REBORDES FIBROSOS
TUBEROSIDAD PENDULAR
HIPERPLASIA PAPILAR
INSERCIONES MUSCULARES ALTAS
TEJIDOS BLANDOS SOBRANTES
PROFUNDIZACIÓN DEL SURCO VESTIBULAR Y LINGUAL “3”
REBORDE FIBROSO
Es blando, inestable y sin hueso que lo soporte.
Debe eliminarse, tras lo cual puede disminuir el fondo vestibular.
La técnica consiste en hacer dos incisiones en forma de cuña hasta llegar al hueso,
desde bucal y lingual de la zona que debe eliminarse, y entonces acercar los bordes
resultantes para cubrir el hueso. “3”
TUBEROSISDAD PENDULAR
Debe eliminarse el tejido fibroso cuando ocupe el espacio que necesita la dentadura.
Aquí también hay que eliminar una cuña de este tejido fibroso y adelgazar los bordes
bucal y palatal. Luego se adapta el tejido blando sobre el hueso. “3”
Reducción de la altura vertical de la tuberosidad:
A) Incisiones sobre el tejido fibroso
B) Se elimina una cuña de tejido fibroso
C) Vista oclusal de la incisión
D) Esta misma incisión que permite eliminar todo el tejido fibroso conectivo que
sea necesario
E y F) Los colgajos vestibular vestibular y palatino se recortan, se adelgazan y
suturan
“2”
HIPERPLASIA PAPILAR
Es un proceso inflamatorio que se observa predominantemente en el paladar,
producido por dentaduras con alivios demasiado grandes y también cuando se llevan
las veinticuatro horas del día, sin periodos largos de descanso. “2”
Hipertrofia Papilar
El paciente debe prescindir de las dentaduras durante dos o tres semanas; de este
modo se elimina el componente inflamatorio. Si esto no es posible, poner
acondicionadores de tejidos tal como hemos descrito. “2”
La hiperplasia fibrosa debe eliminarse quirúrgicamente. Puede hacerse con curetas y,
al terminar, hacer hemostasia y colocar la dentadura vieja con acondicionador de
tejido. Es muy importante que el paciente se quite la dentadura por las noches.
(Descanso de ocho horas) “3”
Limitación de movimientos
Alteraciones fonéticas
Problemas protésicos
“2”
En los pacientes edéntulos totales la atrofia de los maxilares se puede definir como la
avanzada reducción fisiológica de las apófisis alveolares a causa de múltiples factores,
dentro de los cuales se encuentran la enfermedad periodontal preexistente, los
trastornos sistémicos y endocrinos, los factores dietéticos, las consideraciones
anatómicas, mecánicas, género y morfología facial. Es quizás una de las condiciones
bucales más incapacitantes, la razón reside en que es crónica, progresiva, acumulativa
e irreversible. Constituye uno de los principales problemas al momento de intentar
rehabilitar al paciente edéntulo total mediante prótesis completas mucosoportadas, ya
que este tratamiento convencional es aceptable cuando existe suficiente reborde
alveolar para soportar la dentadura. Pero cuando la atrofia alveolar es avanzada, los
pacientes con graves problemas de retención se pueden beneficiar de la cirugía
preprotésica para obtener una base ósea más amplia. “1”
“ 1”
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
BIBLIOGRAFÍAS:
1.- Amparo, M.; Vidal M.; Rosa, L. Vestibuloplastia con láser. Reporte de caso. Revista
Odontológica Mexicana. 2014; 18
2.- Raspall, G. Cirugía Oral e Implantología. Segunda Edición. Buenos Aires: Editorial
Médica Panamericana. [2007; 14- 06 - 2016]. Disponible en URL:
https://books.google.com.ec/books?
id=CNzIos2loHAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=
onepage&q&f=false
3.- Llena, J. Prótesis Completa. España: Editorial Labor. [1988; 14- 06 - 2016].