Está en la página 1de 5

TALLER FUNDAMENTOS ANALISIS GAVIMETRICO

1.
ANALISIS GAVIMETRICO: se basa en la medida de la masa de un producto,
mediante la cual se calcula la cantidad de analito (la especie que se analiza)
que hay en una muestra. Los métodos gravimétricos son métodos cuantitativos
basados en la determinación de la masa de un compuesto puro con el cual está
químicamente relacionado el analito.
GRAVIMETRIA: conjunto de técnicas de análisis en las que se mide la masa de
un producto para determinar la masa de un analito presente en una muestra.
GRAVIMETRIA DE VOLATILIZACION: En la gravimetría de volatilización, el
analito es convertido en un gas de composición química conocida para
separarlo de los otros componentes de la muestra. La masa del gas sirve como
medida de la concentración del analito.
GRAVIMETRIA DE PRECIPITACION: En la precipitación gravimétrica, el
analito es convertido a un precipitado poco soluble. Este precipitado es luego
filtrado, lavado para eliminar impurezas, convertido a un producto de
composición conocida por un tratamiento de calor adecuado y después se le
pesa.
PRECIPITADO: se refiere a un sólido formado desde una solución, mediante la
cristalización de una sustancia disuelta o por la formación de una sustancia
insoluble por medio de una reacción química.
PRECIPITACION: es un proceso de obtención de un sólido a partir de una
disolución. Puede realizarse por una reacción química, por evaporación del
disolvente, por enfriamiento repentino de una disolución caliente, o por cambio
de polaridad del disolvente.
CRECIMIENTO DE PARTICULAS: Es un mecanismo de formación de los
precipitados.
COLOIDES: Un coloide consiste en partículas sólidas con diámetros que son
menores que 1024 cm. Son más grandes que las moléculas, pero demasiado
pequeños para depositarse. Permanecen en disolución indefinidamente,
suspendidos por el movimiento browniano (movimiento al azar) de las
moléculas del disolvente
PRECIPITACION HOMOGENEA: La precipitación homogénea es un proceso
en el cual se forma un precipitado por la lenta generación homogénea de un
agente precipitante en toda la disolución.
ADSORCION: Es un proceso en el cual una substancia (gas, líquido o sólido)
es retenida sobre la superficie de un sólido
ABSORCION: es la retención de una substancia dentro de los poros de un
sólido.
ELECTROLITO: Un electrolito es un compuesto que se disocia en iones
cuando se disuelve.
PRECIPITACION EN PRESENCIA DE ELECTROLITOS: Los compuestos
iónicos se suelen precipitar en presencia de un electrolito. Para entender la
razón de eso, se debe explicar cómo se coagulan (se juntan) diminutas
partículas cristalinas coloidales para formar grandes cristales. En el caso del
AgCl, que normalmente se precipita en presencia de HNO3 0,1 M.
COPRECIPITACION: es un proceso en el cual compuestos normalmente
solubles son retirados de la disolución por un precipitado
OCLUSION: La oclusión es un tipo de coprecipitación en la cual un compuesto
es atrapado entre una cavidad durante el rápido crecimiento cristalino.
ANALISIS GRAVIMETRICO POR COMBUSTION: El análisis por combustión
consiste en quemar una muestra con exceso de oxígeno y analizar los
productos formados. La combustión se usa, típicamente, para medir C, N, H, S
y halógenos en compuestos orgánicos. La combustión también permite medir
elementos traza en alimentos.
LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS: Ley de las Proporciones Definidas se
expresa así: “Diferentes átomos se combinan en relaciones simples de
números enteros para formar compuestos”. Dicho de otra manera, un
compuesto siempre está constituido por los mismos elementos y en la misma
proporción en masa. Sin embargo, existen elementos que al combinarse entre
sí forman más de un compuesto.
LEY DE CONSERVACION DE LA MASA: La masa no se crea ni se destruye,
sólo se transforma”. En una reacción química la suma de la masa de los
reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.
TERMOGRAVIMETRIA: La Termogravimetría (TG) está basada en la medida
de la variación de la masa de una muestra cuando dicha muestra se somete a
un programa de temperatura en una atmósfera controlada. Esta variación de
masa puede ser una pérdida de masa o una ganancia de masa
VOLATILIZACION QUIMICA: Es el cambio de estado que ocurre cuando una
sustancia pasa del estado sólido al gaseoso, por aumento de la temperatura,
pasando por el estado líquido intermedio.
VOLATILIZACION FISICA: Es el cambio de estado que ocurre cuando una
sustancia pasa del estado sólido al gaseoso, por aumento de la temperatura,
sin pasar por el estado líquido intermedio.
PRECIPITADO COLOIDAL: Está formado por partículas muy pequeñas, que
no precipitan por efecto de la gravedad, por lo cual, la disolución tiene un
aspecto turbio. Estas partículas no pueden separarse del disolvente mediante
el papel de filtro, ya que, debido a su pequeño tamaño, atraviesan la trama de
éste.
PRECIPITADO CRISTALINO: Las partículas que forman el precipitado son
grandes y la disolución queda transparente. Este precipitado se forma si la
sobresaturación es pequeña, porque la velocidad también lo es, y se forman
pocos núcleos que crecen mucho.
REACTIVO LIMITE: Es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de este
determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se
consume, la reacción se detiene
AGENTE PRECIPITANTE: Es una solución lo más diluida posible pero de una
concentración aproximada, a la que se le debe agregar siempre un ligero
exceso por dos razones: Para asegurarse de que la reacción ha sido total. Para
disminuir la solubilidad del precipitado.
REACCION DE PRECIPITACION: Son reacciones en las que se forma un
producto insoluble (no se disuelve) en el medio, normalmente agua.
PRECIPITADO IONICO: Cuando una sustancia iónica, se pone en un
disolvente, sus iones pueden separarse (disolverse) o permanecer juntos (no
se disuelve).

2.
A)
 Análisis de aceites y grasas, en aguas residuales: En este método
la grasa y el aceite son extraídos del agua por íntimo contacto con el
solvente (n-hexano) y su determinación se realiza
gravimétricamente mediante recuperación del solvente en un equipo de
destilación. Se aplica para aguas residuales superficiales, domésticas e
industriales.
 La determinación de sulfatos, en aguas residuales: El Método
gravimétrico, mediante precipitación con cloruro de bario, es un método
muy preciso y aplicable a concentraciones superiores a 10 mg/l. Los
resultados previamente precipitados con cloruro bárico, en medio ácido,
son secados a 110ºC y calcinados a 600ºC.

 La determinación de partículas, procedentes de muestreos atmosféricos:


El análisis gravimétrico de partículas en suspensión recogidas mediante
filtración es la técnica más usada para determinar las concentraciones
ambientales de partículas en suspensión, así como la cantidad de estas
en las emisiones.
B) El precipitado debe ser lo suficientemente insoluble para que la cantidad
perdida por solubilidad sea inapreciable; debe estar constituido por partículas
grandes que puedan facilitar su filtración y su contaminación por agentes
externos debe ser despreciable.
Para plantear una teoría, hay que tener en cuenta lo que se debe hacer para
tener como resultado un precipitado ideal, primero se haría un pre tratamiento
para eliminar los compuestos que interfieren con la precipitación de los
metales, se usaría un agente precipitante que me provoque un precipitado
altamente insoluble,  ahora si Aumentamos la temperatura, para aumentar la
solubilidad, y por tanto disminuir la sobresaturación, y Añadir lentamente el
precipitante mientras se agita vigorosamente para evitar condiciones de gran
sobresaturación local en los puntos en que el precipitante entra en contacto con
el analito, Manteniendo un volumen grande de disolución, de modo que las
concentraciones de analito y precipitante sean bajas, hacemos que el
crecimiento de las partículas predominen y así tengamos partículas de tamaños
considerables que faciliten su filtración.
C) La nucleación es un proceso en el cual un número mínimo de átomos, iones
o moléculas se une para formar un sólido estable.
El crecimiento de partícula, es el proceso en el que se obtendrá un menor
número de partículas de mayor tamaño.

Un ejemplo serìa en la determinación de metales pesados en fuentes hídricas,


donde no se cuente con equipos modernos para analizar dichas sustancias, se
podría utilizar el análisis gravimétrico por precipitación el cual para un mejor
análisis las partículas obtenidas tendrían que tener un mejor tamaño para una
fácil filtración.

D) Para incrementar el tamaño de partícula de un precipitado, minimice la


sobresaturación relativa durante la formación del precipitado, predominando el
crecimiento de partícula, se obtendrá un menor número de partículas de mayor
tamaño.

E) La ADSORCION Es un proceso en el cual una substancia (gas, líquido o


sólido) es retenida sobre la superficie de un sólido, mientras la ABSORCION la
retención es dentro de los poros de un sólido. Un ejemplo es en la aplicación
de pesticidas pobre malezas, hay pesticidas que por su composición y su modo
de acción al aplicarlos quedan adheridos a la superficie de la hoja, sin que la
planta los absorba, mientras hay otros que por su modo de acción y aplicación
si son absorbidos por las hojas de las plantas.
F) En la oclusión ocurre la precipitación de un material o compuesto que no es
parte de la estructura del cristal, pero éste lo atrapa dentro de él. En el caso de
la inclusión, ocurre cuando los iones que tienen carga y tamaño similar se
atrapan dentro de la retícula del cristal precipitado.

G) porque las sustancias iónicas suelen precipitar en presencia de electrolitos


mediante el efecto del ion común.
H) porque la gravimetría se basa en la medida de la masa de un producto,
mediante la cual se calcula la cantidad de analito que hay en una muestra, y se
usa la precipitación con el fin de pesar el analito de interés, ya que la mayoría
de estos analitos, se encuentran en un medio diferente al sólido, o en mezclas
complejas de otras sustancias.
I) la conveniencia del lavado se debe al estado en el cual se originaran los
productos, ya que al reaccionar el ácido nítrico con el cloruro de plata, me dará
como resultado nitrato de plata, el cual al reaccionar con cloruro de sodio me
producirá nitrato de sodio en solución acuosa, y cloruro de plata en estado
sólido, el cual precipitara completamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 quantitative chemical analysis. sixth edition(harris)


 fundamentos de química analítica skoog
 https://www.taersa.com/tecnologias-procesos/tratamiento-de-
efluentes/pre-tratamiento/precipitacion-de-metales-pesados/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

También podría gustarte