Está en la página 1de 6

Estudiantes:

Carla Canaán
16-0930

Asignatura:
Pensando en Verde
Sección 04

Tema:
Las Posibilidades - ¿Qué podemos hacer?

Profesor/a:
Nadia Martínez

Santo Domingo, República Dominicana


La Permacultura es la mezcla de las palabras permanente y cultura, un sistema el cual

tiene como fin el diseñar un medioambiente sostenible para los humanos. En mi opinión

la permacultura busca aprovechar de la mejor manera posible el entorno y lo que nos

rodea, pero necesita arreglar primero lo que esta dañado y es por esto que se crea el

término. Este busca crear la mezcla perfecta entre los diferentes aspectos posibles

para poder así aumentar el desarrollo del medio ambiente. Es un termino que no es

conocido por muchos, pues además de no ser común no es utilizado en el lenguaje

moderno, sin embargo, entiendo que debería ser lo contrario por el peso y la

importancia que tiene.

1. Explique en qué consiste la Flor de la Permacultura e identifique sus

principales componentes.

La flor de la Permacultura es la manera en la cual se representan los ámbitos en que

puede aplicar la Permacultura para poder lograr la cultura sostenible. Esta flor contiene

los principios tanto éticos como de diseño además de las áreas de planeta en los

cuales se considera que se necesitan los diseños y principios éticos. Por último, en los

pétalos se encuentran los componentes, formas o estrategias que se deben utilizar

para poder seguir con la Permacultura de manera adecuada.

2. Explique cuáles son los Principios Éticos de la Permacultura y desarrolle

en qué consisten cada uno.


Los tres principios éticos de la permacultura son, cuidado de la tierra, cuidado de la

gente y compartir los recursos. Estos moldean la base del diseño y además se

localizan en la mayoría de las tradiciones de la sociedad. Estas éticas son básicamente

mecanismos que desarrollan la cultura y que regulan el interés de los individuos, dando

así mejor conocimiento de resultados en general, tanto buenos como malos. Mientras

mayor sea el poder de los seres humanos mas culminante se convierte la ética para la

sobrevivencia tanto de la cultura como de la bilogía.

 Cuidado de la Tierra:

o El símbolo de la planta en crecimiento simboliza el desarrollo orgánico, un

tema clave para sostener la vida en el mundo. El cuidar la Tierra de

manera correcta se puede entender como el cuidar el suelo. El estado de

este puede ser la medida de salud y bienestar de la sociedad. Hay

bastantes técnicas para poder sostenerlo y cuidarlo de manera adecuada

y la mejor manera es ver cuanta vida crece en este.


o

 Cuidado de la Gente:

o Este símbolo represente a dos humanos juntos, y simboliza la necesidad

del compañerismo y requisito del esfuerzo comunitario para poder lograr

el cambio deseado. El cuidado de las personas comienza por nosotros,

pero se extiende para poder agregar a nuestras familias, amigos y

comunidades tanto locales como regionales. El desafío de este principio

es crecer con la responsabilidad individual y la auto dependencia.

 Compartir recursos:

o El símbolo de este es un bizcocho y un pedazo de este simboliza el tomar

lo que queremos o necesitamos en el momento y repartir lo otro,

entendiendo que hay limites sobre lo que podemos dar y lo que debemos

tomar. Normalmente las cosas producen muchos recursos los cuales

podemos tomar y repartir lo que no necesitamos y sobre esto se trata este

principio, sobre no ser mezquinos y pensar en los demás.

3. Explique cuáles son los Principios de Diseño de la Permacultura y

desarrolle en qué consisten cada uno.

Los principios de Diseño son 12 y consisten en un grupo de ideas sobre los cuales

se deben guiar para poder desarrollar una sostenibilidad social.

1. Observar e interactuar:

a. Consiste en tomarse el tiempo para poder apreciar la naturaleza para

poder adaptar soluciones para situaciones individuales.

2. Capturar y guardar energía


a. Creando sistemas para poder recolectar este recurso en tiempos de

abundancia para poder utilizar cuando sea necesario

3. Obtener un rendimiento

a. Obtener recompensas útiles del trabajo realizado

4. Auto-regulación y retro-alimentación

a. No apoyar las actividades que no sean apropiadas asegurando el

buen funcionamiento de estas

5. Usar y valorar los servicios y recursos renovables

a. Aprovechar lo que nos brinda la naturaleza y utilizarlo de la manera

adecuada.

6. Dejar de producir residuos

a. Valorar y darles el mejor uso posible a los recursos

7. Diseño de los patrones a los detalles

a. Mirar patrones de la naturaleza en la sociedad

8. Integrar más que segregar

a. Poner las cosas adecuadas en el lugar correcto

9. Usar soluciones lentas y pequeñas

a. Sistemas pequeños y lentos pero efectivos

10. Usa y valora la diversidad

a. Esto reduce la vulnerabilidad del ambiente

11. Usa los bordes y valora lo marginal

a. Lo que esta de moda no es lo mas relevante

12. Usa y responde creativamente al cambio


a. Observando el medio ambiente podemos intervenir y cambiarlo de

manera positiva logrando un impacto significativo.

También podría gustarte