía y compañerismo que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y
reconstrucción del tejido social?

LENGUA CASTELLANA

¿Cómo desarrollar mis competencias comunicativas para interactuar significativamente en los


diferentes contextos en lengua castellana?

Primero. ¿Cómo desarrollar habilidades comunicativas para interactuar y conocer el mundo?

Segundo. ¿Cómo establezco el sentido e intención que tienen los textos que provienen de diversas
fuentes a través de la lectura y escritura personal que de ellos hago?

Tercero. ¿Qué estrategias utilizar para tener en cuenta el qué, el cómo y el quién en la producción de
diversos textos, que permitan ir fortaleciendo los procesos de lectura y escritura de manera que sean
significativos en diferentes situaciones comunicativas?

186
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Cuarto. ¿Cómo leo, interpreto, produzco diversos tipos de textos, teniendo en cuenta los
requerimientos formales de la lengua castellana en diferentes situaciones comunicativas reales?

Quinto. ¿Qué estrategias utilizar para tener en cuenta el qué, el cómo y el quién en la producción de
diversos textos, que permitan ir fortaleciendo los procesos de lectura y escritura de manera que sean
significativos en diferentes situaciones comunicativas?

Sexto. ¿Cómo desde los textos narrativos y la oralidad, me relaciono con un mundo fantástico, irreal,
mítico que me permita el encuentro con mundos posibles desde la literatura?

Séptimo. ¿De qué forma los textos icónicos me ayudan a descubrir otros lenguajes usados por la
humanidad a través de los tiempos para expresar la contemplación del mundo desde el simbolismo?

Octavo. ¿Cómo lograr que la estudiante desde el área comprenda e interprete textos, apropiándose
de la información para producir textos de tipo informativo y argumentativo haciendo uso de las estrategias
de producción textual?

Noveno. ¿De qué manera los textos expositivos me posibilitan interpretar significativamente hechos
históricos, sociales, culturales, científicos en orden al desempeño para formarme como una ciudadana
responsable?

Décimo - Undécimo. ¿Cómo desde los textos argumentativos desarrollo el nivel crítico intertextual
que me permitan asumir posturas y crear discursos desde un punto de vista personal y desde una ética
responsable de la comunicación?

ÉTICA Y VALORES

¿Cuáles elementos de la ética y la moral necesito interiorizar en mi formación como educadora de


calidad?

Primero. ¿De qué manera puedo relacionar mi ser como persona, mi crecimiento, mi necesidad de
los otros, con el proceso de la semilla?

187
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Segundo. ¿Cómo identifico los valores personales y de la comunidad, su importancia en la


construcción de una vida armoniosa, así como la necesidad de respetar las normas sociales, comunitarias e
institucionales?

Tercero. ¿De qué manera puedo relacionarme con los otros para generar una convivencia sana y
pacífica?

Cuarto. ¿Qué elementos me permiten comprender la vocación a la cual estoy llamado como persona?

Quinto. ¿Cómo fortalezco mis valores para ser ejemplo de líder, que promueva la mediación y así
lograr una sana convivencia en cada ámbito social, para una vida más justa y digna?

Sexto. ¿Qué elementos debo asumir para formarme como persona pluridimensional para perfilar mi
proyecto de vida?

Séptimo. ¿De qué manera puedo desarrollar una conciencia ética que mejore mi calidad de vida, que
fortalezca mis valores y me permita establecer una relación armónica en mi entorno familiar y escolar?

Octavo. ¿Qué valores debo asumir para relacionarme en la comunidad como una persona tolerante
y pacífica?

Noveno. ¿Qué condiciones de alteridad me permiten asumir un compromiso social para crecer como
persona que construye sociedad?

LENGUA INGLESA

¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa para interactuar significativamente en los diferentes


contextos en lengua inglesa?

Preescolar. ¿Existen otras culturas a mí alrededor? ¿En que otro lenguaje puedo expresar mi mundo?

Primero. ¿Qué situaciones de mi cotidianidad me permiten reconocer la lengua extranjera?

Segundo. ¿Cómo puedo empezar a interactuar con niños nativos de lengua inglesa?

Tercero. ¿Cómo puedo expresar sentimientos, estados de ánimo en algunas actividades diarias?
188
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Cuarto. ¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido en lengua inglesa para comunicarme sobre las
diferentes actividades de mi cotidianidad?

Quinto. ¿Cómo puedo expresar mis preferencias, temas relacionados con mi entorno y mis rutinas en
lengua inglesa?

Sexto. ¿Cómo desarrollar mis habilidades comunicativas de comprensión y producción en lengua


inglesa para interactuar con mis compañeros, maestros y entorno?

Séptimo. ¿Cómo puedo hablar de mis actividades diarias, expresar sentimientos, gustos, disgustos,
sueños y planes de manera coherente en el idioma inglés?

Octavo. ¿Cómo expresar mi punto de vista de manera respetuosa y clara con respecto a eventos y
situaciones en los diferentes tiempos verbales en lengua inglesa?

Noveno. ¿De qué manera el desarrollo de las habilidades comunicativas me permite interactuar en
diferentes contextos haciendo uso de la lengua extranjera?

Décimo. ¿Cómo Puedo conocer otras culturas a través de la lectura comprensiva de textos alusivos
en lengua inglesa?

Undécimo. ¿Cómo la apropiación y la adquisición del lenguaje (Ingles), se constituye en aporte


fundamental para mi proyecto de vida?

ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

¿De qué manera la orientación vocacional se convierte en oportunidad de ayuda para las

estudiantes en la búsqueda de la autodefinición personal desde el sentido de transcendencia

universal y de formación integral para alcanzar el máximo grado de realización en su profesión

que desempeño?

Preescolar y Primero. mi realidad, ¿cómo me relaciono con mi entorno manteniendo la lúdica de


roles y una actitud de líder positiva?

189
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Segundo y Tercero. ¿De qué manera desde mi realidad, construyo conocimiento, apropio, valoro y
me ubico con sentido de pertenencia en mi entorno?

Cuarto y Quinto. ¿Desde mi realidad cómo construyo concepciones y actitudes positivas que
demuestren mi cultura ciudadana y el sentido de pertenencia a mi país Colombia?

Sexto. ¿De qué manera el conocimiento de mi realidad personal y las experiencias pedagógicas
vivenciadas se convierten en fuente de automotivación para proyectar mi vida?

Séptimo. ¿Qué habilidades y actitudes debo desarrollar frente al planteamiento y solución de


conflictos reales abordado en los distintos saberes escolares?

Octavo. ¿Cómo desde los distintos saberes e interacciones pedagógicas desarrollo mi pensamiento y
mis habilidades comunicativas para alcanzar calidad de vida?

Noveno. ¿Cómo el conocimiento adquirido me posibilita construir un proyecto de vida significativo,


teniendo como referente mis potencialidades, intereses y la realidad del contexto?

INVESTIGACIÓN

¿Qué elementos se deben estructurar en la maestra en formación para que analice el quehacer
pedagógico, sea investigadora de sus prácticas pedagógicas y construya saber pedagógico?

Preescolar. ¿De qué manera puedo conservar mi asombro natural frente a las situaciones que vivo?
Primero. ¿Cómo desarrollo habilidades de observación desde mi entorno?

Segundo. ¿De qué manera construyo mi propio conocimiento a partir de mis percepciones del
mundo?

Tercero. ¿Qué aportes puedo dar a la realidad de mi región de acuerdo con las curiosidades que se
me presentan?

Cuarto. ¿Cómo tomo consciencia desde mi realidad para abordar científicamente diversidad social y
la riqueza natural?

190
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Quinto. ¿De qué manera construyo evidencias que soporten mi quehacer investigativo desde mi
realidad nacional?

Sexto. Cómo logro despertar experiencias significativas de aprendizaje, mi curiosidad por lo


científico desde la relación con mi entorno natural, cultural y social

Séptimo. ¿Cómo la investigación cuantitativa me permite determinar la confiabilidad y validez de un


fenómeno

Octavo. ¿De qué manera la utilización de las técnicas de investigación cualitativa me permite la
descripción de hechos o fenómenos observados desde los diferentes saberes pedagógicos?

Noveno. ¿Cómo los métodos de investigación me permiten tener elementos para desarrollar una
investigación pedagógica desde la consciencia ciudadana?

Décimo. Qué lecturas de la realidad del conocimiento humanístico, científico – escolar y pedagógico
necesito apropiar para asumir mi vocacionalidad

Undécima. ¿Cómo las prácticas de observación pedagógica, de interacción lúdica – pedagógica y de


sistematización de experiencias significativas en el proceso de aprendizaje me permiten reflexionar y
asumir la docencia como una opción de vida?

Primer Semestre. ¿De qué manera leo y problematizo los procesos pedagógicos generados en la
Escuela y fortalezco mi rol de maestra investigadora?

Segundo Semestre. ¿Cómo desde la investigación re significo las prácticas cotidianas de la escuela
para promover alternativas necesarias en la construcción de una cultura escolar?

Tercer Semestre. ¿De qué manera puedo construir un proyecto que permita como maestra
investigadora apropiarme de los elementos y fundamentos básicos de la investigación?

Cuarto Semestre. ¿Cómo desde el proceso investigativo que llevo adelante construyo una propuesta
pedagógica alternativa que enriquezca el quehacer escolar?

191
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ARTÍSTICA

¿Qué saberes necesito apropiar para desarrollar la sensibilidad, la estética, el pensamiento creativo,
la expresión simbólica y l comunicación que conlleven a expandir mis capacidades y gusto por las artes
para relacionarme armónicamente con Dios, consigo mismo y con los demás?

MÚSICA

¿Cómo desarrollar mi capacidad estética, creativa, comprensiva y mi compromiso como ser


armónico dentro de la sociedad, a través del lenguaje universal de la música?

Sexto. ¿De qué manera apropio los elementos fundamentales del sonido y la gramática musical para
expresarme mediante las diferentes expresiones artísticas, culturales y religiosas?

Séptimo. ¿Cuáles procesos intervienen en la adecuada interpretación de la música religiosa y los diferentes
aires del folclore colombiano?

Octavo. ¿Cómo reconozco y me identifico con los principales elementos musicales propios de la
región Andina Colombiana y como los interpreto a través de una adecuada emisión del sonido dentro del
aspecto vocal?

Noveno. ¿Cómo reconozco y me identifico con los principales elementos musicales propios de la
región Andino Colombiana y como los interpreto a través de una adecuada emisión del sonido dentro del
aspecto vocal?

Decimo. ¿Cómo interiorizo y llevo a la práctica un correcto desempeño como interprete,


compositor o espectador en las diferentes disciplinas del arte?

Undécimo. ¿De qué manera adopto los métodos del aprendizaje musical como herramienta
pedagógica para la enseñanza de la música?

DESARROLLO CREATIVO

192
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

¿Cómo desarrollar la capacidad de crear, ampliar y desarrollar conocimientos, conceptos, destrezas,


actitudes y sensibilidad para la expresión y la ejecución creativa en las artes y sus aplicaciones en el trabajo,
la economía, y en la práctica pedagógica?

Sexto. ¿Qué saberes necesito apropiar para desarrollar la capacidad artística de recortado, pegado,
plegado que conlleve a crear sus propias composiciones artísticas?

Séptimo. ¿Cómo asimilar la teoría del color para aplicarlo en las diferentes actividades y potenciar
mi creatividad?

Octavo. ¿Qué referentes teóricos a través de la historia del arte necesito apropiar para potenciar mis
propias creaciones?

Noveno. ¿Qué elementos teóricos y pedagógicos pueden tener en cuenta para la organización de un
material didáctico que me lleve a realizar un momento pedagógico más creativo?

Decimo. ¿Cómo potenciar la aplicación de la teoría del color, tipos de letras y creaciones artísticas
para crecer en el mejoramiento de los ambientes escolares?
Undécimo. ¿Cómo potenciar la lectura de obras de arte para realizar mis propias creaciones
artísticas?

EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

¿Cuáles dimensiones del cristianismo necesito apropiar para formarme como una mujer y
educadora con un gran sentido de Dios y experiencia con el ser Superior?

Preescolar. ¿Cómo reconocer la grandeza y el amor de Dios en todo lo que nos rodea,
demostrándolo en la convivencia diaria, con actitudes de amor, respeto y tolerancia para consigo mismo y
los demás?

Primero. ¿De qué manera la experiencia de vida de Jesús me enseña a amar la vida?

Segundo. ¿Cómo la experiencia de Jesús amigo, me ayuda a crecer en mi relación de amistad con
los demás?

193
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tercero. ¿Qué sentido le doy a las fiestas cristianas, teniendo en cuenta las enseñanzas de Jesús
sobre su manera de celebrarlas?

Cuarto. ¿De qué manera podemos descubrir la vocación a la cual estamos llamados?

Quinto. ¿Cómo el testimonio de vida que dio Jesús en la tierra, iluminan mi manera de ser y actuar
lo cotidiano?

Sexto. ¿De qué manera puedo crecer como una persona integral, marcada por el sello de ser imagen
y semejanza de Dios?

Séptimo. ¿Qué me capacita para vivir mi experiencia familiar con una visión cristiana de la vida?

Octavo. ¿Qué elementos son claves en la vivencia de un nuevo estilo de comunidad propuesto por
Jesús?

Noveno. ¿Qué necesito para conformar mi escala de valores según el mensaje cristiano y ser así
una persona con una estructura moral clara?

Decimo. ¿El proyecto de vida de Jesús qué horizonte le da al proyecto personal para hacerlo
significativo?

Undécimo. ¿Qué pistas ofrece la doctrina social de la Iglesia para ser constructoras de una nueva
sociedad con sentido cristiano?

EDUCACIÓN FISICA, RECREACION Y DEPORTES

Primero. ¿Qué saberes necesito apropiar para Reconocer mi entorno como un lugar para realizar
posibilidades dinámicas de movimiento?

Segundo. ¿Qué normas preventivas y de convivencia debo aprender para practicar a través del juego
el respeto, la protección y seguridad en el ambiente locomotor de la escuela?

Tercero. ¿Cómo Valoro y acepto el nivel de aptitud motriz respetando el ritmo individual su
proyección y las posibilidades de mejora?

194
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Cuarto. ¿Cómo desarrollar las habilidades físicas y rítmicas mediante la coordinad nación de mi
cuerpo para obtener una buena salud?

Quinto. ¿Qué actividades posibilitan la agilidad de mi cuerpo y como desarrollar habilidades para
coordinar mente y cuerpo?

Sexto. ¿Cómo desarrollar la agilidad motora al desplazarme con el balón en diferentes deportes?

Séptimo. ¿Cómo Favorezco la recuperación del equilibrio Psico-físico en la forma de conciencia


de su condición física?

Octavo. ¿De qué manera la práctica física sistemática me lleva a disponer de la mejor condición
física para superar los propios límites?

Noveno. ¿Qué destrezas y habilidades desarrollo mediante la práctica física que me lleven a
conservar buenos hábitos de condición física y buena salud?

Decimo. ¿Qué saberes debo adquirir para desplazarme con el balón en los diferentes deportes y que
parámetros debe llevar la organización torneo?

Undécimo. ¿Qué estrategias debo asumir para formarme como organizadora de eventos deportivos
y cómo actuar en caso de un accidente? (primeros auxilios).

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

¿Cómo utilizar las herramientas tecnológicas e informáticas en la sistematización y socialización de la


información necesaria en los distintos contextos?

Preescolar. ¿Qué estrategias utilizar para lograr un desarrollo armónico corporal básico que
posibilite la construcción de la persona, de su identidad y su relación con el mundo?

Primero. ¿Cómo me relaciono con mi familia, mi escuela y mi barrio?

Segundo. ¿Cómo me relaciono con mi familia, mi escuela y mi ciudad?

195
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tercero. ¿Cómo me relaciono con mi familia, mi escuela y mi departamento?

Cuarto. ¿Desde mi realidad, ¿Cómo construyo concepciones y actitudes positivas que demuestren
mi cultura ciudadana y el sentido de pertenencia a mi país Colombia?

Quinto. ¿Cómo construyo conceptos y actitudes positivas que demuestren mi cultura tecnológica,
ciudadana y el sentido de pertenencia a mi institución y a mi país Colombia?

Sexto. ¿De qué manera involucro los aparatos tecnológicos en los procesos de aprendizaje para
satisfacer las necesidades de la niñez?

Séptimo. ¿Cuáles habilidades y actitudes a desarrollar frente a planteamientos y solución de


problemas reales desde los distintos saberes escolares?

Octavo. ¿Qué elementos significativos debo fortalecer para conceptualizar y aplicar las
herramientas informáticas y tecnológicas en mi quehacer cotidiano?

Noveno. ¿De qué manera el conocimiento escolar que voy construyendo me posibilita interpretar
significativamente los hechos históricos, políticos, sociales, culturales y religiosos en orden de desempeño
como ciudadana autónoma y responsable?

Decimo. ¿de qué manera afecta a la sociedad de hoy, la evolución de la ciencia y la tecnología en
el conocimiento del hombre para nuestro quehacer cotidiano, la comunicación y la interacción?

Undécimo. ¿Cómo la reflexión y el estudio de los diferentes campos del saber se constituyen en
aporte fundamental para elegir la docencia como opción dentro de mi proyecto de vida?

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INVESTIGATIVAS

¿De qué manera los ejercicios de las prácticas pedagógicas investigativas en distintos contextos me
permiten asumir mi SER de nueva maestra con carisma salesiano y pensamiento creativo?

NUCLEO ORGANIZADOR
DÉCIMO

196
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

¿De qué manera las experiencias de observación y de interacción lúdica pedagógica me permiten
realizar mi proceso de discernimiento vocacional?

UNDECIMO. ¿Cómo hacer de mis prácticas pedagógicas un proceso investigativo que favorezca
mi elección vocacional dentro del proyecto de vida?

I SEM.

¿Cómo vivenciar los elementos teóricos trabajados en la práctica pedagógica del preescolar para el
desarrollo de las dimensiones del Ser Humano, desde la interdisciplinariedad?

II SEM
¿Cómo realizar mi práctica pedagógica investigativa en Básica Primaria desde la
interdisciplinariedad, atendiendo al objeto de conocimiento de las distintas disciplinas?

III SEM.

¿De qué manera el conocimiento y comprensión de los modelos educativos flexibles, focalizando
la Escuela Nueva como opción educativa para el sector rural, potencian mi ser de maestra integral?

IV SEM.

¿Qué propuestas de enseñanza me permiten consolidar mi Ser y Hacer de maestra desde un proceso
de educación inclusiva?

PSICOLOGÍA

¿Qué elementos teóricos prácticos de la psicología del aprendizaje inciden en las interacciones del
aula y apoyan la elaboración de una propuesta pedagógica alternativa?

Decimo. ¿De qué manera está presente la psicología en la lectura de mi realidad como eje
fundamental en la búsqueda de mi vocacionalidad?

197
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Undécimo. ¿Cómo logro reconocer la influencia e importancia del desarrollo humano en el


autoconocimiento y fortalecimiento de mis habilidades dentro del proceso de formación como futura
maestra?

Semestre I. ¿Cómo los fundamentos humanísticos, pedagógicos, científicos, tecnológicos y


escolares me permiten asumir el perfil de educadora que requiere la sociedad actual?

Semestre II. ¿Cómo integrar los distintos elementos de la Psicología Social en mis relaciones
interpersonales y en mi práctica pedagógica?

Semestre III. ¿Qué teorías de la personalidad fortalecen el proceso de formar docente?

Semestre IV. ¿Cómo fortalezco los procesos que hacen parte del componente intelectivo, objeto
de la psicología cognitiva, fundamentales para el aprendizaje?

FUNDAMENTOS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

¿Qué cualidades y condiciones debo poseer y desarrollar como persona? ¿Qué debo saber cómo profesional
en lo relacionado con la educación y su historia, con la sociedad, la cultura, el conocimiento, el maestro, el
estudiante de la contemporaneidad, en el encuentro de mi vocacionalidad?

Fundamento de la práctica docente en Décimo.

¿Qué fundamentos epistemológicos, históricos, pedagógicos y didácticos dan sentido al perfil de la


futura maestra en formación de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora?

Fundamento de la práctica docente en Undécimo.

¿Qué argumentos, desde la filosofía, la historia, la pedagogía, y la lectura del contexto colombiano,
sustentan la opción vocacional y el compromiso con la educación de la estudiante normalista?

198
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PREGUNTAS GENERADORAS DEL GRADO TRANSICIÓN

¿Qué aprendo de las situaciones que vivo en mi entorno familiar, escolar y comunitario?

Preguntas organizadoras por dimensiones

COMUNICATIVA. ¿Qué saberes necesito apropiar para lograr el desarrollo de las diferentes
manifestaciones del lenguaje partiendo del uso de la palabra y la escritura como formas cotidianas de
expresión y comunicación?

CORPORAL. ¿Qué estrategias utilizar para lograr un desarrollo armónico corporal básico que
posibilite la construcción de la persona, de su identidad y su relación con el mundo?

SOCIO AFECTIVA. ¿Cómo fortalecer la identidad, autonomía y sentido de pertenencia en un


ambiente familiar, escolar y comunitario que favorezca el desarrollo de la personalidad y la formación en
valores para una sana convivencia?

COGNITIVA. ¿Cómo potenciar mis formas de pensamiento para alcanzar las competencias como
fundamento de conocimiento, que iré construyendo en mi escolaridad?

ESTÉTICA. ¿Cómo percibo desde mi yo interior diferentes manifestaciones artísticas que me


lleven a expresar y transformar mi relación espontánea y cotidiana con el entorno y la cultura?

ÉTICA. ¿De qué manera se pueden desarrollar ambientes que favorezcan la formación de valores
y el establecimiento de lazos de amistad que les permita integrarse y aceptar a los demás desde la expresión
de sus sentimientos y pensamientos con autonomía?

ESPIRITUAL. ¿Cómo reconocer la grandeza y el amor de Dios en todo lo que nos rodea,
demostrándolo en la convivencia diaria, con actitudes de amor, respeto y tolerancia para consigo mismo y
los demás?

199
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PREGUNTA GENERADORA DE LA NORMAL


¿Qué saberes necesito apropiar en el desarrollo de mi identidad y quehacer profesional, para
formarme como una educadora de calidad?

PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA

GENERADORA NIVEL PRE- GENERADORA NIVEL GENERADORA MEDIA GENERADORA FORMACIÒN

ESCOLAR COMPLEMENTARIA
BÁSICA ¿Cómo la apropiación de
¿Cómo los fundamentos
¿Cómo a través del los fundamentos teóricos y
¿Cómo me reconozco, humanísticos, pedagógicos,
aprendizaje de los diferentes saberes prácticos vivenciados en las
interactúo y transciendo al descubrir científicos-tecnológicos y
desarrollo mis potencialidades y
distintas disciplinas me permiten escolares me permiten asumir el
el mundo? avanzo en la construcción de mí ser
integral? optar por la educación como una perfil de educadora que requiere la
opción de formación profesional? sociedad actual?

NÚCLEO GENERADOR NÚCLEO GENERADOR POR


POR GRADOS GRADOS

NÚCLEO GENERADOR POR GRADO O


SEMESTRE
NÚCLEO ORGANIZADOR POR NÚCLEO ORGANIZADOR POR NÚCLEO ORGANIZADOR POR BLOQUE
DIMENSIONES ÁREA PROGRAMÁTICO

NÚCLEOS PROBLEMICOS NÚCLEOS PROBLEMICOS NÚCLEOS PROBLEMICOS DESDE CADA BLOQUE


DESDE CADA DIMENSIÓN DESDE CADA ÁREA TEMÁTICO

NÚCLEOS PROBLEMICOS INTERDISCIPLINARES QUE DAN ORIGEN A UN PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA O A UNA UNIDAD
200
PRODUCTORA DE CONOCIMIENTO
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

I PREGUNTA MATRIZ L
¿ Qué saberes necesito apropiar en el desarrollo de mi identidad y quehacer profesional, para
D E
formarme como una educadora de
E N
N NIVEL PREESCOLAR BÁSICA G
T
¿Cómo me reconozco, interactúo y transciendo ¿Cómo a través del aprendizaje de los diferentes saberes desarrollo mis potencialidades y avanzo en la U
al descubrir el mundo?

I construcción de mí ser integral? A


D BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA J
A E
TRANSICIÓN PRIMERO ¿Cómo desarrollo mis habilidades
D comunicativas para manifestar mis impresiones y
SEXTO
pensamientos sobre el entorno que me rodea y los cambios Y
¿Cómo transformo las situaciones que en el observo?
¿Cómo apropiar experiencias significativas de
Y
aprendizaje, mi curiosidad por lo científico desde la relación con
que aprendo en familia, en la SEGUNDO
mi entorno natural, cultural y social? C
escuela y en mi entorno? ¿Cómo fortalezco los procesos de pensamiento y
C O
expresión al ampliar mi visión ubicándome e la región en la SEPTIMO

O que habito y desarrollando sentido de pertenencia? ¿Cuáles habilidades y actitudes desarrollo frente M
al planteamiento y solución de problemas reales desde los
N distintos saberes escolares
U
TERCERO
V Desde mi realidad como Norte santandereana ¿Qué debo N
I
conocer, apropiar, valorar y aportar para el progreso de mi
I
región? OCTAVO
V ¿Qué saberes e interacciones pedagógicas se necesitan para
C
E
CUARTO desarrollar mi pensamiento y mis habilidades comunicativas A
¿Cómo aprendo a valorar la diversidad existente en los grupos para la construcción de mi proyecto de vida?
C
N
sociales y en las riquezas naturales de m i país para una sana
C convivencia?
I
NOVENO
I QUINTO ¿De qué manera los saberes que voy construyendo me
Ó
permiten analizar e interpretar significativamente los
A
¿Cómo desde mi realidad colombiana construyo conocimiento unifico
lazos de fraternidad y desarrollo mi creatividad para ser un ciudadano hechos históricos, sociales políticos, económicos, 201 N
ejemplar? culturales y religiosos para ser una ciudadana
responsable y autónoma?

DESARROLLO DE PENSAMIENTO
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROGRAMA DE FORMACIÒN COMPLEMENTARIA

L I
E FORMACIÒN COMPLEMETARIA
D
N MEDIA PEDAGÒGICA E
¿Cómo los fundamentos humanísticos, pedagógicos, científicos-tecnológicos y
G ¿Qué saberes interdisciplinares me permiten fortalecer mi N
U escolares me permiten asumir el perfil de educadora que requiere la sociedad actual?
T
opción profesional pedagógica?
A
I
J
D
E
A
Y DECIMO I SEMESTRE III SEMESTRE D
¿Qué ¿Cómo puedo generar cambios en la
lecturas de mi realidad y del ¿Cómo hago de la reflexión
educación teniendo en cuenta los fundamentos
Y
conocimiento humanístico, pedagógico y pedagógica una práctica que potencie mi ser de
C científico escolar necesito interiorizar para maestra?
humanísticos, científicos, tecnológicos y
O asumir mi vocacionalidad? pedagógicos que transforman la sociedad de C
hoy?
M O
U N
N V
I ONCE II SEMESTRE I
C ¿Cómo la lectura de contextos a partir de IV SEMESTRE V
A las prácticas pedagógicas y estudio de los diferentes ¿Cómo hago de la reflexión E
C campos del saber se constituyen en aporte pedagógica una práctica que potencie mi ser de ¿Cómo puedo generar cambios en la N
fundamental para elegir la docencia como opción
I dentro de mi proyecto de vida?
maestra? educación teniendo en cuenta los fundamentos
C
humanísticos, científicos, tecnológicos y
Ò pedagógicos que transforman la sociedad de I
hoy?
N A

DESARROLLO DE PENSAMIENTO

Figura 8. Currículo Problematizador

202
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROGRAMA DE FORMACIÒN COMPLEMENTARIA

L NIVEL PREESCOLAR
E I
N
¿Cómo me reconozco, interactúo y transciendo al descubrir el mundo?
D
G E
U N
TRANSICIÒN
A T
J
¿Cómo transformo las situaciones que aprendo en familia, en la escuela y en mi I
E entorno? D
A
Y DIMENSIÓN D
C COGNITIVA
DIMENSIÓN
O DIMENSIÓN Y
CORPORAL
M COMUNICATIVA
U C
N O
I N
C V
A I
C
DIMENSIÓN
V
SOCIO-AFECTIVA
E
I DIMENSIÓN
ESTETICA PROYECTO DE N
Ò C
VIDA I
N A
DIMENSIÓN
DIMENSIÓN
ESPIRITUAL

203
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROGRAMA DE FORMACIÒN COMPLEMENTARIA

BÁSICA
¿Cómo a través del aprendizaje de los diferentes saberes desarrollo mis potencialidades y avanzo en la
I
L construcción de mí ser integral?
D
E
N
PRIMERO E
G
¿Cómo desarrollo mis habilidades comunicativas para manifestar mis impresiones y
pensamientos sobre el entorno que me rodea y los cambios que en el observo?
N
U T
A I
J D
E ¿Cómo desde mi ¿En qué forma la escuela
A
estimula mi ser social y me ayuda
familia me formo como ser
Y social?
a comprender el entorno?
D

Y
O
M PROYECTO DE
U
N VIDA C
O
I
C N
A V
¡Cómo establezco mi relación I
C
con diversos grupos humanos ¿En qué forma muestro mis
sentimientos de pertenencia y
V
I desde mi barrio? compromiso con las E
Ò comunidades
pertenezco?
a las que
N
N C
I
A
DESARROLLO DE PENSAMIENTO
204
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROGRAMA DE FORMACIÒN

L
BÁSICA
E
¿Cómo a través del aprendizaje de los diferentes saberes desarrollo mis potencialidades y avanzo en la
N
construcción de mí ser integral?
I
G
D
U BÀSICA PRIMARIA E
N
A T
J I
SEGUNDO D
E A
¿Cómo fortalezco los procesos de pensamiento y D
expresión al ampliar mi visión ubicándome en la región en la
Y que habito y desarrollando sentido de pertenencia? Y
C
El paisaje que me C
O Me ubico en mi O
rodea N
M entorno V
U I
V
N E
I N

C PROYECTO DE VIDA C
I
A
A Mi comunidad su
Mi comunidad se
C economía y progreso
organiza
I
Ò
N
DESARROLLO DE PENSAMIENTO

205
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

BÁSICA
I
L ¿Cómo a través del aprendizaje de los diferentes saberes desarrollo mis potencialidades y avanzo en la D
E construcción de mí ser integral? E
G N
U BÀSICA PRIMARIA T
A I
J D
E A
D
TERCERO

Y
Desde mi realidad como Norte santandereana ¿Qué Y
debo conocer, apropiar, valorar y aportar para el progreso de

C mi región? Admiro la naturaleza y C


O Me ubico en el disfruto los paisajes de mi O
M N
U
espacio y me relaciono región. V
N con la naturaleza. Un recorrido por I
I V
C nuestro E
A N
C C
I
Ò PROYECTO DE I
A
N

VIDA Indago sobre el


La naturaleza mi
universo y valoro el aporte
cuerpo y todo lo que existe
de las culturas indígenas
está hecho de materia.
en Norte de Santander

206
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROGRAMA DE FORMACIÒN COMPLEMENTARIA

DESARROLLO DE PENSAMIENTO

BÁSICA
¿Cómo a través del aprendizaje de los diferentes saberes desarrollo mis potencialidades y avanzo en la
I
construcción de mí ser integral? D
E
L N
T
E BÀSICA PRIMARIA I
N D
A
G D
U
CUARTO Y
A
J
¿Cómo aprendo a valorar la diversidad existente en los grupos C
O
E sociales y en las riquezas naturales de m i país para una sana convivencia?
N
V

Y Los medios de I
C Organización y participación en V
comunicación social en
O los procesos democráticos de la E
Colombia
M conformación del gobierno N

U escolar. C

N I
I A

PROYECTO DE VIDA
C
A
Festival folklórico y
C
cultural de las regiones Las etnias
I
Ò naturales de Colombia culturales de nuestro
N país Colombia

207
DESARROLLO DE PENSAMIENTO
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

L DESARROLLO DE PENSAMIENTO I
E D
BÁSICA
N ¿Cómo a través del aprendizaje de los diferentes saberes desarrollo mis potencialidades y avanzo en la E
G construcción de mí ser integral?
N
U T
A I
J BÀSICA PRIMARIA D
E A
D
Y
QUINTO
Y
C ¿Cómo desde mi realidad colombiana construyo

O conocimiento unifico lazos de fraternidad y desarrollo mi


creatividad para ser un ciudadano ejemplar? C
M Participamos con O
Cuidemos y
U alegría en la fiesta
N
N democrática aprovechemos los recursos
V
I naturales que nos ofrece
I
C V
A E
C PROYECTO DE VIDA
Colombia y sus N
I C
Ò Pequeñas cambios económicos, I
N arquitectas en acción
políticos y sociales A
DESARROLLO DE PENSAMIENTO

208
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

NÚCLEOS ORGANIZADORES POR ÁREA

CIENCIAS NATURALES
¿Cómo desarrollar las bases del pensamiento científico, para interpretar crítica y creativamente los componentes biológicos, físicos y químicos enfrentando las situaciones
polémicas específicas de la ciencia?

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


¿Cómo fomentar el deseo del SABER, la comprensión ¿De qué manera me puedo apropiar de saberes ¿Qué saberes necesito apropiar para reconocer las funciones
básica del medio físico, social y cultural que le permitan que permitan reconocer la importancia de mi cuerpo, su vitales de mi cuerpo y su cuidado, y cómo éstos me permiten establecer
aproximarse al entendimiento del mundo natural de cuidado, los procesos y cambios que se pueden dar y diferencias en procesos de experimentación de la materia y sus
acuerdo con su desarrollo intelectual? cómo éstos influyen en la naturaleza? cambios?

CUARTO QUINTO SEXTO


¿Qué acciones debo emprender para conocer, cuidar y ¿Cómo desde la percepción y el estudio de mi ¿Cómo la observación, análisis, síntesis y experimentación en
conservar los recursos naturales manteniendo el entorno aplico el método científico para generar cambios los diferentes procesos biológicos, físicos, químicos y ciencia
equilibrio necesario para la vida y una sana convivencia? que mejoren la calidad de vida de los seres humanos y tecnología y sociedad contribuyen al conocimiento científico y
promuevan el desarrollo sostenible sin detrimento del desarrollo de competencias, uso de conceptos, explicación de
medio ambiente? fenómenos, indagación que permitan el mejoramiento y conservación
de mi entorno para mi beneficio y el de los demás?

SEPTIMO OCTAVO
¿Cómo la observación, comparación y relación de los Cómo los diferentes procesos biológicos, NOVENO
entornos, vivos, físicos, químicos, ciencia tecnología y físicos, químicos, ciencia tecnología y sociedad facilitan ¿Cómo propender el desarrollo de actitudes favorables al
sociedad facilitan el conocimiento científico y desarrollo el conocimiento científico para participar en debates de conocimiento, valoración, conservación de la naturaleza y el
de competencias como uso de conceptos, explicación de interés general en ciencias donde se sustenten respuestas ambiente e iniciar en los campos más avanzados de los proceso
fenómenos, indagación que permiten desarrollar actitudes a interrogantes y se compare con otras teorías biológicos, físicos, químicos, ciencia tecnología y sociedad en busca
y hábitos que promuevan la creatividad y disciplina de consolidando bases científicas? de un sentido crítico que le permitan reconocer y diferenciar
trabajo propio de las ciencias naturales?
fenómenos?

DÉCIMO UNDÉCIMO
¿Cómo profundizar en el campo de los conocimientos avanzados de las ciencias naturales e ¿Cómo desarrollar la capacidad para profundizar en un campo de conocimiento de
incorporar procesos cognoscitivos de aspectos naturales, económicos, políticos y sociales acuerdo a las potencialidades e intereses, vinculándose a programas de desarrollo social orientado
mediante el desarrollo de fenómenos físicos, químicos y biológicos en presencia de las nuevas a la posible solución de los problemas de su entorno y a la visualización de su vocacionalidad -
tecnologías? ocupacionalidad? 209
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

CIENCIAS NATURALES

¿Cómo desarrollar las bases del pensamiento científico, para interpretar crítica y creativamente los componentes biológicos, físicos y químicos enfrentando las
situaciones polémicas específicas de la ciencia?

COMPONENTE QUIMICA Grado Décimo: ¿Cómo la motivación, el interactuar y el ámbito


disciplinar de la química me permite asumir mi vocacional dad como
¿Cómo los fundamentos básicos de la química le maestra de ciencias naturales?
permiten a las estudiantes explicar eventos cotidianos y
fenómenos naturales además de comprender los avances
de la ciencia y la tecnología? Undécimo: ¿Cómo el saber disciplinar contribuye a plantear y
abordar con creatividad situaciones polémicas que posibiliten la evolución
del pensamiento científico en mí y en mis alumnos cuando realice mi
práctica?

Grado Décimo. ¿Qué lecturas de la realidad y del conocimiento humanístico,


COMPONENTE FÍSICA
científico tecnológico y pedagógico necesito interiorizar para asumir mi vocacional
¿Qué procesos necesita apropiar la estudiante de
la media para el desarrollo del conocimiento científico dad?
básico, el planteamiento y resolución de problemas y asumir
con actitud crítica entre ciencia tecnología y sociedad y sus Grado undécimo: ¿Cómo el saber disciplinar contribuye a plantear y abordar con
relaciones con el cuidado del medio ambiente? creatividad situaciones problemicas que posibiliten la evolución del pensamiento científico en
mí y en mis alumnos cuando realice mi práctica pedagógica?

210
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

NÚCLEOS ORGANIZADORES POR ÁREA

MATEMATICA
¿Cuáles conocimientos y destrezas matemáticas necesito adquirir en el desarrollo de conceptos y
generalizaciones utilizadas en la resolución de problemas presentes en la vida cotidiana, en el mundo tecnológico y
científico?

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


¿Cómo interactuó significativamente para ¿Cómo desarrollo diversas situaciones Cuáles conocimientos y destrezas matemáticas
apropiar los procesos de adición y sustracción en la problemicas donde demuestre mis habilidades en necesito adquirir en el desarrollo de conceptos y
solución´ de problemas de situaciones cotidianas? proceso multiplicativo? generalizaciones utilizadas en la resolución de
problemas presentes en la vida cotidiana, en el mundo
tecnológico y científico, haciendo énfasis en la correcta
solución de divisiones con una y dos cifras en el divisor
CUARTO QUINTO y el dominio de las tablas de multiplicar?
Cómo construyo y fortalezco mis aprendizajes ¿Cómo dimensiono y estructuro mis aprendizajes
utilizando las cuatro operaciones básicas, hallando el MCM y correlacionando todos los saberes de medidas de longitud, área y
MCD, representando y haciendo operaciones concretas con volumen con medidas de capacidad y masa al descomponer y construir SEXTO
fraccionarios, interpretando diagramas estadísticos e cuerpos y figuras geométricas y lograr ubicaciones, proyecciones y ¿Cómo el conocimiento de los números
identificando el perímetro y área de figuras geométricas movimientos en el plano cartesiano haciendo uso de sus respectivas
permitiéndome así desarrollar habilidades y destrezas conversiones y operaciones con números decimales, fraccionarios
naturales con sus operaciones, la lógica, las
matemáticas al hacer uso de estrategias adecuadas y pertinentes potenciaciones, ecuaciones, porcentajes de forma adecuada y pertinente formas geométricas, las medidas y el análisis de
que faciliten el análisis y solución de situaciones problémicas que faciliten el análisis y solución de situaciones problémicas cotidianas? datos, nos ayuda a interpretar diferentes
cotidianas? situaciones del diario vivir?

SÉPTIMO OCTAVO
¿Cómo el conocimiento de los diferentes ¿Cómo al aplicar las operaciones con expresiones NOVENO
conjuntos numéricos con sus operaciones, las formas algebraicas apoyadas en la geometría, la relación de magnitudes
geométricas y la interpretación de datos, nos ayuda a de figuras planas y sólidos, además del análisis de datos ¿Cómo el análisis gráfico y analítico con
estadísticos a partir de experimentos, nos dan una visión más relaciones y funciones algebraicas, apoyadas en la
tomar buenas decisiones al enfrentarnos a diferentes
general de la matemática y nos adentra en un mundo lleno de geometría, la relación de magnitudes de figuras
situaciones del diario vivir? planas y sólidos, además del análisis de datos
herramientas matemáticas útiles para la vida?
estadísticos a partir de experimentos nos abre las
puertas al manejo de ecuaciones y sistemas de
UNDECIMO ecuaciones, profundizando en la solución de
¿Cómo la aplicación de los números reales a través problemas cotidianos, valiéndose de herramientas de
DÉCIMO la lógica matemática?
¿Cómo el comprender los números reales a través de las de las expresiones algebraicas y las gráficas de las
funciones trigonométricas y sus medidas, las características y funciones, además de la recolección e interpretación de
propiedades de las figuras cónicas, además de la recolección e datos estadísticos y el uso de argumentos geométricos en la
interpretación de datos estadísticos, nos permite una concepción más solución de problemas generales, nos preparan para
amplia del mundo? afrontar los retos que la vida nos plantea en forma coherente?
211
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

CIENCIAS SOCIALES

¿Cómo desarrollar el pensamiento social, sistemático reflexivo y crítico para comprender las redes de las relaciones entre la historia y la cultura en el espacio
geográfico ambiental, en la ética, la política y la economía para actuar como ciudadanos responsables y constructores de paz?

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


¿Cómo desarrollo mis habilidades Cómo la comprensión de mi realidad, de ¿Cómo a través de la articulación de los
comunicativas para manifestar mis manera individual, me compromete en la saberes, me ubico en la realidad Colombiana con
impresiones y pensamientos sobre el entorno identidad Norte Santandereana y socializo las ventajas
transformación de la sociedad de Cúcuta como mi
que me rodea y los cambios que en el de pertenecer a esta hermosa tierra motilona?
observo? ciudad?

CUARTO QUINTO SEXTO


¿Cómo apropia los saberes relacionados con los Cómo la compresión de la realidad, desde el ¿De qué manera el ser humano ha
derechos de los niños, las ramas del poder público y pasado y el presente de Colombia en el mundo, me
vivenciado los aportes de cada una de las culturas
limitaciones geográficas, para desarrollar las competencias de comprometen en la transformación de la sociedad en que
interpretación, análisis, pensamiento sistémico y pensamiento para su desarrollo y de la humanidad?
me desenvuelvo?
social?
SEPTIMO OCTAVO
Qué características establezco para ¿Cuáles procesos conllevan a la NOVENO
relacionar y diferenciar las culturas antiguas con revolución francesa e industrial en la mitad del ¿Cuáles son los acontecimientos y hechos
sociopolíticos ocurridos en Colombia y en el mundo en el
nuestra sociedad Colombiana? siglo XIX? siglo XX, que me permiten formarme como ciudadana
activa, crítica, solidaria, con responsabilidad
económica, financiera y respetuosa de la diversidad
presente en mi país y en el mundo?
UNDECIMO
DÉCIMO ¿Qué elementos debe tener en cuenta

¿Cuál es el desarrollo histórico de los para comprender, la estructura histórica,


hechos que transformaron el mundo durante geográfica, política y económica, cultural y
el siglo XX social de Colombia y el mundo?

212
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

LENGUA CASTELLANA

¿Cómo desarrollar mis competencias comunicativas para interactuar significativamente en los diferentes contextos en lengua
castellana?

PRIMERO SEGUNDO TERCERO

¿Cómo desarrollar ¿Cómo establezco el sentido e ¿Qué estrategias utilizar para tener en
intención que tienen los textos que cuenta el qué, el cómo y el quién en la
habilidades comunicativas para provienen de diversas fuentes a través de producción de diversos textos, que permitan
la lectura y escritura personal que de ellos ir fortaleciendo los procesos de lectura y
interactuar y conocer el mundo? hago? escritura de manera que sean significativos
en diferentes situaciones comunicativas?

CUARTO QUINTO
QUINTO SEXTO
SEXTO
¿Cómo desde los textos narrativos y
¿Cómo leo, interpreto, produzco ¿Qué estrategias
¿Qué estrategias
utilizar
utilizar
para para
tener
tener
en
la oralidad, me encuentro con un mundo
diversos tipos de textos, teniendo en en
cuenta
cuenta
el el
qué,
qué,el elcómo
cómoyyelelquién
quién en
en la
producción de diversos textos, que fantástico, irreal, mítico que me permita el
cuenta los requerimientos formales de encuentro con mundos posibles desde la
la lengua castellana en diferentes permitan irirfortaleciendo
fortaleciendoloslos procesos
procesos de
literatura?
situaciones comunicativas reales? de¿Qué
lectura yestrategias
escritura utilizar
de maneraparaque
tenersean
en
cuenta
significativos
el qué, elencómodiferentes
y el quién
situaciones
en la
comunicativas?

SEPTIMO OCTAVO
OCTAVO NOVENO
¿Cómo
¿Cómo lograr que la
lograr que la estudiante
estudiante
¿De qué forma los textos ¿De qué manera los textos
desde el área comprenda e interprete
icónicos me ayudan a descubrir otros desde el área comprenda e interprete expositivos me posibilitan interpretar
textos, apropiándose de la información
lenguajes usados por la humanidad a significativamente hechos históricos,
para producir textos de tipo informativo
textos, apropiándose de la información
través de los tiempos para expresar la sociales, culturales, científicos en orden
y argumentativo haciendo uso de las
contemplación del mundo desde el para producir al desempeño para formarme como una
estrategias de textos de tipo
producción textual?
TAVO
simbolismo? ciudadana responsable?
OCTAVO

213
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ETICA Y VALORES
¿Cuáles elementos de la ética y la moral necesito interiorizar en mi formación como educadora de calidad?

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


De qué manera puedo relacionar mi ser Cómo identifico los valores personales y de
como persona, mi crecimiento, mi necesidad de los la comunidad, su importancia en la construcción de ¿De qué manera puedo relacionarme con los
otros, con el proceso de la semilla? una vida armoniosa así como la necesidad de respetar otros para generar una convivencia sana y pacífica?
las normas sociales, comunitarias e institucionales?

CUARTO QUINTO SEXTO


¿Cómo fortalezco mis valores para ser ¿Qué elementos debo asumir para
¿Qué elementos me permiten comprender la ejemplo de líder, que promueva la mediación y así formarme como persona pluridimensional para
vocación a la cual estoy llamado como persona? lograr una sana convivencia en cada ámbito social, perfilar mi proyecto de vida?
para una vida más justa y digna?

SEPTIMO NOVENO
OCTAVO
¿De qué manera puedo desarrollar una
Qué condiciones de alteridad me permiten
conciencia ética que mejore mi calidad de vida, que ¿Qué valores debo asumir para
asumir un compromiso social para crecer como
fortalezca mis valores y me permita establecer una relacionarme en la comunidad como una persona
persona que construye sociedad?
relación armónica en mi entorno familiar y escolar? tolerante y pacífica?

DÉCIMO- UNDÉCIMO
¿Cómo desde los textos argumentativos desarrollo el nivel crítico intertextual que me permitan asumir posturas y crear discursos
desde un punto de vista personal y desde una ética responsable de la comunicación? 214
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

INGLES
¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa para interactuar significativamente en los diferentes
contextos en lengua inglesa?
PREESCOLAR PRIMERO SEGUNDO TERCERO
¿Existen otras culturas a mí ¿Qué situaciones de mi ¿Cómo puedo ¿Cómo puedo expresar
alrededor? ¿En que otro cotidianidad me permiten empezar a sentimientos, estados de
lenguaje puedo expresar mi reconocer la lengua interactuar con ánimo en algunas
mundo? extranjera? actividades diarias?
niños nativos de
lengua inglesa?

CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO


¿De qué manera ¿Cómo puedo expresar mis ¿Cómo desarrollar mis
¿Cómo puedo hablar de
puedo aplicar lo aprendido habilidades comunicativas de
preferencias, temas comprensión y producción en mis actividades diarias, expresar
en lengua inglesa para relacionados con mi lengua inglesa para interactuar sentimientos, gustos, disgustos,
comunicarme sobre las entorno y mis rutinas en con mis compañeros, maestros y sueños y planes de manera
coherente en el idioma inglés?
diferentes actividades de mi lengua inglesa? entorno?
cotidianidad?

NOVENO DÉCIMO UNDECIMO

¿De qué manera el ¿Cómo Puedo ¿Cómo la apropiación y la


desarrollo de las conocer otras culturas adquisición del lenguaje
habilidades comunicativas a través de la lectura (Ingles), se constituye
me permite interactuar en comprensiva de textos en aporte fundamental para mi
diferentes contextos
alusivos en lengua proyecto de vida?
haciendo uso de la lengua
extranjera? inglesa?

215
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL


¿De qué manera la orientación vocacional se convierte en oportunidad de ayuda para las estudiantes en la búsqueda de la autodefinición
personal desde el sentido de transcendencia universal y de formación integral para alcanzar el máximo grado de realización en su profesión que
desempeño?

PREESCOLAR SEGUNDO Y TERCERO CUARTO Y QUINTO SEXTO

Y PRIMERO
¿Desde mi realidad
Desde mi realidad, ¿De qué manera desde mi cómo construyo concepciones ¿De qué manera el
¿cómo me relaciono con mi realidad, construyo conocimiento, y actitudes positivas que conocimiento de mi realidad
entorno manteniendo la lúdica apropio, valoro y me ubico con demuestren mi cultura personal y las experiencias
de roles y una actitud de líder sentido de pertenencia en mi ciudadana y el sentido de pedagógicas vivenciadas se
positiva? entorno? pertenencia a mi país convierten en fuente de
Colombia? automotivación para proyectar
mi vida?

SEPTIMO OCTAVO NOVENO

¿Qué habilidades y ¿Cómo desde los distintos saberes ¿Cómo el conocimiento


actitudes debo desarrollar frente al e interacciones pedagógicas adquirido me posibilita construir

planteamiento y solución de desarrollo mi pensamiento y mis un proyecto de vida significativo,


conflictos reales abordado en los habilidades comunicativas para teniendo como referente mis

distintos saberes escolares? alcanzar calidad de vida? potencialidades, intereses y la


realidad del contexto?

216
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

INVESTIGACIÓN
¿Qué elementos se deben estructurar en la maestra en formación para que analice el quehacer pedagógico, sea investigadora de sus
prácticas pedagógicas y construya saber pedagógico?

PREESCOLAR PRIMERO SEGÚNDO TERCERO


¿De qué manera ¿Qué aportes puedo dar a la
realidad de mi región de acuerdo
puedo conservar mi asombro ¿De qué manera construyo
¿Cómo desarrollo con las curiosidades que se me
mi propio conocimiento a partir de
habilidades de observación presentan?
natural frente a las mis percepciones del mundo?
desde mi entorno?
situaciones que vivo?

QUINTO SEXTO. SEPTIMO


CUARTO ¿De qué manera Cómo logro despertar ¿Cómo la investigación
construyo evidencias que experiencias significativas de cuantitativa me permite determinar
¿Cómo tomo soporten mi quehacer aprendizaje, mi curiosidad por lo la confiabilidad y validez de un
consciencia desde mi realidad investigativo desde mi realidad científico desde la relación con mi fenómeno?
para abordar científicamente nacional? entorno natural, cultural y social
diversidad social y la riqueza
natural?

217
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

OCTAVO NOVENO DECIMO UNDECIMO


¿De qué manera la utilización Cómo los métodos de ¿Qué lecturas de la ¿Cómo las prácticas de
de las técnicas de investigación investigación me permiten tener realidad del conocimiento observación pedagógica, de interacción
cualitativa me permite la descripción elementos para desarrollar una humanístico, científico – escolar lúdica – pedagógica y de sistematización
de hechos o fenómenos observados de experiencias significativas en el proceso
investigación pedagógica desde y pedagógico necesito apropiar
de aprendizaje me permiten reflexionar y
desde los diferentes saberes la consciencia ciudadana? para asumir mi vocacionalidad asumir la docencia como una opción de
pedagógicos? vida?

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE


¿Cómo desde la ¿De qué manera puedo ¿Cómo desde el proceso
¿De qué manera leo y investigación re significo las construir un proyecto que permita como investigativo que llevo adelante
problematizo los procesos construyo una propuesta
prácticas cotidianas de la escuela para maestra investigadora apropiarme de los
pedagógicos generados en la Escuela pedagógica alternativa que
y fortalezco mi rol de maestra promover alternativas necesarias en elementos y fundamentos básicos de la
enriquezca el quehacer escolar?
investigadora? la construcción de una cultura investigación
escolar?

218
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ARTÍSTICA
¿Qué saberes necesito apropiar para desarrollar la sensibilidad, la estética, el pensamiento creativo, la expresión simbólica y la comunicación que conlleven a
expandir mis capacidades y gusto por las artes para relacionarme armónicamente con Dios, consigo mismo y con los demás?

MÚSICA D. CREATIVO

¿Cómo desarrollar mi capacidad estética, creativa, ¿Cómo desarrollar la capacidad de crear, ampliar y desarrollar
comprensiva y mi compromiso como ser armónico dentro de la conocimientos, conceptos, destrezas, actitudes y sensibilidad para la
sociedad, a través del lenguaje universal de la música? expresión y la ejecución creativa en las artes y sus aplicaciones en el trabajo,
la economía, y en la práctica pedagógica?

SEXTO SEXTO

¿ De qué manera apropio los elementos fundamentales ¿Qué saberes necesito apropiar para desarrollar la capacidad
artística de recortado, pegado, plegado que conlleve a crear sus
del sonido y la gramática musical para expresarme mediante las
propias composiciones artísticas?
diferentes expresiones artísticas, culturales y religiosas?

SEPTIMO SEPTIMO

¿Cuáles procesos intervienen en la adecuada ¿Cómo asimilar la teoría del color para aplicarlo en las
interpretación de la música religiosa y los diferentes aires del diferentes actividades y potenciar mi creatividad?
folclore colombiano?

OCTAVO OCTAVO
¿Cómo reconozco y me identifico con los principales ¿Qué referentes teóricos a través de la historia del arte necesito
elementos musicales propios de la región andino Colombiana y apropiar para potenciar mis propias creaciones?
como los interpreto a través de una adecuada emisión del
sonido dentro del aspecto vocal?

219
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

NOVENO NOVENO
¿Cómo reconozco y me identifico con los principales ¿Qué elementos teóricos y pedagógicos pueden tener
elementos musicales propios de la región Andino Colombiana y en cuenta para la organización de un material didáctico que
como los interpreto a través de una adecuada emisión del sonido
dentro del aspecto vocal? me lleve a realizar un momento pedagógico más creativo?

DECIMO DÉCIMO
¿Cómo interiorizo y llevo a la práctica un correcto desempeño ¿Cómo potenciar la aplicación de la teoría del color, tipos de letras y
como interprete, compositor o espectador en las diferentes creaciones artísticas para crecer en el mejoramiento de los ambientes
disciplinas del arte? escolares?

UNDÉCIMO UNDÉCIMO
Como potenciar la lectura de obras de arte para realizar mis
¿De qué manera adopto los métodos del aprendizaje musical
como herramienta pedagógica para la enseñanza de la música ? propias creaciones artísticas

220
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
¿Cuáles dimensiones del cristianismo necesito apropiar para formarme como una mujer y educadora con un gran sentido de Dios
y experiencia con el ser Superior?

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


¿De qué manera la experiencia de ¿Cómo la experiencia de Jesús amigo, ¿Qué sentido le doy a las fiestas
me ayuda a crecer en mi relación de amistad cristianas, teniendo en cuenta las enseñanzas
vida de Jesús me enseña a amar la vida?
con los demás? de Jesús sobre su manera de celebrarlas?

CUARTO QUINTO SEXTO


¿De qué manera podemos ¿Cómo el testimonio de vida que ¿De qué manera puedo crecer
descubrir la vocación a la cual estamos
dio Jesús en la tierra, iluminan mi manera como una persona integral, marcada por
llamados?
de ser y actuar lo cotidiano? el sello de ser imagen y semejanza de
SEPTIMO Dios?
OCTAVO
¿Qué me capacita para vivir mi NOVENO
¿Qué elementos son claves en la
¿Qué necesito para conformar mi
experiencia familiar con una visión
vivencia de un nuevo estilo de escala de valores según el mensaje cristiano y
cristiana de la vida?
comunidad propuesto por Jesús? ser así una persona con una estructura moral
clara?
DECIMO ONCE

¿El proyecto de vida de Jesús qué ¿Qué pistas ofrece la doctrina social
de la Iglesia para ser constructoras de una
horizonte le da al proyecto personal para
nueva sociedad con sentido Cristiano?
hacerlo significativo?

221
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE

¿Qué aprendizajes debo apropiar en el desarrollo motor, técnicas del cuerpo, condiciones físicas, lenguaje corporal y
cuidado de cuerpo para desarrollar competencia motriz, de expresión corporal y axiología corporal que me lleven a generar
relaciones e interacciones consigo mismo y con el contexto donde interactúa?

PRIMERO SEGUNDO SEGUNDO


¿Qué saberes necesito apropiar para ¿Qué normas preventivas y de ¿Qué normas preventivas y de
Reconocer mi entorno como un lugar para convivencia debo aprender para practicar a convivencia debo aprender para practicar a
realizar posibilidades dinámicas de través del juego el respeto, la protección y través del juego el respeto, la protección y
movimiento? seguridad en el ambiente locomotor de la seguridad en el ambiente locomotor de la
escuela? escuela?

CUARTO QUINTO SEXTO


¿Cómo desarrollar las habilidades ¿Qué actividades posibilitan la ¿Cómo desarrollar la agilidad
físicas y rítmicas mediante la coordinad agilidad de mi cuerpo y como desarrollar motora al desplazarme con el balón en
nación de mi cuerpo para obtener una buena habilidades para coordinar mente y diferentes deportes?
salud? cuerpo?

OCTAVO NOVENO
SEPTIMO
¿De qué manera la práctica física ¿Qué destrezas y habilidades desarrollo
Como Favorezco la recuperación sistemática me lleva a disponer de la mejor mediante la práctica física que me lleven a
del equilibrio Psico-físico en la forma de condición física para superar los propios conservar buenos hábitos de condición física y
conciencia de su condición física? límites? buena salud?

DECIMO UNDÉCIMO
¿Qué saberes debo adquirir para ¿Qué estrategias debo asumir para formarme como
desplazarme con el balón en los diferentes organizadora de eventos deportivos y cómo actuar en caso
deportes y que parámetros debe llevar la de un accidente? (primeros auxilios).
organización torneo?

222
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

TECNOLOGIA E INFORMATICA
¿Cómo utilizar las herramientas tecnológicas e informáticas en la sistematización y socialización de la
información necesaria en los distintos contextos?

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


¿Cómo me relaciono con mi ¿Cómo me relaciono con mi familia, Cómo me relaciono con mi
familia, mi escuela y mi barrio? mi escuela y mi ciudad? familia, mi escuela y mi departamento?

CUARTO QUINTO
¿Cómo construyo conceptos y actitudes
SEXTO
¿Desde mi realidad, ¿Cómo construyo
concepciones y actitudes positivas que demuestren positivas que demuestren mi cultura tecnológica, ¿De qué manera involucro los aparatos
mi cultura ciudadana y el sentido de pertenencia a ciudadana y el sentido de pertenencia a mi tecnológicos en los procesos de
mi país Colombia? institución y a mi país Colombia? aprendizaje para satisfacer las
necesidades de la niñez?

SEPTIMO OCTAVO
¿Qué elementos significativos debo fortalecer NOVENO
¿Cuáles habilidades y actitudes a para conceptualizar y aplicar las herramientas ¿De qué manera el conocimiento
desarrollar frente a planteamientos y solución de informáticas y tecnológicas en mi quehacer escolar que voy construyendo me posibilita
problemas reales desde los distintos saberes cotidiano?
interpretar significativamente los hechos
escolares?
históricos, políticos, sociales, culturales y
religiosos en orden de desempeño como
ciudadana autónoma y responsable?
DÉCIMO UNDÉCIMO
¿de qué manera afecta a la sociedad de hoy, ¿Cómo la reflexión y el estudio de los
la evolución de la ciencia y la tecnología en el diferentes campos del saber se constituyen en
conocimiento del hombre para nuestro quehacer aporte fundamental para elegir la docencia como
cotidiano, la comunicación y la interacción? opción dentro de mi proyecto de vida?

223
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

CAMPOS DE FORMACIÓN EN EL PFC

• ¿Cómo los fundamentos humanísticos, pedagógicos, científicos- tecnológicos y escolares


me permiten asumir el perfil de educadora que requiere la sociedad actual?

DESARROLLO LENGUAJE Y
INVESTIGACION COMUNICACION
HUMANO Y
FORMACIÓN DIDACTICA
¿Cómo el desarrollo PRÁCTICAS ¿Cómo el
PEDAGÓGICO humano permite a la nueva PEDAGÓGICAS lenguaje, la
¿Qué maestra: construir su diversidad
proceso de formación ¿De qué manera ¿Qué elementos se
fundamentos lingüística y la
desde las diferentes los fundamentos deben estructurar en la
pedagógicos debo comunicación,
disciplinas, propiciando didácticos de las maestra en formación
poseer, comprender me constituyen
transformaciones que diversas disciplinas me para que analice el
y apropiar con el fin en maestra
apuntan a los desafíos y constituyen como una quehacer pedagógico, sea
de configurar mi mediadora y
retos de la sociedad actual maestra dinámica, investigadora de sus
perfil como maestra generadora de
mediante estrategias integral e innovadora? prácticas pedagógicas y
investigadora? saber pedagógico
innovadoras que construya saber en el siglo XXI?
fortalezcan las esferas de pedagógico?
la vida humana?

224
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza en el Nivel
Preescolar.
¿Cuáles elementos epistémicos, pedagógicos y didácticos debo propiciar para acompañar el
desarrollo holístico del niño y la niña en el nivel preescolar?

Epistemología de la Pedagogía.
¿Por qué es necesario mirar desde la filosofía y la epistemología la movilidad de la pedagogía en su
construcción y reconstrucción como el saber que ofrece el carácter de profesional de la maestra?

Tendencias de la pedagogía contemporánea.


¿Por qué es necesario mirar desde la filosofía y la epistemología la movilidad de la pedagogía en su
construcción y reconstrucción como el saber que ofrece el carácter de profesional de la maestra?
Diseño curricular en Preescolar y Básica Primaria
¿Qué principios universales debo conocer y comprender como fundamento pedagógico y
administrativo para construir un currículo que responda desde lo humano a los cambios y retos que
presenta la sociedad del siglo XXI?

Proyecto Educativo Institucional – PEI.


¿De qué manera los fundamentos del PEI me permiten reconocer el propósito educativo institucional
y valorar la pertinencia a la luz de las nuevas necesidades de la sociedad actual?

Proyecto Educativo Rural.


¿Cómo los fundamentos epistémicos, teóricos y metodológicos me permiten cualificar y adaptar los
modelos educativos flexibles para el diseño de nuevas propuestas de enseñanza-aprendizaje pertinentes
al contexto rural?

225
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza en el nivel de


Básica Primaria.
¿Cómo desde la apropiación de los referentes epistemológicos, pedagógicos y didácticos favorezco
el desarrollo integral de los niños y niñas de básica primaria?
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza en educación rural.
Escuela nueva como opción para la educación en el sector rural.
¿Cómo apropiarnos de los fundamentos humanísticos, epistemológicos, sociológicos y pedagógicos
de la Escuela Nueva como opción educativa para la educación rural en Colombia?

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza en Educación


Inclusiva.
¿De qué manera la diversidad es reconocida en la escuela y reta a los educadores y educadoras a
construir propuestas que respondan a necesidades educativas de las niñas y los niños?

Proyectos transversales
¿Qué fundamentos epistémicos y metodológicos necesito apropiar para transversalizar proyectos
en el quehacer educativo?

226
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

FORMACIÓN DEL DESARROLLLO HUMANO


Pedagogía Infantil I
¿Qué saberes, metodologías y estrategias pedagógicas debo potenciar como maestra en formación,
a fin de favorecer la formación integral del infante?
¿Qué saber y qué estrategias pedagógicas estudiar para el desarrollo del pensamiento del infante?
Pedagogía infantil II
¿Cómo orientar pedagógica y didácticamente el desarrollo del lenguaje, desde la perspectiva integral
de la comunicación, tanto oral como escrita?
¿Por qué y para qué fundamentar los principios éticos y el comportamiento moral de la estudiante
normalista, cuya actitud y conocimiento favorece la formación del infante en su dignidad humana,
autonomía, libertad responsable, respeto por los derechos y proyección de deberes?

Psicología del Aprendizaje


¿Cuáles elementos prácticos del proceso de aprendizaje inciden en las interacciones del aula y
apoyan la elaboración de una propuesta pedagógica alternativa?
Psicología Social
¿Cómo integrar los distintos elementos de la psicología social en mis relaciones interpersonales y
en mi práctica pedagógica?
Psicología cognitiva.
¿Qué herramientas cognitivas fundamentan el aprendizaje de las niñas y niños del contexto actual?
Psicología de la personalidad.

227
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

¿Qué teorías de la personalidad fortalecen el proceso de formación docente?


Formación sociopolítica.
¿Cómo asumir mi formación ciudadana con sentido ético y político y un compromiso personal y social
desde mi deontología educativa?
Axiología y ética profesional.
Desde mi rol de maestra ¿Cómo asumir conductas y comportamientos que me permitan ser
identificada como un sujeto autónomo y crítico que aporta desde su vocación pedagógica a la construcción
del proyecto social de Colombia?

Gestión de calidad. Sem 20 H.


¿Qué saberes y procedimientos requiero para garantizar la cultura de la calidad en una institución
educativa?
Administración y legislación educativa. Seminario 20 H.
¿Cómo comprender la profesión docente desde los requisitos la legislación colombiana vigente?
¿Cómo desde la normatividad educativa gestionar, gerenciar y administrar la educación desde mi rol de
Maestra?
Seminario de Neuroeducación y lúdica Seminario 40
¿Cómo implementar estrategias pedagógicas innovadoras que mantengan los principios de la
Neuro-educación y permitan el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias en los niños y niñas?
FORMACIÓN EN DIDÁCTICA
Propuesta Educativa Salesiana.

228
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

¿Cuáles elementos de la Pedagogía Salesiana necesito apropiar para avanzar en el logro de la


identidad de educador/a salesiana/o en mi proceso formativo como nueva/o maestro/a de Pre-escolar y
Primaria?

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la la enseñanza de la ERE.


¿El sentido religioso es innato o adquirido? ¿Por qué educar el sentido religioso?

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza del inglés I – II – III –

¿Cuáles elementos epistémicos, teóricos y didácticos debo apropiar para ejercer un proceso de
enseñanza del inglés en el nivel preescolar?

¿Cuáles elementos epistémicos, teóricos y didácticos debo apropiar para ejercer un proceso de
enseñanza del inglés en el sector rural?

FUNDAMENTOS E, T Y D. PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ÁREAS BÁSICAS EN PRIMARIA:

Fundamentos Epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la lengua materna


en preescolar.

229
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

¿Cuáles referentes epistémicos, pedagógicos y didácticos debo apropiar para la enseñanza de la


lengua materna en el nivel preescolar?

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la lengua


castellana
¿Cómo a través del lenguaje y sus implicaciones epistemológicas pedagógicas permite reflexionar
con visión crítica sobre los procesos comunicativos, significativos en el aula y fuera de ella?

Desarrollo del pensamiento matemático


¿Cómo hago desde la apropiación de las concepciones sobre el desarrollo consciente de habilidades
dentro del enfoque de desarrollo del pensamiento matemático, que la nueva maestra reflexione y
desarrolle en los estudiantes la capacidad para pensar, procesar información, construir conocimiento,
combinando representaciones, operaciones y actitudes mentales?

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la matemática.


¿Cómo desde la apropiación de las concepciones sobre la naturaleza de las matemáticas y sus
fundamentos epistemológicos, la nueva maestra reflexiona y brinda nuevos aportes para la construcción
de su proyecto educativo?

230
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de las ciencias


sociales
¿Cómo la filosofía y el marco conceptual de las ciencias sociales me permiten como nueva maestra
ser gestora de aprendizajes significativos que conlleven a crear ambientes de participación, cultura,
convivencia, integración y paz desde mi ciudadanía?

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de las ciencias


naturales.
¿Cómo la Educabilidad y Enseñabilidad de las Ciencias Naturales contribuyen a plantear estrategias,
procedimientos y metodologías creativas e innovadoras aplicadas a las prácticas pedagógicas?

Seminario de profundización en el campo de formación:

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la Educación


Física. Seminario 20 H

¿Qué fundamentos epistémicos, teóricos, didácticos y metodológicos de la educación física debo


apropiar para favorecer el desarrollo integral del niño y la niña desde la implementación de propuestas de
enseñanza-aprendizaje?

231
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza del de la Educación


Artística. Seminario 40 H
¿De qué manera las prácticas artísticas en el aula y en su entorno favorecen el desarrollo integral
del niño y la niña desde de las dimensiones éticas, estéticas y cognitivas?

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la Música. Sem.


20 H
¿Cómo desarrollar mi capacidad estética, creativa, comprensiva y mi compromiso como ser
armónico dentro de la sociedad, a través del lenguaje universal de la música?

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la tecnología e


informática I –II. Seminario . 20 H
¿Cómo interpretar desde las corrientes epistemológicas y didácticas los procesos de asimilación
conceptual en los niños y niñas del nivel preescolar y Básica Primaria sobre los diferentes elementos de
las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información?
Adecuación de espacios escolares. Seminario. 30 H
¿Cómo desde la adecuación de los espacios escolares fomentar el interés en los niños por ser
sujetos activos en los procesos de formación integral?

Proyectos pedagógicos productivos. Seminario. 20 H.

232
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

¿Cómo implementar Proyectos Pedagógicos Productivos que resignifiquen los procesos educativos
y formativos en la Escuela Nueva garantizando la integralidad, pertinencia y calidad?

Taller creativo I –II. Seminario. 40 H. (Cada uno).


¿De qué manera las prácticas artísticas en el aula y en su entorno favorecen el desarrollo integral
del niño y la niña desde de las dimensiones éticas, estéticas y cognitivas?
SEMINARIOS DESDE LA PERSPECTIVA CLÍNICA:
• Discapacidad cognitiva.
• Fonoaudiología y terapia del lenguaje.
• Neuro Desarrollo y Terapia ocupacional.
• Fisioterapia.
• Autismo y síndrome de asperger.
• Sistema braille y acompañamiento sordo - ciegos.
• Lengua de señas.

233
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS


Investigación pedagógica I – II – III – IV.
¿De qué manera leo y problematizo los procesos pedagógicos generados en la Escuela y fortalezco
mi rol de maestra investigadora?
Práctica pedagógica investigativa en el preescolar. 5 semanas
¿Cómo vivenciar los elementos teóricos trabajados en la Práctica Pedagógica del preescolar para el
desarrollo de las dimensiones del Ser Humano, desde la Interdisciplinariedad?
Práctica pedagógica investigativa en Básica Primaria. 4 semanas
¿Cómo realizar mi práctica pedagógica investigativa en Básica Primaria desde la
interdisciplinariedad, atendiendo al objeto de conocimiento de las distintas disciplinas?
Práctica pedagógica investigativa integral final. 3 semanas
¿Cómo realizar mi práctica pedagógica investigativa desde la interdisciplinariedad, atendiendo al
objeto de conocimiento de las distintas disciplinas e identificar el nivel de desarrollo y competencias que
promocionan los estudiantes?
Práctica pedagógica investigativa integral inicial. 5 semanas
¿Qué elementos epistémicos, didácticos y metodológicos requiero para dar apertura a los procesos
de formación integral escolar?
Práctica pedagógica investigativa rural. 4 semanas
¿Qué iniciativas voy proyectando para un proceso de aprendizaje personalizado en orden a la
cualificación de la Escuela Nueva como opción educativa para el sector rural?
Práctica pedagógica investigativa inclusiva. 4 semanas

234
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

¿Qué iniciativas voy proyectando para un proceso de aprendizaje personalizado, en orden a la


atención inclusiva en el nivel preescolar y la básica primaria?

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN EL CAMPO DE FORMACIÓN:

Filosofía para niños y desarrollo de pensamiento. Seminario 20 H.


¿Qué elementos aporta filosofía para niños al desarrollo del pensamiento ético, crítico y creativo de
la Maestra Normalista Superior?

Fundamentos Epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la lengua materna


en preescolar.
¿Cuáles referentes epistémicos, pedagógicos y didácticos debo apropiar para la enseñanza de la
lengua materna en el nivel preescolar?

Fundamentos lingüísticos para la enseñanza lengua castellana en la Básica Primaria.


¿Cómo a través del lenguaje y sus implicaciones epistemológicas pedagógicas permite reflexionar
con visión crítica sobre los procesos comunicativos, significativos en el aula y fuera de ella?

Semiología y medios de comunicación.


¿Cómo interpreto símbolos y signos presentes en diversos contextos?
Diversidad lingüística.

235
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

¿Cómo potenciar desde la comunicación, el encuentro y el dialogo de culturas para generar


acuerdos, asumir posturas ideológicas, defender ideas, expresar opiniones dentro de un marco de respeto
y sana convivencia un país pluralista como Colombia?

Desarrollo del proceso lecto-escritor desde la literatura infantil.


¿Cómo desde la literatura infantil como eje de formación multidimensional en los niños de edad
preescolar lograr desarrollar competencias lecto escritoras?
Construcción textual I – II.
¿Cómo apropiar las herramientas lingüísticas necesarias para avanzar en la escritura pedagógica?

Seminario de profundización en el campo de formación:

La lúdica como dispositivo para la construcción de pensamiento y desarrollo del proceso


lecto-escritor Seminarios. 20H
¿Qué fundamentos metodológicos y didácticos apropiar para incorporar la lúdica como estrategia
que promueva el desarrollo de pensamiento y las competencias lecto escritoras en los niños de edad
preescolar y básica primaria?

236
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PRÁCTICA PEDAGOGICAS INVESTIGATIVAS


¿De qué manera el ejercicio de las prácticas pedagógicas investigativas en distintos contextos me permiten asumir mi SER de nueva
maestra con carisma salesiano y pensamiento creativo?

CAMPO DE FORMACION: PEDAGOGICO


NUCLEO NUCLEO NUCLEO ORGANIZADOR NUCLEO ORGANIZADOR
ORGANIZADOR ORGANIZADOR
NUCLEO UNDÉCIMO I SEM. III SEM.
ORGANIZADOR ¿Cómo hacer
DÉCIMO de mis prácticas ¿Cómo vivenciar los elementos ¿De qué manera el conocimiento y
¿De qué pedagógicas un teóricos trabajados en la práctica pedagógica comprensión de los modelos educativos
manera las
proceso investigativo del preescolar para el desarrollo de las flexibles, focalizando la Escuela Nueva
experiencias de
observación y de que favorezca mi dimensiones del Ser Humano, desde la como opción educativa para el sector rural,
interacción lúdica
elección vocacional interdisciplinariedad? potencian mi ser de maestra integral?
pedagógica me
permiten realizar mi dentro del proyecto
proceso de
de vida? II SEM.
discernimiento
vocacional? IV SEM.
¿Cómo realizar mi práctica
pedagógica investigativa en Básica Primaria ¿Qué propuestas de enseñanza me
desde la interdisciplinariedad, atendiendo al permiten consolidar mi Ser y Hacer de
objeto de conocimiento de las distintas maestra desde un proceso de educación
disciplinas? inclusiva?

237
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PSICOLOGÍA
¿Qué elementos teóricos prácticos de la psicología del aprendizaje inciden en las interacciones del aula y apoyan
la elaboración de una propuesta pedagógica alternativa?

DÉCIMO UNDÉCIMO SEMESTRE I


¿De qué manera está presente la ¿Cómo logro reconocer la influencia e ¿Cómo los fundamentos humanísticos,
importancia del desarrollo humano en el pedagógicos, científicos, tecnológicos y
psicología en la lectura de mi realidad como eje escolares me permiten asumir el perfil de
autoconocimiento y fortalecimiento de mis
fundamental en la búsqueda de mi habilidades dentro del proceso de formación educadora que requiere la sociedad actual?
como futura maestra?
vocacionalidad?

SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV


¿Cómo integrar los distintos ¿Qué teorías de la personalidad ¿Cómo fortalezco los procesos que
hacen parte del componente intelectivo, objeto
elementos de la Psicología Social en fortalecen el proceso de formar docente?
de la psicología cognitiva, fundamentales para
mis relaciones interpersonales y en mi el aprendizaje?
práctica pedagógica?

238
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

FUNDAMENTOS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA


¿Qué cualidades y condiciones debo poseer y desarrollar como persona? ¿Qué debo saber cómo
profesional en lo relacionado con la educación y su historia, con la sociedad, la cultura, el conocimiento, el
maestro, el estudiante de la contemporaneidad, en el encuentro de mi vocacionalidad?

Fundamento de la práctica docente en Undécimo


Fundamento de la práctica docente en Décimo
¿Qué argumentos, desde la filosofía, la historia, la
¿Qué fundamentos epistemológicos, históricos,
pedagogía, y la lectura del contexto colombiano, sustentan la
pedagógicos y didácticos dan sentido al perfil de la futura
opción vocacional y el compromiso con la educación de la
maestra en formación de la Escuela Normal Superior María
Auxiliadora? estudiante normalista?

Figura 9. Preguntas organizadoras por Áreas

239
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PREGUNTA GENERADORA DEL GRADO TRANSICIÓN


¿Qué aprendo de las situaciones que vivo en mi entorno familiar, escolar y comunitario?

PREGUNTAS ORGANIZADORAS POR DIMENSIÓN

COMUNICATIVA COGNITIVA
¿Qué saberes necesito apropiar para lograr ¿Cómo potenciar mis formas de pensamiento
el desarrollo de las diferentes manifestaciones del para alcanzar las competencias como fundamento
lenguaje partiendo del uso de la palabra y la de conocimiento, que iré construyendo en mi
escritura como formas cotidianas de expresión y escolaridad?
comunicación? ESTÉTICA
CORPORAL ¿Cómo percibo desde mi yo interior
diferentes manifestaciones artísticas que me lleven
¿Qué estrategias utilizar para lograr un
a expresar y transformar mi relación espontánea y
desarrollo armónico corporal básico que posibilite la
cotidiana con el entorno y la cultura?
construcción de la persona, de su identidad y su
relación con el mundo?
ÉTICA.
SOCIO AFECTIVA ¿De qué manera se pueden desarrollar
¿Cómo fortalecer la identidad, autonomía y sentido de ambientes que favorezcan la formación de valores y el
pertenencia en un ambiente familiar, escolar y comunitario establecimiento de lazos de amistad que les permita
que favorezca el desarrollo de la personalidad y la formación integrarse y aceptar a los demás desde la expresión de
en valores para una sana convivencia? sus sentimientos y pensamientos con autonomía?

ESPIRITUAL.
¿Cómo reconocer la grandeza y el amor de Dios en todo lo que nos rodea, demostrándolo en la convivencia
diaria, con actitudes de amor, respeto y tolerancia para consigo mismo y los demás?

240
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.5 PLAN DE ESTUDIO

Atendiendo a la estructura curricular de la institución, que tiene como criterios generales los núcleos
generadores o preguntas problémicas los cuales atraviesan la planeación desde el nivel de preescolar hasta
el PFC.

El plan de estudio contempla los conceptos disciplinares de las áreas de formación formulados en
preguntas esenciales, las intensidades horarias distribuidas por componentes para cada grado en básica y
media; y en el PFC por semestres y créditos; también contiene las competencias que se van a desarrollar
en el proceso formativo, los criterios y procedimientos para evaluar los aprendizajes, estrategias y
metodologías de enseñanza y aprendizaje, que respondan a las características y necesidades de los
estudiantes desde la concepción de educación inclusiva.

Al igual que en los demás niveles de la Institución, y de acuerdo a la estructura curricular asumida,
el Plan de Estudios en el PFC se organiza en torno a la pregunta generadora del nivel y a las de cada
semestre.

3.5.1 Plan de estudio en el nivel de preescolar grado transición

El currículo en el nivel preescolar grado de transición se concibe como un proyecto permanente de


construcción e investigación pedagógica, que integra los objetivos establecidos por el artículo 16 de la Ley
115 de 1994. Permite la continuidad y articulación con los procesos y estrategias pedagógicas de la
educación básica. Los procesos curriculares se desarrollan mediante la ejecución de proyectos lúdico-
pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo humano:
corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética y espiritual; y los ritmos de aprendizaje.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje en las niñas de edad preescolar llevan a comprender y a
empoderarse de la importancia del desarrollo de las potencialidades de cada una de las dimensiones
partiendo de las individualidades y de las condiciones del medio familiar, social y cultural del cual hacen
parte.

241
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Así mismo se debe tener en cuenta los intereses y expectativas de cada estudiante en la aprehensión
de los diferentes saberes y la adquisición de nuevas experiencias partiendo de las actitudes y aptitudes en
una motivación constante, facilitando un desarrollo holístico, que favorezcan un sano crecimiento, en donde
la niña comparta, actúe y disfrute de cada aprendizaje que adquiere, logrando así la integración de los
conocimientos, en cuanto a lo que siente, piensa y actúa, siendo comunicadora activa de sus ideas,
sentimientos y emociones siempre y cuando se tenga en cuenta que cada niña tiene un ritmo y estilos de
aprendizaje diversos

La educación Preescolar constituye la primera etapa de la formación, etapa decisiva en el desarrollo


del ser humano, ya que en ella se forma el cimiento de la personalidad y la base para una continuidad exitosa
en el nivel de la básica. Independientemente del contexto en el que viven, todos los niños y niñas adquieren
progresivamente competencias que les ayudan a transformar su relación con el entorno; es allí donde
encuentran las posibilidades para desarrollar y empoderar dichas competencias y es desde allí donde las
utilizan y las consolidan. Estas posibilidades son mayores en la medida en que se desarrollen en espacios
retadores y ricos en interacción, con ellos mismos, con los demás y con su entorno.

Los espacios significativos y retadores están presentes en el uso y manejo de “detonantes lúdico-
pedagógicos“ como herramienta de exploración que conlleva a un proceso activo, dinámico y consciente
de construcción de significados, en donde las acciones mediadoras facilitan el desarrollo de actividades
coordinadas de “interacción, acción, reflexión” entre niñas-familia- maestra y contexto, en torno a una
diversidad de aptitudes, comportamientos y saberes que promueven la formación integral y la movilidad de
los aprendizajes desde una proyección significativa hacia nuevos conocimientos lo que permite dar paso al
“proyecto lúdico pedagógico de aula”.

Por lo cual el proyecto lúdico pedagógico de aula se convierte en una estrategia didáctica que

conlleva al desarrollo de competencias básicas (interpretativas, argumentativas y propositivas) y en un

generador de aprendizajes significativos que impactan la capacidad de asombro en las niñas y padres de

familia, de tal manera que dejen volar la imaginación y fantasía para explorar intereses, necesidades,

inquietudes, temores, gustos, inclinaciones y capacidades, llevando a recrear los entornos dinámicos de

242
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

formación en ambientes de alto impacto y realismo para estimular sensaciones y sentires que inviten a la

innovación de la práctica pedagógica.

Intensidad Horaria. Con las estudiantes se trabaja 20 horas semanales 4 horas diarias vivenciadas
en los momentos pedagógicos de:

Actividades de iniciación.
Proyecto lúdico pedagógico
Descanso
Actividades de relajación acordes a la filosofía salesiana.
Proyecto lúdico pedagógico.
Actividades de finalización.

(Ver Anexo 7. Plan de Estudio Nivel de Preescolar Grado transición)

3.5.2 Plan de estudio Básica Primaria.

Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria.

Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán
como objetivos específicos los siguientes: a) La formación de los valores fundamentales para la
convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; b) El fomento del deseo de saber, de la
iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico; c) El
desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y
expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos
étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; d) El desarrollo de
la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; e) El desarrollo de los
conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y
procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar
problemas que impliquen estos conocimientos; f) La comprensión básica del medio físico, social y cultural
en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; g)

243
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo
con el desarrollo intelectual y la edad; h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la
formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; i) El conocimiento y ejercitación del propio
cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y
conducentes a un desarrollo físico y armónico; j) La formación para la participación y organización infantil
y la utilización adecuada del tiempo libre; k) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de
organización social y de convivencia humana; l) La formación artística mediante la expresión corporal, la
representación, la música, la plástica y la literatura; m) La adquisición de elementos de conversación y de
lectura al menos en una lengua extranjera; n) La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política,
y ñ) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

Tabla 11. Plan de estudio de Básica Primaria

GRADOS
Nº AREAS OBLIGATORIA 1º 2º 3º 4º 5º
1 Humanidades: Lengua castellana 4 4 4 4 4
Inglés 1 1 1 1 1
2 Matemática 4 4 4 4 4
3 Ciencias naturales 4 4 4 4 4
4 Ciencias sociales 4 4 4 4 4
5 Educación religiosa escolar 2 2 2 2 2
6 Educación física 2 2 2 2 2
7 Tecnología 1 1 1 1 1
8 Ética y valores 1 1 1 1 1
9 Artística 2 2 2 2 2

Total 25
Optativas Movimiento juvenil salesiano (Lúdicas ) 2 2 2 2 2

244
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.5.3 Plan de estudio de Básica Secundaria

Objetivos de la educación básica secundaria. Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación
básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes


complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático,
los diferentes elementos constitutivos de la lengua;

b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio


de la creación literaria en el país y en el mundo;

c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas
numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como
para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de
la vida cotidiana;

d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante


la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental;

e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza


y el ambiente;

f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión


teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas;

g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en


disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil;

h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la


sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad
social;

i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización


política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos;

245
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política


y de las relaciones internacionales;

k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los


diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y
culturales;

l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera;

m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella;

n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda
de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y

ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización


juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

Intensidad horaria: 32 horas semanales. La Escuela Normal Superior de Cúcuta cumple con la
intensidad horaria semanal estipulada en el decreto 1850 de 2002 y ofrece dos horas adicionales, desde el
grado séptimo al último año de educación media, respondiendo al programa de bilingüismo, de acuerdo a
la ley 1651 de 2013; en el caso de sexto grado, se adicionan, dentro del principio de autonomía escolar, dos
horas semanales con el fin de responder al programa de aprovechamiento del tiempo libre, dentro de los
términos del artículo 14 de la ley 115 de 194.

Tabla 12. Plan de estudio Básica Secundaria

ÁREA COMPONENTE 6° 7° 8° 9°
1.MATEMÁTICA 4 4 4 4
1.1 Componente Estadístico 1 1 1 1
1.1 Componente Geométrico 1 1 1 1
1.1 Componente Numérico aritmético 2 2 2 2
2.CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN 4 4 4 4
AMBIENTAL

246
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2.1 Componente Biológico 2 2 2 2


2.2 Componerte Químico 1 1 1 1
2.3 Componente Físico 1 1 1 1
3. ÉTICA Y VALORES 2 2 2 2
3.1 Ética y Valores 1 1 1 1
3.2 Acompañamiento 1 1 1 1
4. INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA 1 1 1 1
4.1 Investigación pedagógica 1 1 1 1
5. CIENCIAS SOCIALES: Geografía, Historia, 4 4 4 4
Constitución Política, Civismo (Cultura De La Legalidad
en 9) Competencias Ciudadanas Y Catedra de la P paz
Ciencias Políticas y Económicas.
4.1 Sociedad, política y económica 1 1 1 1
4.2 Catedra de la paz y Competencias Ciudadanas 1 1 1 1
4.3 Espacio territorio ambiente y población 1 1 1 1
4.4 Tiempo y las culturas 1 1 1 1
6. EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR 2 2 2 2
7. LECTURA CRITICA: LENGUA CASTELLANA 5 5 5 5
FILOSOFÍA
7.1 Componerte Sintáctico (identifica y entiende los 2 2 2 2
contenidos explícitos en un texto) factor
producción textual
7.2 Componente Semántico (comprenden como se 2 2 2 2
articulan las partes en un texto para darle un
sentido global) factor literatura, comprensión e
interpretación textual
7.3 Componente Pragmático (solo la básica) factores 1 1 1 1
ética de la comunicación y ética de la
comunicación

247
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

8. LENGUA INGLESA 2 4 4 4
9. EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y 2 2 2 2
DEPORTE
10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. 2 2 2 2
10.1 Música 1 1 1 1
10.2 Desarrollo creativo 1 1 1 1
11. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2 2 2 2
12. LÚDICA 2 2 2 2
13. ORIENTACIÓN VOCACIONAL 1 1 1 1
TOTAL 32 32 32 32

248
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.5.4 Plan de estudios del nivel de media pedagógica.

Objetivos de la educación media. Son objetivos específicos de la educación media académica: a)


La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses
y capacidades del educando; b) La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales;
c) La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad
nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social; d) El desarrollo de la capacidad para
profundizar en un campo del conocimiento de acuerdo con las potencialidades e intereses; e) La vinculación
a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas
sociales de su entorno; f) El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en
acciones cívicas y de servicio social; g) La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la
realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad, y h) El
cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del artículo 20, c) del
artículo 21 y c), e), h), i), k), ñ) del artículo 22 de la presente Ley.

Atendiendo al decreto 501 del 2015 la intensidad horaria del nivel de educación media corresponde
a 40 horas semanales.

249
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 13. Plan de estudio de la Media

AREA COMPONENTE 10° 11°

1. MATEMATICA 4 4
Componente Estadístico 1 1
Componente Geométrico 1 1
Componente Numérico aritmético 1 1
Fortalecimiento en las competencias 1 1
matemáticas
2. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 7 7
Componente Biológico 1 1
Componerte Químico 3 3
Componente Físico 3 3
3. ÉTICA Y VALORES 1 1
Ética y Valores
Acompañamiento 1 1
4. INVESTIGACION PEDAGOGICA 3 2
Investigación pedagógica 2 2
Métodos de investigación. 1 0
5. CIENCIAS S OCIALES: geografía, Historia, Constitución 2 2
Política, Civismo (Cultura De La Legalidad en 9) Competencias
Ciudadanas y Cátedra de la paz, Ciencias Políticas y Económicas.
Sociedad, política y económica 1 1
Catedra de la paz y Competencias Ciudadanas 1 1
Espacio territorio ambiente y población 0 0
Tiempo y las culturas 0 0
6. EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR 2 2
7. LECTURA CRITICA: LENGUA CASTELLANA 5 6
FILOSOFÍA

250
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Componerte Sintáctico (identifica y entiende 1 1


los contenidos explícitos en un texto) factor
producción textual
Componente Semántico (comprenden como 1 1
se articulan las partes en un texto para darle
un sentido global) factor literatura,
comprensión e interpretación textual
Componente Pragmático (solo la básica) 1 1
factores ética de la comunicación y ética de la
comunicación
Fortalecimiento de las competencias para la 0 1
lectura crítica
Filosofía 2 2
8. LENGUA INGLESA 4 4
9. EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE. 1 1

10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. 2 2


Música 1 1
Desarrollo creativo 1 1
11. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1 1
12. PSICOLOGÍA GENERAL Y PSICOLOGÍA DEL 2 2
DESARROLLO
13. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA 2 2
14.ORIENTACIÓN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA 2 2
15. LÚDICA 2 0
16. ORIENTACIÓN VOCACIONAL 0 0
17. TRABAJO SOCIAL 2
TOTAL 40 40

251
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.5.5 Plan de estudios del PFC

Al igual que en los demás niveles de la Institución, y de acuerdo a la estructura curricular asumida,
el Plan de Estudios en el PFC está organizado en torno a la pregunta generadora del nivel y a las de cada
semestre.

El plan de estudios en el PFC, se ha organizado en cinco Campos de Formación: pedagógico, desarrollo


humano, didáctico, investigación-prácticas pedagógicas, lenguaje y comunicación. Desde la perspectiva del
PFC los campos de formación permiten planificar, ejecutar, evaluar y mejorar los bloques temáticos
favoreciendo la cultura de la calidad, mediante la interacción de los procesos curriculares afines,
congruentes con el desarrollo de competencias para la vida y las competencias profesionales que consolidan
el perfil de la maestra en formación. Además, encausan la temporalidad del currículo sin romper la
naturaleza multidimensional e interdisciplinar, de los propósitos del modelo educativo en su conjunto.

Cada campo de formación se subdivide en bloques temáticos, favoreciendo la articulación entre ejes
problematizadores, que conllevan a un propósito de formación epistémica, práctica pedagógica, e
investigación definidos, fortaleciendo la educabilidad y la enseñabilidad de la nueva maestra.
Todos los semestres que conforman el plan de estudios del PFC tienen una asignación de 15 créditos
académicos (correspondientes a 48 horas efectivas de trabajo efectivo), de acuerdo con su meta de
formación. El total de horas cursadas en cada semestre es de 1020, distribuidas en bloques temáticos y
seminarios complementarios de profundización los cuales conformarán los diferentes diplomados que
entran a fortalecer el perfil de la maestra en formación.

El plan de estudio en el PFC, tiene un gran énfasis en lenguaje dada la necesidad que aparece en el ISCE
de brindar mejoramiento continuo de los componentes de desempeño y progreso fundamentalmente en las
áreas de matemáticas y lengua castellana

252
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 14. Campos de formación PFC

CAMPOS DE FORMACION PFC CREDITOS


ACADÉMICOS

CAMPO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza en el Nivel 2


Preescolar.
Epistemología de la Pedagogía. 2
Tendencias de la pedagogía contemporánea.
Nuevas pedagogías del siglo XXI.
Diseño curricular en Preescolar y Básica Primaria 4
Proyecto Educativo Institucional – PEI.
Proyecto Educativo Rural.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza en el nivel 2
de Básica Primaria.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza en 2
educación rural. Escuela nueva como opción para la educación en el sector rural.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza en 2
Educación Inclusiva.
Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía
Seminario de profundización en el campo de formación:

Integración de componentes curriculares. Seminario 20 H.

Nuevas miradas a la ruralidad y cartografía. Seminario 40H

CAMPOS DE FORMACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

Pedagogía Infantil I. Pedagogía infantil II. Pedagogía infantil III. Pedagogía infantil 2
IV.
Psicología del Aprendizaje. Psicología Social Psicología cognitiva. Psicología de 3
la personalidad.
Formación sociopolítica. 1

253
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Axiología y ética profesional.


Seminario de profundización en el campo de formación:
Gestión de calidad. Seminarios 20 H.
Administración y legislación educativa. Seminario. 20 H.
Seminario de Neuroeducación y lúdica Seminario. 40
CAMPO DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA
Propuesta Educativa Salesiana. 1
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la la enseñanza de la
ERE.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza del inglés I 2
– II – III – IV.
FUNDAMENTOS E, T Y D. PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ÁREAS 3
BÁSICAS EN PRIMARIA
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la lengua
castellana
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la
matemática.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de las
ciencias sociales.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de las
ciencias naturales.
Seminario de profundización en el campo de formación:
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la
Educación Física. Seminarios. 20 H
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza del de la
Educación Artística. Seminarios. 40 H
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la
Música. Seminarios 20 H
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la
tecnología e informática I –II . Seminarios. 20 H
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la enseñanza de la
Educación Física. Seminarios. 20 H

254
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Adecuación de espacios escolares. Seminarios. 30 H


Proyectos pedagógicos productivos. Seminarios 20 H.
Taller creativo I –II. Seminarios . 40 H. (Cada uno).
SEMINARIOS DESDE LA PERSPECTIVA CLÍNICA:
• Discapacidad cognitiva.
• Fonoaudiología y terapia del lenguaje.
• Neurodesarrollo y Terapia ocupacional.
• Fisioterapia.
• Autismo y síndrome de asperger.
• Sistema braille y acompañamiento sordo - ciegos.
• Lengua de señas.
CAMPO DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS
Investigación pedagógica I – II – III – IV. 8
Práctica pedagógica investigativa en el preescolar. 5 semanas 3
Práctica pedagógica investigativa en Básica Primaria. 4 semanas 3
Práctica pedagógica investigativa integral final. 3 semanas 3
Práctica pedagógica investigativa integral inicial. 5 semanas 3
Práctica pedagógica investigativa rural. 4 semanas 3
Práctica pedagógica investigativa inclusiva. 4 semanas. 3
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN EL CAMPO DE
FORMACIÓN:
Filosofía para niños y desarrollo de pensamiento. Seminario 20 H.
CAMPO DE FORMACIÓN EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Fundamentos lingüísticos para la enseñanza lengua castellana de la en Preescolar y 2
Básica Primaria.
Semiología y medios de comunicación 1
Diversidad lingüística. 1
Desarrollo del proceso lecto-escritor desde la literatura infantil. 2
Construcción textual I – II. 2
Seminario de profundización en el campo de formación:
La lúdica como dispositivo para la construcción de pensamiento y desarrollo del
proceso lecto-escritor (s). Seminario. 20H
TOTAL CRÉDITOS ACADÉMICOS: 60

255
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 15. Campos de formación PFC

Diplomado En Adecuación
Desarrollo Artístico de espacios Taller Taller creativo II
Para La Enseñanza escolares. creativo I Seminarios 40 H
En Los Niveles De Seminarios 30 H Seminarios
Educación Fundamentos 40 H
Preescolar Y Básica E, T y D. para la
Primaria. enseñanza del de la
Educación Artística.
Seminarios 40 H
Fundamentos
E, T y D. para la
enseñanza de la
Música. Sem. 20 H
Diplomado En Nuevas miradas a la
Atención A ruralidad y
Poblaciones cartografía.
Educativas. Seminarios 40H

256
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Proyectos
pedagógicos
productivos.
Seminarios 20 H.

Diplomado En Seminarios desde la perspectiva clínica:


Inclusión Educativa . Discapacidad cognitiva. 21H
. Fonoaudiología y terapia del lenguaje.
21H
• . Neurodesarrollo 15 H
• Terapia ocupacional Fisioterapia. 15 H
• . Autismo y síndrome de asperger. 15 H
• . Sistema braille y acompañamiento
sordo ciegos. 15 H.
• Lengua de señas. 45 H

257
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.6 PLAN DE ESTUDIO POR SEMESTRE

Para los bachilleres egresados de la ENSMA, el PFC tiene una duración de cuatro (4) semestres

académicos y para aquellos provenientes de otra modalidad de educación media, el PFC tiene un semestre

introductoria duración de cinco (5) semestres académicos.

SEMESTRE INTRODUCTORIO

Tabla 16. Semestre introductorio para egresados no pedagógicos

BLOQUES TEMATICOS INTENSIDAD HORARIA


Fundamentos Teóricos y metodológicos de la práctica 4
pedagógica
Historia de la Pedagogía 3
Psicología del desarrollo 3
Competencias Lingüísticas de la Lectura y la escritura 3
E.R.E. Propuesta pastoral 3
Fundamentación Pedagógica:
Contexto Nacional Educativo – Historia del maestro 3
en Colombia
Fundamentos teóricos de la investigación 5
Contexto de interacción de la educación y la pedagogía 3
Lectura de contexto institucional, local y regional 3
Total 30
SEMINARIOS
Hermenéutica
Relaciones de poder dentro del contexto educativo
Ingles
Adecuación de ambientes
Informática y tecnología

258
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 17. Estructura de bloques temáticos por semestres

I SEMESTRE

BLOQUE TEMATICOS INTENSIDAD H.


Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para 4 H.
la enseñanza en el Nivel Preescolar.
Epistemología de la Pedagogía. 3 H.

Diseño curricular en Preescolar. 3 H.

Pedagogía Infantil I. 4 H.

Psicología del Aprendizaje. 3 H.

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 2 H.


enseñanza del inglés I.
Investigación pedagógica I 5 H.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 4H
enseñanza de la lengua materna en el preescolar.
Desarrollo del pensamiento lógico matemático en el Preescolar 2H
Práctica pedagógica en el preescolar. 5 semanas

SEMINARIOS
Propuesta educativa Salesiana 30 H
Seminario de evaluación en el preescolar 30 H.
Seminario de Neuroeducación y lúdica 40 H.
Seminario de Adecuación de espacios escolares 30 H.
Seminario. Fundamentos E, T y D. para la enseñanza del de la 40 H
Educación Artística.

259
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Seminario. Fundamentos E, T y D. para la enseñanza de la 20 H


Música.
Seminario Desarrollo del proceso lecto escritor desde la 30 H.
literatura infantil
Seminario La lúdica como dispositivo para el desarrollo del 20H
pensamiento desde procesos de aprendizaje.
Propuesta Educativa Salesiana. CATEDRA INSTITUCIONAL
Desarrollo de habilidades cognitivas I
Producción de texto académico I
Ingles Básico
II SEMESTRE
BLOQUE TEMATICOS INTENSIDAD H.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 4 H.
enseñanza en el nivel de básica primaria.

Pedagogía Infantil II 4 H.

Psicología Cognitiva 3 H.

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 2 H.


enseñanza del inglés II.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 2H
enseñanza de la ERE.
Investigación pedagógica I 5 H.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 3H
enseñanza de la lengua castellana en primaria
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 3H
enseñanza de la matemática.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 3H
enseñanza de las ciencias sociales.

260
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 3H


enseñanza de las ciencias naturales.
Práctica pedagógica en Básica primaria. 4 semanas

Práctica pedagógica integral final. 3 Semanas


SEMINARIOS
Seminario Diseño curricular en la Básica Primaria 40 H.
Seminario Integración de componentes curriculares 20 H.
Seminario Fundamentos E, T y D. para la enseñanza de la 30 H.
tecnología e informática I.
Seminario de evaluación en la Básica Primaria 30 H.
Seminario de Filosofía para niños, construcción del 20 H.
desarrollo del pensamiento científico e investigativo en el niño.
Seminario de Fundamentos E, T y D. para la enseñanza de la 30 H.
Educación Física
Seminario de Taller creativo I 40 H.
Seminario de folclor 15 H.
Desarrollo de habilidades cognitivas II
Producción de texto académico II
Ingles Básico

III SEMESTRE

BLOQUE TEMATICOS INTENSIDAD H.


Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 4 H.
enseñanza en educación rural. Escuela nueva como opción para la
educación en el sector rural.

261
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Proyecto Educativo Rural. 3 H.


Proyectos Pedagógicos Transversales 2 H.
Psicología Social. 3 H.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para la 2 H.
enseñanza del inglés III
Investigación pedagógica 7 H.
Formación sociopolítica 2H
Diversidad lingüística. 3H
Construcción textual I. 4H

Práctica pedagógica integral inicial. 5 semanas


Práctica pedagógica en sector rural. 4 Semanas
SEMINARIOS
Seminario Nuevas miradas a la ruralidad y cartografía. 40 H.
Seminario Proyectos pedagógicos productivos. 40 H.
Seminario Fundamentos E, T y D. para la enseñanza de la 30 H.
tecnología e informática II
Seminario Gestión de calidad. 20 H.
Seminario Administración y legislación educativa. 20 H.
Seminario de Taller creativo II 40 H.
Proyectos Pedagógicos Transversales
Ingles Básico

262
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

IV SEMESTRE
BLOQUE TEMATICOS INTENSIDAD H.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para 3 H.
la enseñanza en educación Inclusiva
Proyecto Educativo Institucional – PEI. 3 H.
Psicología de la Personalidad 3 H.
Fundamentos, epistemológicos, teóricos y didácticos para 2 H.
la enseñanza del inglés III
Investigación pedagógica 7 H.
Tendencias de la pedagogía contemporánea 2H
Axiología y ética profesional. 3H

Construcción textual II 4H

Semiología y medios de comunicación. 3H


Práctica pedagógica inclusiva. 4 Semanas
SEMINARIOS
Seminarios desde la perspectiva clínica:
• . Discapacidad cognitiva. 21H
• . Fonoaudiología y terapia del lenguaje. 21H
• . Neurodesarrollo y Terapia ocupacional.
• Fisioterapia. 18H
• . Autismo y síndrome de asperger. 15H
• . Sistema braille y acompañamiento sordo ciegos.
.Lengua de señas. 15 H
15 H
45H
Seminario Montaje de la muestra artística 20 H.
Ingles Básico
Informática y tecnología. Manejo de herramientas
virtuales.
Protocolo para entrevistas de trabajo

263
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.7 PLANES DE ÁREA DE ACUERO A LA INTEGRACIÓN DE COMPONENTES


CURRICULARES ICC

Los planes de área de la Escuela normal Superior María Auxiliadora son permeados por los núcleos
generadores que actúan como focos problémicos y atraviesan todo el proceso del área. Para su realización
y ejecución se tienen en cuenta los lineamientos del MEN y EICC (Estándares Básicos de Competencias,
Derechos Básicos de Aprendizaje, Matrices de referencia), de igual manera los Proyectos trasversales con
la finalidad de lograr el fortalecimiento sistemático de las dinámicas propias de la gestión académica y el
desarrollo de competencias.

Proyectos trasversales con la finalidad de lograr el fortalecimiento sistemático de las dinámicas


propias de la gestión académica y el desarrollo de competencias.

Ruta Estrategia de Integración de Componentes Curriculares ICC


ENSMA

Figura 10. Ruta de Integración de Componentes Curriculares

Con la divulgación de la Ley 715 de 2001, el gobierno nacional dio paso para que en todas las
Instituciones Educativas se trabajara por Competencias y desde el 2003 se aumentaron los esfuerzos

264
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

orientados al mejoramiento de la calidad de la educación, basados en un ciclo que comenzó con la definición
de los estándares básicos de competencia, los cuales permiten desarrollar en los niños, niñas y adolescentes
no sólo habilidades comunicativas, matemáticas, científicas y ciudadanas, sino también competencias que
den la posibilidad de formar una nueva generación de colombianos comprometidos, respetuosos de la
diferencia y defensores del bien común.

Por tal razón, la planeación y la evaluación por competencias no solo implican que el docente se fije
solo en los conocimientos (nivel cognitivo), habilidades o destrezas (nivel actitudinal), sino también en el
desempeño total de los estudiantes, es decir, cómo poner en práctica lo aprendido con una actitud propia y
en contextos diferentes que involucren diversos niveles de complejidad.

En este sentido las competencias se evidencian en desempeños, por tanto, la evaluación dentro de
este marco es un proceso cognitivo conductual que involucra de manera secuencial y simultanea la
sensación, la percepción, atención memoria en síntesis pensamiento y actuación con miras a conseguir un
estándar de calidad como meta, esta se patentiza en acciones concretas de pensamientos.

Atendiendo a lo anterior, la Escuela Normal Superior María Auxiliadora plantea la planeación de los
planes de área por competencia, al igual que su asignación académica donde los contenidos curriculares
estén organizados por componentes o categorías que son el recurso del que dispone un estudiante para
enfrentar las situaciones de aprendizaje y que pueden recogerse o desarrollarse en competencias las cuales
aúnan los elementos centrales de los estándares básicos, a saber:

3.7.1 Matemática.

Se definen tres competencias que recogen los elementos centrales de los procesos de pensamiento
descritos en los Estándares Básicos de Competencias, estas competencias hacen relevancia de acuerdo al
nivel donde se desarrollan; en básica primaria y secundaria las competencias de COMUNICACIÓN,
RAZONAMIENTO Y FORMULACION DE PROBLEMAS; Y en la media pedagógica:

LA INTERPRETACIÓN - REPRESENTACIÓN; FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN


ARGUMENTACIÓN.

Los contenidos en matemáticos se encuentran agrupados en componentes o categorías, así:

265
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Numérico: aritmético, algebraico, trigonométrico y calculo (Pensamiento Numérico Y Sistema de


Números, pensamiento variacional y sistema algebraico); este componente tiene mayor énfasis en la básica
primaria

Estadística: (pensamiento aleatorio y sistema de medidas)

Geométrico variacional: (pensamiento métrico y sistema de medidas espacial y sistema geométrico)


tiene mayor énfasis en el nivel de la media con trigonometría

MATEMÁTICA

NUMÉRICO
GEOMETRIA ESTADÍSTICA
ARITMETICO
ALGEBRAICO

P. Espacial Y P. MÉTRICO P. ALEATORIO Y


P. NUMÉRICO P. VARIACIONAL SISTEMA Y SISTEMA
SISITEMA DE
– SISTEMA DE Y SISTEMA GEOMÉTRICO DE MEDIDAS
DATOS
NÚMEROS ALGEBRAICO

COMPETENCIA DE COMPETENCIA DE COMPETENCIA


COMINICACIÓN RAZONAMIENTO RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

Figura 11. Competencias y componentes en el área de Matemática

266
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.7.2 Ciencias Naturales.

Los estándares en ciencias naturales como un área del conocimiento caracterizada por lenguajes
propios y formas particulares de abordar los problemas se evalúan por competencias específicas. Se
proponen fusionar los componentes de Biología, Química y Física, que estaban separadas, en una única
área de Ciencias Naturales dando lugar al desarrollo de las competencias:

Competencias: Uso comprensivo del conocimiento científico, Explicación de fenómenos y la Indagación.

Componente. Aprendizajes en el componente biológico: homeóstasis en los seres vivos; la herencia


y la reproducción; las relaciones ecológicas; la evolución y transformación de la vida en el planeta; la
conservación de la energía.

Aprendizajes en el componente físico: cinemática, dinámica, energía mecánica, ondas, energía


térmica, electromagnetismo, campo gravitacional transformación y conservación de la energía.

Aprendizajes en el componente químico: cambios químicos, el átomo, tipos de enlace, propiedades


de la materia, estequiometria, separación de mezclas, solubilidad, gases ideales, transformación y
conservación de la energía.

Temáticas del componente de ciencia, tecnología y sociedad (CTS): se trata de temáticas


interdisciplinares; se busca que los estudiantes las aborden desde sus conocimientos en Ciencias Naturales.
El objetivo en consonancia con los Estándares es estimular en los niños, niñas y jóvenes el desarrollo de un
pensamiento crítico y de un sentido de responsabilidad cívica frente a la ciencia y la tecnología en la medida
que estas tienen impacto sobre sus vidas, las de su comunidad y las de la humanidad en general.

267
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

COMPETENCIAS COMPONENTES

EXPLICACIÓN DE FISICO
FENOMENOS

USO COMPRENSIVO
DEL CONOCIMIENTO QUIMICO

BIOLÓGICO
INDAGACIÓN

CIENCIA Y
TECNOL.OGÍA

Figura 12. Competencias y componentes en el área de Ciencias Naturales

3.7.3 Ciencias Sociales

La estructura de los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales retoman un enfoque


para desarrollar tres tipos de relaciones propuestas: relaciones con la historia y las culturas, relaciones
espaciales y ambientales, y relaciones ético-políticas, relaciones que deben asumirse y desarrollarse desde
una mirada integral, a partir del enfoque interdisciplinario propuesto en los lineamientos del área, de manera
que permitan la comprensión de los fenómenos sociales y el desarrollo de competencias.

Pensamiento social. Supone, por una parte, que los eventos sociales, tanto históricos como
contemporáneos, adquieren significado para los estudiantes cuando pueden relacionarlos con otros eventos
e inscribirlos dentro de procesos sociales más amplios y, por otra parte, supone que la apropiación de
conceptos básicos es el fundamento para el desarrollo de un pensamiento en ciencias sociales

Interpretación y análisis de perspectivas. Esta segunda competencia se refiere a la capacidad de


reconocer perspectivas y analizarlas, en particular por medio del examen de los argumentos que presente el
representan individuo o colectivo de determinada perspectiva o posición en situaciones cotidianas,
interpersonales o en situaciones históricas

268
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Pensamiento sistémico y reflexivo. Se entiende como la habilidad de reconstruir y comprender la


realidad social desde una perspectiva sistémica, usando conceptos propios de las ciencias sociales, también
incluye el análisis de usos de planteamientos conceptuales de las ciencias sociales y la reflexión sobre los
procesos de construcción de conocimiento en ciencias sociales, estableciendo relaciones entre el
conocimiento y los procesos sociales.

Ámbitos o Componentes. Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales. La competencia


implica usar el conocimiento en la realización de acciones o productos ya sean estos abstractos o “manejo
de conocimientos propios de las ciencias”, está basadas en conocimientos específicos, no puede haber
competencias sin conocimientos de las disciplinas independientes y conocimientos provenientes de una
articulación entre las disciplinas que hacen parte de las ciencias sociales.

Relaciones con la historia y las culturas. Se estructura a partir de los siguientes ejes generadores de
los lineamientos curriculares, las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de
identidades y conflictos, las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos en
ciencia, tecnología y medios de comunicación.

Relaciones espaciales y ambientales. Se estructura a partir de la necesidad de buscar desarrollos


económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana, nuestro planeta como un espacio de
interacciones cambiantes que nos posibilita y limita.

Relaciones ético-políticas. Se estructura a partir de los siguientes ejes, la defensa de la condición


humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana, sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y
promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para construir la democracia y buscar la
paz, las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar
necesidades y cambios

269
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Competencias Ciudadanas. Componentes: convivencia y la paz: esta meta supone reconocer y


analizar los antecedentes históricos y las características sociales actuales de Colombia, como son los altos
índices de violencia en contextos tales como familia, política y vida urbana. Por eso es importante formar
a los y las estudiantes para que cuenten con las competencias y conocimientos necesarios para relacionarse
con otras personas de manera pacífica y constructiva.

La participación y responsabilidad democrática. Esta meta supone entender que como sujetos
sociales de derechos, niños, niñas y jóvenes del país pueden y deben participar políticamente por medios
democráticos para generar transformaciones sociales.

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias humanas. Colombia es un país multiétnico y


multicultural, y hace parte de una comunidad global muy diversa culturalmente, esto puede significar una
enorme riqueza, siempre y cuando reconozcamos que todos incluyendo a aquellos que históricamente han
sido discriminados y excluidos tienen una perspectiva distinta del mundo por el lugar que han ocupado y
que, todos aportan elementos para obtener visiones más amplias.

• Competencias Comunicativas;

• Competencias Cognitivas;

• Competencias Emocionales;

• Competencias Integradoras

Catedra le la Paz. Contenidos que se están trabajando en la Escuela Normal Superior María
Auxiliadora. Justicia y derechos humanos; Resolución pacífica de conflictos; Dilemas morales. Todo esto
desarrolla competencias específicas: cognitivas, emocionales, interpretativas, las analíticas, las
argumentativas, las propositivas y las ciudadanas.

270
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

COGNITIVAS
COMUNICATIVAS ARGUMENTATIVA
INTEGRADORAS PROPOSITVA
EMOCIONALES ANALÍTCAS
COGNITVAS
EMOCIONALES

Figura 13. Competencias y componentes en el área de Ciencias Sociales

271
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.7.4 Educación artística

La Educación Artística es el campo de conocimientos, prácticas y emprendimiento que busca


potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión
simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan
desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos
con el arte, la cultura y el patrimonio.

Las competencias asociadas a la Educación Artística.


1. Sensibilidad
2. Apreciación estética
3. Comunicación

COMPONENTES COMPETENCIAS

DESARROLLO
SENSIBILIDAD
CREATIVO

APRECIACIÓN
MUSICA
ESTÉTICA

COMUNICACIÓN

Figura 14. Competencias y componentes en el área de Artística

3.7.5 Lengua Inglesa

El aprendizaje del idioma inglés está organizado en el desarrollo de la competencia comunicativa la


cual tiene como punto de referencia el conjunto de saberes que se deben desarrollar en cada una de las

272
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

habilidades (leer, escuchar, hablar y escribir. Partiendo de manera general podemos observar cómo está
organizada la competencia del lenguaje en la adquisición de un segundo idioma. La competencia en el
lenguaje incluye dos tipos de habilidades: la competencia organizativa y la pragmática. La primera hace
referencia tanto al dominio de la estructura formal del lenguaje (competencia gramatical) como al
conocimiento acerca de cómo se construye el discurso (competencia textual). En la competencia gramatical
se incluyen el control del vocabulario, la morfología, la sintaxis y los elementos fonéticos y grafémicos. En
la textual, se contemplan la cohesión y la organización retórica.

El segundo tipo de habilidad se conoce como competencia pragmática, la cual se refiere al uso
funcional del lenguaje, es decir la competencia elocutiva y al conocimiento de su apropiado uso, según el
contexto en el cual se emplea, o sea, la competencia sociolingüística. La competencia elocutiva comprende
el control de rasgos funcionales del lenguaje tales como la habilidad para expresar ideas y emociones
(funciones ideacionales), para lograr que se lleve a cabo algo (funciones manipulativas), para usar el
lenguaje para enseñar, aprender y resolver problemas (funciones heurísticas) y para ser creativo (funciones
imaginativas). Finalmente, la competencia socio-lingüística considera aspectos como la sensibilidad hacia
tipos de dialectos y registros, la naturalidad o cercanía a los rasgos característicos de la lengua y la
comprensión de referentes culturales y figuras idiomáticas.

Es importante destacar que la competencia estratégica se desarrolla como un componente integrador


donde se conjugan las interrelaciones entre el conocimiento del mundo, el conocimiento del lenguaje, los
mecanismos psicofisiológicos y el contexto de la situación para la toma de decisiones sobre el uso del
lenguaje comunicativo.

Por lo tanto, en el aprendizaje de la lengua extranjera se debe alcanzar la competencia comunicativa,


por medio del desarrollo de las habilidades y saberes que les permite a los estudiantes ampliar sobre el
mundo, explorar sus habilidades sociales y conocer los aspectos culturales propios de la lengua que se
aprende,

La competencia comunicativa comprende la competencia lingüística que se refiere al conocimiento


de los recursos formales de la lengua, la pragmática se relaciona al uso funcional de los recursos lingüísticos
y la sociolingüística al uso de los recursos sociales y culturales de la lengua. Es importante aclarar que las
competencias lingüística, pragmática y sociolingüística comprende las habilidades comunicativas que
contienen los componentes de compresión con los estándares de escucha y lectura; el componente de

273
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

producción con los estándares que aparecen en la columna de las habilidades escritura, monologo y
conversación respectivamente.

Los números que se encuentran al lado de los estándares específicos aluden a diversas competencias
comunicativas (lingüística, pragmática y sociolingüísticas) a desarrollar.1 competencia lingüística, 2.
Competencia pragmática, 3 Competencia sociolingüística.

Ejemplo: Estándar de 1°-3° grado.

Habilidad: escucha. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal
(2,3). Con este estándar se desarrolla la competencia pragmática y sociolingüística; ese mismo orden
aparece en todos los estándares básicos de cada una columna de las habilidades.

En el ámbito escolar surgen preguntas sobre: cómo abarcar elementos de las dos culturas o de la
cultura de la lengua estudiada en el currículo. Al respecto se sugiere el modo integrativo tendencia que parte
de una visión de la interculturalidad, que da cabida y promueve todas las manifestaciones culturales. Su
desarrollo requiere una apertura hacia los aportes de la lengua estudiada y exige la garantía del conocimiento
y apropiación de nuestra lengua y cultura. La interculturalidad significa culturas en constante diálogo y de
esta manera a partir de la competencia surgen los derechos básicos, lineamientos y estándares que
contribuyen al logro de desarrollar dicha competencia comunicativa en los estudiantes.

274
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA


COMUNICATIVA COMUNICATIVA
COMUNICATIVA
PRAGMÁTICA SOCIOLINGUÍSTICA
LINGUISTICA

HABILIDADES DE
COMPRENSIÓN HABILIDADES DE
PRODUCCIÓN

ESCUCHA LECTURA ESCRITURA MONÓLOGOS CONVERSACIÓN

Figura 15. Competencias y componentes en el área de Artística

275
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.7.6 Competencias de Lengua Castellana

En leguaje los estándares han sido organizados a partir de cinco factores ellos son: Producción
textual; Comprensión e interpretación textual;

Literatura; Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos y

Ética de la comunicación.

Cabe anotar que el factor denominado literatura supone un abordaje de la perspectiva Estética del
lenguaje; la Ética de la comunicación es un aspecto de carácter transversal que deberá abordarse en relación
solidaria con los otros cuatro factores; a su vez, la gramática y el desarrollo cognitivo subyacente aparecen
de forma implícita en todos los factores. Con esta organización de los estándares se recogen de manera
holística los ejes propuestos en los Lineamientos para el área. Cada uno de los estándares del lenguaje tiene
una estructura conformada por un enunciado identificador y unos subprocesos que evidencian su
materialización, a partir de los cinco factores a los que se ha hecho referencia.

En el enunciado identificador del estándar se exponen un saber específico y una finalidad inmediata
y/o remota de ese saber, lo que a su vez constituye el proceso que se espera lleve a cabo el estudiante una
vez se hayan dado las condiciones pedagógicas necesarias para su consolidación.

En los subprocesos básicos se manifiesta el estándar.


Componentes que se evalúan en lenguaje. Se consideran tres componentes transversales y dos
competencias:
Semántico. Hace referencia al sentido del texto en términos de su significado. Este componente

indaga por el qué se dice en el texto.

Sintáctico. Se relaciona con la organización del texto en términos de su coherencia y cohesión. Este
componente indaga por el cómo se dice.

Pragmático: tiene que ver con el para qué se dice, en función de la situación de comunicación.

276
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Competencias la lectora y la escritora.

La primera abarca la comprensión, el uso y la reflexión sobre las informaciones contenidas en


diferentes tipos de textos, e implica una relación dinámica entre estos y el lector.

La segunda se refiere a la producción de textos escritos de manera que respondan a las necesidades
de comunicarse (exponer, narrar, argumentar, entre otras), De esta manera, en la valoración de ambas
competencias se contemplan los cinco factores definidos en los estándares.

C PRAGMATICO
COMPETENCIAS O
M
COMUNICATIVA
P SINTÁCTICO
O
N
ESCRITORA LECTORA
E
N
T SEMANTICO
E
Figura 16. Competencias y componentes en el área de Lengua Castellana
S

3.7.7 Competencias en Educación Física

El documento de Lineamientos Curriculares de Educación Física, Recreación y Deporte (MEN,


2000) ofrece una aproximación al concepto de competencia en el contexto de la educación física. En
particular, indica que “la competencia praxeológica permite interpretar las diferentes formas de establecer
las relaciones teoría–práctica–contexto en la educación física;” esta postura considera importante integrar
las potencialidades del sujeto, las características de la acción y las exigencias del contenido. En este sentido,
corresponde a la Educación Física, Recreación y Deporte, desarrollar competencias que vinculen las
distintas dimensiones de la persona, en situaciones en las que éstas se desenvuelvan de manera práctica.
277
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La competencia se evidencia en el desarrollo de la acción misma y en la manera como se resuelve las tareas
de la vida personal y social, a partir de los referentes antropológicos considerados en una perspectiva
pedagógica, se deriva la responsabilidad de la Educación Física, Recreación y Deportes para propiciar el
desarrollo de la potencialidad motriz, el cuidado de sí mismo y de los otros, y las potencialidades
comunicativas del cuerpo.

En estos términos, las competencias específicas de la Educación Física, Recreación y Deporte, se


plantean desde un enfoque integral del ser humano, están referidas a:

La competencia motriz. Entendida como la construcción de una corporeidad autónoma que otorga
sentido al desarrollo de habilidades motrices, capacidades físicas y técnicas de movimiento reflejadas en
saberes y destrezas útiles para atender el cultivo personal y las exigencias siempre cambiantes del entorno
con creatividad y eficiencia

El aprendizaje para el desarrollo de esta competencia comprende el conocimiento y desarrollo


motor del cuerpo, las condiciones físicas para enfrentar distintas tareas en situaciones diversas, las
actitudes lúdicas que dan el carácter creativo y divertido a las actividades motrices, además, del
aprendizaje y desarrollo de técnicas de movimiento para ser eficientes ante cada situación, entendidos
como componentes

La competencia expresiva corporal. Debe entenderse como el conjunto de conocimientos acerca


de sí mismo (ideas, sentimientos, emociones), de técnicas para canalizar la emocionalidad (liberar
tensiones, superar miedos, aceptar su cuerpo), de disponibilidad corporal y comunicativa con los otros, a
través de la expresión y la representación posible, flexible, eficiente y creativa, de gestos, posturas, espacio,
tiempo e intensidades. Loa aprendizajes para el desarrollo de esta competencia encontramos el componente
de expresiva corporal y sus respectivos desempeños para evidenciarlos.

La competencia axiológica corporal. Entendida como el conjunto de valores culturalmente


determinados como vitales, conocimientos y técnicas adquiridos a través de actividades físicas y lúdicas,
para construir un estilo de vida orientado a su cuidado y preservación, como condición necesaria para la
comprensión de los valores sociales y el respeto por el medio ambiente. El aprendizaje para el desarrollo
de esta competencia comprende el cuidado de sí mismo entendido como componente.

278
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

COMPETENCIA
COMPETENCIA COMPETENCIA AXIOLÓGICA CORPORAL
MOTRIZ EXPRESIVA CORPORAL

COMPONENTES COMPONENTE COMPONENTE

LÚDICA
MOTRIZ
LENGUAJES CUIDADO DE SI
TÉCNICAS CORPORALES MISMO
DEL
CUERPO

CONDICIÓN
DESARROLLO
FÍSICA
MOTOR

Figura 17. Competencias y componentes en el área de Educación Física

3.7.8 Educación Religiosa Escolar

Las experiencias escogidas son significativas, por la importancia y centralidad que tienen en el
proyecto de vida religioso basado en la persona de Jesucristo y en los fines y objetivos trazados para la
educación en Colombia. Son afines también a intereses y vivencias de las familias y de los estudiantes en

279
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

las diversas edades de los grados respectivos. Así, los ejes que se trabajan en cada grado se relacionan en
la siguiente lista:

Preescolar El amor de Dios a través de Jesús


Primer grado La vida
Segundo grado La amistad
Tercer grado La celebración
Cuarto grado La vocación
Quinto grado El testimonio
Sexto grado El ser humano
Séptimo grado La familia
Octavo grado La comunidad
Noveno grado La moral
Décimo grado El proyecto de vida
Undécimo grado Construcción de una nueva sociedad

Los enfoques. En cada grado se trabajan cuatro enfoques que pueden tomarse como unidades, como
componentes o distribuirse en los cuatro períodos académicos del año escolar.

Enfoque antropológico. Aborda los problemas y temas desde la perspectiva de búsqueda de su


sentido y valor en la sociedad y la cultura actual, es decir, se plantea la situación del tema en el mundo de
hoy, y los análisis y sentidos que se aportan desde los ámbitos ético, filosófico, teológico y pastoral y
religioso no cristiano.

Enfoque bíblico. Aborda los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación, en su
etapa del Antiguo Testamento. Por consiguiente se explora la historia bíblica antes de Cristo, la experiencia
religiosa de Israel y su preparación a la plenitud en la Revelación.

Enfoque bíblico cristológico. Aborda los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina
Revelación, en su etapa del Nuevo Testamento, centrado en Cristo y en la experiencia de los apóstoles y
primeros cristianos. Hacia este enfoque se orientan los dos anteriores, y de él brota el enfoque eclesiológico,
pues el centro de la Palabra de Dios es Jesucristo y, por ende, Él es el centro hacia el cual convergen todos
los temas y problemas de la educación religiosa escolar.

280
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Enfoque eclesiológico. Aborda los problemas y temas desde la perspectiva de la historia pos bíblico,
esto es, de la tradición de la Iglesia, del cristianismo vivido y de su misión, presencia y acción en el mundo
de hoy.

Así como el primer enfoque permite presentar la perspectiva de las religiones no cristianas, en el
cuarto enfoque se abre el espacio para presentar la perspectiva ecuménica, es decir, de las convicciones de
las iglesias que se reconocen mutuamente como cristianas.

Competencias. Saber comprender, Saber dar razón de la fe, Saber integrar fe y vida, Saber aplicar a
la realidad

SABER COMPRENDER
SABER DAR RAZON DE LA FE
SABER INTEGRAR FE Y VIDA
SABER APLICAR A LA REALIDAD

C. ANTROPOLOGICO

BIBLICO

BIBLICO
CRISTOLÓGICO

ECLESIOLÓGICO

Figura 18. Competencias y componentes del área de Educación Religiosa Escolar

281
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.7.9 Tecnología e Informática

La estructura en tecnología está organizada en cinco grupos de grados. Para cada grupo de grados,
se establecen cuatro componentes. Cada componente, a su vez, contiene una competencia y algunos
ejemplos de posibles desempeños.

Componentes. Las competencias para la educación en tecnología están organizadas según cuatro
componentes básicos interconectados. De ahí que sea necesaria una lectura transversal para su posterior
concreción en el plan de estudios. Esta forma de organización facilita una aproximación progresiva al
conocimiento tecnológico por parte de los estudiantes y orienta el trabajo de los maestros en el aula. Los
componentes que se describen a continuación están presentes en cada uno de los grupos de grados

Naturaleza y evolución de la tecnología


Apropiación y uso de la tecnología
Solución de problemas con tecnología
Tecnología y sociedad

Competencias. Se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades, y disposiciones


cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas y actitudes, comprensiones psicomotoras. Están
apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido, de una
actividad o de cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y retadores

3.7.10 Ética y valores

El ser humano es el único que puede captar los valores, pues tocan directamente con su persona, en
cuanto posee capacidad de elegir con libertad y conocimiento su propio proyecto de vida, de igual manera
los principios o pautas de la conducta humana que nos lleva a entender la parte cultural y el desarrollo de
un modelo ético propio de la sociedad.

282
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Institución forma en valores con sus actitudes cotidianas y es un proceso complejo en que
intervienen muchos factores y formas de socialización; por esta razón se hace necesario trabajar en varios
niveles que permitan reflexionar y estructurar principios sólidos, desde la escuela de padres fortalecer la
familia porque es el lugar dónde la niña(o) obtiene seguridad, afecto y la identidad que requiere para un
desarrollo sano y positivo.

El núcleo familiar es el formador moral por excelencia, las primeras lecciones de respeto,
solidaridad, justicia y honestidad se aprenden de los padres, de la misma manera lo bueno, lo malo, lo
correcto, incorrecto, lo adecuado, inadecuado y también estimular la formación de hábitos, conductas,
actitudes positivas, la capacidad de tomar decisiones, la aceptación y comprensión de las normas familiares,

3.8 ESTRUCTURA PLANES DE ÁREA DE BÁSICA PRIMARIA, SECUNDAIA Y MEDIA

1. IDENTIFICACIÓN
1.1. Nombre Institución:
1.2. Área
1.3. Intensidad horaria
1.4. Docentes Responsables
1.5. Año de elaboración
1.6. Elaborado por:
1.7. Año de actualización:
1.8. Actualizado por:

2. ESTRUCTURA CONCEPTUAL (Elementos del plan de área)


2.1 Estructura curricular (referentes teóricos, Pregunta generadora de la normal, Pregunta generadora
del nivel, pregunta generadora del grado).
2.2 Enfoque (visión o fundamento del área).
2.3 Objeto de estudio y justificación del área (Definir objeto: se extrae de los lineamientos del área.
Desarrollar preguntas puntuales que le permitan al docente definir cómo abordará el objeto de
estudio del área. El objeto de estudio nos dice el qué y la justificación indica el por qué).
2.3.1 Pregunta generadora del área.
2.3.2 Pregunta organizadora del grado (relacionado con el área).

3. OBJETIVOS Y METAS.
3.1 Objetivo general (Intencionalidad)
3.2 Metas (expresa los aprendizajes que se plantean en el área para cada uno de los grados de
enseñanza y está en concordancia con la pregunta organizadora del grado).

283
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

4. EJES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL ÁREA (Selección de Estándares, competencias,


componentes, aprendizajes, evidencias, DBA, estándar de contenido

5. COMPETENCIA: _______________________________________

Estándares aprendizaje evidencia DBA Estándar Desempeños


Componente

de
contenido

5.1 Lectura del contexto (en relación con el área, empalmes)


5.2. Necesidades y expectativas de los estudiantes (Diagnóstico – caracterización: estado actual,
situación deseada en relación con pruebas saber, supérate y pruebas internas).
5.3 Procesos de evaluación en el área (estrategias e instrumentos y criterios: unificación del diseño
del sistema de valoración)
5.4 Perfil académico promocional por nivel
5.5 Perfil académico promocional de grado
5.6 Incorporación de proyectos transversales
6. IDENTIFICIÓN, ARTICULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS
6.1 Estrategias y metodologías de enseñanza y aprendizaje que respondan a las características y
necesidades de los estudiantes (educación inclusiva) durante todo el trimestre.
7. PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE
8. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
8.1 Métodos de enseñanza en el área
8.2 Estrategias que conduzcan exitosamente los procesos de enseñanza – aprendizaje.
9. MATERIALES Y RECURSOS
Instrumentos y medios en los que se apoya el docente para llevar a cabo el proceso de enseñanza y
viabilizar el aprendizaje de los educandos.

(Ver Anexo 8 . Planes de área)

3.9 ESTRUTURA DE LOS CAMPOS DE FORMACIÓN DEL PFC

1. IDENTIFICACIÓN
284
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Nombre Institución:
Campo de formación
Bloques temáticos que conforman el campo de formación, créditos e Intensidad horaria Maestros
Responsables
Año de elaboración
2. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL CAMPO DE FORMACIÓN
(Elementos del plan de área)
Fundamento teórico del campo de formación (interdisciplinareidad).
Ejes potencializadores (criterios que los orientan en el campo de formación)
Pregunta generadora del campo de formación.
3. OBJETIVOS Y METAS.
3.1 Objetivo general (Intencionalidad)
3.2 Metas (expresa los aprendizajes que se plantean en el área para cada uno de los grados de
enseñanza y está en concordancia con la pregunta organizadora del grado).

4. PROPUESTAS DE ENSEÑANZA.
5. SEMINARIOS DE PROFUNDIZACIÓN
a. denominación.
b. Pregunta organizadora.
c. Saberes.
d. Producto.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Ver anexo 9. Documento PFC).

3.10 ESTRUCTUA PLANES DE ENSEÑANZA PFC

Preliminares.

Campo de formación:
Bloque temático
Semestre: I. H. Responsable:

1. Malla curricular.
Pregunta generadora de la normal
Pregunta generadora del PFC
285
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Pregunta generadora del semestre


Pregunta generadora del campo de formación.
Pregunta organizadora del Bloque temático / seminario

2. Horizonte del Bloque temático / seminario


Meta
Intencionalidad
Justificación: incluir en ella la transversalización del currículo:
Desarrollo de pensamiento
Lenguaje y comunicación
Identidad y convivencia
Marco teórico
Plan específico de formación.

Competencia Ejes problémicos Tutor intelectual Desempeño


Formar
Educar
Evaluar
3. Estrategias pedagógicas.
Metodologías.
Didácticas.
Transferencia.
Flexibilización del currículo.
4. Estrategias evaluativas
5. Recursos
6. Cronograma de actividades.
7. Referencia bibliográfica.

(Ver 10. Anexo Planes de enseñanza PFC)


3.11 PLAN DE AULA

El Plan de Aula es un instrumento de planificación, es decir, una herramienta a través de la cual, el


maestro tiene la oportunidad de organizar, programar y evaluar los procesos que se van a desarrollar con
286
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

los estudiantes a lo largo del año escolar. La planeación de los momentos pedagógicos le permite al maestro
la organización del tiempo que exige la planeación de las actividades que se van a realizar, la organización
del tiempo que requiere como actividad cotidiana, y la evaluación de lo que se ejecuta; es el manejo del
antes, ahora y después‚ para promover el fortalecimiento sistemático de las dinámicas de diseño curricular
y gestión académica.
En la Escuela Normal Superior María Auxiliadora todos los maestros están comprometidos en la
planeación de los momentos pedagógicos. A partir del año 2015 se fortaleció este proceso teniendo en
cuenta la Estrategia de Integración de Componentes Curriculares EICC, siendo ésta el conjunto de acciones
articuladas que tiene como fin la comprensión del universo curricular, que integra los documentos de
referencia, los materiales educativos y los instrumentos de evaluación interna y externa, impactando los
procesos de enseñanza-aprendizaje y los procesos de evaluación

3.11.1 Estructura momentos pedagógico

PLAN DE AULA N° 1

Área: _________________ Grado: _________ Maestro: ______________


Tiempo estima do de ejecución en horas: ____Fecha: inicio: _____ Fin: _____
Competencias:
Componente:
Derecho básico de aprendizaje:
Saberes:
Desempeños:

287
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Momentos del Encuentro Pedagógico

Actividades de formación Integral: estas actividades son las que distinguen a nuestra institución

dando un direccionamiento hacia el Sistema Preventivo, desarrollando hábitos de rutina en el salón de

aula o en el patio-salón.

✓ Formación en valores

✓ Asistencia ente otras

Exploración de saberes: manejo de actividades detonantes o situaciones significativas que abren

espacios al diálogo, conversatorios, planteamiento de preguntas y conexión con los saberes previos que

conlleven al nuevo saber.

Estructuración, construcción del aprendizaje y práctica: actividad donde se articula el saber

previo con los Estándares Básicos de Competencia EBC y los Derechos Básicos de Aprendizaje DBA, por

medio de estrategias lúdica y didácticas que favorezcan la construcción del nuevo saber, y el fortalecimiento

de las competencias. (Aquí debe aparecer la parte conceptual y su bibliografía).

La estudiante se empodera del conocimiento a través de ejercicios individuales, colectivos, puestas

en común, talleres, socializaciones u otros.

Permanentemente el maestro realiza retroalimentación de las acciones que desarrollan las

estudiantes, bien sea en sus prácticas individuales o colectivas.

Transferencia y valoración: Aplicación del aprendizaje adquirido en otros contextos o en

situaciones de la cotidianidad, verificación del desempeño del aprendizaje mediante el uso de diversas

estrategias de evaluación. Puntualización de compromisos, despedida y cierre de la interacción.

288
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Reflexión pedagógica: Finalizado el trimestre se realizan procesos de autoevaluación, descripción

de experiencias significativas fundamentadas en teorías pedagógicas y análisis de resultados de la

evaluación formativa de las estudiantes, fortaleciendo las acciones investigativas de cada educador.

3.11.2 Plan de Aula de Prácticas Pedagógicas

En el Programa de Formación Complementaria PFC, a las estudiantes en su realización de la

planeación de las Practicas Pedagógicas Investigativas tienen en cuenta la siguiente estructura.

PLANEACIÓN DE LOS MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS PRÁCTICAS

PEDAGÓGICAS INVESTIGATIVAS.

Tabla 18. Planeación de los momentos pedagógicos de las PPI


MOMENTOS FASES
0. Actividades de ✓ Saludo
formación integral. ✓ Momento espiritual
Valor pedagógico: ✓ Asistencia
desarrollar procesos de ✓ Acuerdos de convivencia
rutina en el aula ✓ Consulta de fuentes para la construcción de la propuesta de
enseñanza
1. Inicial: motivación y 1.1 Actividad detonante: actividad lúdica que favorece la
exploración de saberes contextualización de situaciones cotidianas y la movilidad de procesos
cognitivos que activen la construcción del nuevo saber
12. Problematización: planteamiento de preguntas pertinentes. Uso de
la mayéutica
1.3 Puntualización de la enseñanza apropiada con los aportes de los
estudiantes
1.4 Encuadre: presentación del propósito de la clase
1.5 Presentación de la agenda

289
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

1.6 Retomar las normas de la sesión


2. Estructuración y 2.1 mediación para la construcción del nuevo aprendizaje
construcción 2.2 Modelación: resolución de un ejercicio aplicando el paso a paso
aprehendido en la mediación
2.3 Desarrollo de errores intencionales de los estudiantes acerca de las
acciones que realiza para resolver el ejercicio
3. Práctica 3.1 Ejercitación individual y colectiva
3.2 Puesta en común o socialización
3.3 Practica y retroalimentación
4. Transferencia 4.1 Integración de los aprendizajes con la cotidianidad
4.2 Transversalización con proyectos pedagógicos
5. Valoración 5.1 Verificación del aprendizaje mediante preguntas contextualizadas
6. Cierre 6.1 Puntualización
6.2 compromiso
6.3 actividades de cierre y de formación integral

(Ver Anexo 11. Planes de aula )

3.12. POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA ESCUELA NORMAL


SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA DE CÚCUTA

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA INSTITUCIÓN

La investigación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta es pedagógica ante


todo, se ocupa de las dinámicas existentes entre las prácticas del conocimiento y las prácticas de la
enseñanza, así como de la reflexión sobre éstas para producir saber pedagógico en torno al hecho educativo
y los elementos que con él convergen y se vivencian. En este sentido, toda acción educativa genera
investigación o ser objeto de estudio específico, lo cual trae como consecuencia que las prácticas del
conocimiento y de enseñanza, adecuadamente vinculadas se enriquezcan y transformen recíprocamente,

290
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

para que mediante la reflexión de los diferentes actores, se contribuya a la construcción epistemológica y
ética en su mismo devenir.

Como la formación de maestras de alta calidad y competencia se configura en propósito misional,


además del debido conjunto de virtudes que por impronta institucional han de comportar, entonces la
formación de estas maestras con alta calidad, tanto en lo pedagógico y didáctico como en lo disciplinar
específico, tendrán la investigación como soporte y horizonte de sentido en los procesos de formación. En
realidad, se trata de hacer que las prácticas del conocimiento, la investigación pedagógica y disciplinar
diversa, se constituyan en eje articulador central en la realización de los procesos de formación de la Escuela
Normal; es decir, la disciplina pedagógica asume sus prácticas del conocimiento como perspectiva para
realizar la fundamentación de las diferentes prácticas vinculadas al hecho educativo.

Las prácticas pedagógicas como prácticas de enseñanza se suscitan y configuran como el escenario
de privilegio para pensar y problematizar la escuela y sus condiciones de existencia. Entonces, como las
prácticas pedagógicas, las dinámicas de enseñanza-aprendizaje y procesos de formación de los seres
humanos en sí, se dan en un triángulo sintético fundamental en el mundo escolar, donde sus tres lados (los
distintos escenarios, los ambientes escolares y el juego relacional entre los diversos actores), configuran el
mundo de la vida escolar a problematizar, sistematizar, epistemologizar y sobre todo comprender. Luego,
ese mundo de la vida escolar tiene un lugar en el aquí y el ahora, como en la sociedad y en el momento
histórico en que se transita. Tiene también un contexto educativo compuesto por múltiples aspectos como
lo geográfico, lo económico, lo político, la cultura local y la misma historia. En consecuencia, se pueden
suscitar, hallar o evidenciar innumerables problemas del conocimiento que necesitan ser abordados,
esclarecidos o asumidos desde las diferentes prácticas escolares.

La Escuela Normal Superior implementa su línea de investigación, “Lenguaje, comunicación y


Práctica Pedagógica”, en el entendido que además de formar nuevas maestras la misión de La Normal es la
de pensar la sociedad desde lo educativo para producir el saber pedagógico que dé cuenta de su realidad y
quehacer. En consecuencia, la investigación pedagógica se constituye en actividad esencial de su discurrir,
fundada en la comprensión crítica de la experiencia de la práctica pedagógica, que tiene como principal
fuente el diario de campo. De esta gran línea u horizonte de problematización penden o derivan proyectos
de investigación concretos, problemas delimitados o específicos en torno a situaciones educativas como

291
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

dificultades en la formación lectora, conflictos en la aplicación de modelos, oposiciones en torno a las


relaciones de poder, pertinencia o impertinencia del aprendizaje significativo en un contexto dado,
discusiones en torno a la formación de la autonomía de la voluntad y formación del juicio estético,
competencias comunicativas, procesos formativos de los niños y las niñas afectados por las relaciones
familiares, factores de la violencia intra-familiar que afectan los procesos cognitivos básicos del niño y la
niña, entre otros. Estos escenarios problémicos son debidamente formulados por los educadores y
estudiantes, tanto en su fundamentación teórica y metodológica como en su delimitación y objetivación.

Frente a la dinamización de la línea de investigación se proponen cuatro ejes problemáticos o de


problematización, de los cuales salen las preguntas articuladoras a sistematizar, todas ellas tendientes a
epistemolologilizar la práctica pedagógica. Las maestras investigadoras, ya sean de las formadoras o las
nuevas maestras, asumen como ejes u horizontes de problematización en torno a las situaciones educativas:
“las relaciones de poder”, tanto en la práctica pedagógica como en la práctica docente; “la formación de la
autonomía de la voluntad”; “la educación del deseo y formación del juicio estético”; y “la acción
comunicativa”, en torno a los cuales se observan los diferentes escenarios escolares, se construye y
problematiza le realidad en la práctica pedagógica que realiza y así debidamente fundamentada en la
construcción del saber pedagógico sistematiza una experiencia significativa.

La construcción de nuevos enunciados está orientada y soportada con los constructos teoréticos de
rigor, tal como lo exige la investigación en Ciencias Sociales y de la Educación; así por ejemplo, si se
problematiza en torno a “las relaciones de poder en pedagogía”, el autor invitado es Michel Foucault, quien
teoriza sobre el panoptismo y la aplicación de técnicas de poder como la vigilancia, la normalización, la
exclusión, la clasificación, la distribución, la individualización, la totalización y la regulación; expuestas
fundamentalmente en la obra Vigilar y Castigar . Si se problematizan las situaciones educativas desde la
“acción comunicativa” el autor invitado será Jürgen Habermas con su obra Teoría de la Acción
Comunicativa, donde el carácter ético de la comunicación y la dialogicidad de los seres humanos soporta
la validación de su saber como de ellos mismos en el seno de una comunidad de hablantes . De igual manera
problemas formulados en torno a la “formación de la autonomía de la voluntad” tienen como soporte a
Immanuel Kant con obras como ‘Sobre Pedagogía’, la respuesta a la pregunta ‘¿Qué es la Ilustración?’, ‘La
Metafísica de las Costumbres’ y ‘La Paz Perpetua’, entre otras .

292
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Por otra parte, la investigación pedagógica en la Escuela Normal, además de contar con una línea
institucionalmente definida, cuenta con una hipótesis de trabajo que proyecta el horizonte de la
problematización y centra su perspectiva teórica. Se plantea entonces que, si la línea de investigación
fundante es “lenguaje y práctica pedagógica”, la problematización emanada de esa práctica pedagógica y
sus situaciones educativas se piensan, interrogan y explican a la luz de la acción comunicativa. Lenguaje y
comunicación como objeto de trabajo en el escenario de los hechos pedagógicos configuran el quehacer
investigativo para comprender y explicar, tanto el quehacer de la escuela como su papel y sentido en la
sociedad.
Epistemologización de las prácticas pedagógicas. La construcción del saber pedagógico parte de
la lectura de la realidad institucional y del aula, que tiene en cuenta las condiciones propias del contexto de
los estudiantes, sus necesidades, sus expectativas y los resultados de la evaluación formativa; se desarrolla
mediante la reflexión sobre la implementación de la planeación, la ejecución y la evaluación de la práctica
pedagógica, desde la conciencia en torno a las características del aprendizaje de los estudiantes para el
fortalecimiento del discurso pedagógico de la maestra, de tal forma que se puedan incorporar nuevos
ajustes y acciones de mejora al acto educativo, favoreciendo la innovación.

En la Institución se busca que las diferentes acciones investigativas ayuden a interpretar, profundizar
y enriquecer el hecho educativo, a través de la formación permanente que motiva el proceso de indagación,
de pensamiento, de práctica docente investigativa, con la intención explícita de promover el desarrollo y la
formación de hábitos, virtudes y el interés por la investigación, en los docentes y las estudiantes de
diferentes niveles de la educación básica, media y el Programa de Formación Complementaria.

CONCEPCIONES Y CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS

La investigación dentro de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, se reconoce como uno de
los ejes transversales de la formación inicial de las nuevas maestras, junto con la formación, la evaluación
y la extensión, convirtiéndose en referente de calidad que contribuye a la creación de una cultura de la
indagación y a la generación del espíritu investigativo y de innovación en los maestros en ejercicio y en
formación.

293
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La investigación se concibe como un eje transversal integrador de los procesos pedagógicos


(cognoscitivo, cognitivo y meta-cognitivo), el cual debe generar indagación, a través de la reflexión
permanente tanto de docentes como de estudiantes, haciendo del aula y de los demás espacios de
convivencia educativa lugares de construcción de saber, de propuestas y de mejoramiento.

Se considera en sus varias dimensiones, como un método educativo y como actividad necesaria para
la formación y mejoramiento de los profesionales de la docencia; como medio de reflexión y
cuestionamiento sobre el rol del y de la maestro y como medio para transformar y/o mejorar contextos al
igual que como un servicio de la Normal a la educación y a la escuela.

Entre las funciones que se le reconocen a la investigación en la institución está la formativa ya que
se constituye en una actividad de procesamiento del saber. La Productiva por permitir generar tareas de
transformación y aplicación de insumos que conducen a la creación, al mejoramiento, a la innovación dentro
del o los campos de la Línea o las Líneas definidas. La Metodológico instrumental como Vía central o
instrumento efectivo del que dispone la institución, para lograr sus fines, metas, propósitos educacionales.
De Fundamentación por constituirse en base y punto de partida confiable y verificable para el tratamiento
de todo tipo de problemas educacionales. De utilidad porque a través de ella siempre se llega a algún
beneficio.

El valor que se le reconoce a la investigación es imprescindible por contribuir a la formación de las


Normalistas Superiores ayudándoles a reflexionar sobre su propio ser y que hacer convirtiéndose en espacio
de aprendizaje a partir del desarrollo de líneas de investigación; se constituye en un componente esencial
en la formación de las nuevas maestras que atraviesa, dinamiza y articula la formación para la educación
preescolar y básica primaria, y se desarrolla, en los ámbitos de la indagación y la actitud reflexiva del
educador en torno a su praxis, con un sentido investigativo, para avanzar desde la elaboración de estructuras
conceptuales derivadas de la experiencia hacia la construcción y afianzamiento del conocimiento; de la
formación del educador como intelectual y productor de conocimiento académico, con claros avances y
apropiación teórica y práctica para la consolidación de la pedagogía como disciplina; y el reconocimiento
de la investigación como una alternativa didáctica para el desarrollo de la práctica pedagógica.

294
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La investigación permite, analizar y cualificar las prácticas de los docentes o maestros a nivel de la
educación preescolar y básica primaria y plantear propuestas innovadoras para la formación de estos;
brindar espacios formativos para los futuros maestros y desarrollar o fortalecer la actitud reflexiva en estos
y en los maestros. De este modo, se reconoce al educador como un profesional intelectual de la educación,
y a la Escuela Normal como una institución formadora de maestras con capacidad de producir saber
pedagógico y didáctico, desde la reflexión y sistematización crítica de sus prácticas y/o proyectos.

La investigación, se convierte en un elemento que permita ofrecer una formación de calidad para los
niños y niñas en su educación preescolar y básica primaria, identificando potenciales futuros maestros entre
los estudiantes de la educación básica secundaria, y adelantando procesos de alta calidad en la formación
de los futuros maestros. En la Escuela Normal, se tiene como objeto de estudio en sí misma, desde el grado
transición hasta el grado 13º, de manera que las futuras maestras estudien elementos básicos sobre
investigación educativa y participen en espacios que motiven en ellas la necesidad de reflexionar sobre sus
propias prácticas como docentes.

Esta investigación educativa se incorpora progresivamente en el currículo, atendiendo a los diferentes


niveles de formación. En la formación de las futuras maestras, la articulación curricular de la investigación
se orienta como una alternativa didáctica para el desarrollo de su práctica pedagógica y como experiencia
desde la posibilidad de las estudiantes del PFC de iniciar procesos de investigación relacionados con sus
ejercicio de práctica y participar en proyectos de investigación que estén adelantando los docentes de la
institución, lo cual posibilita el desarrollo progresivo de las siguientes competencias en el campo de la
investigación:

• Investigar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

• Reflexionar críticamente sobre la propia práctica y sobre las habilidades sociales en las situaciones
de enseñanza-aprendizaje.

• Indagar y desarrollar la propia práctica basándose en la investigación educativa.

• Tomar conciencia de las propias concepciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.

295
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

• Observar críticamente la práctica y reconocer los problemas, dilemas y obstáculos más


significativos, no sólo desde un punto de vista práctico, sino también desde valoraciones éticas e
ideológicas.

• Contrastar a través del estudio, el debate y la reflexión, las concepciones y experiencias propias con
las de otros profesores e investigadores, como forma de hacer evolucionar el modelo didáctico personal y
de formular hipótesis de intervención más potentes que las anteriores para abordar los problemas
profesionales más relevantes.

• Poner en práctica dichas hipótesis y establecer procedimientos para un seguimiento riguroso de la


misma.

Contrastar los resultados de la experiencia con la hipótesis de partida y con el modelo didáctico
personal, establecer conclusiones, comunicarlas al conjunto de la profesión, detectar nuevos problemas y
volver a empezar.

La investigación dentro de la Normal se inscribe dentro de la corriente teórica critico-social, la cual


convoca a realizar un tipo de investigación educativa que propenda ya sea, por la explicitación de las
relaciones de poder que se dan en los espacios educativos y la identificación de los discursos educativos
que se promuevan en las actividades pedagógicas entre otros aspectos, tales como el que busca develar
creencias, valores y supuestos que subyacen en la práctica educativa.

Este modelo socio-crítico surge inspirado en la propuesta de la escuela de FRANKFURT cuyos


representantes son Teodoro Horkheiner, Altusser y Habbermas entre otros. El lenguaje, la comunicación,
la sociedad, las relaciones de poder, los acuerdos y disensos entre las comunidades, el desarrollo ético y la
configuración de la ideología de los grupos sociales, ubicados en contextos, como el aula de clase, la
escuela, espacios de recreación educativa, es el propósito de estudio de la teoría socio crítica aplicada a la
educación.

La socio-criticidad convoca a realizar una investigación que busque las relaciones de poder, los
acuerdos y desacuerdos entre la comunidad, el desarrollo de lo ético, configuración de ideologías en
contextos particulares. Esta selección debe estar determinada por: La visión y misión de la institución. Por
los objetivos institucionales. Los currículos. las demandas de la propia institución. Las demandas de la

296
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

sociedad o entorno. Los problemas más relevantes. Algunas veces por los deseos investigativos de uno o
'varios miembros de la comunidad.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA NORMAL

Lenguaje, Comunicación y Prácticas Pedagógicas. Dentro de la selección de la línea de


investigación se han tenido en cuenta varios criterios:

De carácter académico, éstos comprenden: El grado de su vinculación con las metas institucionales.
La posibilidad que tiene para contribuir con el desarrollo de competencias, así como la adquisición de
conocimientos en torno al ejercicio docente. La posibilidad de producir resultados con impacto directo en
el mejoramiento de la acción profesional. La factibilidad de integrar equipos comprometidos con el
desarrollo de proyectos de investigación. La definición de la línea como prioritaria, en atención a las
demandas de los elementos del contexto académico y del énfasis establecido en la normal.

De carácter social; La importancia asignada a una decisión o a la solución de un problema. La


posibilidad de producir resultados con impacto directo en el mejoramiento de la calidad de la educación al
interior de la Normal y en sus escuelas satélites. La factibilidad de integrar equipos de docentes
comprometidos con el desarrollo de proyectos investigativos. La existencia de recursos materiales.
(ambientes y equipos necesarios para el desarrollo de la Línea).

La definición de la Línea o Líneas de investigación como prioritaria(s) en atención a las demandas


del contexto institucional, con la posibilidad de responder a otros elementos del contexto social. La
consideración del papel que la Normal debe jugar, tomando en cuenta la labor de otras normales, que
también en el departamento y en el país desarrollan programas de investigación en el mismo campo y de
las cuales nos podemos enriquecer compartiendo experiencias.

De carácter pedagógico; La importancia de vincular los procesos de Enseñabilidad y Educabilidad a


la investigación. El ánimo de fortalecer los procesos de desarrollo de pensamiento, identificación y
convivencia y comunicación y la dinamización y enriquecimiento del currículo. La puesta en marcha del
modelo pedagógico de la Normal.

297
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

En el proceso hacia la construcción de la línea de investigación desarrollado con el colectivo docente,


luego de analizar las problemáticas, se concilió en el ámbito institucional la Línea titulada: lenguaje,
comunicación y prácticas pedagógicas, considerando que el lenguaje y la comunicación, como eje integral
del currículo, es inherente al proceso del desarrollo cognitivo, y así mismo establece con las prácticas
pedagógicas una relación estrecha, en busca del ser y el hacer del (la) maestro (a), posibilita la generación
de procesos lingüísticos que faciliten la convivencia, la excelencia en el trabajo colectivo y la participación
de toda la comunidad educativa en la construcción del conocimiento, dentro de una acción investigativa.

Además, siendo la pedagogía el eje fundante que marca el horizonte de formación en todos los niveles
escolares, fortalece el ejercicio docente; es necesario que la investigación permee este campo, en procura
del mejoramiento cotidiano de la práctica pedagógica, en respuesta a los intereses y a los posibles problemas
de una colectividad preocupada por alcanzar metas educativas de calidad.

La Línea de investigación seleccionada permite profundizar en el énfasis y visualizar su influencia


en el ejercicio de la pedagogía. Las Prácticas Pedagógicas llevan a la praxis procesos investigativos tales
como: Obtención de un desarrollo del pensamiento. Desarrollo de habilidades para convivir y
comunicarnos. Gestión de espacios de identificación. Metodologías acordes con el desarrollo de las
estudiantes, las teorías y los criterios de formación. Identificación de saberes, competencias y objetivación
de problemáticas que generan investigación.

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA NORMAL.

El rescate del papel fundamental de la investigación en la educación como un proceso panificable,


constructivo y creativo, cuyos resultados deben aportar soluciones a problemas concretos y permitir la
retroalimentación del PEI y por ende ajustes viables y eficaces.

La iniciación de procesos investigativos alrededor de las prácticas pedagógicas y el énfasis, con el


ánimo de indagar sobre la situación actual del SABER PRACTICO Y abrir caminos para que se busque el
sentido de las acciones, se propicie el mejoramiento y la capacitación, se identifiquen horizontes de
significatividad tanto de los hechos como de sus actores y autores.

298
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA

Se hará uso de los diferentes canales de comunicación de la Organización Educativa para difundir la
política de investigación en toda la Escuela Normal superior María Auxiliadora.

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR Y CONSOLIDAR LA INVESTIGACIÓN COMO


FUNDAMENTO PARA LA FORMACIÓN EN LA ENSMA

Invitación a las disciplinas del conocimiento y sus respectivas prácticas investigativas como de
enseñanza

Para la implementación de la investigación y prácticas del conocimiento como fundamento, punto de


partida o eje articulador de los procesos de formación, se convoca formalmente a todas las disciplinas del
conocimiento que campean en el ámbito académico de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora.
Convergerán todas y cada una de las disciplinas del conocimiento, representadas en los diferentes
profesionales y académicos (maestros formadores e invitados externos), a constituir verdaderas
comunidades académicas y de aprendizaje, cuyo horizonte de trabajo y sentido será liderar las dinámicas
disciplinares, tanto investigativas como de elección y apropiación de fuentes del conocimiento para las
prácticas de enseñanza y con ello fijar los términos de formación a partir del estatuto de cada uno de los
saberes antes que de los mismos contenidos, pues la tesis epistémica en torno a este giro pedagógico es que
“los maestros se forman en principio, más que con contenidos, con el estatuto de las disciplinas”.

Cada uno de los maestros comprometidos con la formación, de todos los niveles de desarrollo escolar,
asumen dos retos o posturas didácticas en forma decidida. Una, asumir las prácticas del conocimiento
propias de su disciplina vía problematización e investigación como mediante la selección y apropiación de
fuentes del conocimiento actualizadas y validadas en la comunidad científica para la realización de sus
prácticas de enseñanza. Y, dos, involucrarse o hacer parte activa y comprometida de las diferentes
comunidades de aprendizaje como de semilleros y grupos de investigación que se constituyan; pues la
apuesta mayor va dirigida a instituir y realizar la investigación y prácticas del conocimiento como fuente y
fundamento de la formación, tanto de las nuevas maestras como de la escolaridad en general.

299
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Las prácticas del conocimiento son aquellas que producen, dinamizan y resignifican el conocimiento
como fuente para las prácticas de enseñanza; en virtud de lo cual, surgen como recurrentes las siguientes
interrogantes para todos y cada uno de los maestros en ejercicio: ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento
para sus prácticas de enseñanza? Y ¿Trabaja Usted con contenidos o con el estatuto de su disciplina a la
hora de fundamentar la formación de sus educandos?

Cada disciplina del conocimiento posee su propia visión de mundo, sus propios constructos
teoréticos, sus propias dinámicas del conocimiento y su lenguaje disciplinar específico, pinta el mundo
desde su propia gama de colores; todo lo cual implica que, cada disciplina debe comparecer en forma cierta
en el concierto de la comunidad académica institucional. Cada disciplina tiene y reivindica sus propios
estatutos del saber a la hora de concursar en las distintas prácticas que componen el hecho educativo, en
especial frente a las prácticas de enseñanza, para las cuales debe disponer de fuentes y fundamentos de su
propia factura, dominio y estatuto.

Cada disciplina se valida así misma en los ámbitos académicos y escolares y hace su aporte, tanto en
prácticas del conocimiento como en prácticas de enseñanza; puesto que, estas últimas tienen como fuente
las primeras.

Ahora bien, si cada disciplina logra comprender el mundo desde su postura teórica y su propio
lenguaje tendrá los elementos para problematizar el escenario pedagógico en el que se desenvuelve; es
decir, aportar su visión de mundo, problematizar desde su óptica, fundamenta la formación para que,
finalmente, participe en la tarea de hacer multidisciplinar, multidimensional y multicolor la formación de
los seres humanos y entrar en discusión y reflexión interdisciplinar; de tal manera que, se genere saber
pedagógico y se logre consolidar la formación del ser del propio maestro en ejercicio y de la maestra en
formación, reconociendo esta última, en la estudiante desde transición hasta el cuarto semestre del programa
de formación complementaria.

Consolidación de las prácticas investigativas en la ENSMA


Se plantea desde el nivel de preescolar hasta quinto grado de básica primaria un ejercicio de
investigación continuo y transversal sustentado en el programa de filosofía para niños y el

300
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

desarrollo de pensamiento con miras a la estructuración de habilidades de pensamiento ético,


crítico y creativo.

El proceso de investigación desde sexto a noveno grado tiene una secuencia lógica que
permite a la estudiante indagar desde las disciplinas que se ven involucradas en procesos
cuantitativos y cualitativos, teniendo en cuenta la indagación continua que precisa los aportes de
cada una de las áreas en la consolidación de un saber necesario para la exploración de su vocación
como maestra. Las áreas del currículo se integran con el fin de lograr que las estudiantes al llegar
a noveno grado puedan discernir con claridad sobre su vocación, a partir del reconocimiento de sí
mismas y de la lectura del contexto con el objetivo de tomar una opción de vida y realización
personal en la educación.

La investigación en el PFC está estructurada desde la Media pedagógica con una


fundamentación teórica que le permite a la estudiante en décimo grado tener una mirada
retrospectiva a la luz de lo que ha sido su proceso de formación, con referentes pedagógicos
pertinentes. En once grado visualizan y contrastan las distintas propuestas y experiencias en otros
escenarios educativos indagando sobre las disciplinas del conocimiento a luz de la propuesta
pedagógica salesiana y el ideal de maestra; lo cual, plenifica su opción vocacional y profesional
como maestra normalista superior.

En I semestre de PFC, las maestras en formación, hacen una lectura de contexto etnográfica,
sobre los distintos campos donde ellas se desempeñan como maestras, que les permite, desde el
ejercicio de su práctica y sus vivencias, identificar distintas situaciones que se dan en el aula de
clase a través de procesos fenomenológicos, para hacer un análisis de las condiciones que permiten
construir un proyecto de investigación consolidado en el II semestre de práctica.

En el III semestre, diseñan instrumentos de recolección de información, los validan, los


aplican, sistematizan y analizan la información para construir un informe hermenéutico de
investigación. A partir, de la investigación realizada y como respuesta a la problemática hallada,
301
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

se genera, en IV semestre, una propuesta pedagógica y didáctica que busca dar solución a la misma
para transformar el contexto del niño, del aula, de la institución y, por ende, el contexto social.

Para concluir, en la ENSMA, la investigación se comprende como eje dinamizador de la


formación, para lo cual se ha estructurado una pregunta generadora de la ENSMA, preguntas
generadoras por niveles y por grados. Además, las áreas y los campos de formación, según la
estructura curricular, tiene unas preguntas organizadoras específicas y unas metas comunes, que
responden a la meta institucional de formar una maestra normalista superior con ética cristiana y
pensamiento creativo. Estas preguntas generadoras y organizadoras permiten la reflexión continua
y la discusión entre las prácticas del conocimiento y las prácticas de la enseñanza con miras a la
consecución del saber pedagógico tanto de los maestros formadores como de las maestras en
formación; lo cual, se evidencia en el diario pedagógico, la Revista Pedagógica, el Foro de
investigación pedagógica y educación rural.

Se destaca además que la ENSMA, ha logrado establecer vínculos con la Red de Escuelas
dinámicas para la paz, liderada por la Universidad de Caldas y presidida por el Dr. Napoleón
Murcia Peña, tal vínculo es valioso porque una de las líneas de investigación es la formación de
maestros, lo cual es nuestra fortaleza. Así mismo se ha establecido articulación con la Red
Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) desde la línea de investigación
pedagógica, esto ha permitido la constitución de dos semilleros: Phronesis, Poiesis y Bioneuma
con los cuales la ENSMA ha participado desde el año 2016 en los encuentros departamentales y
nacionales organizados por dicha Red, facilitando el trabajo en equipo de maestros y estudiantes
de los diferentes grados de básica secundaria, Media y PFC.

Constituir las comunidades de aprendizaje. Todos los maestros de la Escuela Normal Constituyen
comunidades de aprendizaje de acuerdo con objetivos comunes (disciplina, grado, nivel…) y se asignará
un tiempo semanal dentro del horario. Se debe hacer un diagnóstico y con base en él, un plan de trabajo.
Luego, se desarrollará ese plan y se levantará un acta semanal de la comunidad.

302
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Es clave que las comunidades se fortalezcan con la presencia, voz y voto de las maestras en formación
y de las estudiantes de básica y media.

Constitución y formalización de grupos de investigación. Este aspecto es opcional, aunque se espera que
todos los maestros de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora asuman este reto de estructurar grupos
de investigación con registro calificado en Colciencias, con miras a generar producción académica continua.

Se ha recuperado el InstituLAC de la ENSMA.

Cada maestro crea su CVLAC en Colciencias…

Se constituyen los grupos de investigación de acuerdo con las líneas de investigación de la ENSMA:

Lenguaje, comunicación y práctica pedagógica.

Historia de la práctica pedagógica esta se encuentra en proceso de estructuración.

Fundamentar cada horizonte disciplinar desde sus propias fuentes del conocimiento y
constructos teoréticos pertinentes. Cada disciplina verifica los fundamentos teóricos que soportan sus
prácticas pedagógicas; es decir, desde cada disciplina se realizan las prácticas del saber y se redefinen los
núcleos problémicos para dar sentido a las prácticas pedagógicas.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE HAN LLEVADO ADELANTE EN LA ENSMA

La ENSMA, asume la investigación pedagógica como proceso constante que, se ocupa de las
dinámicas existentes entre las prácticas del conocimiento y las prácticas de la enseñanza, así como su
reflexión para producir saber pedagógico en torno al hecho educativo y los elementos que con él convergen.
En la ENSMA, toda acción genera investigación pedagógica en relación recíproca entre maestros
formadores y maestras en formación. Fruto de estas relaciones intersubjetivas de análisis, reflexión y
comprensión del contexto, se han logrado desarrollar diversos proyectos que articulan los saberes
necesarios para ser maestra de prescolar y básica primaria, así como los principios pedagógicos que orientan
el proceso formativo.

303
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Se relacionan los proyectos desarrollados por las maestras en formación y orientados por los
maestros formadores; de los cuales, se han plasmado en la Revista Pedagógica de la ENSMA, desde el año
2005 como La literatura infantil y la lúdica como realidad pedagógica para el desarrollo de la imaginación
en el niño y la Influencia de la problemática social en el desempeño académico. En el año 2006, se destaca:
De la lengua escrita y discursiva y el rol de la familia y escuela frente al proceso lectoescritor. En el año
2007, se estudia La televisión y su aporte en el proceso lectoescritor y las estrategias lúdicas pedagógicas
que estimulan la atención del niño en edad preescolar.

En el año 2008, se fortalecen procesos investigativos: La familia y la escuela en la formación de la


ciudadanía. N. Acevedo, Z. García, Y. Sánchez. Formación de la identidad desde el conocimiento y la
pedagogización del patrimonio cultural de la región. E. Guevara, Y. Ibargüen, S. Maldonado. Lúdica y
creatividad: sus disfunciones en prácticas de enseñanza del primer grado de básica primaria. M. Robles, A.
Quintana, M. Rueda. Tecnología e informática, herramientas ideales para potenciar los aprendizajes en
infantes del grado preescolar. D. Martínez, Y. Morantes, S. Rodríguez. La música: una senda del saber
pedagógico para la formación humanística y el desarrollo del gusto estético en estudiantes de preescolar y
básica primaria. L. Mendoza. Articulación de la lectura y escritura en los infantes de preescolar en su
tránsito al primer grado de la básica primaria. K. Delgado, A. Pabón.

En el año 2009: Construcción de aprendizaje significativo desde la tecnología y la informática. Y.


Márquez, A. Osorio. El desarrollo de la dimensión socio afectiva en el niño y la niña con retardo mental.
M. Blanco, Z. Gordillo, L. Jaimes. La educación sexual para el desarrollo de la personalidad de los niños y
niñas de preescolar. M. Jurgensen, D. González, L. Sayago. Los métodos pedagógicos y su incidencia en
la construcción de aprendizajes significativos en el área de inglés. Y. Rodríguez, M. Cely, D. Gaona. La
evaluación como herramienta para generar aprendizaje significativo. J. Álvarez, C. Quintero. Las
competencias ciudadanas, un desafío para la educación preescolar. L. Mansalva, I. Piragauta, A. Quintero.
La disfunción familiar frente a las relaciones interpersonales de los niños. C. Martínez, S. García.

En el año 2010: El rol de la familia y de la escuela en el manejo del duelo en el niño en edad preescolar.
P. Carrillo, C. Molina, J. Vega. Familia y escuela en la educación paidética. K. Murillo, K. Lambraño, M.
Roa, N. Rondón. Los hábitos alimentarios en el desarrollo del niño de nivel preescolar. J. Pedraza, K. Mora.
La influencia del maltrato en el desarrollo holístico del niño en edad preescolar. K. García, J. Manzano. El

304
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

niño sobreprotegido en el ambiente escolar. D. Arenas, K. González, E. Velásquez, G. Uribe. El proyecto


lúdico pedagógico en el desarrollo del niño de nivel preescolar. Y. González, J. Gómez, J. Ramírez, Y.
Zambrano. La vivencia de los valores en el desarrollo socio afectivo del niño en el contexto escolar. M.
Espinosa, D. Ramírez. Los trastornos del lenguaje y su intervención en el proceso de aprendizaje. A. Parra,
J. Barreto, L. Fuentes.

En 2011: Acompañamiento familiar: herramienta esencial en el aprendizaje productivo del niño.


Celis, A. García, González, K. Maldonado. El contexto familiar, social y económico y su intervención en
el desarrollo psicosocial del niño en edad preescolar. C. Bustillo Torres, L. Cabrera, Y. Gaitán, D. García.
La autoridad de la familia y su influencia en la formación de la autonomía del niño de preescolar. Y.
Lambraño, M. Quijano. La comunicación de la familia y la maestra y su incidencia en el desarrollo humano.
A. Gómez, C. Peña, I. Sierra. Los factores familiares influyentes en el desarrollo de la personalidad del niño
de preescolar. D. Rodríguez, S. Saab. Estimulación temprana, clave para desarrollar las inteligencias
múltiples. K. Botello, L. Hernández, V. Rojas. Las estrategias lúdico pedagógicas frente a la
interdimensionalidad del niño de preescolar. M. León, A. Ramos, L. Rodríguez, K. Sarmiento. El trabajo
de la maestra y su incidencia en el desarrollo de habilidades comunicativas orales en niños con trastorno de
habla, tipo dislalia. A. Carreño. Incidencia de las estrategias pedagógicas en el desarrollo de la atención y
comunicación. L. Ardila, D. Ortiz, L. Parada. El proceso de lectura y escritura y su intervención en el
desarrollo de habilidades lingüísticas. M. Daza, B.Murillo, D. Parada. La motivación y su influencia en el
desarrollo de habilidades cognitivas en el preescolar. D. Rivera, G. Vega.

El año 2012, deja evidencia investigativa con: La lúdica y su incidencia en la enseñabilidad del inglés
en preescolar. M. Alvarado, J. Buendía, A. Cárdenas, M. Rojas. La música y su intervención en el
desarrollo de la expresión del niño e primer grado. L. Quintero, M. Hernández, M.Landazábal. La lógica
matemática y su incidencia en el proceso de aprendizaje del niño. M. Días, I.Villalba, L. Latorre. La etapa
de maduración del por qué en el niño de edad preescolar y su intervención en la construcción del
conocimiento. W. Andrade, K. Bautista, J. Capacho, Elda Peña. Las expresiones afectivas de la maestra y
su incidencia en el desarrollo de la dimensión socio-afectiva del niño de Preescolar. D. Díaz, K. Ordóñez,
V. Rumierk. La tradición cultural popular y su intervención en el proceso de formación del niño. X. Álvarez,
A. Mojica, D.Hernández. El cuento y su intervención en el desarrollo de habilidades comunicativas en el
niño. M. Buitrago, C. Parada, J. Quiñónez, D. Varela.

305
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

En el año 2013, se sustentan: “La Pedagogía del Cuidado como soporte de una educación ambiental
paidética para los niveles de Básica Primaria”, M Barragán, B. Benitez, J. Carrillo, Z. Chacín, A. Parada,
L. Ramón. “La Música como configuradora de Ambientes y escenarios en la predisposición a los
estudiantes” B. Mantilla, C. Pérez, G. Blanco, K. Hernández, E. Vega. “Corrientes Pedagógicas
Contemporáneas en la configuración de una Escuela Feliz dirigida a la formación multidimensional de los
niñas de Pre-escolar”, K. Acevedo, M. Alvarez, M. Archila, M. Ortega, E. Rodríguez, Y. Villamizar. “La
Gimnasia celebral como alternativa dinámica para potenciar la disposición físico neuronal de los niños”, J.
Coy, Sh. Fuentes, K. Mondragón, M. Sanguino, E. Sepúlveda. “La Educación Sexual y su influencia en el
desarrollo moral de los niños en la primera y segunda infancia, J. Peralta, Y. Rodríguez, M. Cristancho, L.
Acevedo, M. Peña, J. Damar. “Horizonte Pedagógico y Formativo para potenciar la inteligencia emocional
en niños afectados por circunstancias familiares y sociales adversas”, M. Durán, L. Jaimes, J. Sánchez.

En el año 2014, se sustentan: La didáctica de las matemáticas y su influencia en la apropiación del saber
matemático escolar en las estudiantes de quinto grado. L. Castellanos, L. Castellanos, D. Parada, G.
Romero. Las competencias del maestro para el siglo XXI y su incidencia en el desarrollo del talento
potencial del niño. I. Ortiz, A. Maldonado, L. Pérez. Los procesos cognitivos y su intervención en la
adquisición de la segunda lengua en el primer grado. P. Carrascal, R. Duran, M. Ruedas., M. Sepúlveda.
Elementos de la política de educación inclusiva y su orientación en las actuaciones del currículo escolar. L.
Arévalo, M. Cárdenas, J.Gómez, M. Leal. La educación artística y su influencia en el proceso de formación
en autonomía. A. Benítez, G. Cárdenas, A. Celis., B. Idarraga. La función pedagógica del lenguaje corporal
del maestro y su influencia en el proceso de aprendizaje en el niño de preescolar. D. Moyano, Y. Serrano,
I. Villamizar, K. Villamizar. Competencias científicas en la práctica del laboratorio escolar. N. López, G.
Picón, C. Vargas. Caracterización del problema ortográfico y su influencia en el aprendizaje comunicativo,
en estudiantes de quinto grado. Duran, F., Robles, M., Carrillo, J., Cuevas, Y. La enseñanza experimental
en el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes de segundo grado. K. Lizarazo, S. Luna, E.
Sepúlveda. La influencia de la lúdica en el desarrollo social de los estudiantes de cuarto grado. M. García,
L. Parada, L. Mantilla, M. Arismendi. Desarrollo de las competencias ciudadanas en el modelo de
aceleración en los y las estudiantes de quinto grado. D. Prada, B. Díaz, N. León, K. Moreno.

En el año 2015, se finalizaron los proyectos de: Caracterización de la participación de los padres de
familia en el proceso de aprendizaje en estudiantes de segundo grado. A. Arzuza, M. Chaparro, A.

306
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Manrique, S. Rivera. Estrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes
de cuarto grado. D. Gómez, J. Mina, L. Ortiz, K. Ruiz. La música como dispositivo para desarrollar
habilidades de pensamiento social en los niños de preescolar. M. Rodríguez, Y. Rodríguez, L. Rodríguez,
A. Arias. Estrategias de educación inclusiva desde el desarrollo de la habilidades ambidiestras en los niños
y niñas de 7 a 10 años. G. Gutiérrez, M. Lizarazo, M. Santander, R. Uribe. Estrategias didácticas para el
desarrollo del proyecto de vida en, la coordinadora del PFC y los maestros Doris M. Granados, Noema
Sepúlveda, Víctor M. Neira y Francisco A. Rodríguez). Se realizó un proceso de investigación etnográfica
a partir de las experiencias significativas presentadas, liderado por el doctor Diego Barragán de la
Universidad de La Salle y el maestro Francisco A. Rodríguez de la ENSMA. los estudiantes de quinto
grado. A. Logatto, M. Sepúlveda, M. Soto.

En el año 2016, las maestras en formación, abordaron: Desarrollo de la creatividad en los niños que
presentan disgrafía en básica primaria. L. Balbin, A. Buitrago, L. Cárdenas, S. Manotas. Las estrategias
pedagógicas utilizadas por la maestra para el proceso educativo de inclusión en grado preescolar. Y. Ibarra.
Formación de una cultura bilingüe en las estudiantes de grado primero. A. Arévalo, O. Botello, S. Mora, S.
Trujillo. La música mayéutica de la comunicación desde el fortalecimiento de la fluidez verbal del niño en
educación preescolar. D. Jauregui, E. Rengifo, L.Niño. Análisis del proceso mediante el cual los estudiantes
de preescolar y básica primaria adquieren el gusto y el hábito por la lectura y mejoren la compresión de la
misma. A. Arrieta. La influencia de las relaciones familiares en la actitud del niño grado quinto. D.
Manchego. La escuela como mediadora ante los comportamientos disruptivos del niño en su entorno social.
K. Osorio M. Rangel. Influencia de la participación de la familia en el desempeño académico y
comportamental del niño de tercer grado. S. Henao, M. Ortega, M. Parra, D. Villamizar.

En el año 2017, se han concluido 8 proyectos investigativos y sus propuestas pedagógicas: Estrategia
Basada en la Educación Emocional del Grado Transición. G. Barajas, L. Becerra, G. Mora, Y. Pérez. La
práctica docente rural frente al desarrollo de competencias ciudadanas en el aula. K. Parra, C. Quiñones.
La tecnología como herramienta para el fortalecimiento de la lectura y escritura en el primer nivel de básica
primaria. L. Ramón, I. Caballero, M. Ortiz, C. Peña. Análisis del incumplimiento de normas de los niños
de transición. A. Parra, L. Rodríguez. Análisis de las estrategias pedagógicas y didácticas que promueven
el desarrollo de las habilidades básicas (escribir, hablar, leer y escuchar) en las estudiantes de primero. V.
Alarcón, D. Díaz, L. Leal, J. Rodríguez, A. Pérez, L. Rodríguez. La Dimensión Corporal, Eje Del Desarrollo

307
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Psicomotriz Para la Atención En El Nivel Transición. C. Botello, M. Carrero, N. Mantilla. La música como
estrategia lúdica en la formación socioafectiva del preescolar. D. Velásquez; Y. Gélvez, S. Grimaldo & L.
Izquierdo. Los procesos afectivos afectan el desempeño académico de los estudiantes de tercer grado. L.
Gómez, A. Hernández, M. Hernández.

Por otra parte, se han desarrollado proyectos de innovación e investigación por los docentes del
programa de formación complementaria, sus resultados y conclusiones han sido publicados en las Revistas
pedagógicas desde el año 2005 con la pregunta como herramienta fundante en la investigación social y
pedagógica, desarrollado por L. Pérez. En 2006, La lectura de la imagen ilustrativa en los textos escolares
de ciencias naturales por la Hna. Nubia González (Rectora de la ENSMA en ese año); Las prácticas
pedagógicas en lengua castellana como soporte del desarrollo de pensamiento en la escolaridad media, por
la Hna. N. González y L. Buitrago, A. Laguado, M. Mogollón, A. Parada, L. Pérez, C. Sarmiento, A.
Suárez. Experiencia investigativa para la construcción del Proyecto Institucional Educativo Rural de San
José de Cúcuta, por A. Laguado y S. Pabón.

En el año 2007, se sustenta Factores que inciden en el rendimiento académico en las estudiantes de la
media vocacional en el área de matemáticas en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora por J.
Contreras (Maestro ENSMA), Hna. N. González (Rectora ENSMA), Hna. R. Ramírez (Maestra ENSMA)
y en el año 2008 Cúcuta, todo un cuento por L. Buitrago (Maestra ENSMA); en el año 2010, se presenta
Mis sueños, tus sueños, nuestros sueños por S. Salamanca (Maestra ENSMA) y en el año 2012 se publica
El Proyecto “Rompiendo límites”: Una exploración pedagógica para la formación de infantes
discapacitados y definir la vocación de las maestras, liderado por C. Mogollón. Este proyecto se ha ido
fortaleciendo con la participación de maestros como Nubia Suárez y la Hna. Margarita Rubio y de
estudiantes de la media pedagógica. En ese año 2012 se inicia el proyecto La historia ilustrada de Cúcuta,
por el maestro Silvano Pabón. Estos proyectos se han fortalecido en los años 2014 y 2015.

En el año 2016, se reestructuró el proyecto de Práctica Pedagógica Investigativa por el equipo del PFC:
Hna. Celmira Serna, Claudia Sarmiento, Doris Granados, Noema Sepúlveda, Víctor Neira y Francisco
Rodríguez, dando como fruto un cortometraje que se presentó en el VIII Foro de investigación pedagógica
y educación rural “Camino de formación para la paz”.

308
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

En el año 2016, se presentó a la SEM y a la alcaldía municipal de Cúcuta el Proyecto de Formación de


los maestros de la zona Rural, el cual está estructurado en 10 fases, comenzando desde febrero de 2016.
Además, se desarrolló en 2017 la fase de capacitación y actualización docente que, alcanza su culmen en
el IX Foro de Investigación Pedagógica y Educación Rural, vinculando maestras en formación de la
ENSMA, maestros y estudiantes de las Instituciones Educativas rurales y los maestros del PFC de la
ENSMA (la Hna. rectora Bertha C. Serna

En el año 2017, se realizó un proceso de caracterización de la ENSMA en relación con los cuatro ejes
de la naturaleza de las ENS a partir del convenio entre el MEN y la Universidad de La Salle, liderado por
el Dr. Diego F. Barragán, integrando a las maestras en formación desde el grado transición hasta el IV Sem
del PFC, a los maestros de la ENSMA, padres de familia, exalumnas y directivos de la Institución
Educativa.

Ese mismo año, se logró consolidar dos proyectos transversales cruciales para la Escuela Normal:
PESCC (Liderado por la maestra y psicóloga Doris Granados) y PRAE (Liderado por la maestra Rosa
Rincón).

Se precisa que el presente documento sintetiza los proyectos desarrollados en la ENSMA en los últimos
años; lo cual, se convierte en el Estado del Arte del proyecto de investigación llamado ENSMA, cuyo
objetivo principal es la formación integral de la Maestra Normalista Superior con ética cristiana y
pensamiento ético, crítico y creativo.

INNOVACIONES SIGNIFICATIVAS DE INVESTIGACIÓN

Los maestros y las estudiantes del PFC han desarrollado experiencias significativas de innovación e
impacto tanto a nivel interno como externo de la institución entre ellas se destacan por parte de las maestras
en formación:

309
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 19. Innovaciones significativas de investigación de las estudiantes del PFC y de los maestros

Estudiantes del PFC


AÑO AUTORAS TITULO DEL PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROYECTO
2016 A. Arévalo, Formación de una En un mundo globalizado como el actual, el inglés se
O. Botello, cultura bilingüe en las ha convertido en una herramienta
S. Mora, S. estudiantes de grado muy importante en ámbito social y profesional ya que
Trujillo primero. cada vez somos individuos
multiétnicos y los campos de empleo son variados.
Por lo tanto, el manejo de una segunda
lengua como el inglés nos ayuda al crecimiento y
desarrollo personal social y profesional.
Si analizamos un poco la historia, anteriormente solo
se les exigía inglés a los altos cargoso
diplomados, pero en la actualidad se exige desde en la
escuela, inclusive en el trabajo, en la
mayoría de los cargos a desempeñar. También, es
indispensable para viajar y conocer
nuevas culturas.
En Colombia solo un 37,83% de estudiantes
colombianos tiene un nivel básico del
inglés y únicamente el 5,51% llega a tener un nivel
intermedio del inglés. Las pruebas
Saber 11 del año 2012 revelaron que el 56,64% de los
estudiantes colombianos tiene un
nivel inferior de uso de inglés. Lo anterior significa
que la gran mayoría de estudiantes no
comprenden, no utilizan expresiones cotidianas ni
construyen frases sencillas en
inglés.(Fandiño, 2013)

310
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

En las instituciones educativas colombianas se lleva a


cabo la enseñanza de la lengua
inglesa, pero según el Índice de Aptitud en inglés (EF
EPI) realizado por Educación First,
reveló que Colombia está en un nivel muy bajo de
dominio de esta lengua, con un puntaje
de 46,54 ocupando el puesto 57 de 70
países.(Education First, 2015)
En Colombia se desarrolla un Programa Nacional de
Bilingüismo que se orienta a
“lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de
comunicarse en inglés, de tal forma que
puedan insertar al país en los procesos de
comunicación universal, en la economía global y
en la apertura cultural, con estándares
internacionalmente comparables” (MEN, 2006, p. 2)
2016 L. Balbin, A. Desarrollo de la El proceso escritor conlleva un aprestamiento
Buitrago, L. creatividad en los
motor que se desarrolla desde mucho antes de iniciar
Cárdenas, S. niños que presentan
el proceso formal en la escuela. Desde el momento en
Manotas disgrafía en básica
primaria. el que el niño empieza a usar su cuerpo como

instrumento o herramienta para moverse y

desplazarse, tomar objetos y experimentar nuevas

sensaciones que le permiten aprender y potenciar las

habilidades de su cerebro y cuerpo; Además, este

aprestamiento motor que el niño realiza desde

temprana edad, desde el rolado hasta el aprender a

caminar, es de suma importancia para poder

311
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

desarrollar la escritura de una manera óptima y

pertinente.

De acuerdo con lo anterior, este trabajo expone la

creatividad como medio y estrategia para el

mejoramiento de la grafía del niño que ha llevado un

largo tiempo en el proceso escritor, sin haber pasado

por el correcto desarrollo y perfeccionamiento de los

movimientos gruesos y finos y que en consecuencia,

conlleva a que su letra presente anomalías en sus

trazos, es decir, disgrafía. Por esta razón, esta

investigación busca que los maestros y las personas a

cargo de la educación, tengan información y

herramientas que les permita mejorar la escritura del

niño y de la niña a través de la creatividad que potencia

integralmente a los estudiantes.

Palabras claves: creatividad, escritura, disgrafía,

motricidad gruesa y motricidad fina.

2017 K. Parra, C. La práctica docente El desarrollo de las competencias ciudadanas en aula


Quiñones. rural frente al radica en el saber hacer del maestro para acompañar al
desarrollo de estudiante en la adquisición de conocimientos y
competencias habilidades que contribuyan a la convivencia pacífica,
ciudadanas en el aula. la responsabilidad, el respeto valorando la pluralidad
las diferencias para la innovación y el desarrollo de su
entorno, comunidad, departamento y país..

312
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

2017 V. Alarcón, Análisis de las Es necesario considerar que la educación es entendida


D. Díaz, L. estrategias como el medio en el cual el maestro puede participar
Leal, J. pedagógicas y en la formación de seres capaces de incluirse de
Rodríguez, didácticas que manera crítica, autónoma perseverante y propositiva
A. Pérez, L. promueven el en la sociedad, por tanto se debe tomar como centro
Rodríguez desarrollo de las del proceso educativo al estudiante, sin dejar de lado
habilidades básicas al maestro que cumple la función particular de
(escribir, hablar, leer visualizar las necesidades que se ven en los niños y
y escuchar) en las niñas y utilizar estas para llevar acabo metodologías
estudiantes de y estrategias que permitan tener en cuenta que cada
primero. individuo es valorado como único, por sus habilidades
capacidades, destrezas o por la esencia única de sí
mismo. Este proyecto se sustenta en un ideal de
maestro que amplía la visión desde su rol critico en los
procesos de enseñanza aprendizaje donde los niños
desarrollan habilidades básicas ( escuchar, hablar ,
escribir, leer)
2017 C. Botello, La Dimensión
M. Carrero, Corporal, Eje Del
N. Mantilla Desarrollo
Psicomotriz Para la
Atención En El Nivel
Transición.

313
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Maestro
AÑO TITULO AUTORES
2012- Experiencias Significativas en Lengua Myriam Consuelo Mogollón
2018 Castellana, Literatura y Otros Licenciada en Lingüística y Literatura
Sistemas Simbólicos. Especialista en Metodología de la Enseñanza
del Español y la Literatura;
Coautoras estudiantes de 11°
2017 Prácticas Pedagógicas para El Mg.Neila Alexandra Ramírez Barragán
Desarrollo de Competencias
en la Escuela Normal Superior María
Auxiliadora del Municipio de San
José de Cúcuta
2016- Las tics en la educación artístico- Fabio Andrés Porras Quintana
2018 musical, EXPERIENCIA
SIGNIFICATIVA con los grados
9°,10°, 11°
Los Medios Audiovisuales y las Luis Hernando Ochoa
2009 Tecnologías, Herramientas que Jaime Toscano Villán
Posibilitan el Cambio
2010- Rompiendo Limites Zona Rural y Myriam Consuelo Mogollón
2018 Urbano Marginal. Municipio de San Hermana Margarita Rubio
José de Cúcuta 2010 Al 2015”
2008 Fortalecimiento de la calidad de la Belsy Laguado
educación rural desde la aplicación de Hermana Nubia Rosa González
metodologías flexibles y adecuadas a Hermana Berha Celmira Serna Aristizabal
las necesidades de los estudiantes, por Doris Mireya Granados Villamil
parte de los maestros Francisco Alberto Rodríguez Ordoñez
Maestros del PFC

(Ver Anexo 12. Proyectos de investigación presentadas por las estudiantes en los últimos años -
archivo de Secretaría)

314
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.13 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LAS ESTUDIANTES (SIEE)

3.13.1 Conceptualización de la evaluación

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, concibe la evaluación como la valoración
permanente de los procesos administrativos, pedagógicos y de aprendizaje; fundamentada en los principios
de equidad, inclusión, validez, confiabilidad y participación; que permite la formación de la persona en
todas sus dimensiones con miras al mejoramiento continuo.

La evaluación de las estudiantes. Se asume como el proceso valorativo de sus desarrollos, en cuanto
a construcción del conocimiento, organización de procesos cognitivos, cognoscitivos, socio afectivos, y
volitivos que se evidencian en los desempeños; mediante la recolección de información válida y confiable
que facilita la toma de decisiones y construcción de acciones y estrategias de mejoramiento, que garanticen
la calidad de los aprendizajes.

3.13.2 Características de la Evaluación

Continua. Es decir que debe ser parte del proceso educativo, donde al tiempo que se enseñanza se
evalúa y se aprende, porque la evaluación se concibe como un elemento de aprendizaje para todos. La
evaluación da cuenta de los procesos, el avance y las dificultades que las estudiantes van teniendo, de las
estrategias de apoyo y acompañamiento que adoptan los y las educadores/as para superar situaciones
adversas, con el fin de culminar con éxito el desarrollo de la acción educativa. Por tanto, es un proceso de
perfeccionamiento de manera permanente centrada en un seguimiento.

Formativa. La práctica educativa propone que la evaluación tenga única y exclusivamente


propósitos formativos de aprendizaje y de desarrollo de las competencias, reconoce todas las vivencias que
los sujetos tienen en la interacción social, la evaluación formativa sobrepasa el concepto de medición
centrada en la calificación, es motivadora, nunca sancionatoria, no es un dispositivo de poder, de exclusión,
de estigmatización, de imponer las reglas de juego; por el contrario implica una mirada más amplia sobre
los sujetos y los procesos porque incluye valores y juicios sobre el sentido de las acciones humanas teniendo
en cuenta los contextos, las diferencias culturales y los ritmos de aprendizaje, lo que implica el

315
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

empoderamiento de diferentes métodos, técnicas e instrumentos para evaluar.

Sumativa. Permite asignar calificación la cual mide la proporción del nivel de desempeño de
aprendizaje con que la estudiante alcanzó el estándar básico de competencia.

Incluyente. Orienta procesos encaminados a minimizar y a eliminar las barreras que limitan el
aprendizaje, integrando conocimientos, competencias y contenidos.

Integral. Tiene en cuenta todos los aspectos o dimensiones de desarrollo de la estudiante.

Interpretativa. Que busca comprender el significado de los procesos y los resultados de la formación
de la estudiante.

Participativa. Se tiene única y exclusivamente propósitos formativos es decir de aprendizaje para


todos los sujetos que intervienen en ella, propicia la autoevaluación y la coevaluación.

Sistemática. Permite identificar la evaluación de la estudiante en el aprendizaje, valorar, y registrar


cuantitativa y cualitativamente el progreso académico, obedece a un plan preconcebido, la actividad de las
estudiantes no se realiza de manera improvisada. Es un proceso

Flexible. Facilita la reorientación del proceso de enseñanza y de aprendizaje, no solo al trabajo de


las estudiantes sino a la planificación de la enseñanza, es un proceso sujeto a cambios que se desprenden
de la misma dinámica interactiva que se establece en la enseñanza – aprendizaje. - evaluación. De igual
manera maneja diferentes formas y estrategias que permiten dar cuenta de las fortalezas y debilidades lo
mismo de las oportunidades para avanzar.

Innovadora. Desarrolla experiencias de expresión creativa al mejoramiento y transformación de la


construcción de conocimientos y soluciones a los múltiples problemas.

Ética. Evaluar es establecer un compromiso ético que se convierte en una práctica de saber, en una
práctica social y en una práctica discursiva, es el factor medular en los procesos de enseñanza aprendizaje

316
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

regidos por principios éticos como:

Los resultados deben devolverse en forma, continua, oportuna y clara lo más cercano posible a la
realización de la evaluación.

El evaluado debe saber sobre que se le va a evaluar.

Cómo y con qué instrumentos.

Cuando se va evaluar.

De cuánto tiempo dispone para realizar su trabajo de evaluación.

Comprender la razón de su calificación.

Conocer y comprender las causas de sus errores.

Corregir sus errores con la orientación del evaluador.

Reflexionar sobre todo el proceso de evaluación.

Conocer los estándares que van alcanzar en el periodo y en el año escolar; Al iniciar cada Periodo él/la
educador/a presentará a los estudiantes y padres de familia un plan de evaluación el que será concertado
en común acuerdo maestro/a – estudiante. Esto se realizará desde preescolar hasta el programa de
formación complementaria.

Es un proceso de aprendizaje en la formación integral de la estudiante y desarrollo de competencias por


lo cual se evalúa por procesos no por promedio de actividades.

Toda inasistencia a las actividades curriculares debe ser justificada; la estudiante tiene derecho a ser
evaluada de acuerdo al sistema institucional de evaluación, para tal fin se presentará ante el educador/a
en el encuentro pedagógico correspondiente al área y en común acuerdo revisar y plantear las acciones
que debe presentar en el tiempo acordado por ambas partes.

3.13.3 Escala Valorativa

Desde 1° hasta el grado 11, la escala valorativa, se expresa cuantitativa con una equivalencia
317
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

descriptiva expresada en desempeños en donde se evidencia los aprendizajes de las estudiantes en cada una
de las áreas del saber. La valoración mínima es (1.0) y la máxima (5.0), valoración cualitativa: donde se
evidencia la descripción del desempeño de los aprendizajes de las estudiantes en cada una de las áreas del
saber.

La valoración de los desempeños académicos de las estudiantes en sus nivelaciones, cuando en un


área se obtiene desempeño bajo (menos de 3.0) para el periodo, será cuantificada en escala del 1.0 al 3.5.

Tabla 20. Escala Valorativa de los Niveles de Aprendizaje de Primero a Undécimo grado

Escala valorativa
CUANTITATIVA NIVEL DE DESEMPEÑO
4.7 – 5.0 SUPERIOR
4.0 – 4.6 ALTO
3.0 – 3.9 BÁSICO
1.0 – 2.9 BAJO

Promoción de las estudiantes. La estudiante es promovida cuando ha alcanzado un desempeño


superior, alto o básico en todas las áreas del saber correspondientes al grado que cursa. Haya cumplido los
requisitos anteriores y asistido anualmente en un 75% en cada una de las áreas del saber.

Comprende las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños y las estrategias de
apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de las estudiantes (Art. 4, numeral 4 y
6, Decreto 1290 de 2009).

Acciones para la superación de las dificultades en cada una de las áreas. La evaluación es un
proceso permanente, constante, continuo, constructivo, dinámico, orientador e integral, de carácter
formativo, motivador de aprendizajes y doblemente retro alimentador tanto para las estudiantes como para
los educadores, es decir, indispensable para la reorganización de las acciones correctivas en su respectiva
área;

318
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Las dificultades deben ser atendidas inmediatamente, mediante acciones de retroalimentación,


nuevas estrategias, planeación de actividades de apoyo hasta la superación de las mismas.
Al terminar cada periodo escolar el maestro acompañante de grupo realizará un análisis de las
estudiantes que presentan dificultades en (1), (2), (3) o más áreas, antes de presentar el informe a la comisión
de evaluación. La estudiante conocerá sus valoraciones definitivas del área antes de ser llevadas a comisión
de evaluación. Si al corte de cada período escolar, las dificultades persisten, las estrategias de seguimiento
y nivelación continúan; al finalizar cada periodo la estudiante tiene la oportunidad de nivelar la dificultad
presentada en el trimestre.

Si al finalizar el último periodo escolar, la estudiante presenta desempeño bajo en ( 3) o más áreas
no será promovida y por consiguiente deberá reiniciar el grado, si tiene rendimiento bajo en una (1) o dos
(2) áreas del saber realizará actividades complementarias orientadas por el maestro/a responsable del área
únicamente en los desempeños con nivel bajo, y si pierde (2) , debe reiniciar el año escolar, si la debilidad
es en un área del saber, después de haber realizado todo el proceso, deberá matricularse en el tiempo
estipulado por la Institución al concluir el año escolar, en el grado que cursó durante el mismo, al haber
quedado éste “no aprobado”.

La estudiante no promovida por desempeño bajo en un área, junto con su acudiente solicitará por
escrito, antes de concluir el año escolar y de realizar el proceso de matrícula ordinario para el año siguiente,
un plan de apoyo que preparará y sustentará en la semana de desarrollo institucional del año siguiente, de
acuerdo a fecha establecida. Si logra superar los desempeños necesarios del área, será promovida de grado,
de lo contrario, continuará en condiciones de “repitente”.

Las estudiantes no promovidas que reinician su año escolar y obtienen un desempeño Alto o Superior
durante el primer periodo académico en todas las áreas del saber y cumplido el protocolo podrán ser
promovidas al grado siguiente.

3.13.4 Evaluación en el PFC

Atendiendo a las exigencias del PFC, la maestra en formación evidenciará en su Ser y Hacer un alto
nivel de comprensión y apropiación del saber pedagógico el cual la acredita como maestra para
319
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

desempeñarse en los niveles de Prescolar y Básica primaria, además del carisma y la vocacionalidad que la
caracteriza como maestra Salesiana.

El informe de sus desempeños se realiza por semestre de maneara cuantitativa, atendiendo la


siguiente escala valorativa.

Tabla 21. Escala Valorativa de los Niveles de Aprendizaje de las estudiantes del PFC

CUANTITATIVA DESEMPEÑO
4.8 – 5.0 Superior
4.0 – 4.7 Alto
3.5 – 3.9 Básico
1.0 – 3.4 Bajo

Evaluación de las practicas pedagógicas Investigativas PPI. La evaluación de las PPI, es el


conjunto de acciones formativas, motivadoras y orientadoras que favorecen y propician la interacción, la
comunicación y la participación de todos los actores involucrados en este proceso buscando la mejora in-
situ de la labor educativa antes de que el proceso haya concluido, detectando dificultades con el fin de
transformarlas en oportunidades que fortalezcan el desempeño de la maestra en formación.

Es condición esencial, en el proceso de evaluación formativa tener en cuenta: la autoevaluación, la


coevaluación y la heteroevaluación, así como los acuerdos básicos, logrados por consenso, entre los actores
involucrados: maestros(as)en formación, maestro(a) acompañante, coordinadores y escenarios de Práctica
Pedagógica.

La evaluación del maestro(a) en formación está a cargo del maestro acompañante de Práctica
Pedagógica, los maestros asesores y la coordinadora de PFC,
Se evaluará mediante el seguimiento al desarrollo de competencias pedagógicas, disciplinares,
cognitivas, comunicativas, investigativas y actitudinales que evidencio en su proceso de PPI.
Las competencias sobre las cuales se realiza la evaluación de la Práctica Pedagógica de los
maestros(as) en formación son:

320
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Pedagógicas: relacionadas con las teorías pedagógicas que contextualizan acciones como:
enseñanza, aprendizaje, formación, instrucción, didáctica, maestro (a), estudiante.

Disciplinares: dan cuenta del saber por enseñar representado en su epistemología, comprensión
analítica del proceso de construcción de la disciplina, relaciones interdisciplinarias.

Cognitivas: comprenden las capacidades para observar, analizar, sintetizar, procesar información,
crear, solucionar problemas, monitorear, planificar y evaluar estrategias.

Comunicativas: representadas en las habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir


comprensivamente, comunicación de los saberes en contextos educativos.

Investigativas: implican procesos para explorar problemáticas, indagar contextos, reconocer


estrategias y formular, diseñar, ejecutar, sistematizar socializar proyectos de investigación y de
aula.

Actitudinales: relacionadas con la responsabilidad, la cooperación, la participación, el


cumplimiento, las relaciones de civilidad y respeto, la construcción de colectivos académicos y el
trabajo solidario.

La evaluación de la Práctica Pedagógica implica el seguimiento permanente a cada uno de los


procesos y competencias implicadas. Este proceso es acordado con los maestros(as) en formación, con base
en los criterios de evaluación correspondientes a cada ejercicio de práctica pedagógica investigativa en
particular (preescolar, básica primaria, integral final, integral inicial, inclusiva y rural).

La Práctica Pedagógica Investigativa es un campo de formación de carácter teórico-práctico, no


habilitable, no validable, no homologable.

La escala da valoración estará determinada cuantitativamente a fin de ser coherentes con los índices
estipulados en educación superior así:

La PPI para ser aprobada debe ser valorada en los niveles de desempeño alto y superior. Si la
estudiante presenta una valoración inferior a 4.0 el Consejo de Práctica Pedagógica, analizará los

321
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

desempeños de la estudiante en cuestión para determinar si requiere de un proceso de retroalimentación que


corresponda al 25, 50, o 100% del tiempo correspondiente al ejercicio de la práctica, no aprobada; a partir
de los siguientes criterios:

Comprensión y aplicación de los fundamentos epistémicos, metodológicos, didácticos,


investigativos y pedagógicos que corresponden a un 80% de la valoración de su desempeño.
Desempeño Salesiano, actitudinal y sentido de pertenencia, que corresponde a un 20% de la
valoración.

3.1357 Política de asignación de tareas

OBJETO.
Las tareas son un aspecto esencial en el proceso de aprendizaje de las estudiantes. Como parte de un
programa cuidadosamente diseñado, sirven como una extensión o afianzamiento del aprendizaje y
fundamentación para otros, basado en el trabajo en clase, con el fin de obtener mejores estándares
académicos. No obstante, la efectividad general de las tareas depende de que se usen en forma tal que se
enfoquen en un aprendizaje significativo.

INTENCIONALIDAD

Las tareas en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta son estrategias educativas
para el fortalecimiento de capacidades académicas, emocionales y creativas, a partir del proceso de
construcción del aprendizaje en el aula. En esta línea, las tareas deben estar orientadas desde las dinámicas
existentes entre las prácticas del conocimiento y las prácticas de la enseñanza de tal manera que, tengan
una finalidad clara para lo cual, deben estar asociadas a los niveles de lectura, a la investigación y a la
resolución de problemas.

PROPÓSITO INSTITUCIONAL DE LAS TAREAS:

Formar a la estudiante integralmente desde el desarrollo del pensamiento ético, crítico y creativo para
la consolidación de su identidad y el mejoramiento de la convivencia a través del buen uso del lenguaje y

322
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

la comunicación, teniendo en cuenta que existe una gran oportunidad en la utilización constructiva de los
medios de comunicación y de la red de Internet como elemento para adquirir información en forma rápida
y versátil en orden a utilizar de una manera más constructiva la red.

Las tareas deben estar relacionadas con:

La lectura como desarrollo de la autonomía y de la formación autodidacta

La indagación y la investigación como desarrollo de destrezas y técnicas de estudio

La resolución de problemas como fortalecimiento de las dimensiones: cognitiva, afectiva y


psicomotriz.

Utilización constructiva de los medios de comunicación y la Red de internet.

OBJETIVOS DE LAS TAREAS RELACIONADAS CON LA LECTURA

Fomentar hábitos de lectura, tanto en la casa como la escuela

Desarrollar habilidades para la comprensión de diferentes tipos de textos que lleven a la estudiante
a realizar un manejo eficiente de información (resumir, analizar, interpretar, comparar, sintetizar)

Desarrollar destrezas para comunicar la información obtenida de las lecturas a través del uso de
organizadores gráficos, comic, exposición, debate, entre otras.

OBJETIVOS DE LAS TAREAS RELACIONADAS CON LA INDAGACIÓN Y LA


INVESTIGACIÓN

Disfrutar el descubrimiento de nuevos conocimientos sobre los saberes orientados en los


encuentros pedagógicos, que respondan a las necesidades e intereses de las estudiantes.

Experimentar el proceso de indagación desde la observación de hechos cotidianos hasta el


análisis de fenómenos de su contexto.

Relacionar el aprendizaje del aula con las vivencias cotidianas.

323
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

OBJETIVOS DE LAS TAREAS RELACIONADAS CON LA RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

Desarrollar las capacidades de comprensión, interpretación, aplicación, análisis y síntesis

Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo atendiendo a su nivel de aprendizaje y


situaciones de la vida cotidiana.

OBJETIVOS DE LAS TAREAS RELACIONADAS CON LA UTILIZACIÓN


CONSTRUCTIVA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RED

Acercar a la estudiante de una manera visual, auditiva y virtual a la información propiciando


el desarrollo de las competencias comunicativas

Ampliar el conocimiento de manera libre en los aspectos que le hayan llamado la atención
para enriquecer la aprehensión, profundización y comunicación del mismo.

Utilizar los medios de comunicación y la red como herramienta de apoyo para leer, consultar,
crear y capacitarse, propiciando la habilidad de ser autodidacta.

ESTRATEGIAS

La estructuración de las tareas debe ser coherente con los niveles de aprendizaje de las estudiantes,
según nuestro Sistema Educativo:

Preescolar

Nivel de Básica Primaria

Nivel de Básica Secundaria

Nivel de la media Pedagógica

Nivel del Programa de Formación Complementaria

324
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROCEDIMIENTOS

Dentro de los procedimientos para la asignación de tareas, los maestros deben tener en cuenta: la
pertinencia, la cantidad y la articulación con otras áreas.

Los maestros de común acuerdo con las estudiantes, organizarán la asignación de tareas, en los
respectivos cursos, según las áreas que orientan. Las tareas y trabajos serán recibidos en momentos y
espacios diferentes a los buenos días y otras actividades de carácter general

Si la tarea no es presentada en la fecha asignada, se podrá recibir posteriormente sólo si viene


acompañada de excusa del padre de familia o acudiente y en común acuerdo con el maestro, según lo
estipulado en el Manual de Convivencia.

CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LAS TAREAS


PARA LOS MAESTROS:

Tabla 22. Condiciones que deben reunir las tareas para los maestros

PERTINENCIA ARTICULACIÓN CON CANTIDAD


OTRAS ÁREAS
Las tareas deben
* Ser apropiadas para cada
nivel, grado y condición de la * Ser planificadas y * Considerar el tiempo
estudiante diseñadas para conseguir necesario para la preparación de
objetivos comunes de evaluaciones y atención a
* Adecuadas para desarrollar aprendizaje, desde las distintas compromisos de otras áreas.
un trabajo autónomo y responsable áreas, en lo posible con un
acuerdo previo entre los * Considerar el tiempo de
* Tener en cuenta el acceso de docentes. permanencia de la estudiante en la
las estudiantes a recursos Institución para no recargarlas.
tecnológicos, fuera de la Institución.
* Ser coherentes con las * Registrar en la cartelera * Estimar el tiempo que
necesidades de apoyo educativo de las o en el tablero de cada grado requiere la estudiante para
estudiantes; flexibilizarlas y, o curso, el contenido de la tarea, desarrollar la tarea, máximo una
diferenciarlas, de acuerdo a las estimado de tiempo para hora.
capacidades y necesidades de las ejecución y fecha de entrega. * Asignar máximo 3 tareas
estudiantes de diferentes áreas para una misma

325
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

*Establecer acuerdos fecha y en ningún caso, de un día


para otro.
* Diseñar estrategias que para la valoración de las tareas.
permitan la valoración a partir de la
revisión, enriquecimiento y
retroalimentación dentro del aula, sin
que necesariamente, impliquen un
exceso de trabajo para el docente

PARA ESTUDIANTES

Deben atender a los niveles de nuestro Sistema Educativo Institucional, para lograr estudiantes
críticas, creativas, éticas y autónomas que respondan a las exigencias de la excelencia académica usando
esquemas cognitivos que avanzan de lo más simple a lo más complejo a través del autodescubrimiento.

Tabla 23. Condiciones que deben reunir las tareas para los estudiantes

PREESCOLAR BÁSICA BÁSICA MEDIA


PRIMARIA SECUNDARIA PEDAGÓGIC PFC
A

Cumplir con tareas Registrar las tareas Presentarlas en el día Presentarlas en Realizar las tareas con
asignadas por la en el cuaderno y hora señalada el día y hora la profundidad y
maestra correspondiente o señalada responsabilidad que
diario escolar Cumplir con los requiere el nivel.
Realizarlas en un criterios Cumplir con los
lugar específico Presentarlas en el socializados por el criterios Evitar la copia de
día y la hora docente socializados por tareas entre compañeras
Ejercitar los señalada. el docente y respetar los derechos
hábitos de estudio. Evitar la copia de de autor de las consultas
Cumplir con los tareas entre Evitar la copia realizadas en internet o
Presentar las tareas criterios compañeras y de tareas entre textos
completas y en la socializados por el respetar los derechos compañeras y
fecha señalada. docente de autor de las respetar los Evidenciar compromiso
Realizarlas con el Realizarlas con el consultas realizadas derechos de y esfuerzo personal
apoyo de la familia, apoyo de la familia, en internet o textos. autor de las
Hacerlas desde la
pero sin que ésta pero sin que ésta Tomar conciencia consultas
realizadas en conciencia de ser una
haga el trabajo que haga el trabajo que de que la tarea es un
le corresponde a la le corresponde a la trabajo internet o textos “maestras en
formación”
estudiante estudiante. independiente y Tomar
Tomar conciencia de
326
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Evitar la copia de autónomo que conciencia de que la tarea es un


tareas entre permite afianzar el que la tarea es un trabajo independiente y
compañeras y conocimiento. trabajo autónomo que permite
respetar los independiente y afianzar el
derechos de autor Comprender que la autónomo que conocimiento.
de las consultas tarea exige el buen permite afianzar
realizadas en aprovechamiento del el conocimiento.
internet o textos tiempo
Comprender que
la tarea exige el
buen
aprovechamient
o del tiempo
Ejercitar las
habilidades del
pensamiento
como:
comprensión,
análisis, síntesis,
emisión de
juicios,
criticidad e
investigación.

Tabla 24. Condiciones que deben reunir las tareas para los padres de familia o representantes legales

PARA PADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES


PRESCOLAR BÁSICA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA PFC
PRIMARIA PEDAGÓGICA

Recibir del docente


indicaciones sobre la Recibir del docente Brindar el espacio Brindar el Brindar el apoyo
metodología e indicaciones adecuado para la espacio y el que requieren las
importancia de las generales sobre la realización de tareas, acompañamient estudiantes en
tareas. metodología e evitando distractores o adecuado para cuanto a:
importancia de las la realización de ambiente,
Revisar tareas. Proporcionar los tareas. recursos y
diariamente el materiales y útiles Proporcionar los acompañamiento
cuaderno de la Revisar necesarios para la materiales y de las estudiantes

327
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

estudiante. diariamente los elaboración de la tarea útiles necesarios


cuadernos de las Verificar que la para la
Brindar el espacio estudiantes, estudiante tenga la guía elaboración de la
adecuado para la verificando el dejada por el maestro tarea
realización de tareas, cumplimiento de las para el desarrollo de la Verificar que la
evitando distractores. tareas. actividad. estudiante revise
Velar para que las la plataforma
Proporcionar los Brindar el espacio estudiantes hagan buen
materiales necesarios adecuado para la uso de las TIC. Velar para que
para la elaboración de realización de Revisar y firmar las las estudiantes
la tarea. tareas, evitando tareas a ser entregadas hagan buen uso
distractores Comprender y respetar la de las TIC.
Controlar y reforzar norma de que la tarea es Comprender y
hábitos de estudio * Proporcionar los un trabajo independiente respetar la
materiales y útiles de la estudiante. norma de que la
Evitar hacerle la tarea necesarios para la tarea es un
a la estudiante. elaboración de la trabajo
tarea. independiente de
la estudiante.

Revisar la tarea y Controlar el buen Justificar la no Justificar la no


corregir si es uso de Tics. presentación de la tarea a presentación de
necesario. tiempo cuando haya una la tarea a tiempo
Justificar la no circunstancia que lo cuando haya una
Justificar la no
presentación de la ocasione. circunstancia
presentación de la
tarea a tiempo que lo ocasione
tarea a tiempo cuando
cuando haya una
haya una
circunstancia que lo
circunstancia que lo
ocasione.
ocasione.

328
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

En el transcurso del periodo solo se podrán realizar máximo dos evaluaciones por día, evitando, en
la medida de lo posible, juntar evaluación y tareas en la misma área.

Se tendrá una consideración especial con las estudiantes del PFC y aquellas que, debido a la adopción
de la jornada única, permanecen la mayoría del tiempo dentro de la institución, evitando dejarles tareas
extensas.

Durante las evaluaciones trimestrales no se pueden dejar tareas o actividades distintas al estudio de
las áreas que se están preparando para trimestrales, no se tendrán clases ni actividades en la tarde, a
excepción de las lúdicas del día viernes.

Se evitarán dejar tareas y trabajos en equipo para realizar en las casas y cuando por algún momento,
éstos se requieran, se realizarán dentro de la Institución, previo aviso a la coordinadora general o rectora.
Se promoverá el fortalecimiento de la motivación y el valor de la responsabilidad en cada estudiante,
de manera que aprenda a optimizar el tiempo con el que cuenta para profundizar el conocimiento y cumplir
con los compromisos que tiene desde el logro de un verdadero aprendizaje para la vida que vaya más allá
de la simple realización de la tarea o preparación de la evaluación para alcanzar una nota que le permita
pasar el área.

El cumplimiento de la presente Política será garantizado por cada maestro estudiante y padre familia.
Tendrá un seguimiento especial por parte de cada titular y por la Coordinadora académica, en caso de
requerirse

(Ver Anexo 13, 14 . SIEE y Pacto de Dinamización e Interacción de las Prácticas Pedagógicas
Investigativas).

3.14 PRUEBAS EXTERNAS

El Instituto ICFES adelanta en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional evaluaciones

329
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

externas estandarizadas de la calidad ofrecida por los establecimientos educativos, estas pruebas se
fundamentan en los estándares básicos, que constituyen los referentes comunes para determinar el
cumplimiento de los resultados de calidad en términos de lo que los estudiantes saben y lo que saben hacer.

En Colombia estas pruebas se denominan SABER y se aplican en los grados 3º, 5º, 7º, 9º, 11º y en
los últimos semestres de educación superior. Las pruebas SABER que se aplican en básica (grados 3º, 5°,
9º), han sido diseñadas para medir las competencias de los estudiantes y la calidad de la educación en los
establecimientos educativos oficiales y privados, a través de la competencia básica en las áreas de lenguaje,
matemáticas, ciencias naturales y competencias ciudadanas, en el 2017 se aplicó solo para matemática y
lenguaje. La elección de estos grados se justifica en cuanto a que éstos representan la finalización de ciclos
específicos de formación (básica primaria y básica secundaria, respectivamente

Por su parte, las pruebas SABER 11° para quienes culminan el nivel de educación media, tienen
como finalidad: monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos con fundamento
en los estándares básicos y permitir el acceso de los estudiantes a la educación superior.

Las pruebas Saber Pro” que presentan los estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y
profesionales del país, y que en la Normal las presentan las estudiantes del IV semestre del PFC,
tienen como objetivo comprobar el grado de desarrollo de competencias en estudiantes próximos a
culminar su educación superior.

Alineación de las pruebas saber 11

El examen del ICFES, hoy llamado “SABER 11”, a partir del año 2014 se alinean con las
evaluaciones de la EDUCACIÓN BÁSICA y SABER PRO para proporcionar información a la comunidad
educativa en el desarrollo de las competencias básicas que debe desarrollar un estudiante durante el paso
por la vida escuela. El ICFES evalúa competencias básicas: aquellas que es indispensable desarrollar
independientemente de la especificidad que pueda presentarse en las diferentes instituciones educativas.
El MEN concibe el objetivo de la educación como el desarrollo de determinadas competencias y, en
consecuencia, a estas como el objeto de la evaluación. El término “competencias” en el contexto académico
se propone como “conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones

330
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

cognitivas, meta cognitiva, socio afectivas, comunicativas y psicomotoras apropiadamente relacionadas


entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas
en contextos relativamente nuevos y retadores” (Vasco 2003).

Dentro de las diferentes competencias que pueden desarrollarse a lo largo del proceso educativo hay
una categoría que merece especial atención: la de las competencias genéricas, entendidas como aquellas
que resultan indispensables para el desempeño social, laboral y cívico de todo ciudadano,
independientemente de su oficio o profesión. Las competencias (no-genéricas) propias de oficios o
actividades laborales particulares, que resultan de un entrenamiento especializado. Por esa razón, las
competencias genéricas han sido catalogadas como “competencias para la vida”

Por esta razón el examen SABER PRO, está explícitamente enfocado sobre la evaluación de
competencias genéricas e incluye un núcleo común para todos los evaluados conformado por un conjunto
de pruebas genéricas, estas son: Lectura Crítica, Comunicación Escrita, Razonamiento Cuantitativo,
Competencias Ciudadanas e inglés. Además de este núcleo común, SABER PRO evalúa competencias no
genéricas por tipo de programa.

Las pruebas del nuevo examen SABER 11° están alineadas con las de los demás exámenes del SNEE.

Tabla 25. Áreas que se evalúan en las pruebas ICFES

SABER 3° SABER 5° SABER 9° SABER 11° ° SABER PRO


Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lectura Crítica Crítica Lectura
Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Razonamiento
(RC) (RC) (incluye RC) (incluye RC) Cuantitativo
Competencias Competencias Sociales y Comp.Competencias
Ciudadanas Ciudadanas Ciudadanas Ciudadanas
Ciencias Ciencias Ciencias Naturales
Pensamiento
Naturales Naturales Científico (EE)
Inglés Inglés
Comunicación
Escrita
Notas: RC = Razonamiento Cuantitativo EE = examen específico para ciertos tipos de programas.

Uso de las Pruebas Saber

En la Escuela Normal Superior María Auxiliadora se aplica la prueba censal para estudiantes de
3°,5°y 9°de acuerdo a las fechas establecidas por el MEN; para las estudiantes de 11 se hace todo el proceso

331
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

de inscripción y las presentan en el sitio y lugar que determine el Instituto Colombiano para la Evaluación
de la Educación, las estudiantes del IV semestre de PFC presentan las pruebas SABER PRO.

El análisis externo e interno de los procesos pedagógicos, orientado por los resultados de las
evaluaciones nacionales, como SABER, se constituyen en insumo para el desarrollo de planes de
autoevaluación y mejoramiento institucional, permitiendo que en los últimos años la Escuela Normal
Superior María Auxiliadora, sea una de los referentes a nivel Nacional entre las Normales de categoría I.

El constante análisis de los planes de mejoramiento para las áreas de conocimiento da muestra del
esfuerzo de maestros y estudiantes para robustecer la calidad educativa

De igual manera con el Índice Sintético de Calidad Educativa ISCE, reflejado en el Informe por
Colegio, se ha logrado el fortalecimiento de los aprendizajes de las estudiantes; en la media académica con
intensificación en pedagogía, el avance es significativo entre el año 2015 y 2017 pasando de tener 7,64 a
8,16, superando incluso la meta mínima anual y colocando la institución en la categoría A+ en la
clasificación de la Prueba Saber 11, el nivel de la Básica Primaria se ha logrado un avance pasando de 6,94
a 7,62

Con los resultados de SABER, los maestros y estudiantes analizan y detectan las áreas que necesitan
refuerzos, estos han permitido intensificar algunas áreas como ingles con el programa de bilingüismo en
los grados de 7° a 11° pasando de 2 a 4 horas semanales; ciencias Sociales y ciencias naturales que no se
daban en los grados de 10° y 11° tienen ahora una intensidad horaria de 2 horas semanales

Las estudiantes de 3°,5°,9°,11° y IV semestre del PFC realizan profundización en las áreas a evaluar
en un horario intensivo.

Interpretación de las Pruebas

Las pruebas Saber nos permiten evaluar si estamos consiguiendo o no y en qué grado el saber y saber
hacer en las competencias definidas como básicas por el Ministerio de Educación Nacional; es decir que
pretenden indagar cómo utilizan los estudiantes su saber en contextos más amplios y diversos que los que
han experimentado con las tareas y evaluaciones de clase

332
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

En los grados 3°,5°y 9. Se estiman cinco tipos de resultados: niveles de desempeño, puntaje
promedio, margen de estimación, desviación estándar y fortalezas y debilidades en las competencias y
componentes, los cuales ofrecen información específica para conocer determinados aspectos del desempeño
de los estudiantes.

Nivel de desempeño. Permite saber cómo se encuentran las estudiantes en relación con la capacidad
para resolver preguntas o problemas de distintos niveles de complejidad. Analizar los niveles de aprendizaje
alcanzados por los estudiantes y establecer las diferencias entre ellos. Esto permite orientar la definición de
metas específicas y/o diferenciales de mejoramiento.

Con el puntaje promedio, se sabe cuál fue el puntaje más representativo de los estudiantes del
establecimiento educativo, en cada una de las áreas y grados evaluados.

Comparación de Pruebas Saber 3,5,9 2012 a 2016

INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Figura 19. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en lengua castellana
tercer grado.

Existen diferencias estadísticamente significativas entre el puntaje promedio en 2016 y su puntaje


promedio en 2015. El puntaje promedio, en 2016 es inferior a su puntaje promedio en 2015. En el área de
lenguaje.

333
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Figura 20. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en matemática, tercer
grado

Existen diferencias estadísticamente significativas entre el puntaje promedio de matemática del 2016
y su puntaje promedio en 2015. El puntaje promedio en 2016 es inferior a su promedio en 2015. En el área
de matemática

INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZAD

Figura 21. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en lengua castellana,
quinto grado

El puntaje promedio en el 2016 es superior a al puntaje promedio en 2015 en el área de lenguaje.

334
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Figura 22. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en el área de
matemática, quinto grado

El puntaje promedio en el 2016 es superior a al puntaje promedio en 2015 en el área de matemática

Figura 23. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en el área de
lengua castellana, noveno grado

El puntaje promedio en el 2016 es superior a al puntaje promedio 2015 en el área de lengua castellana.

INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Figura 24. Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en el área de
matemática, noveno grado

No existe diferencia estadística entre los años 2015 y 2016.

(Ver anexo 15. Pruebas Saber 359)


335
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Tabla 26. Clasificación de las estudiantes en el año 2016 según puntaje global

En las pruebas Saber 11. 2016


PUNTAJE GLOBAL N° DE ESTUDIANTES
300 y mas 69 Estudiantes
250 -299 39 Estudiantes
240 - 249 4 Estudiantes
Total De Estudiantes 112

Saber Pro

El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, hace parte del conjunto de
instrumentos estandarizados por el Ministerio de Educación Nacional para la evaluación de la calidad de la
educación superior y determina las competencias genéricas necesarias para un adecuado desempeño y las
competencias específicas de los estudiantes que están próximos a culminar sus estudios.

Tabla 27. Promedio y desviación estándar en PFC

Saber Pro 2016


NIVELES DE PROMEDIO DESVIACIÓN
AGREGACIÓN
Normal 216 31
Colombia 208 24

(Ver Anexo 16. Pruebas Saber 11° y Saber Pro 2016)

Indica que el promedio del puntaje global de la Normal es mayor que el país, y la desviación estándar es
mayor en relación a Colombia

336
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.15 PROYECTOS TRANSVERSALES

Los proyectos transversales, en la ENSMA están integrados al PEI, y tienen como propósito el
desarrollo integral humano de las estudiantes; así como la vinculación de la comunidad.

PROYECTOS TRANSVERSALES
Los proyectos transversales, corresponden en el marco de la ley 115/94, al artículo 14
enseñanza obligatoria. Estos proyectos están integrados al PEI, de la ENSMA y tienen como
propósito el desarrollo integral humano de las estudiantes y la vinculación de la comunidad.

Proyecto Educación Para La


Proyecto Ambiental Escolar
Sexualidad y Construcción de
Ciudadanía PESCC PRAE

Proyecto de Democracia Proyecto Pastoral

Proyecto de Ética y Valores Proyecto de Vida

Proyecto de formación Ciudadana y


Competencias Ciudadanas

Figura 25. Proyectos Transversales PRAE, PESCC

337
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.15.1 Proyecto para la Educación de la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía PESCC.

Objetivo general.

Desarrollar competencias básicas para la toma de decisiones responsables informadas y autónomas


sobre el propio cuerpo, basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la
pluralidad de identidad, forma de vida y se promueva la vivencia y la construcción de relaciones de pareja,
familia y sociedad de forma pacífica, equitativa y democrática.

Objetivos específicos.

Clarificar valores replanteando los roles sexuales tradicionales y promoviendo estructuras.

Concientizar en la toma de decisiones, propiciando espacios de procesos comunicativos e


integrando la dimensión sexual.

Impacto.

Va dirigido a estudiantes desde Preescolar hasta el IV Semestre del PFC, asumiendo el desarrollo
de la sexualidad desde la cotidianidad, como un proceso inherente al ser humano en su integralidad a través
de las vivencias individuales y grupales que favorezcan una positiva manera de identificación, relación
afectiva con los otros/as, con el entorno y con la sociedad de manera reflexiva, autónoma, crítica y creativa
para así enriquecer el aprendizaje personal de niños/as, jóvenes y familias desde un ser y estar con otros de
forma más feliz, sana y responsable.

(Ver Anexo 17. Proyecto PESCC).

3.15.2 Proyecto Ambiental Escolar PRAE

Objetivo

Brindar espacio en la ENSMA para conocer, reconocer, respetar y se vivencien los derechos
ambientales en aras de una buena convivencia que propicie el ejercicio de la democracia y la paz en el
ambiente escolar e irradie acciones a la comunidad.

338
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Con el proyecto educativo ambiental PRAE se busca la adquisición de una conciencia para la
conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de
los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica, de riesgo y de la
defensa del patrimonio cultural de la Nación. Para ello se pretende en la institución, institucionalizar el
Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles desde Preescolar hasta el IV Semestre del PFC.
Este proyecto transversal permite involucrar en el proceso de formación integral a todos los maestros de las
diferentes áreas del conocimiento, que propicie la interdisciplinariedad e interculturalidad desde el diálogo
de saberes de las diferentes disciplinas para la comprensión sistémica del ambiente, sus interacciones y las
posibles alternativas de solución a las problemáticas ambientales del contexto.

( Ver Anexo 18. Proyecto PRAE).

3.15.3 Proyecto de Democracia

Unido a las áreas de Sociales y ética principalmente, busca formar en las estudiantes el
sentido ciudadano desde la participación en la elección del Gobierno Escolar, el liderazgo, la
colaboración en la gestión de la vida institucional y la apertura a los procesos democráticos a nivel
micro y macro (familia, institución, comunidad, municipio, departamento, nación, mundo),
haciendo un énfasis especial en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos.

3.15.4 Proyecto de formación Ciudadana y Competencias Ciudadanas

Derivado del Programa de Democracia, engloba las demás acciones que se llevan a cabo dentro de
la Institución direccionadas a la formación y desarrollo de competencias ciudadanas en las estudiantes que
las llevan a convertirse en “buenas cristianas y honestas ciudadanas” desde la perspectiva del Sistema
Preventivo de Don Bosco y Madre Mazzarello; este proyecto está enmarcado en el Horizonte Institucional
que inspira el quehacer

339
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.15.5 Proyecto de ética y Valores

Desde el área de ética y valores y las demás actividades formativas que se llevan a cabo en la
institución en las horas de buenos días y horas de formación humana, transversaliza el quehacer
institucional, en aras de la formación integral de las estudiantes que se educan en la Escuela Normal.

3.15.6 Proyecto Pastoral

El proyecto de Pastoral, parte de un serio discernimiento acerca del querer de Dios sobre el mundo y
la historia. Discernir los signos de los tiempos quiere decir que tenemos un convencimiento de fe acerca
de la Palabra de Dios viva en estos tiempos; ese es el punto de partida. La pregunta pastoral no es de ninguna
manera "¿cómo hablaremos de Jesús a las personas de hoy?". La pregunta pastoral es siempre “¿cómo habla
Jesús a las personas de hoy?".

3.15.7 Propuesta Pastoral

Se entiende por propuesta pastoral una idea, fuerza que permea la acción educativa- pastoral de
nuestras comunidades, surge de las distintas iluminaciones que para cada año se dan en el contexto Eclesial,
Salesiano y Civil. Es punto de comunión en la animación educativo - pastoral de las FMA. A partir de ella
se elabora todo un itinerario de crecimiento, maduración y de coordinación sinérgica y orgánica desde las
distintas propuestas educativas de la obra salesiana, dirigida a todos los estamentos de la comunidad
educativa pastoral. Además se enriquecen los procesos que se direccionan desde el proyecto `provincial.
De igual manera se animan los procesos de formación del MJS- Colombia. Expresa el empeño de los
diferentes miembros de la Comunidad Educativo-Pastoral, para ayudar a las estudiantes a vivenciar la
experiencia del encuentro personal con Cristo, según la Espiritualidad Juvenil Salesiana.

Comité Pastoral. Coordina y anima desde la propuesta de valores de cada año, todas las acciones y
actividades que se realizan dentro y fuera de la Institución, de acuerdo con la misión y la meta del proyecto
educativo institucional.

(Ver anexo 19. Propuesta Pastoral y Proyecto de lúdicas y aprovechamiento del tiempo libre).

340
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.15.8 Proyecto de Vida

En conexión con las áreas de orientación vocación y ERE, además de las actividades direccionadas
a la exploración de la vocación de las estudiantes, expresa uno de los ejes transversales fundamentales en
la ENSMA, que contribuye a que cada estudiante llegue a definir y construir su proyecto de vida.

3.16 PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA

Son una propuesta didáctica e interdisciplinaria, fundamentada en la solución de problemas


desde los procesos formativos, guías, acciones pedagógicas, puentes entre el mundo de la vida y
el mundo de la escuela. En la ENSMA son trabajados por las maestras de Preescolar y Básica
Primaria .
Su metodología se sustenta en una serie de elementos pedagógicos que conviene tener presentes a
fin de apropiar y amoldar a los estilos e intereses particulares tanto de la maestra que la lidera como de las
estudiantes.

Sigue la pista a las preguntas, inquietudes, intereses y necesidades, de las estudiantes, capaces de
aprovechar su curiosidad y su deseo de comprender el mundo, y de esta manera hacer una conexión con los
hilos conductores de cada uno de los saberes de las diferentes áreas del conocimiento para potencializar un
verdadero desarrollo integral. Los proyectos de aula se pueden utilizar como estrategia de trabajo, con
estudiantes de cualquier grupo y edad.

341
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA EN LA BÁSICA PRIMARIA

GRADO GRADO GRADO


GRADO GRADO TERCERO CUARTO QUINTO
PRIMERO SEGUNDO Decimos si a Me decido a Desde mis
Protectoras del Proyecto nuestra vivir la vivencias
medio ambiente
interdisciplinar identidad ciudadanas.
democracia
Norte
Santandereana

PREESCOLAR
Me subo al tren de la fantasía para descubrir junto a la princesa Elsa lugares mágicos.

Figura 26. Proyectos pedagógicos de aula

El proyecto de aula para 1°. “Las protectoras del medio ambiente” nacen en el interés y
curiosidad de las estudiantes frente a las mascotas, puesto que un gran número de ellas tienen una, dos o
más, y se evidencia un marcado interés y emotividad frente al cuidado, protección y disfrute de los animales.
Se cumple así una condición fundamental del trabajo por proyectos, siendo un conjunto de acciones
destinadas a un fin, están relacionadas con la realidad, parte del interés de las niñas, tiene conexión con las
teorías y prácticas pedagógicas que estimulan la investigación del entorno, la interacción y la integración
de los saberes escolares. Igualmente facilita el desenvolvimiento autónomo de los niños, genera necesidad
de resolver preguntas y crear interrogantes, y finalmente permiten descubrir y construir los saberes
(contenidos).

El proyecto de aula para el grado 2°. Surge a partir de las necesidades, saberes e interés de los
aprendices, las cuales se determinan con la observación directa de sus actuaciones, escuchando qué hablan,
qué les gusta, qué les sobrecoge y qué hilos conductores se pueden tejer, para el año escolar que se inicia.
La elección de la temática central nace a partir de la exploración de los saberes o deseos infantiles o de una
propuesta de la maestra en la que también se reflejan los saberes y sentires de las escolares.

342
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Esta propuesta reconoce en la integración curricular y el seguimiento de los procesos de aprendizaje


un camino para el desarrollo de las competencias y una forma de mirar el saber desde diferentes disciplinas,
situación que hace del aprendizaje una experiencia rica y productiva.

El proyecto de aula para el grado 3°. El planteamiento de Unidades realizado por las maestras del
grado tercero integrando saberes de las distintas disciplinas, nos permite orientar el aprendizaje de las
estudiantes en una forma correlacionada e integradora, para lograr así la unidad en el ser humano como lo
propone el gran pensador Edgar Morín en su libro Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del
Futuro. Los elementos que conforman la planeación:

Núcleo Generador.
Pregunta Problematiza dora.

Situación Significativa Contextualizada.

Ejes Integradores.

Estándares de contenido. (El Conocer)

Estándares de Desempeño. (El Hacer)

Competencias Ciudadanas. (El Ser)

Estrategias Metodológicas.

Estrategias de Evaluación.

El proyecto de aula del grado 4° pretende.

Ofrecer a la estudiante una forma práctica y eficaz de aprender, integrando el conocimiento básico
para cuarto grado.
Implementar un trabajo de integración de saberes desde las diferentes áreas, que responda a las
necesidades e intereses de las estudiantes.
Desarrollar estrategias pertinentes que permitan la integración de proyectos pedagógicos al
quehacer de la institución.

343
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Dinamizar los procesos que permitan la adquisición del conocimiento a través de actividades
lúdico-pedagógicas, que desarrollen el pensamiento, el socio afectividad y la motricidad.

El proyecto de aula para el grado 5° pretende

Ofrecer a la estudiante una forma práctica y eficaz de aprender, integrando el conocimiento básico
para cuarto grado.
Implementar un trabajo de integración de saberes desde las diferentes áreas, que responda a las
necesidades e intereses de las estudiantes.
Desarrollar estrategias pertinentes que permitan la integración de proyectos pedagógicos al
quehacer de la institución.
Dinamizar los procesos que permitan la adquisición del conocimiento a través de actividades
lúdico-pedagógicas, que desarrollen el pensamiento, la socia afectividad y la motricidad.

En el grado de transición pretende. Abrir espacios significativos que promuevan la capacidad de


asombro, creatividad, ingenio, autonomía aptitudes y comportamientos que incentiven a descubrir,
explorar, analizar hacer conjeturas y proponer ideas como elementos fundantes en el desarrollo de
competencias básicas.

3.17 PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Proyecto de práctica pedagógica.

Desde la naturaleza propia de la Escuela Normal, como formadora de formadores para la primaria y
el preescolar, se constituye en uno de los proyectos principales a través del cual las estudiantes que ingresan
a la media y continúan su formación como maestras en los grados 12º y 13º, logran poner en acción la
fundamentación teórica que logran a lo largo de sus años de formación; se desarrolla en diversos escenarios
(preescolar, básica primaria, escuelas que atienden niños con discapacidades significativas, contexto rural).
Este proyecto les permite a las nuevas maestras en formación inicial, interactuar y liderar actividades,
descubriéndose a sí mismas y consolidando su vocación como.

344
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Proyecto los medios audiovisuales y las tecnologías, herramientas que posibilitan el cambio.

Objetivo general

Desarrollar competencias individuales, sociales, ciudadanas y comunicativas a través del uso


didáctico y pedagógico de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías, presentes en el aula como un
texto más para hacer una lectura intertextual, partiendo de los intereses y expectativas de los estudiantes,
desde una postura crítica y reflexiva.

Objetivos específicos

Encontrar en los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías una herramienta útil que propicie
un cambio y una reflexión sobre las prácticas pedagógicas.

Integrar la lectura semiótica para descubrir el valor de los lenguajes simbólicos inmersos en los
diferentes textos y contextos usando como herramienta el computador y las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación.

Resumen del proyecto

Es un proyecto que se realiza en la institución educativa Normal Superior María Auxiliadora, Cúcuta,
Norte de Santander.
La experiencia tiene como objeto principal involucrar los medios audiovisuales y las nuevas
tecnologías al proceso de enseñanza aprendizaje como un texto más para ser leído, analizado y producido;
para desarrollar habilidades y competencias especialmente las competencias comunicativas.

Esta experiencia ha posibilitado un giro en la práctica pedagógica y la forma cómo interactúan


estudiantes-maestros, se abren espacios dinámicos de comunicación, el estudiante y el maestro asumen una
visión holística del mundo para aprender a hacer corresponder información de manera intertextual.

345
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Impacto del proyecto

Desde la informática, los medios se vuelven herramientas para todas las áreas con el uso del
PC, TV y el DVD.

Desde la lengua castellana con la lectura interactiva, con el uso del internet, los medios de
comunicación para llegar al nivel de lectura intertextual e inferencial.

Desde la ética y creatividad con el uso del video, para el desarrollo de competencias
ciudadanas, haciendo uso del video como espejo de la realidad que merece ser leída desde la
propia realidad del estudiante.

Desde el ciclo complementario con el proyecto de ciudad para construir identidad.


Realizando una lectura crítica y reflexiva de los medios, identificando una problemática y
tratando de buscar soluciones.

Proyecto Engoalco. “Por un país que soñamos”

Este proyecto de sociales y competencias ciudadanía busca de construcción de paz, es realizado en


la ENSMA de Cúcuta, Norte de Santander desde el año 2013 con estudiantes de séptimo y octavo grado;
es aplicable a cualquier grado ya que abarca temas esenciales desde sexto hasta once grado de cualquier
institución educativa del país.

Proyecto de Emprendimiento

Constituye una oportunidad para que las estudiantes visualicen los escenarios futuros y se preparen
para afrontar y dar solución a los distintos retos que la sociedad y la vida diaria les presenta, para lo cual
adquieren algunas competencias que les permitirán desenvolverse en el mercado laboral

Plan de Capacitación

Permite avanzar en la cualificación y capacitación del personal, a través de cursos, seminarios,


talleres y jornadas de reflexión, en orden al crecimiento personal y al compromiso laboral en estilo salesiano

346
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

propio de la Escuela Normal María Auxiliadora. Para alcanzar la meta que se fija, la Escuela Normal se
requiere una alta calidad en el desempeño de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa que
acompañan el proceso de crecimiento de las estudiantes en formación y, que dentro de la filosofía salesiana
comprende a toda persona adulta comprometida con el Proyecto Educativo Institucional: directivos,
docentes, personal administrativo en general.

Proyecto de Lúdicas y aprovechamiento del tiempo libre


Enmarcado dentro de la vivencia de la Espiritualidad Juvenil Salesiana y dentro de los
macroproyectos del Movimiento Juvenil Salesiano (Delfines, Brújula, Calipso, Aldea Global, Gaviotas), se
convierte en una estrategia de discernimiento vocacional-profesional para las estudiantes del grado 10º que
desde su liderazgo hacen una experiencia inicial de práctica pedagógica con sus compañeras, la cual les
ofrece la oportunidad de valorar sus inclinaciones frente a la docencia; permite además a las estudiantes
que participan en él, formarse para el aprovechamiento del tiempo libre, desde la posibilidad de agruparse
de acuerdo a sus intereses.

3.18 ASIGNACIÓN ACADÉMICA.

La ENSMA cuenta con un total de 26 educadores asignados a la básica primaria, 36 educadores en


la básica secundaria, media y PFC.

Tabla 28. Asignación Académica de Preescolar , Básica Primaria , Secundaria, Media y PFC

Hermana Bertha Celmira Serna Aristizabal RECTORA


Hermana Lucia Palacios Lopera Coordinadora de Convivencia
Omaira Mendoza Gáfaro Coordinadora de Convivencia escolar
Diolina Rosa Pallares Prado Coordinadora de Académica
Martha Nelly Zuluaga Coordinadora de Básica Primaria y Preescolar
Claudia Sarmiento Vivas Coordinadora del PFC y Orientación de
Prácticas Pedagógicas

347
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

ÀREA DOCENTES PROPUESTA DE ASIGNACIÓN


MATEMÁTICAS RONNIE ANDERSON Matemáticas 6ºs
CONTRERAS MORENO Matemáticas 8ºs AD
MARLENY ALVAREZ Matemáticas 9ºs A y B
DIAZ Matemáticas 7ºs

EDUARDO BUITRAGO Matemáticas 10ºs


GALVIS Matemáticas 8ºs B,C
Refuerzo niñas de 8º con dificultades (8º)
11:00 a 12:00
JENNY MONSALVE Matemáticas 11ºs Matemáticas 9ºC y D
RANGEL Refuerzo niñas de 9º los lunes en la tarde?

CIENCIAS MARIA YOLANDA Física 11ºs


NATURALES SEPULVEDA RIVEROS Física 10ºs
Desarrollo pensamiento . Matemática. 12°
Investigación 8ºCD
ROSA MATILDE RINCON Naturales 9º BCD
ADARME Naturales 7º AB
Trabajo en el PRAES
CESAR AUGUSTO Naturales 6ºs
BUITRAGO CARDENAS Naturales 7º C y D

ADRIANA DEL CARMEN Naturales 8ºs


GARCIA CARRILLO Naturales 10ºs
Naturales 11ºs
JULIA MARINA Química 10ºs
MONTAÑEZ LIZCANO Química 11ºs
Naturales 9ºA
CIENCIAS LEONARDO YOTUHEL Sociales 8ºs A BC
DIAZ GUECHA Investigación 8ºs AB
SOCIALES
Sociales 7ºs Ay D
348
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

LISETH PAOLA Sociales 9ºs


MENDOZA GARCÍA Sociales 11ºs
MARTES 11C, B
MIERCOLES 9 A
JUEVES 11B,C
DANNA LILIANA Sociales 6º A B C D
SANTAMARÍA Sociales 7º B
Sociales 8 D
JUAN FERNANDO Sociales 10º ABC
ROMAN HERNADEZ Filosofía 10ºs
Filosofía 11ºs
Sociales 7 C
ETICA CARMEN ELENA Ética 6ºABCD
VILLAMIZAR PARRA Ética 7º CD, B
OVP 8ºs
OVP Vocacional 7ºs
OVP 6ºs
ERE 7 A
OVP 9° A,B
ESPAÑOL FLOR CELINA Español 8ºs
GONZALEZ DOMINGUEZ Español 6ºCD

NUBIA ESTELA SUAREZ Español 7ºs


MARTINEZ Fundamentos Lingüísticos para la enseñanza
de la lengua con 12º
Proyecto LEOR
MYRIAM CONSUELO Español 6ºs A, B
MOGOLLON Español 11ºA, C, B
Proyecto de inclusión
CAROLINA ANGELES Español 10ºA y B
LEAL Español 9ºA, B, C, D

349
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

LISETTE VARGAS OVP 9 C, D


MINORTA Métodos de investigación. -Hermenéutica
10ºs
Investigación de 7ºs
Investigación 6º
Español 10ºc
Epistemología de la pedagogía 12
Fundamentos Epistemológicos, Teóricos y
Didácticos para Preescolar 12
Construcción textual 1 con 13º
PEDAGÓGICAS Psicología 10º
Psicología 11º
NOEMA SEPÚLVEDA Psicología 12º
RIVEROS Diversidad Lingüística 13°

HERMANA. LUCRECIA Psicología de 13°


URIBE DUQUE
FRANCISCO ALBERTO Investigación 12º
RODRIGUEZ ORDOÑEZ Investigación 11ºs
Investigación 10º
Formación. Social. Pol. 13º
Investigación 9ºs
Investigación 13º
Diseño Curricular 12º
VÍCTOR MANUEL NEIRA Fundamentos pedagógicos 10°
RUBIO Fundamentos pedagógicos de 11°

Pedagogía Infantil 1 12º


Fundamentos epistemológicos, teóricos y
didácticos para la enseñanza de la educación
rural 13º

350
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

FARLEY JOHANNA Proyectos transversales 13


CASTELLANOS Ética 8ºs
SALAZAR Ética 9,C,D,A,B
Proyectos Educativo rural 13°

ERE 8ºs
SOR. KAREN ERE 6ºs
MARGARITA GAMARRA ERE 7º B
ERE SENIOR Lúdicas
ERE 7º C y D
SOR. ROSSMARY ERE 9ºs
RAMIREZ BECERRA ERE 10ºs
ERE 11ºs
Tecnología 8º
TECNOLOGÍA JAIME TOSCANO VILLÁN Tecnología 9º
Tecnología 10º
Tecnología 11º
Manejo de plataforma
Tecnología 6ºS
LUIS HERNANDO OCHOA Tecnología 7ºs
PABÒN Tecnología 5º
Tecnología 4º
Educación Fis. 7º
EDUCACIÓN SILVANA GARCIA Ed. Fis. 8º
FÍSICA DURÁN Ed. Física 9º BCD
Ed. Física 11º
JUAN ABSALÒN Ed. Física 10º
VALENCIA MARTINEZ Ed. Física 9ºA
Ed. Física. 6ºs
Ed. Fisica 5ºs
Ed. Fisica 4ºs
Inglés 6º ABCs

351
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

SANDRA LILIANA Inglés 5ºs


LENGUA GUTIERREZ LIZARAZO Ingles 4ºs
INGLESA Ingles 7ºs C,D
SINDY ISABEL ROJAS Inglés 8º
SOTO Ingles 9º B
Ingles 6º D
Fund. Epist. Teoricos y . Did. Ingles 12º
JORGE ISAACS Fund. Epist. Teoricos . Did. Ingles 13º
ESCALANTE ALVAREZ Inglés 11ºs A, B.C
Inglés 7º A y B
YULY ALEXANDRA Inglés 9º A, C,D
SOLER TRUJILLO Inglés 10º
HERMANA MARGARITA Desarrollo Creativo 6° a 11°
ARTÍSTICA RUBIO Ética de 7° A

FABIO ANDRES PORRAS Música 6º a 11°


QUINTANA

ORIENTACIÓN CLAUDIA PATRICIA Orientación De Practica 10°, 11°


DE PRÁCTICA SARMIENTO VIVAS Coordinadora del programa de formación
complementaria

GRADO MAESTRA CARGA ACADÉMICA

TR1 ROSA IRENE JAIMES


TODAS LAS DIMENSIONES DEL
DESARROLLO
TR2 ANGELICA SILVANA Todas Las Dimensiones Del Desarrollo
SANABRIA
TR3 MARTHA ESTELA Todas Las Dimensiones Del Desarrollo
RODRIGUEZ

352
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

TR 4 ANA YOLANDA Todas Las Dimensiones Del Desarrollo


CARRILLO
TR5 MARIA ADELA RAMIREZ Todas Las Dimensiones
Lengua Castellana
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
1° A ANA VICTORIA Religión
CARRILLO Artística
Ética

Lengua Castellana
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
1° B CLAUDIA ROZO Religión
Artística
Ética
Lengua Castellana
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
1° C SONIA SALAMANCA Religión
Artística
Ética
Lengua Castellana
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias . Naturales
1° D Religión

353
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

SOR GLORIA PATRICIA Artística


GARCÍA Ética
Inglés: 2° A,C,D,E
Ciencias Sociales
Matemáticas
Lengua Castellana
2° A RUBY ESMERALDA Ciencias. Naturales
SALINAS ABREO
Ética
Matemáticas
Lengua Castellana
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
E.R.E
EULALIA MERCHÁN
Ética
Artística
2° B
Inglés
E.R.E
Ética
Lengua Castellana
Matemáticas
JUDITH AMPARO
FONSECA MORALES Ciencias Sociales
2° C Ciencias Naturales
Artística
Artística En: 2° A Y 2° D
Matemáticas
Lengua Castellana
Ciencias Sociales
GLADYS ALICIA Ciencias Naturales
CONTRRAS Ética
2° D
E.R.E
Lengua Castellana
Ciencias Sociales
LUZ MARÍA Ciencias Naturales
2E
JACANAMIJOY Matemáticas
E.R.E En :2° E Y 2° C
Artística

354
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Sociales: 3° A, B, C, D
Ética Y Valores: 3° A,B,C,D
3° A FANNY MARÍA
CASTAÑEDA Artística: 3°A

3B MARTHA CASIQUE Matemáticas: 3° A,B,C,D


Artística
Lengua Castellana: 3° A,B,C,D
Artística
3° C LAURA BUITRAGO Ciencias Naturales: 3° A,B,C,D
E.R.E: 3° A,B,C,D
Artística
4° A Ciencias Sociales: 4° A,B,C,D
VERÁNGELA Ética: 4° A,B,C,D
CONTRERAS
E.R.E
Matemáticas: A,B,C,D
4° B GRACIELA YARURO E.R.E
4° C MÓNICA URIBE JOYA Lengua Castellana: 4° A,B,C,D
E.R.E
Ciencias Naturales: A,B,C,D
4° D SONIA MURILLO Artística: A,B,C,D
E.R.E
Ciencias Sociales: 5° A,B,C,D
5° A ACKELINE SALAMANCA Ética: 5° A,B,C,D
SUPELANO
Artística
5° B NEILA RAMÍREZ Matemáticas: 5° A,B,C,D
Artística:
Lengua Castellana 5° A,B,C,D
Artística:
Yaqueline Vásquez Gutiérrez Ciencias
Naturales: 5° A,B,C,D
5° C DORIS MARINA PÉREZ E.R.E: 5° A,B,C,D
SEPÚLVEDA
Artística

355
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

3.19 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 29. Cronograma de actividades

De acuerdo a la Resolución 2133 de 31 de octubre de 2017 se realizó el cronograma


2018

SEMANA INSTITUCIONAL
Del 08 de enero al 21 de enero Primera y Segunda Semana Institucional
26 de marzo al 1 de abril Tercera Semana Institucional
8 al 14 de octubre Cuarta Semana Institucional
3 al 9 de diciembre Quinta Semana Institucional
PERIODOS ACADEMICOS ESCOLARES
07 de Enero al 18 de junio I Semestre Académico Institucionales
8 de julio al 10 de diciembre II Semestre Académico Institucionales
21 de enero al 18 de junio I Semestre Académico de los estudiantes
8 de julio al 3 de diciembre II Semestre Académico de los estudiantes
PERIODOS TRIMESTRALES
22 de enero al 27 de Abril I Trimestre
28 de Abril al 17 de Agosto II Trimestre
18 de Agosto al 3 0 de III Trimestre
noviembre
RECESO ESCOLAR
17 de Junio al 8 de Julio I Receso escolar
9 de Diciembre … II Receso Escolar

ESCUELA ABIERTA
6 de marzo Primera Escuela Abierta para conocer resultados de
diagnóstico de las estudiantes
10 de abril Segunda Escuela Abierta

356
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

31de mayo Tercera Escuela Abierta


26 de julio Cuarta Escuela Abierta
14 de septiembre Quinta Escuela Abierta
25 de octubre Sexta Escuela Abierta
EVALUACIONES TRIMESTRALES
12al 23de abril Evaluaciones trimestrales 1 Periodo
1 al 10 de Agosto Evaluaciones trimestrales 2 Periodo
29 de octubre al 9 de noviembre Evaluaciones trimestrales 3 Periodo 11°
1 al 9 de noviembre Evaluaciones trimestrales 3 Periodo
Sexto a Décimo
PERIODOS DE AJUSTE DE NOTAS Y FINALIZACION DE PROCESOS EN
PLATAFORMA
23, 24,,25,26,27 de abril 1 ajuste
13,14,15,16,17 de agosto 2 ajuste
13,14 Ajuste de notas de 11° y nivelación
13, 14, 15 de noviembre Ajustes de notas de 6° a 10°y nivelación
COMISION DE EVALUACION
30 de abril al 7 de mayo I Comisión de evaluación
21 al 28 de agosto II Comisión de evaluación
15 de noviembre III Comisión de evaluación de 11°
16, 19,20 noviembre III Comisión de Evaluación de 6° a 10
29 de noviembre Comisión de evaluación para estudiantes pendientes
en una o dos áreas
ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA
16 de mayo I Entrega de informes
5 de septiembre II Entrega de informes
22 de noviembre III Entrega de informes y clausura salen las
estudiantes que están a paz y salvo
3 de Diciembre IV Entrega de informes y matrícula 20119
NIVELACIONES DE PERIODO

357
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

17 al 23 de mayo I Nivelación
6 al 12 de septiembre II Nivelación
13,14 III Nivelación de 11
Habilitaciones de estudiantes de 11 y ajuste denotas
16,19,20 noviembre finales
13,14,15 d noviembre III Nivelación de 6° a 10°

23, 26,27, 28 IV Nivelación estudiantes pendientes en una o dos


áreas
Informe a padres de familia de estudiantes qu7e se
quedaron nivelando, entrega de compromisos de los
educadores
29 de noviembre Grados de 11°
30 de noviembre Grados de 13°

RECESO ESCOLAR
17 de Junio al 9 de Julio I Receso escolar
9 de Diciembre … II Receso Escolar
ESCUELA ABIERTA
3 de marzo Primera Escuela Abierta
7 de abril Segunda Escuela Abierta
22 de Mayo 6 de junio Tercera Escuela Abierta
31 de Julio Cuarta Escuela Abierta
29 de Septiembre Quinta Escuela Abierta
24 de Octubre Sexta Escuela Abierta

EVALUACIONES TRIMESTRALES
18 al 26 de abril Evaluaciones trimestrales 1 Periodo
4 al 15 de Agosto Evaluaciones trimestrales 2 Periodo
25 de octubre al 1 de Noviembre Evaluaciones trimestrales 3 Periodo 11°

358
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

30 al 7 de Noviembre Evaluaciones trimestrales 3 Periodo


Sexto a Décimo
PERIODOS DE AJUSTE DE NOTAS Y FINALIZACION DE PROCESOS EN
PLATAFORMA
27 de abril al 3 de mayo 1
16 AL 18 de agosto 2
1,2,3 noviembre Ajuste de notas de 11°
7,8,9,10 de Noviembre 6° a 10° 3
COMISION DE EVALUACION
4,5,8, 9, 10,11 de mayo I Comisión de evaluación
21, 22, 23,24,25, 28 de agosto II Comisión de evaluación
7 de noviembre III Comisión de evaluación de 11°
16, 20, 21 de noviembre III Comisión de Evaluación de 6° a 10
Comisión de evaluación para estudiantes
30 de noviembre pendientes en una o dos áreas
ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA

19 de mayo I Entrega de informes


4 de septiembre II Entrega de informes
23 de noviembre III Entrega de informes
4 diciembre IV Entrega de informes y matrícula 2018
NIVELACIONES DE PERIODO
22,23,24,25,26 de mayo I Nivelación
5,6,7,8,11 de septiembre II Nivelación
1,2,3, noviembre III Nivelación de 11
Habilitaciones de estudiantes de 11 y ajuste denotas
7,8,9, 14,15,
finales
III Nivelación de 6° a 10°
8,9,10, 14, 15 noviembre
24, 27 28 ,29 de noviembre IV Nivelación estudiantes pendientes en una o dos
áreas
30 de noviembre Informe a padres de familia de estudiantes qu7e
se quedaron nivelando, entrega de compromisos de los
educadores

359
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Componente de Interacción Comunitaria


o
Gestión a la Comunidad
PEI

PEI

Mediante este componente la comunidad educativa establece una


interacción continua y permanente, respondiendo a las necesidades,
expectativas y planteamientos del contexto y exigiendo a la vez, la
participación, y aporte de dicha comunidad, posibilitando gestar proyectos
de extensión y servicio a la comunidad, de tal manera que el ser y el
quehacer de la institución educativa se convierta en motor de desarrollo
local, regional y nacional.
Constituido por los procesos de Organización, Participación, Integración
y Proyección de la comunidad educativa, igualmente los Planes de Riesgos
y Atención y Prevención de Desastres, los procesos de accesibilidad,
permanencia y prevención, servicio social del estudiantado.

360
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

4. COMPONENTE DE INTERACCIÓN COMUNITARIA

4.1 PROYECCIÓN- OFERTA DE SERVICIO

ENSMA, como institución comprometida con las condiciones de su entorno, desde su naturaleza
de formadora de formadoras y desde sus fundamentos éticos, filosóficos y pedagógicos, se proyecta a la
comunidad para promover el mejoramiento social y cultural desarrollando proyectos específicos
encaminados hacia la interacción con distintas poblaciones, en los que se implican gradualmente las
estudiantes de los diferentes niveles, hasta llegar al compromiso de las estudiantes del PFC.

Desde los primeros niveles de la educación, las estudiantes van desarrollando la conciencia del
compromiso de proyectar entre sus mismas compañeras y en otros ambientes cuanto van aprendiendo en la
Escuela Normal. Las más pequeñas comienzan a empeñarse en la Infancia Misionera, espacio de liderazgo
para compartir la fe y ayudar a sus coetáneas, y las adolescentes se van implicando en pequeñas acciones
de ayuda a otras estudiantes, que requieren de apoyo en el abordaje de algunas áreas más difíciles

Dentro de todo el conglomerado de estudiantes, aquellas que manifiestan una mayor sensibilidad
social integran distintos grupos de compromiso y ayuda a las personas, bien sea como catequistas y
monaguillos en sus propias parroquias, misioneras dentro del grupo Juventud salesiana misionera –
JUSAMI- que se proyecta los domingos al algunos de los barrios de las periferias de la ciudad, para llevar
a cabo acciones de carácter social y evangelizador; otras integran la Banda músico marcial de la ENSMA
que anima distintos momentos importantes en la vida de la ciudad y de la región e incluso se proyectan a
otros departamentos; otras estudiantes integran el grupo de voluntarios salesianos que desde el carisma
salesiano de don Bosco y Madre Mazzarello se comprometen a apoyar las acciones que otras personas
realizan en beneficio de la educación de niños y jóvenes; surgen además entre las estudiantes, algunas
agrupaciones espontáneas con el ideal de ayudar a las compañeras.

Ocasionalmente, las estudiantes tienen la posibilidad de ofrecer un apoyo en distintos eventos


educativos de capacitación docente que realiza la institución o el ente territorial, en los cuales participan
orientando algunos procesos u ofreciendo soporte en la logística de los mismos.

361
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

4.1.1 Proyectos Institucionales de Proyección Social Comunitaria.

Desde cada uno de los componentes que definen la naturaleza propia de la Escuela Normal:
formación, investigación, evaluación y extensión, la Institución, desarrolla diferentes programas y
proyectos pedagógicos que permiten a las estudiantes fortalecerse en el ejercicio de sus derechos y
responsabilidades y de este modo, disponerse mejor para una sana y armónica convivencia, ofreciendo un
aporte valioso en la construcción de la sociedad, desde la identidad de educadoras salesianas que
progresivamente llegan a construir.

Entre los principales programas y proyectos de proyección social que se llevan adelante en la
Institución, en cuya gestión y formulación participan maestros y estudiantes de todas las áreas y grados, se
encuentran el Proyecto de: prácticas pedagógicas en las escuelas satélites o centros de interés, servicio
social obligatorio, formación pedagógica y acompañamiento a los maestros de la zona rural del municipio
de San José de Cúcuta y la asociación de exalumnas.

4.1.1.1 Prácticas Pedagógicas en las Escuelas Satélites o Centros de Interés.

En el PFC se desarrollan las prácticas de acuerdo con el fundamento teórico así, primer semestre
formación para el desempeño en el preescolar; segundo semestre formación para el desempeño en básica
primaria; tercer semestre formación para la educación en el contexto rural desde el conocimiento de los
modelos educativos flexibles con énfasis en el modelo escuela nueva para el nivel de preescolar y básica
primaria y cuarto semestre formación en educación inclusiva para el nivel de preescolar y básica primaria.

Las maestras en formación del PFC, a través de sus PPI, para las cuales se estipulan algunos
convenios, atienden las condiciones del entorno, al desplazarse a algunas de las escuelas urbanas y rurales
del municipio, orientadas por sus maestras acompañantes, para realizar intervenciones transformadoras en
los ambientes escolares donde llegan y al mismo tiempo poner en práctica la fundamentación teórica
recibida de acuerdo al énfasis que asume la PPI en el semestre que cursan. Las instituciones educativas
acogen a las jóvenes del PFC para su experiencia de práctica pedagógica; hacen el acompañamiento y la
asesoría correspondiente de acuerdo con la ENSMA. La Normal, por su parte, hace participes a estas

362
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

instituciones de jornadas pedagógicas especiales y realiza en la sede de cada una de ellas conversatorios de
actualidad pedagógica de acuerdo a la necesidades particulares.

Las prácticas pedagógicas en la media, se desarrollan en diversos escenarios donde las jóvenes
interactúan y lideran actividades que les permiten descubrirse a sí mismas. Las estudiantes del grado 10°,
en las jornadas de práctica pedagógica realizan actividades de observación, ayudantía e interacción lúdica
pedagógica donde se dan la oportunidad de explorar si es el campo de la pedagogía una opción dentro de
su proyecto de vida o no. Se realizan sencillas lecturas de contexto; estas estudiantes lideran el Movimiento
Juvenil Salesiano lo cual les permite desde la apropiación de la espiritualidad juvenil salesiana, convertirse
en animadoras de sus compañeras a través de distintas actividades lúdicas, que hacen posible un buen uso
del tiempo libre, de acuerdo a los intereses que van surgiendo en las estudiantes.

Las del grado 11° a través del servicio social, se proyectan en distintos espacios dentro de la misma
Institución, ofreciendo un valioso apoyo en el logro de la calidad institucional. Además, después de la
fundamentación pedagógica que inician en la Media, tienen la oportunidad de desarrollar actividades de
observación, ayudantía, y jornadas de interacción lúdico pedagógicas con mayor intensidad y
secuencialidad que les permiten proyectarse en el entorno de los CDI y Jardines infantiles de la ciudad
ofreciendo, un valioso aporte que a su vez les permite decidir y adoptar la pedagogía como una opción
definida de su proyecto de vida.

Convenios Intra- Inter – Institucionales:

Convenios con Instituciones Educativas para la realización de las practicas pedagógicas . En


la actualidad se tienen convenios con Instituciones Educativas: I.T Mercedes Abrego, I.T. Luis Carlos
Galán S., I.T Patio Centro N° 1 y 2, Jardín infantil Aquí entre niños, Colegio Sagrado Corazón de Jesús,
I.T Rafael García H., Centro Educativo Agualasal, Colegio Gonzalo Rivera L., I.E. Fray Manuel Álvarez,
I.T. Jorge Gaitán D., I.T La Garita, I.T Guaimaral, entre otros.

La ENSMA suscribe con instituciones de Educación Superior algunos convenios para realizar
intercambios de prácticas, que permiten a estudiantes universitarios realizar su experiencia en campo antes
de obtener su título como licenciados. En la actualidad se tiene convenio con la Universidad de Pamplona

363
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

También celebra convenios con las Instituciones de Educación Superior, para que las estudiantes del
PFC continúen sus estudios de acuerdo al reconocimiento de saberes del plan de homologación, éstas
instituciones de educación superior cuentan con una facultad de educación o unidad académica dedicada
a la educación. Se tiene convenio actualizado con la UNAD y en proceso con la Universidad de Santo
Tomas y con la Universidad Pedagógica Nacional.

(Ver Anexo 20. Plan de homologación)

La Institución ha suscrito, en algún momento, un convenio con la empresa Aguas Capital, por medio
del cual se realiza un trabajo de alfabetización y apoyo pedagógico con personas adultas que se desempeñan
laboralmente en la empresa.

Además de los convenios mencionados anteriormente, la Institución ha celebrado un convenio de


cooperación educativa con la Universidad Internacional de la Rioja S-A UNIR, para la práctica pedagógica
de estudiantes que realizan procesos de formación académicas en distintas modalidades curriculares y
extracurriculares.

Se ha celebrado también un convenio de intercambio de estrategias de desarrollo pedagógico con


los Misioneros de Carlos Escalabrinianos, dentro del contexto de contratación que el Municipio lleva
adelante.

Se tienen algunas otras relaciones de cooperación con el Instituto de Formación para el Trabajo y
Desarrollo Humano IMPROSISTEMAS DEL NORTE, al igual que con el SENA para realizar prácticas
empresariales.

Se hizo una alianza estratégica con la Universidad Simón Bolívar para el desarrollo de la consultoría
científica y tecnológica: “Reestructuración documental para la convivencia escolar en la Escuela Normal
Superior María Auxiliadora de Cúcuta” en el marco del proyecto” “GESTIÓN PÚBLICA DE
EDUCACIÓN EN EL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER.”

364
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

FORMATO DE CONVENIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS


PEDAGÓGICAS.

La Hermana BERTHA CELMIRA SERNA ARISTIZABAL, identificada con cédula de ciudadanía


No 43.401-340, expedida en El Santuario (Antioquia), rectora de la Escuela Normal Superior María
Auxiliadora y el Señor(a) ___________________________________________ identificado(a) con
cédula de ciudadanía No ________________________expedida en_______
rector(a) de la Institución Educativa ____________, quienes actúan como representantes legales;
establecen el siguiente convenio:

PRIMERO: La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de San José de Cúcuta, orienta
pedagógicamente al maestro(as) en Formación Complementaria, para que se constituyan en líderes y
dinamizadores de procesos pedagógicos innovadores en las instituciones educativas que ofrecen los niveles
de Preescolar, Básica Primaria, Educación Inclusiva y Educación Rural.

SEGUNDO: La Escuela Normal ofrece a los maestros y maestras acompañantes de los distintos
escenarios de práctica, la oportunidad de asistir a los seminarios de

Actualización pedagógica y didácticas planeados y ejecutados antes de dar inicio a las


Prácticas pedagógicas correspondientes a cada semestre; así como procesos de capacitación docente
en caso de ser requeridos.

TERCERO: La Escuela Normal Superior María Auxiliadora se compromete a:

Asesorar el proceso educativo a los(as) Maestros(as) en Formación en los diversos escenarios en los
que desarrollan las Prácticas Pedagógicas.

Realizar encuentros informativos y socializar nuevas perspectivas pedagógicas con Rectores(as) y


Maestros(as), con el fin de establecer acuerdos que permitan el desarrollo de las Prácticas Educativas de
manera organizada, actualizada y atenta a las características de cada uno de los contextos. Plantear y

365
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

socializar de manera oportuna el cronograma y orientaciones correspondientes a cada una de las Prácticas
Pedagógicas, favoreciendo con ello la organización en las Instituciones Educativas.

CUARTO: La institución educativa_______________________________; permite los espacios


requeridos para el desarrollo de la Practicas Pedagógicas.

QUINTO: Los(as) Maestros(as) en Formación asistirán a sus Prácticas Pedagógicas, de acuerdo a


los horarios establecidos en la institución educativa.

SEXTO: El presente convenio tendrá una validez de TRES años a partir de la firma de las partes.
En caso de incumplimiento o inconformidad en algunos de los acuerdos establecidos para la realización del
mismo, este se dará por terminado siempre y cuando las instituciones educativas objeto del presente
convenio hallan justificado por escrito, ante el Equipo de Práctica Pedagógica las situaciones pertinentes.

SEPTIMO: Los Rectores(as) y maestros(as) acompañantes involucrados en el proceso se


comprometen a: Llegar a acuerdos con la Maestra en Formación sobre las acciones educativas inherentes a
la Práctica Pedagógica (Nivel Preescolar, Básica Primaria, Educación Inclusiva y Educación Rural), con
una semana de anticipación, de tal manera que se pueda realizar el proceso de planeación de una forma
reflexiva, atenta y oportuna. Revisar la propuesta pedagógica construida por los Maestros(as) en Formación,
con anticipación a su realización, estableciendo las observaciones, sugerencias e indicaciones que permitan
enriquecer el hacer educativo. Es necesario que el cuaderno “Huellas Pedagógicas” lleve la firma de la
Maestra Acompañante y la fecha en que se efectúo la revisión.

Realizar un acompañamiento permanente a los procesos pedagógicos desarrollados por los


Maestros(as) en Formación, registrando en el cuaderno “Huellas Pedagógicas” aciertos y desaciertos que
le ayuden a crecer en su formación como maestro(a) de manera integral.

Diligenciar semanalmente los instrumentos de seguimiento y valoración establecidos en el proceso


de Práctica Pedagógica.

366
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La institución y maestras acompañantes deben aportar los costos económicos y los recursos
necesarios para la adecuación de ambientes externos e internos al aula de clase, cuando esto se requiera.

Asistir a los encuentros programados para organizar y evaluar los procesos desarrollados en las
Prácticas Pedagógicas, atendiendo al cronograma establecido inicialmente. Acordar con las Maestros(as)
en Formación actividades netamente pedagógicas siguiendo los parámetros estipulados por el Equipo de
Prácticas Pedagógicas. La Institución se compromete a no exigir pago o bonificaciones a la Escuela Normal
Superior María Auxiliadora por el acompañamiento realizado a las Maestras en Formación.

Convocar a sus administrativos y docentes para dar a conocer el presente convenio antes de iniciar
el desarrollo de las Prácticas Pedagógicas.

Se firma el presente convenio en la ciudad de San José de Cúcuta a los ___días del mes ___ del año ___

En constancia firman:
_______________________________________ ____________________________________
SOR BERTHA CELMIRA SERNA ARISTIZABAL RECTOR/A
Rectora Escuela Normal Superior Institución Educativa

(Ver Anexo 21. Convenios con Universidades y con Instituciones Educativas )

4.1.1.2 Proyecto de Servicio Social Obligatorio

El servicio social estudiantil obligatorio, es esencialmente una parte estructural del proceso
educativo de los estudiantes de educación media, que permite la realización de principios y fines
constitucionales; este deber guarda estrecha relación con los fundamentos y fines de la educación media los
cuales son sustancialmente distintos a aquellos que persigue la educación superior.

Tiene como objetivo promover estrategias de trabajo social inclusivas, responsables y solidarias para que
las estudiantes al culminar el grado Undécimo de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de la
ciudad de Cúcuta, cumplan con el requisito para la obtención del título de bachiller. Este tiene como
intencionalidad establecer nuevas opciones para que de manera voluntaria las estudiantes de grado 10° y

367
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

11, presten su servicio social.

En la Escuela Normal superior María Auxiliadora el servicio social se realiza en la misma


comunidad con fines pedagógicos atendiendo a la filosofía y perfil de la estudiante por ser la institución,
“formadora de formadoras”; todos los subproyectos que hacen parte de este “PROYECTO” llevan a
fortalecer el perfil de las estudiantes que pueden llegar a convertirse en educadoras, constituyéndose al
mismo tiempo, en un aporte institucional al mejoramiento social, desde los fundamentos filosóficos y
pedagógicos de la ENSMA que promueve la interacción con poblaciones vulnerables y con un alto grado
de necesidades sociales, éticas, intelectuales y tecnológicas.

De acuerdo a las necesidades Institucionales se han dispuesto para el trabajo social siete (7)
subproyectos sociales, los cuales tienen un cupo limitado de estudiantes para su desarrollo, dadas los
requerimientos o características de los mismo, para lo cual se ha dispuesto el desarrollo de las siguientes
Subproyectos:

Rompiendo Límites.
Patrulleras Integrales.
Asesorando y acompañando.
Apoyo a las dependencias escolares.
Acompañamiento Banda De Paz.

Equipo de Prensa ENSMA.


Misiones (MJS).

Proyecto Rompiendo Límites.

Es un proyecto social con proyección comunitaria a través del cual se acogen niñas, niños y jóvenes
con alguna discapacidad severa, para brindarles apoyo pedagógico que favorezca su desarrollo cognitivo;
con este proyecto se atiende semanalmente durante una de las tardes, aproximadamente 30 niños con
diversas discapacidades físicas y cognitivas, los cuales son orientados por algunas de las educadoras y un
grupo de estudiantes del grado 11° que, después de recibir una capacitación específica, realizan

368
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

intervenciones de estimulación y nivelación de acuerdo a las condiciones de cada niño. Paralelamente se


realizan algunas actividades para las madres y acompañantes. de los niños y jóvenes

Estos niños/as, se encuentran o no, incluidos en aulas regulares de otras instituciones urbano
marginales, cuyos padres de familia, manifiestan inconformidad por no sentir el apoyo sincero de los
maestros, que expresan no estar capacitados para atenderlos.

Este tipo de población, experimenta frecuentemente, dentro de sus aulas la falta de respuestas y
proyectos sólidos que garanticen a estas familias la continuidad de un proyecto de vida, que inicie con el
reto de enseñarlos a leer y a escribir para proyectarlos a un futuro, con el desarrollo de sus potencialidades
lo cual les permita ser incluidos y respetados social y laboralmente para poderse desempeñar en una
actividad que favorezca sus condiciones de vida y su autoestima.

Objetivos. Formar a la posible nueva maestra con un enfoque diferencial y de inclusión para la
atención de los niños, niñas y jóvenes con discapacidades en las aulas regulares y el uso de la biblioteca.

Objetivos específicos. Brindar apoyo pedagógico a los niños con discapacidades, buscando contribuir
con su desarrollo cognitivo mediante el manejo de procesos lúdicos y artísticos, a partir de la lectura

Diseñar actividades que estimulen el área cognoscitiva a través de la articulación de las ciencias
básicas con la educación artística

Proporcionar al padre de familia modelos de ambientes que favorezcan el desarrollo físico y


psicosocial de los niños/as y jóvenes con discapacidades.

Integrar a los niños con discapacidades como usuarios y beneficiarios de la biblioteca de la


Institución.

-Disfrutar de la narración y la lectura de los textos de la colección semilla enviados por el Ministerio
de Educación Nacional.

Con este subproyecto se busca reforzar conocimientos y procesos esenciales para cualquier ser
humano, de modo que puedan ser vinculados a la vida laboral, en actividades sencillas que ellos sean
capaces de ejecutar. Si a su dificultad le sumamos otra dificultad, la de no saber leer ni escribir, se le

369
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

disminuye las oportunidades de trabajo y de vinculación a la vida normal. Desde la ENSMA se busca
contribuir en la formación de estos niños y jóvenes, para hacerlos sentir personas útiles para ellos mismos
para su familia y para la sociedad.

De igual manera con relación al padre de familia se busca su vinculación, apoyo y ayuda constante a
sus hijos, hacerles entender que ellos sí pueden superar sus limitaciones para lo cual deben ofrecerles desde
sus hogares, contextos favorables para el desarrollo social y afectivo y asumir una actitud de motivación,
trabajar la autoestima. Del mismo modo con relación a los directivos, maestros, administrativos, padres de
familia se preocupen por la inclusión del niño/a con distintas discapacidades en el colegio, hacer viva la
solidaridad y el respeto, aceptándolos como personas con deberes y derechos iguales.

Patrulleras integrales.

Este subproyecto busca poner en marcha buenas prácticas relacionadas en el proyecto trasversal de
la prevención de riesgos y la cultura del cuidado del ambiente escolar; mediado por un clima escolar
agradable que permita avances en la convivencia escolar que fomente el respeto a la palabra y el hábito de
la escucha; que junto al cuidado de los ambientes de aprendizaje, forme parte de ese llamado a la juventud
en formación del siglo XXI, a cuidar el planeta en que vivimos, participando activamente en campañas de
reciclaje, en el marco de una prevención de riesgos dentro del buen clima escolar y la sana convivencia,

Como objetivo, plantea liderar acciones de cultura ambiental y sana convivencia escolar, prevención
de riesgos físicos y cuidado del ambiente escolar en la ENSMA.

Asesorando y acompañando.

Este subproyecto de refuerzo escolar, garantiza que las actividades a realizarse generen un mayor
impacto en la población que requiere del apoyo escolar, ya que las estrategias dinamizadas para las
estudiantes, fortalecen el desarrollo de habilidades y destrezas que no solo les permiten superar sus
dificultades académicas, sino también fortalecer su sentido de pertenencia y su autoestima a partir de un
mejor conocimiento y manejo de las áreas reforzadas.

Tiene como objetivo general afianzar los conocimientos adquiridos en el aula mediante asesorías
personalizadas en jornada complementaria a las estudiantes en las áreas de matemática, lengua castellana y

370
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

lengua inglesa.

Como objetivo específico se busca ayudar a las estudiantes a superar debilidades en los desempeños
académicos, mediante el acompañamiento de los educadores y la dedicación de las estudiantes del proyecto
social.

Apoyo a dependencias escolares.

A través de este subproyecto se brinda a la comunidad educativa de la ENSMA, espacios de apoyo


y acompañamiento, mediante el diseño y ejecución de diferentes acciones encaminadas a contribuir al
desarrollo integral, la salud mental, el bienestar personal y la sana convivencia; en concordancia con esto,
el servicio social obligatorio que se realiza en las distintas dependencias, busca que las estudiantes tomen
conciencia de la importancia de su labor y contribuyan a solucionar problemáticas presentes, impulsando
el mejoramiento de la convivencia escolar y dinamizando las actividades para minimizar los riesgos
psicosociales, entre otras.

Como objetivo general, el subproyecto, se propone sensibilizar a las estudiantes frente a las
necesidades, intereses y problemas de la comunidad para que en colaboración con los responsables de cada
dependencia, planeen y ejecuten acciones tendientes al mejoramiento personal y comunitario,
contribuyendo con este ejercicio práctico-social, a generar soluciones en distintos áreas de trabajo de
carácter administrativo, entre las cuales se encuentran la Secretaría, Coordinaciones académica y de
convivencia, orientación escolar, coordinación de práctica y tienda escolar.

El objetivo específico de este subproyecto es contribuir a la cualificación del servicio que se brinda
en las distintas dependencias, mediante la colaboración oportuna con el personal que se encuentran al frente
de las mismas.

Banda de Paz.

A través de este subproyecto, se ofrece la oportunidad a un grupo aproximado de 50 estudiantes,

371
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

desde el grado 6° hasta el grado 11°, que con la presencia de un maestro contratado con la colaboración de
los padres de familia, avanzan en un proceso de formación integral a través de la música marcial; algunas
de las estudiantes del grado 11°, desde la experiencia adquirida en los años anteriores, se convierten, a
través del servicio social, en apoyo para el aprendizaje de aquellas que inician el proceso de formación
dentro de la misma.
El subproyecto tiene como objetivo general contribuir a la formación integral de las estudiantes que
desde su compromiso y disciplina se destacan por su preparación y desarrollo para representar con altura la
Institución en sus diferentes presentaciones intra e interinstitucionales, destacando así el nombre y prestigio
de la ENSMA.

Como objetivo específico se busca ofrecer a las estudiantes del grado 11°, la oportunidad de realizar
su servicio social como líderes en la orientación de las compañeras que integran la Banda de Paz.

Proyecto Equipo de Prensa ENSMA.

Este subproyecto busca la aplicación el servicio social, mediante prácticas que resulten creativas e
innovadoras, para fomentar la cultura de la información, la investigación, las noticias, los reportajes, los
medios masivos de la comunicación, las páginas web institucional, la página web de la revista o periódico
institucional y la calidad de los otros proyectos para compartirlos y difundirlos
El aporte valioso de las estudiantes comprometidas en este proyecto se ve reflejado en el tomar las
evidencias fotográficas y los videos de los diferentes eventos y actividades institucionales dentro y fuera de
la Institución; en el fortalecimiento de los principios humanos y valores sociales establecidos en el proyecto
Educativo Institucional como: la responsabilidad, puntualidad, el respeto, la solidaridad, la honradez, la
cooperación mutua, la tolerancia y la comunicación asertiva.

El objetivo general que persigue el subproyecto es la creación de espacios de proyección a la


comunidad que permitan la comunicación, el contacto directo, la información de los acontecimientos de
cada una de las actividades que se realicen en la institución y fuera de ella para mantener informados a
todos los miembros de la comunidad educativa.

Como objetivo específico se busca la sensibilización frente a los problemas y necesidades que tienen

372
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

las estudiantes con relación a las actividades formativas dentro y fuera del contexto escolar y familiar.

Proyecto de Misiones en la ENSMA.

Desde el enfoque humanista propio de la Institución, las estudiantes van desarrollando la conciencia
del compromiso de proyectar entre sus mismas compañeras y en otros ambientes cuanto van aprendiendo
en la Escuela Normal, llegando algunas a consolidarse en los últimos años, como misioneras dentro del
grupo Juventud salesiana misionera – JUSAMI- que se proyecta los domingos al algunos de los barrios de
las periferias de la ciudad, para llevar a cabo acciones de carácter social y evangelizado o actividades de
voluntariado salesiano que desde el carisma salesiano de don Bosco y Madre Mazzarello se comprometen
a apoyar las acciones que otras personas realizan en beneficio de la educación de niños y jóvenes.
El objetivo general que se persigue a través de este subproyecto es secundar la inclinación especial
que manifiestan algunas estudiantes, hacia el compromiso solidario con las personas más necesitadas a las
cuales llegan con acciones sociales y evangelizadoras en unión de algunas hermanas de la comunidad
religiosa, algunas familias, jóvenes universitarios y egresadas, sensibles a la problemática social,
desplazándose semanalmente, los domingos y en los tiempos fuertes de Navidad y Semana Santa a algunos
de los barrios de escasos recursos de la Ciudad.

(Ver Anexo 22. Proyecto de Servicio Social Obligatorio).

4.1.1.3 Formación Pedagógica y Acompañamiento a los Maestros de la Zona Rural Del


Municipio de San José de Cúcuta.

El proyecto de formación pedagógica y acompañamiento a los maestros de la zona rural del


municipio de San José de Cúcuta, es un proyecto creado con el fin de Fortalecer la calidad de la educación
rural desde la aplicación de metodologías flexibles y adecuadas a las necesidades de los estudiantes del
sector rural, en todos los grados, a través de acciones concretas que permitan responder a las necesidades
más apremiantes que se experimentan, en orden a fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje desde la
adopción de modelos flexibles, entre ellos el de Escuela Nueva.

373
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

La ENSMA tiene un empeño especial en la formación de los maestros del sector rural del Municipio,
con los que se lleva adelante el presente proyecto, realizando periódicamente algunas jornadas de
capacitación y buscando alianzas con el Municipio y con otras entidades para ofrecer un apoyo en la
dotación de material didáctico especialmente guías de Escuela Nueva.

Objetivos

General
Mejorar la calidad de la Educación en el sector rural del Municipio de San José de Cúcuta, a través
de la intervención de los factores que influyen en ella, especialmente los relacionados con la didáctica y
con el ambiente escolar en el que esta se desarrolla.

Específicos.

Construir el Proyecto Integral de Educación Rural con la participación de los actores implicados

Apoyar procesos de actualización, capacitación y acompañamiento de los docentes rurales del


Municipio de San José de Cúcuta en los modelos educativos flexibles especialmente el modelo de
Escuela Nueva

Facilitar herramientas epistémicas, didácticas, metodológicas y conceptuales que permitan a los


docentes rurales implementar estrategias pedagógicas y elaborar recursos didácticos que conlleven
al mejoramiento de la enseñanza, coherente con los modelos educativos flexibles, específicamente
de Escuela Nueva

Realizar proyectos comunitarios (Proyectos Pedagógicos Productivos) para el rescate de los


saberes, tradiciones y culturas

Desarrollar diferentes metodologías de aprendizajes y alternativas de tipo curricular para evitar la


deserción ocasionada por el alto grado de movilidad de la población rural y por consiguiente el
fracaso escolar

Organizar la Red de Investigación (micro centros) con los docentes rurales, creando espacios de
participación, análisis y reflexión pedagógica en los diferentes aprendizajes, buscando la solución

374
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

a los problemas en el contexto social.

Líneas de acción

Capacitación a los docentes que laboran en las distintas Escuelas Rurales del municipio de San José
de Cúcuta en el conocimiento, comprensión e implementación de los modelos educativos flexibles,
especialmente el de Escuela Nueva.

Acompañamiento y retroalimentación constante que garantice la sostenibilidad de la


implementación de la metodología y así contribuir al fortalecimiento en la calidad de la educación que se
ofrece a los niños en el sector rural.

Gestión de la dotación de material didáctico y guías de Escuela Nueva actualizadas para las sedes
focalizadas.

La Alcaldía de San José Cúcuta a través de la SEM, al igual que otras instituciones apoyan el
proyecto de educación rural liderado por la ENSMA, el cual consta de las siguientes fases contempladas en
el presente plan operativo.

Tabla 30. Plan operativo del proyecto Educación Rural firmado con la Alcaldía de San José de Cúcuta

FASES ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLES


1. FASE DE - Elaboración de la propuesta: Segundo Equipo de
SESIBILIZACIÓN “RESIGNIFICACION DE LA semestre Pedagógicas ENSMA
EDUCACIÓN RURAL EN EL 2016 y y Secretaría de
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ primeros tres Educación Municipal
DE CÚCUTA 2016 - 2020” meses del
- Socialización de la propuesta 2017
Ante las autoridades educativas,
municipales y gremios de la
producción
2. FASE DE - Socialización y apoyo de la Equipo de
COORDINACION propuesta con las diferentes Noviembre Pedagógicas

375
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

INTERINSTITUCIONAL instituciones. 2016- ENSMA, Secretaría


- Coordinación de acciones para noviembre de Educación
desarrollar la propuesta. 2017 Municipal,
- Ejecución de acciones representantes de las
tendientes al mejoramiento de la instituciones
educación rural. participantes.
3. FASE - Actualización del diagnóstico - Equipo de
TALLERES DE real sobre las necesidades de Octubre 2016 ENSMA.,
CAPACITACION y capacitación y actualización. diciembre - Equipos de la
ACTUALIZACION - Mejoramiento del desempeño y 2018 Secretaría de
DOCENTE compromiso docente y Educación
directivos a través de talleres Municipal
prácticos sobre: organización de - Red de maestros
la escuela, manejo de materiales, dinamizadores
adecuación y desarrollo - Grupo de
curricular, didácticas de las Educación
áreas, plan de estudios, Ambiental.
evaluación y metodología - Autoridades
activa. (Empezar por la Re educativas
significación del PIER). municipales.
4. FASE - Selección de las escuelas
SELECCIÓN Y APOYO demostrativas por Institución
A LAS ESCUELAS Educativa según los criterios 2019- 2020 - Equipo de
DEMOSTRATIVAS dados por el Grupo de ENSMA.
Educación Rural. - Equipo de la
- Apoyo a las escuelas Secretaría de
demostrativas con asistencia Educación
técnica, dotación de materiales - Directivos
como la canasta escolar. Docentes y
- Visitas de asesoría y Docentes rurales
acompañamiento a las

376
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

actividades realizadas al interior


de la institución, teniendo en
cuenta los procesos
pedagógicos que se desarrollen
en ella.
- Informes permanentes sobre el
avance de actividades que
dinamicen la escuela
demostrativa.

5. FASE: -Organización de Microcentros 2019-2020 - Equipo de


CONFORMACIÓN Y o centros de estudio para ENSMA.
FUNCIONAMIENTO conformar la Red de maestros - Equipo de la
DE LA RED DE con las Instituciones rurales del Secretaría de
INVESTIGACIÓN DE municipio de Cúcuta. Educación
MAESTROS RURALES - Realización de jornadas Directivos
pedagógicas para crear espacios Docentes y
de reflexión Docentes rurales
- Atención al área socio-cultural
a través de eventos recreativos
que promuevan la integración y
den calidad al quehacer
pedagógico con miras al
mejoramiento de la calidad
educativa de la Zona Rural.

6. FASE - Realización de diagnóstico Enero- - Equipo de


DESARROLLO DE sobre los saberes culturales de diciembre Pedagógicas
PROYECTOS las veredas del municipio, 2019-2020 ENSMA.
COMUNITARIOS necesidades de procesos de - Equipo secretaria
CULTURALES DE lectura y ambientales. de Educación.

377
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

LECTURA Y LOS - Planeación y ejecución de - Equipo secretaria


PRAES. eventos culturales a nivel de de cultura
municipio. - CORPONOR
- Planeación, ejecución de - Docentes y
talleres sobre promoción de la Directivos
lectura y Educación ambiental. docentes
- Vinculación de la comunidad a - Alcaldía
la escuela para incluir dentro de municipal
sus currículos la cultura, - Comunidad
proyectos pedagógicos educativa.

7. FASE - Apoyo a las actividades Enero- Equipo de


ASESORIA Y realizadas en las diferentes diciembre Pedagógicas
ACOMPAÑAMIENTO instituciones educativas. 2017-2019 ENSMA.,
ACCIONES PARA EL - Diseño y aplicación de Equipo de la
FORTALECIMIENTO instrumentos para el registro de Secretaría de
DE LOS PROCESOS DE experiencias vividas a través del Educación Municipal
APRENDIZAJE DE LAS desarrollo de la propuesta. Autoridades
INSTITUCIONES Y - Acompañamiento en los municipales
CENTROS diferentes procesos educativos
EDUCATIVOS relacionados con las estrategias
RURALES pedagógicas.
- Diseño de documentos
orientadores de los diferentes
procesos encaminados a dar
cumplimiento a la propuesta.
- Visitas de asesoría y
acompañamiento a las
Instituciones Educativas
Rurales del municipio.

378
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

- Desarrollo de actividades de
evaluación permanente para
detectar los logros y las
dificultades presentadas en cada
fase de la propuesta.
- Presentar informes periódicos
sobre el desarrollo de la
propuesta por semestre.
Reorientar el trabajo si se
presentan dificultades

8. DOTACIÓN DE - Dotación de las Cartillas de Enero- Alcalde municipal y -


CARTILLAS ESCUELA Escuela Nueva y Post-primaria. diciembre Gremios de la
NUEVA, CANASTA - Dotación de las canastas 2017-2020 Producción
ESCOLAR escolares.
9. FASE EVALUACION - La evaluación será permanente Enero- Equipo de
DE LAS ACCIONES y durante el desarrollo de todo diciembre Pedagógicas
PRESENTADAS EN LA el proyecto. 2017-2020 ENSMA.
PROPUESTA - Entrega de informes Directivos Docentes
evaluativos sobre el desarrollo Supervisores
del Proyecto.
10. FASE DE -La sistematización será Segundo Equipo de
SISTEMATIZACIÓN continua y permanente, durante semestre de Pedagógicas
DEL PROYECTO el desarrollo de todo el 2016 – ENSMA.
COMO PROCESO DE proyecto. 2020…
INVESTIGACIÓN

FORO DE EDUCACIÓN RURAL

Una acción más de extensión que la ENSMA lleva adelante es el Foro de Educación Rural que
anualmente organiza y pone en marcha la Institución, con la presencia de los maestros rurales y algunos de

379
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

la ciudad, en el cual se llevan a cabo acciones de capacitación docente con expertos que con el desarrollo
de temáticas educativas innovadoras, fortalecen el ejercicio de las prácticas pedagógicas investigativas de
los maestros.

Dentro de los mismos, las estudiantes del PFC, acompañadas por los maestros asesores, realizan una
acción de liderazgo dentro de la puesta en marcha del evento. Comparten en este espacio el resultado de las
investigaciones originadas a partir de sus prácticas pedagógicas y las propuestas de intervención que, a
partir de ellas, han generado y que se constituyen en un factor de enriquecimiento para las Instituciones que
en algunas ocasiones, les solicitan su apoyo para ponerlas en marcha en sus contextos escolares.

Tabla 31. Foros de gestión y desarrollo rural desde 2007- 2017

FOROS DE GESTIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO RURAL


REALIZADOS DESDE 2007
Nº AÑO TEMA
1 2007 Gestión y Desarrollo Educativo Rural en Norte de Santander y la Frontera Nororiental
Colombiana
2 2008 Proyectemos calidad en la educación rural
3 2009 Gestión y desarrollo educativo rural. Productividad y competitividad para mejorar la
calidad de vida en el sector rural
4 2010 Memoria e identidad a la luz del Bicentenario de la independencia de Colombia y el
Centenario de Norte de Santander
5 2011 La Escuela Rural frente a la constitución de territorios y comunidades sostenibles y
sustentables con bajo riesgo ambiental
6 2014 Proyectos educativos incluyentes y desarrollo sostenible
7 2015 Saber cuidar “un desafío de supervivencia y ciudadanía
8 2016 Investigación Pedagógica y Educación Rural “Un camino de formación para la paz”
9 2017 “Incidencia de la Metodología Escuela Nueva en la Formación para la paz”.

(Ver anexo 23. Proyecto de Educación Rural ).

4.1.1.4 Seguimiento a egresadas

Las Hermanas Salesianas que han administrado la ENS a lo largo de los años y continúan haciéndolo,
forman parte de la Familia Salesiana que cuenta con un movimiento mundial de exalumnas y exalumnos,
que incluye a toda persona que ha estudiado en una institución salesiana y busca que los estudiantes que
egresan de cada una de sus casas, se sigan sintiendo parte viva de esta gran Familia.

380
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Los egresados son invitados a vincularse en cada una de las Obras a la Unión de Exalumnos que allí
se haya organizado y desde ésta, a las federaciones y confederaciones que se vinculan al Movimiento
mundial, lo cual constituye una estrategia importante para el seguimiento de los egresados, al ofrecer la
posibilidad de conocer y valorar su desempeño e impacto social, mediante el intercambio de experiencias.

También la ENSMA como Obra Salesiana, cuenta con su Unión de Exalumnas desde hace 58 años,
dando así continuidad al Carisma Salesiano en los distintos ambientes de la Ciudad, proyectando los frutos
de la educación que han recibido con su empeño y compromiso en la educación de los niños y niñas, y
logrando ofrecer un aporte positivo para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Esta Unión se reúne mensualmente con la disposición de acoger a las nuevas egresadas que deseen
hacer parte de la misma y que generalmente se integran a ella después de varios años y de haber logrado
cierta estabilidad a nivel de proyecto de vida, formación profesional y desempeño laboral. Desde este grupo,
se organizan ocasionalmente algunos encuentros especiales de egresadas que favorecen el acercamiento de
quienes todavía no se han integrado al movimiento de exalumnas y al mismo tiempo permite reconocer
algunos aspectos de su recorrido después de haber salido de la Institución.

Políticas y estrategias de seguimiento a egresadas del PFC

La Escuela Normal, en los últimos años ha estructurado un Programa especial de seguimiento a sus
egresadas del PFC, cuyos objetivos principales son:

Conservar los vínculos con las Normalistas Superiores egresadas de la Escuela Normal en orden al
reconocimiento de su desempeño profesional por parte de sus empleadores y la influencia que tiene en él,
la formación recibida en la Escuela Normal
Lograr una mayor integración entre las Normalistas Superiores egresadas en los últimos años y la
Asociación de Exalumnas de la Escuela Normal en orden a un fortalecimiento del sentido de pertenencia a
la Familia Salesiana

Contribuir al fortalecimiento de la identidad salesiana de las estudiantes egresadas de la Escuela


Normal y al desarrollo del compromiso ciudadano en los ambientes en los cuales se desenvuelven.

381
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Ofrecer un espacio de intercambio de experiencias significativas de vida que permitan detectar el


impacto en su entorno como estudiantes egresadas del PFC de la Escuela Normal, que propicie la
innovación, el mejoramiento de la formación de las nuevas maestras y el estímulo recíproco en el
afianzamiento de los valores aprendidos en la Escuela Normal.

La ENSMA como Institución Educativa “Formadora de maestras”, ofrece a la sociedad cucuteña y a


Colombia, jóvenes preparadas para desempeñarse con un alto compromiso social, desde la identidad de
educadoras salesianas para el Pre-escolar y la Básica Primaria; ha validado en el tiempo el influjo que la
formación ofrecida a las estudiantes tiene en su desempeño laboral y reconoce al mismo tiempo las nuevas
demandas que se van generando a partir de la cultura juvenil actual.

Fortalecer los vínculos con las Normalistas Superiores egresadas, permite además, reconocer las
características con las que las nuevas maestras enriquecen los ambientes a los que llegan, al igual que las
dificultades con las que se pueden encontrar y la forma como logran hacer frente a las mismas. Este
reconocimiento incide en la revisión del currículo de estudio, que se tiene para las jóvenes en formación
y contribuye a que progresivamente se vaya mejorando.

Desde la reestructuración de la ENSMA y el inicio del funcionamiento del PFC en 1999 mediante la
Resolución No. 380 de febrero de 1999, por el cual el MEN da la acreditación previa como Normal Superior
, han egresado 20 cohortes, con un total de 595 nuevas maestras que han pasado a formar parte del talento
humano, cumpliendo funciones de formación en el orden local, regional, departamental y nacional.

La ENSMA cuenta con una base de datos en medio digital y físico, recolectada a través de grupos
focales, entrevistas y encuestas realizadas a algunas exalumnas y empleadores. Además para el
enriquecimiento de dicha base se habilitó en la Plataforma Institucional un link con el nombre
“caracterización de egresadas” al cual dieron respuesta un buen número de graduadas del 2001 al 2017. El
“Aporte de empleadores” se recogió mediante entrevista oral y algunas encuestas que reúnen la opinión de
algunos Rectores de las Instituciones que han tenido la experiencia de contar con el servicio docente de
exalumnas del PFC de la ENSMA.

En relación con el cargo desempeñado por las tituladas del PFC, se encuentra que actualmente están
laborando la mayoría como docentes de aula, docentes de apoyo, docentes en provisionalidad y tutoras en

382
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

el PTA. Muchas de ellas se ubican sobre todo en la básica primaria y otras en Preescolar, la Media, pre-
jardín, jardín, carreras técnicas y universitarias.

En cuanto al lugar de desempeño de las egresadas del PFC, se encuentra que la mayoría laboran en
el sector urbano, otro porcentaje menor lo hace en el rural y también por fuera del país.

Respecto a los estudios superiores se observa una amplia gama en todos los niveles. A nivel de
Pregrado en las áreas de psicología, lenguas extranjeras, español y comunicación; a nivel de Especialización
se destacan especialistas en orientación vocacional y ocupacional, informática educativa, gestión pública
para las entidades territoriales y en gerencia informática; a nivel de Maestrías varias lo hacen en educación,
familia y desarrollo social o en gerencia educativa; finalmente en cuanto a Doctorados se ve la afinidad en
el campo de las ciencias de la educación y otras en nutrición y ciencias de alimentos.

En el aspecto relacionado con las entidades en que laboran las egresadas del PFC, se observa que la
mayoría están ubicadas en el sector privado, otras están vinculadas en propiedad en el sector público bajo
el antiguo o nuevo régimen y otras están vinculadas provisionalmente. Algunas han creado su propia
empresa como jardines infantiles y Centros educativos.

Se encuentra, además una participación representativa en varios grupos académicos, por parte de las
egresadas consultadas, lo que revela que sí están involucradas con los temas pedagógicos y proyectos
transversales de interés del sector Educativo. Dichos grupos corresponden a una amplia gama de tipologías:
comunidades académicas, comunidades científicas, grupos de investigación, organizaciones no
gubernamentales, proyectos de nuevas instituciones, artículos científicos.

Algunas egresadas han recibido reconocimientos por su dedicación a la docencia, han sido premios
otorgados por la Escuela Salesiana América, el Colegio Parroquial San Luis Gonzaga y el Instituto
Salesiano San Juan Bosco.

La mayoría de conceptos emitidos por los empleadores son muy favorables dado que la labor
desarrollada por las egresadas ha sido eficaz y eficiente, lo cual se constituye en una valoración positiva en
el desempeño profesional de las maestras egresadas, que continúan distinguiéndose en la parte espiritual,
humana y pedagógica, para satisfacción del personal atendido; estos directivos terminan abriendo espacios

383
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

de predilección en sus nóminas para las egresadas de la ENSMA, dado el impacto en los estudiantes y buena
imagen que dejan en las Instituciones que las ve progresar y alcanzar gradualmente sus metas de estudios
superiores y estabilidad laboral a través de los concursos que el Estado convoca.

Según información obtenida en grupos focales con egresadas, respecto a la interacción con las demás
personas, dentro de su desempeño, las normalistas saben desenvolverse en cualquier labor que se les asigne
y aunque expresan que, ocasionalmente, se sienten en desventaja respecto a los demás profesionales, puesto
que, el título de ellos es de mayor categoría y se esperaría más de su desempeño; son ellas, quienes en la
mayoría de los casos, asumen el liderazgo de los diferentes acciones al interior de las instituciones, dado
que conocen los diversos procesos y terminan orientando a los profesionales que por lo general poseen
conocimientos globales pero desconocen los partes que componen el mismo.

Las egresadas de la ENSMA de Cúcuta son reconocidas en el mercado laboral por sus altos
estándares de desempeño, evidencia de su formación integral, excelente dominio disciplinar y pedagógico,
junto con su valioso nivel de compromiso e idoneidad profesional. La principal característica que identifica
a las maestras normalistas frente a los demás profesionales de la educación, es la comprensión de que la
suya, no es simplemente una práctica docente, sino una práctica pedagógica, que implica el desarrollo del
quehacer pedagógico desde la investigación como clave para comprender el hecho educativo y
transfórmalo.

Por todo lo anteriormente enunciado se puede entonces concluir que el PFC ha tenido una influencia
positiva frente a la sociedad ya que le ha entregado maestras comprometidas con la formación de los niños
y jóvenes las cuales, a través de su desempeño, han contribuido en la consolidación de valores humanos y
cristianos en la población que han atendido. Además, varias de las egresadas de la ENSMA, ofrecen un
aporte valioso en la formación de las mismas estudiantes de la Normal y desde cuanto recibieron y
perfeccionaron luego en la universidad, orientan ahora, con acierto y en compañía de los demás educadores,
los procesos que llevan adelante las maestras en formación del Programa.

(Ver anexo. 24 seguimiento a egresados).

384
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

4.2 OTROS PROGRAMAS Y PROYECTOS

Dentro de la gestión de coordinación de asesoría y bienestar se ofrecen algunos servicios que buscan
fundamentalmente convertirse en instrumentos efectivos para mejorar la calidad de la educación
favoreciendo la expresión, la información y la comunicación, entre ellos se encentran:

Proyecto de Escuela de Padres de Familia. Es una estrategia importante para apoyar la formación
de los padres de familia, aprovechando algunas ocasiones en las que estos se hacen presentes en la
Institución, para recibir información en relación con sus hijas; además se aprovechan los medios
tecnológicos para poner en marcha una escuela virtual de padres de familia que permita a estos, recibir
orientación y apoyo para el acompañamiento formativo de sus hijas, facilitándoles su participación en la
gestión de la vida escolar.

Servicio de Capellanía. La presencia del sacerdote en la Comunidad Educativa es una ayuda valiosa
para la formación ética y religiosa en colaboración con las Coordinadoras / es y demás servicios de
bienestar.

Proyecto de solidaridad: Este se desprende de la propuesta pastoral con el nombre “Ve y haz tú lo
mismo”, este se vive en diversos momentos: Comunidad cristiana de bienes de cuaresma, mes de las
misiones La sonrisa navideña, proyectos de grupos según las necesidades y circunstancias de la realidad
social institucional y del medio.

Cooperadores salesianos. Hacen parte del grupo carismático de la Familia Salesiana y viven su
espiritualidad en el estado laical. En la institución llevan adelante el proyecto de la dominical, centro
educativo de carácter formal y no formal sin ánimo de lucro.

Oratorios. Obra de proyección a la comunidad animado como proyecto de solidaridad por las
estudiantes de los distintos grupos del movimiento. Un barrio de la periferia se constituye en el espacio de
acción.

Programa de compromiso social y misionero. Permite que diferentes miembros de la Comunidad


Educativa, sensibles al servicio social y al compromiso solidario con los hermanos, interactúen con otras

385
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

personas, para aunar esfuerzos pastorales y misioneros que llevan esperanza, alternativas de cambio y
humanización a poblaciones vulnerables.

386
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

REFERENCIAS

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial
en el Distrito. Recuperado de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamiento_Ped
agogico.pdf

Álvarez, A. (1991). El maestro: historia de un oficio. Revista Colombiana de Educación.


CIUPUniversidad Pedagógica Nacional. No. 22-23, p. 139-158. Recuperado de
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce22-23_07arti.pdf

Álvarez, A. (1991). En busca del sentido actual de la escuela. Red académica. Universidad
Pedagógica Nacional. Recuperado de
http://www.pedagogica.edu.co/storage/nn/articulos/nodynud01_11hoje.pdf

Álvarez, A. (2003). La pedagogía y las ciencias: historias de una relación. En Zuluaga, O. et al (Ed.),
Pedagogía y epistemología, (p. 271- 301). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Álvarez, A. (2003). Los medios de comunicación interrogan la escuela. Diplomado en Imagen,


Medios y Educación de la FLACSO Argentina. Recuperado de
https://app.box.com/s/f3738rwlpma0o5i4kzkj

Álvarez, A. (2011). Los maestros investigadores: De posturas, supuestos y campos. En: Actualidades
Pedagógicas. Nº 57. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación. Bogotá, Universidad de la
Salle, p. 33-43. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/550

Anderson, G. y K. Herr. (2007) El Docente – Investigador: La investigación-acción como una forma


válida de generación de conocimientos. Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

387
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Arancibia (1999). Violeta, et al. Psicología de la Educación. Ediciones Univ. Católica de Chile.
Alfaomega.

Ary, Donald et al. (1994). Introducción a la investigación pedagógica. Segunda Edición. México: Ed.
McGraw-Hill.

Ausubel, D. (1976) Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. Ed. Trillas. México.

Ávila, R. (2003). La Investigación – Acción Pedagógica. Experiencias y Lecciones. Bogotá:


Ediciones Antropos

Bandura A (1982). Teoría del aprendizaje social. Espasa Calpe.

Barrel J. (1999) Aprendizaje basado en Problemas, un Enfoque Investigativo. Buenos Aires,


Argentina: Editorial Manantial.

Barrows H. (1996) Problem-Based learning in medicine and beyond: A brief overview. In Wilkerson
L., Gijselaers W.H. (eds) Bringing Problem-Based Learning to Higher 157 Education: Theory and
Practice, San Francisco: Jossey-Bass Publishers

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Segunda edición. Bogotá: Ed. Norma, 1997.
Bravo, N. (1997). Pedagogía problemicas, Bogotá.

Briones, G. (1995). La investigación social y educativa. Formación de docentes en investigación


educativa. Convenio Andrés Bello. Tercera edición. Edit. CAB. Bogotá.
Caicedo, H. (2012). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa. Bogotá: Ediciones de la U.

Campos, L. (1973). Diccionario de psicología del aprendizaje. México: Editorial Ciencia de la


Conducta.

388
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Castillejo, J. (1976). Nuevas Perspectivas en las Ciencias de la Educación. Valencia: Editorial Anaya.

Cerda, G. (1995). Los Elementos de la investigación. 2ª edición. Bogotá: Ed. El Búho.

Congreso de Colombia (2009). Ley de la atención integral de los niños y niñas de la primera infancia
- 1295. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf

Congreso de Colombia (2016). Ley de la política de Estado para el desarrollo integral de la Primera
Infancia de Cero a Siempre - 1804. Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm

Cruz, C. y Landazabal, M. (2001). Factores que inciden en el Desarrollo del pensamiento lógico
matemático en la etapa operacional- Formal. Tesis de grado Psicología Educativa. UAN.
Cúcuta.

De Zubiría, M. (2017). Introducción a pedagogía afectiva. Una teoría de Pedagogía Conceptual.


Congreso latinoamericano de estudiantes de psicología. Recuperado de
http://psicoanalisiscv.com/wp-content/uploads/2012/03/MIGUELDEZUBIRIA-afetividad-
ypedagog%C3%ADa1.pdf

Díaz, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.

Díaz, M (1999) "La formación de profesionales de la educación a partir de estructuras curriculares


sustentadas en la investigación" . En: Colombia Pedagogía y Educación.

Echeverri, J. (2003). El lugar de la pedagogía dentro de las ciencias de la educación. En: Zuluaga et al.
Pedagogía y epistemología. Bogotá: Magisterio, Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica.

Enseñanza de las Ciencias. (2016). Revista Colombiana de Ciencias Sociales – ISSN. Número extra.
(En línea): 2216-1201. Link: https://doi.org/10.21501/issn.2216-1201

389
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Erazo, A. M. (2012). “Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de


educación básica. Estudio realizado en la institución educativa Ángel Noguera, de la ciudad de
Macas, provincia de Morona Santiago, en el año lectivo 2011-2012” (Doctoral dissertation).

Fayad H., Jaime A. De la práctica docente a la práctica pedagógica (2012). En: Revista de
Humanidades. Universidad San Buenaventura.

Flórez, O. (1998). Hacia una Pedagogía del Conocimiento, McGraw-Hill, Bogotá Colombia, 1.998.

Freire, P. (1986) La Pedagogía de la Pregunta, conversaciones con Antonio Faundes. Ediciones La


Aurora. Buenos Aires.

Fröebel, F. (2003). La educación del hombre. Recuperado de:


http://www.biblioteca.org.ar/libros/88736.pdf

Gutiérrez, L y Prato, C. (2001) Investigación al alcance de todos. Documento UPEL-Rubio. Venezuela.


2001.

Habermas, J. (1987) Teoría de la Acción Comunicativa. J. Habermas, Teoría de la acción comunicativa.


3 t. Madrid, Taurus,. y Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y estudios previos.
Madrid: Cátedra, 2001.

Hernández, R. (1994), et al. Metodología de la Investigación. Ed. McGraw-Hill.

Ianfrancesco, G. La investigación pedagógica: Una alternativa para el cambio educacional. Primera


edición. Bogotá: Ed. Libros y libros. 1998.

Kandel, Eric R. (s/f) En busca de la memoria. Katz Editores. ISBN 978-987-1283-40-8.

390
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Londoño, L & Tamayo, G (2008) capítulo IV organización estructural de un currículo problémico:


construcción de escenarios dinámicos no. 6.
Mackenzie, B. (1982). El behaviorismo y los límites del método científico. DDB.

Medina, C. (1990). La enseñanza problémica. Rodríguez Quito editores. Bogotá, l.990.

Ministerio de educación de Colombia (2015). Derechos básicos de aprendizajes de matemáticas.


Bogotá.

Ministerio de educación de Colombia (1999). Lineamientos curriculares para las matemáticas. Bogotá.
Ministerio de educación de Colombia (2006). Estándares básicos de competencias de matemáticas.
Bogotá, 2006.

Ministerio de Educación de Colombia (2016). Caja día siempre E.

Ministerio de educación de Colombia (2016). Matriz de referencia de matemáticas. Bogotá.

Ministerio de Educación Colombia (2008). Guía para el mejoramiento institucional, Serie guía Nº 34.
Ministerio de Educación Nacional de la Autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Copy Right
2.008 Primera Edición.

Ministerio de Educación de Colombia, (2009). Subdirección de Estándares y Evaluación. Instrumento


Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles-292347_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación de Colombia, (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar.
Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/94185

Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Documento N° 21. El arte en la educación inicial.


Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

391
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Documento N° 22. La literatura en la educación inicial.


Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Documento N° 23. El juego en la Educación inicial.


Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación de Colombia. Mil maneras de leer. Programa Nacional de Nuevas


Tecnologías - Portal Colombia Aprende. Recuperado de www.colombiaaprende.edu.co/mml/

Ministerio de Educación de Colombia. (2010). Documento N° 13. Elementos conceptuales Aprender


y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. Recuperado de:
https://calidadeducativasin.wikispaces.com/file/view/Documento+No+13+Aprender+y+jugar+In
strumento+diagnostico.pdf

Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Documento N° 20. Sentido de la educación inicial.


Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Documento N° 25. Seguimiento al desarrollo integral


de las niñas y niños en la educación inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A

Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Documento N° 50. Modalidades y condiciones de


calidad para la educación inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Documento N° 51. Orientaciones para el cumplimiento


de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial. Bogotá:
Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación de Colombia.. (2014). Documento N° 24. La exploración del medio en la


Educación inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Montenegro, I (2005) Aprendizaje y Desarrollo de Competencias, Bogotá Editorial Magisterio.

392
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Montt, N (2003) un espejismo proteico llamado competencias. El abismo entre el concepto de


competencias y su aplicación evaluativa. Reflexiones pedagógicas Bogotá Santillana siglo XXI
editores.

Olivares, S (Sf ) el aprendizaje basado en problemas. Una propuesta metodológica para transformar la
universidad. Universidad Autónoma De Nayarit.
http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%202/Mesa%201/d%29
%20Aprendizaje%20asistido%20profesional/1.d.4..pdf

Pabón, S. (2004). Lógica de la pregunta en investigación pedagógica. Documento de trabajo Escuela


Normal María Auxiliadora. Cúcuta.

Pedroza, L. (2016). Desarrollo y Validación de un Instrumento para Evaluar la Práctica Docente en


Educación Preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2017, 10(1), 109129.

Pérez, G. (1994). Investigación Cualitativa: Retos e interrogantes. Primera Edición. Madrid – España:
Editorial La Muralla.

Polanco, R. (2007). «El objeto de la mente: Revisión histórica sobre el abordaje de la mente.» Revista
de Psicología U. Valparaíso.

Santos S. (s/f), Premios Nobel. Ramón Sopena. ISBN 84-303-0790-7.

Seligman (1981). Indefensión. Debate.

Skinner, B., (1975). Sobre el Conductismo. Fontanella.

Unesco (2004). La formación de los docentes en Colombia. Estudio Diagnostico. Bogotá, D.C.
Recuperado de UNESCO.org/images/ oo13/ 001399/ 139926s.pdf

Watson, J. (1924/1961). El conductismo. Buenos Aires: Paidós

393

También podría gustarte