Está en la página 1de 12

07/12/2016

REGLAS DE CONVIVENCIA

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO
LEY N°
N° 29783, LEY DE SST
DECRETO SUPREMO N. 005-
005-2012-
2012-TR:
REGLAMENTO DE LA LEY DE SST

ING. ALEX RIVERA TORRES

OBJETIVO DE LA LEY DE SEGURIDAD AMBITO DE APLICACION DE LEY DE


Y SALUD EN EL TRABAJO SST
“Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país”

ESTADO TODOS LOS SECTORES


ECONOMICOS
ROL FISCALIZADOR Y DE CONTROL
TRABAJA
DORES SECTORE
S DE
POR
SERVICIO
CUENTA
S
PROPIA
EMPLEADOR
Comprende :
DEBER DE PREVENCION • A toda persona bajo modalidad
SECTOR formativa y a los trabajadores
autónomos. También se incluye
PUBLICO a todo aquel que, sin prestar
servicios, se encuentre dentro
TRABAJADORES Y SUS del lugar de trabajo, en lo que
ORGANIZACIONES SINDICALES les resulte aplicable.
VELAR POR LA PROMOCION, DIFUSION Y
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

1
07/12/2016

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD


SALUD EN EL TRABAJO Y SALUD EN EL TRABAJO

 Instrumento q que p permite g


gestionar los pprocedimientos de

or
El Empleado
seguridad y vigilancia de la salud de los trabajadores, con Enfoque de Legislación vigente
la finalidad de la eliminación de los riesgos laborales, y con Sistema de
ello disminuir los accidentes laborales y enfermedades Gestión en
ocupacionales de los trabajadores. Seguridad y Salud Instrumentos y directrices
en el Trabajo
 Busca brindar el cumplimiento de la normativa en materia Internacionales
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), y busca la
práctica de buenas costumbres en prevención de riesgos
laborales.
 La LSST establece que todo empleador debe implementar
el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST).

APLICACIÓN DE NORMAS SISTEMA DE GESTIÓN DE SST


SECTORIALES

• Los Reglamentos sectoriales que establezcan obligaciones y derechos


p
superiores a los contenidos en la Ley
y y el Reglamento,
g , p
prevalecerán
sobre éstos. Mejoramiento 
Continuo 
Por ejemplo: Política

• D.S. 024- 2010 – EM – Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Revisión Gerencial


en actividades mineras. Planeación
• R.M. 111 – 2013 – MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con Electricidad. Verificación y
Acciones Correctivas  Implementación 
(Monitoreo y  y operación
Medición)

2
07/12/2016

ETAPAS DE UN SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN
GESTIÓN
DEL SG DE SST

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN
¿Cómo estamos? ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos?
¿
EVALUACION INICIAL DEL SGSST
EVALUACION INICIAL DEL SGSST
Diagnóstico Diseño Implementación
•Identificar
IPER •Aplicar RISST
Diagnóstico Establecer Comité de •Desempeño del
fallas
•Físicos políticas •Implementación •Investigar
Línea de base SST Documentos Comité
•Químicos preventivas y planificación Accidentes,
evolución y paritario y •Análisis y
•Biológicos •Diseño •Estructura y enfermedades
eficacia del (20 a más registros Eval. del SSST
•Ergonómicos •Documentos responsabilidad profesionales
Sistema trabajadores) •Indicador de
•Mejora de
y registros impacto
procesos
DIAGNOSTICO 
DE ESTADO DE 
CONTROL LA SST
LA SST
¿Cómo y para qué?
Mejora continua Participación y capacitación en la 
Gestión de riesgos
•Mejora continua Revisión periódica
•Verificación y acción con la finalidad
•Revisión por la Gerencia de tener un mejor
•Auditorías periódicas control de
externas los riesgos

DIAGNOSTICO DE LINEA BASE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y


EVALUACION DE RIESGOS

• El resultado de la evaluación inicial o a) Actividades, tareas rutinarias y no rutinarias;


línea de base debe:
debe b) Las actividades de todas las personas que tengan acceso al
lugar de trabajo;
a) Estar documentado. c) Comportamiento humano, las capacidades y otros factores;
b) Servir de base para adoptar d) Peligros externos
decisiones sobre la aplicación del e) Peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo;
Sistema de Gestión de la Seguridad y f) Infraestructura, el equipamiento y los materiales;
Salud en el Trabajo. g) Cambios o propuestas de cambios
h) Obligación legal aplicables (Naciones e internacionales:
c) Servir de referencia para evaluar la Directrices e instrumentos internacionales)
mejora continua del Sistema de
i) Áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la
Gestión de la Seguridad y Salud en el maquinaria/equipamiento, la organización del trabajo,
Trabajo.

3
07/12/2016

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y MÉTODO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN


EVALUACION DE RIESGOS DE RIESGOS

Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos


Catastróficos
R ó Social
Razón S i l o Denominación
D i ió
Social:___________________________________________________________
(50) 50 100 150 200 250
Mayor
Area:_________________________ Proceso:_______________________________ (20) 20 40 60 80 100

SEVERIDAD
Moderado alto
EVALUACIÓN DE RIESGO / IMPACTO (10) 10 20 30 40 50
MEDIDAS DE  MEDIDAS DE  VALORACIÓN DE RIESGOS
SEGURIDAD Y SALUD Moderado
N° ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA RIESGO CONTROL  CONTROL A  RESPONSABLE (5) 5 10 15 20 25
Mr RIESGO CRITICO ROJO 50<X<= 250
EXISTENTES PROBABILIDAD (P) SEVERIDAD (S) IMPLEMENTAR Moderado Leve
PXS
(2) 2 4 6 8 10 RIESGO ALTO NARANJA 10<X<=50
Cumplimiento 
Mínima
de  RIESGO MEDIO AMARILLO 3<X<=10
Capacitación,  (1) 1 2 3 4 5
Regado y  Roca  Desprendimiento de  procedimeinto 
1 desatado suelta rocas / daño a la salud de desatado de 
4 50 200 actualización de
actualización de  Residente Baja Puede 
Baja  Puede
Probabl
Muy
Muy  RIESGO BAJO
RIESGO BAJO VERDE X 3
X<=3
procedimientos Escasa probabi suced probabl
rocas desde un  e
(1) lidad er e
lugar seguro (4)
(2) (3) (5)
2 PROBABILIDAD

CONTROL OPERACIONAL LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y


PROTECCIÓN DEL SGSST
Eliminación del peligro

Sustitución del peligro y/o


fuente peligrosa
Controles de ingeniería (
Peligro aplicada al diseño de sustitución
progresiva y en la
maquinaria, dispositivos, control o
Minimizar los
brevedad posible,
de los
Entrega de
equipos de
Eliminación de los peligros y riesgos.
barreras, otros) peligros y riesgos
aislamiento de los
peligros y riesgos
Medidas de control
procedimientos,
técnicas, medios,
protección
personal
administrativo.
sustancias y adecuados
Controles administrativos productos
peligrosos
(Capacitación
(Capacitación,
entrenamiento, PETS,
PETAR, señalización, PO,
Rotación de personal, etc.)

EPP’s

4
07/12/2016

MONITOREO DE LOS AGENTES


PRIORITARIO
AMBIENTALES

Monitoreo de agentes
físicos, químicos,
biológicos, psicosociales y
factores de riesgo
disergonómicos.

RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR


DENTRO DEL SGSST POLITICA DE SGSST

a) Ser específica b. Ser concisa,, estar c)) Ser difundida y d)) Ser actualizada
Entregar
E t a cada
d trabajador
t b j d copia
i del
d l para l
la redactada con periódicamente y
fácilmente
Para mejorar el RISST organización y
claridad, estar accesible a ponerse a
conocimiento sobre la apropiada a su
tamaño y a la fechada y hacerse todas las disposición de
SST el empleador debe: Realizar mínimo 04 capacitaciones al año naturaleza de sus efectiva mediante personas en el las partes
en SST actividades; la firma o endoso lugar de trabajo; interesadas
del empleador o externas, según
Adjuntar al contrato de trabajo la del representante corresponda
descripción de las recomendaciones de mayor rango
de SST con
responsabilidad
bilid d en
la organización;
Brindar facilidades económicas y
licencias con goce de haber para la
participación de los trabajadores en
cursos de SST

Elabora mapa de riesgos

5
07/12/2016

DOCUMENTACION DEL SISTEMA PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DE GESTION DE SST
DATOS DEL EMPLEADOR:

RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DOMICILIO ACTIVIDAD Nº TRABAJADORES EN EL CENTRO


RUC
SOCIAL (Dirección, distrito, departamento, provincia) ECONÓMICA DE LABORES

Objetivo General 1 (Ejemplo: Organizar e implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Objetivos (Ejemplo: Definir la política y los objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).
Específicos

Meta (Ejemplo: 100 % de cumplimiento en 3 meses).


Indicador Ejemplo: (N° Actividades Realizadas / N° Actividaes Propuestas )x 100%

a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. Presupuesto

Recursos
Ejemplo: S/ XYZ.000

(Ejemplo: Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012 -TR, Recurso Humano, Guías, Procedimiento, entre otros.)

Estado
AÑO: Fecha de

b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Trabajo Nº Descripción de la Actividad
Responsable
de Ejecución
Á
Área
E F M A M J J A S O N D
Verificación
(Realizado,
pendiente, en
proceso)
Observaciones

Ejemplo:
Realizar actividades de información Todas

c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de 1 sobre la importancia de la colaboración


en el diagnóstico inicial del estado de la
Definir
Responsables
las
áreas
x x Realizado Ninguna

control.
seguridad y salud en el trabajo.
Ejemplo:
Definir
Todas
PROGRAMA ANUAL
2 Realizar el diagnóstico inicial de las x En proceso Ninguna
seguridad y salud en el trabajo.
Ejemplo:
Responsables
áreas
DE SEGURIDAD Y
d) El mapa de riesgo. 3
Elaborar la política del Sistema de Definir
Gestión de Seguridad y Salud en el Responsables
Trabajo.
Definir
área x Pendiente Ninguna
SALUD EN EL
4

e) La planificación de la actividad preventiva. Objetivo General 2


TRABAJO
Objetivos
Específicos
FORMATO – R.M. 050-
f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Meta

Indicador
2013-TR
Presupuesto

g) Registros (8) Recursos

AÑO: Estado
Fecha de
Responsable (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Área Verificación Observaciones

h) Libro de Actas del Comite de SST 1


de Ejecución E F M A M J J A S O N D pendiente, en
proceso)

i) Libro de Actas de elecciones de representantes de trabajadores ante el Objetivo General 3


Objetivos
Específicos

Comite de SST Meta


Indicador
Presupuesto
Recursos
AÑO: Estado
Fecha de
Responsable (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Área Verificación Observaciones
de Ejecución E F M A M J J A S O N D pendiente, en

NOTA: a, c y d debe ser exhibida en lugar visible. 1


proceso)

REGLAMENTO INTERNO DE SST MAPA DE RIESGOS

Los empleadores con veinte (20) o más trabajadores deben elaborar su Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, el que debe contener la siguiente
estructura mínima:
a) Objetivos y alcances.
b) Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los
supervisores, del comité de seguridad y salud, de los
trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios
si las hubiera.
d) Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y
actividades conexas.
f) Preparación y respuesta a emergencias
emergencias.

El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante medio físico o
digital, bajo cargo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus posteriores
modificatorias. Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y
tercerización, a las personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios
subordinados o autónomos se presten de manera permanente o esporádica en las
instalaciones del empleador.

6
07/12/2016

COMITÉ DE SEGURIDAD Y
REGISTROS DEL SISTEMA DE
GESTION DE SST SALUD EN EL TRABAJO

a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades El número de personas que


ocupacionales, incidentes peligrosos y otros
incidentes en el que deben constar la investigación
incidentes, componen el Comité de Seguridad y
y las medidas correctivas.
Salud en el Trabajo
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
Ni menor de cuatro (4) a (12)
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, miembros.
biológicos, psicosociales y factores de riesgo
disergonómicos.
A falta de acuerdo, el número de
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud
miembros del Comité no es menor de
en el trabajo.
e)) Registro
g de estadísticas de seguridad
g y salud. seis (6) en los empleadores con más
f) Registro de equipos de seguridad o emergencia. de cien (100) trabajadores,
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y agregándose al menos a dos (2)
simulacros de emergencia. miembros por cada cien (100)
h) Registro de auditorías. trabajadores adicionales, hasta un
máximo de doce (12) miembros.

¿CÓMO ELIGEN LOS TRABAJADORES A


REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL
SUS REPRESENTANTES EN EL CSST?
COMITÉ DE SST
REPRESENTANTE DE LOS
TRABAJADORES: • Se realiza mediante un proceso electoral
a) Ser trabajador del empleador.
empleador que está a cargo
q g de la organización
g
sindical mayoritaria o la que afilie el
b) Tener dieciocho (18) años de edad mayor número de trabajadores.
como mínimo. • De no existir sindicato, el empleador
c) De preferencia, tener capacitación en convoca a la elección la cual debe ser
temas de seguridad y salud en el democrática, mediante votación secreta y
trabajo o laborar en puestos que directa, entre los candidatos presentados
permitan tener conocimiento o
información sobre riesgos laborales. por los trabajadores.
• La elección se realiza mediante votación
REPRESENTANTE DEL EMPLEADOR: secreta
t y directa.
di t
• El empleador designa a sus • La nominación de los candidatos debe
representantes, titulares y suplentes efectuarse quince (15) días hábiles
ante el Comité de Seguridad y Salud antes de la convocatoria a elecciones,
en el Trabajo, entre el personal de a fin de verificar que éstos cumplan con
dirección y confianza.
los requisitos legales.

7
07/12/2016

¿QUIÉN NOMBRA AL SUPERVISOR DE ¿EL SUPERVISOR TAMBIÉN LLEVA UN


SST? LIBRO DE ACTAS?

• En empresas con menos


de 20 trabajadores,
trabajadores se • El Supervisor de
designará un Supervisor Seguridad y Salud en el
de Seguridad y Salud en Trabajo debe llevar un
el Trabajo quien será registro donde consten los
elegido por los acuerdos adoptados con
trabajadores de entre ellos la máxima autoridad de la
siguiendo la formalidad de empresa o empleador.
elección de
representantes de
trabajadores ante el
Comité de SST.

FACILIDADES PARALOS MIEMBROS VACANTE DEL CARGO DE MIEMBRO


DEL COMITE O SUPERVISOR DE SST? DEL COMITÉ O SUPERVISOR DE SST
Queda vacante por:
a) Vencimiento del plazo establecido para el
Licencia con goce de haber ejercicio del cargo, en el caso de los
representantes de los trabajadores y del
para la realización de sus Supervisor de SST.
funciones. b) Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones
consecutivas del Comité de SST o a cuatro (4)
Protección contra el alternadas, en el lapso de su vigencia.
despido incausado. c) Enfermedad física o mental que inhabilita para
el ejercicio del cargo.
Facilidades para el d) Por cualquier otra causa que extinga el vínculo
desempeño de sus laboral.
funciones en sus • Los cargos vacantes son suplidos por el
respectivas áreas de representante alterno, hasta la conclusión del
mandato.
trabajo, seis meses antes y
hasta seis meses después • En caso de vacancia del cargo de Supervisor
de SST debe ser cubierto a través de la
del término de su función. elección por parte de los trabajadores.

8
07/12/2016

LOS SERVICIOS DE SST ORGANIZACION DEL SGSST

• El Sistema de Gestión de • El empleador define los


la Seguridad y Salud en requisitos de competencia
Los servicios de salud en el Trabajo es necesarios ppara cada p
puesto de
trabajo y adopta disposiciones
el trabajo aseguran que responsabilidad del
para que todo trabajador de la
Todo empleador organiza las funciones que empleador, quien asume organización esté capacitado
un Servicio de SST propio o el liderazgo y para asumir deberes y
desarrollen sean compromiso de estas obligaciones relativos a la
común a varios adecuadas y apropiadas actividades en la seguridad y salud.
empleadores, cuya para los riesgos de la organización.
finalidad será empresa para la salud en
esencialmente preventiva. el trabajo
El empleador implementa los registros y
documentación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, pudiendo
estos ser llevados a través de medios físicos
o electrónicos. Estos registros y documentos
deben estar actualizados y a disposición de
los trabajadores y de la autoridad
competente, respetando el derecho a la
confidencialidad.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD


DE SST EN EL TRABAJO
El empleador está obligado a: EN BASE A LOS PARAMETROS SGTES:
ORGANIZAR
a) Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsab  Identificación y evaluación de riesgos que pue
conocida y aceptada en todos los niveles
ni eles de la organización.
organi ación afectar a la salud en el lugar de trabajo.
b) Definir y comunicar a todos los trabajadores, cuál es el departamento o  Vigilancia de los factores de ambiente de traba
que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados c de las practicas de trabajo que puedan afecta
seguridad y salud en el trabajo. salud de los trabajadores.
c) Disponer de una supervisión efectiva.  Participación en el desarrollo de programas par
mejoramiento de las practicas de trabajo.
d) Cumplir los principios del SGSST
 Asesoramiento en materia de salud, de seguri
e) Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en mater e higiene en el trabajo y de ergonomía.
ergonomía
seguridad y salud en el trabajo.  Vigilancia de la salud de los trabajadores
f) Asegurar la adopción de medidas efectivas que garanticen la plena particip relación con el trabajo.
de los trabajadores y de sus representantes  Fomento de la adaptación del trabajo a
g) Proporcionar los recursos adecuados para garantizar que las pers
PROPIO Y COMUN trabajadores
responsables puedan cumplir los planes y programas preventivos establec FINALIDAD PREVENTIVA

9
07/12/2016

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS
EMPLEADORES
La Realización de auditorias :
Garantizar que las elecciones de los representantes de
Para determinar la aplicación y la
los trabajadores se realicen a través de las
eficacia de las medidas ordinarias de
organizaciones sindicales.
prevención y control de peligros
implementadas.
Asignando los recursos necesarios para garantizar el trabajo
Para ello se debe prever el del Comité paritario.
intercambio de información sobre los
Por incumplimientos de deber de prevención genera la
resultados de la seguridad y salud en
obligación de inmdenizar al trabajador o sus derecho
el trabajo
habientes.
En base a los resultados se deben
tomar decisiones para mejorar el En el enfoque de genero y protección de las
SGSST. trabajadoras, se considera que al estar en estado de
Incorpora como objeto de la supervisión a diferencia de la norma gestación tienen derecho a ser transferidas a otro
reglamentaria el prever el intercambio de información sobre los puesto que no implique riesgo para su salud integral, sin
resultados de la seguridad y salud en el trabajo menoscabo de sus derechos remunerativos y de
categoría;

OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS


EMPLEADORES

- Garantizar que los trabajadores hayan sido consultados antes de


Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud que se ejecuten cambios en las operaciones, los procesos y en la
en el trabajo,
j el empleador
p debe: organización del trabajo que pudieran tener repercusiones en la
a) Entregar a cada trabajador copia del Reglamento seguridad y salud de los trabajadores.
Interno de SST. Los resultados de los exámenes no pueden ser utilizados
para ejercer discriminación alguna sobre los trabajadores
b) Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año es pasible de acciones administrativas y judiciales.
en SST. El empleador debe realizar exámenes médicos :
c) Adjuntar al contrato de trabajo las recomendaciones 1. Ingreso
de SST. 2. Cada 02 años
3 Retiro ( opcional) Es obligatorio a solicitud del trabajador
3.
d) Brindar
B i d ffacilidades
ilid d económicas
ó i y lilicencias
i con goce La acreditación del estado de salud es mediante un
de haber para la participación de los trabajadores en certificado medico ocupacional.
cursos y especializaciones en SST. Informar :
e) Elaborar un mapa de riesgos con la participación de - Las razones de los exámenes de salud ocupacional.
D.S. 006 -2014 -TR
los representantes de los trabajadores y el comité de - Los resultados de los informes médicos previos a la
Modificación de la ley
asignación de un puesto de trabajo y los relativos a la
SST; y debe ubicarse en lugares visibles. 29783
evaluación de la salud,

10
07/12/2016

INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO,


DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ENFERMEDADES OCUPACIONALES E INCIDENTES
PELIGROSOS

Empleador
Tiene derecho a comunicarse libremente con los Representante de las Organizaciones 
inspectores de trabajo,
trabajo esto puede producirse aún Sindicales o Representante de los 
d l d l
sin la presencia del empleador. Trabajadores

La transferencia de un trabajador motivada por


razones de seguridad y salud en el trabajo, esta RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
debe producirse sin menoscabo de sus derechos
remunerativos y de categoría

El trabajador debe responder e informar con MEDIDAS DE PREVENCION ADOPTADAS


veracidad a las instancias públicas que se lo
requieran, caso contrario es considerado falta
grave, sin perjuicio de la denuncia penal
correspondiente.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL 
EMPLEO

VERIFICACION, ACCION CORRECTIVA, REVISION POR LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GESTIÓN DE


ALTA DIRECCION Y MONITOREO LA MEJORA CONTINUA

• La alta dirección:
• La metodología de mejoramiento continuo considera:
• Revisa y analiza periódicamente el sistema de gestión para asegurar
• La identificación de las desviaciones de las prácticas y condiciones
que es apropiada y efectiva
aceptadas como seguras.
• Las disposiciones adoptadas por la dirección para la mejora continua
• El establecimiento de estándares de seguridad.
del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, deben
• La medición y evaluación periódica del desempeño con respecto a los
tener en cuenta:
estándares.
• Los objetivos de la seguridad y salud de la empresa
empresa.
• La corrección y reconocimiento del desempeño.
• Los resultados de la identificación de los peligros y evaluación de los
• La investigación y auditorías permiten a la dirección de la empresa lograr los
riesgos.
fines previstos y determinar, de ser el caso, cambios en la política y
• Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
objetivos del sistema de gestión.
• La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes
relacionados con el trabajo.

11
07/12/2016

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GESTIÓN DE


LA MEJORA CONTINUA AUDITORIAS

La investigación de los accidentes, enfermedades e


incidentes debe permitir identificar:
incidentes,
Las causas inmediatas (actos y condiciones Tenemos:  Auditorias externas e internas.
subestándares),
Las causas básicas (factores personales y factores del Son auditorías realizadas por la
trabajo) organización a su propio Sistema de
Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y salud, Gestión.
para la p
p planificación de la acción correctiva p
pertinente.
Externas:
El empleador ha modificado las medidas de prevención de
riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e Son realizadas por auditores registrados
insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los en el MTPE.
trabajadores.

45

APLICACIÓN DE ESTANDARES
INTERNACIONALES

El empleador puede obtener una


certificación por el SGSST; esto Muchas gracias!
es de forma voluntaria y bajo
responsabilidad de empleador;
esta acreditación no exime al
empleador de ser fiscalizado por
parte
t del
d l MTPE
MTPE. Búscanos como
ú
Sunafil ‐ Página Oficial
Av. Salaverry 655 ‐ 5to. Piso.
Jesús María, Lima ‐ Perú. 
o nos pueden escribir  Telef. (511) 390 2800.
consultas@sunafil.gob.pe Contact Center:  (511) 390 2777.

12

También podría gustarte