Está en la página 1de 1

La Convención de las Naciones Unidas sobre el

Derecho del Mar


por SIGFREDO D. BLAUZWIRN
RIDAT - REVISTA INTERAMERICANA DE DERECHO AEREO Y TURISMO
ORG.OF. DE LA COM. INTERN. DE JURIST. EXPERT. EN DERECHO .AEREO Y ESPACIAL
Id SAIJ: DACN900073

La III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar realizó desde 1973 once períodos de
sesiones. El primero tuvo lugar en Caracas y el último en Nueva York, en donde se adoptó la nueva Convención
sobre el Derecho del Mar.

El 10 de diciembre de 1982 en Jamaica, los plenipotenciarios de 119 estados firmaron la nueva Convención
sobre el Derecho del Mar, que consta de 1 Preámbulo, 12 partes y 9 anexos.

En la Introducción se resuelve el problema de las calificaciones, definiéndose los vocablos "Zona", "Autoridad",
etc.

Define el Mar Territorial y la Zona Contigua con un ancho de 12 y 24 millas respectivamente contadas desde la
línea de base del Mar Territorial. Regula los Estrechos utilizados para la Navegación Internacional. Establece el
"Paso en Tránsito" para buques y aeronaves.

Define el Estado Archipiélago y establece en la Zona Económica Exclusiva la jurisdicción del Estado ribereño en
materia fiscal, sanitaria, etc.

Declara el exclusivo empleo de la alta mar para fines pacíficos y regula el régimen jurídico de los buques, el
tratamiento de los buques de guerra, sobre jurisdicción penal en caso de abordajes u otro incidente y represión
de la piratería y transporte de esclavos.

Regula la Zona Internacional de los Fondos Marinos. Trata sobre la obligación de los Estados de la Protección y
Preservación del Medio Marino y del control de la contaminación. Determina la obligación de resolver las
controversias por medios pacíficos.

La última parte contiene disposiciones que se refieren a los efectos jurídicos de la Convención estableciéndose
la inadmisibilidad de las reservas y el procedimiento de enmienda.

También podría gustarte