Está en la página 1de 8

Introduccion.

El objetivo de esta averiguación es para poder adéntranos en los


recursos básicos del atletismo, como por ejemplo el término de atletismo,
su etimología, su origen y evolución, ciertos términos empleados en
atletismo, los principios del atletismo en República Dominicana, etcétera.
Nos sumergiremos en sus inicios hace milenios, una vez que ocupaciones
naturales como caminar, correr o saltar, se convirtieron en deportes de
competición, pasando por la vieja Grecia y sus juegos olímpicos, hasta
transformarse en la era de hoy en el deporte competitivo mas mundial.
Origen y evolución del atletismo.

Antigüedad.
Correr, caminar, lanzar y saltar son deportes naturales del ser humano, de
hecho, el concepto de deporte competitivo se remonta a mucho
tiempo, derivado de algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior
(6000 a 5500 a. C.).

La fuente más precisa se encuentra en Egipto en el siglo XV a. C., y el


registro escrito más antiguo es la carrera a pie encontrada en la tumba de
Amenhotep II (1438-1412 a. C.).

El primer encuentro en Grecia ocurrió en el siglo VIII a. C. En ellos destaca


la prueba denominada stadion, que es una carrera de 197,27 metros, lo
que equivale a 200 veces la de Heracles. Esta es la prueba más antigua
registrada, aunque se supone que se ha realizado antes. Poco tiempo
después aparecieron más pruebas, como el doble stadion o duálico, la
carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Además
de los Juegos Olímpicos, hay otros eventos deportivos en diferentes
ciudades de Grecia, que son oscurecidos por los primeros. No menos
de 38 ciudades griegas albergaron sus propios Juegos Olímpicos y 33
celebraron deportes de calentamiento.

Período Clásico (Edad Media al siglo XIX)


Las noticias nos dicen que las carreras se han celebrado en Inglaterra
desde el siglo XI. El entusiasmo era tal que las autoridades locales
reservaron un espacio dedicado solo a estos concursos en 1154 en Lord.

En el siglo XVII, las competiciones deportivas se desarrollaron mucho en el


Reino Unido. Los deportes más populares en ese momento eran el
lanzamiento de martillo, el salto de altura, el salto de longitud y la
carrera. Con el surgimiento del movimiento puritano, la Iglesia Anglicana
quiso abolir el deporte y afirmó que las competiciones deportivas en toda
Inglaterra generalmente terminaban en peleas y emborracharse. En
respuesta al movimiento puritano, el rey Jaime I alentó a sus súbditos a
participar en deportes después de servir el domingo por la tarde. También
promovió el deporte mediante la publicación de "Sports Books"

Siglo XIX.
En 1825, los primeros Juegos Modernos celebrados en Inglaterra se
llevaron a cabo en Newmarket Road, cerca de Londres. El capitán Wilmot
ganó el campeonato en 1850, y ese mismo año se creó la primera pista de
atletismo en Inglaterra. En 1866, Inglaterra estableció la primera versión
de la Federación Nacional de Atletismo. A mediados de la década de 1880,
con el fin de satisfacer la visión social del deporte en Inglaterra, George
St. Alemania organizó su primer campeonato nacional en 1891. El
Campeonato de Australia se celebró el 31 de mayo de 1890, después de
organizar una conferencia colonial en Sydney, y se celebró en 1893. En
Bélgica, el primer campeonato nacional celebrado en 1889 se limitó a
dos pruebas: 100 metros y la milla. Con el inicio del cronometraje eléctrico
en Inglaterra en 1892 y el resurgimiento de los Juegos Olímpicos, el
atletismo entró en la era moderna.

Siglo XX.
El barón Pierre de Coubertin es el artífice de los Juegos Olímpicos
modernos. Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en Atenas en
1896. Poco después de ganar dos campeones olímpicos en los Juegos
Olímpicos de 1912, fue descalificado de por vida y obligado a devolver la
medalla por regresar al equipo de béisbol local. En la primera mitad del
siglo XX, los deportes eran básicamente una prerrogativa de los Estados
Unidos y los países de Europa occidental (como Reino Unido, Francia
o los países nórdicos) para tener un buen desempeño en las pruebas de
resistencia. Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos atletas de las
colonias europeas surgieron en sus países recién adoptados, mientras
que algunos países del hemisferio sur surgieron a nivel mundial, como
Nueva Zelanda. En 1950, los países comunistas invirtieron en el
Movimiento Olímpico para reafirmar su existencia y demostrar su
poder. El mundo del deporte en ese momento era bipolar, con dos grupos
en competencia: países occidentales y países orientales.

Historia del atletismo en la República


Dominicana.

El atletismo en República Dominicana se originó en 1946, cuando el país


participó en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en
Barranquilla, Colombia. La delegación dominicana estuvo integrada por 8
deportistas, un entrenador y un representante, a saber, los deportistas
Elpidio Jiménez, Alejandro Quirico, Bienvenido Abreu, Antonio Lora,
Moisés Cohen, Texido Domingo Pichardo, Ángel María Acosta y Ángel
María Mezquita. La Federación Nacional de Atletismo de la República
dominicana se estableció el 21 de marzo de 1953, con el propósito de
participar en los séptimos Juegos Centroamericanos y del Caribe que se
realizarán en México al año siguiente. Pain, Secretario General de la
Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF). Elpidio Jiménez,
Presidente y Secretario General de la Federación firmaron el convenio
respectivamente, solicitando la afiliación y el reconocimiento de la
Federación dominicana.
Concepto de atletismo.
La palabra atletismo proviene etimológicamente del idioma griego. En
concreto, podemos determinar que proviene de atletes, que se define
como una "persona que participa en una competición premiada".

Las diferentes pistas de atletismo y las


cantidades de carriles.
La pista cubierta: tiene una longitud de 200m. Es menos conocida que la
pista al aire libre habitual. Este tipo de pista tiene de 4 a 6 carriles. Las
competiciones bajo techo suelen celebrarse en invierno, y los eventos que
se realizan son diferentes. Por ejemplo, se la carrera de 50 m y 60 m liso
en una pista cubierta, pero no hay disputa sobre esta prueba en
exteriores.
Las pistas de aire libre: tienen una longitud de 400m. Consta de entre 6 y
8 carriles de 1,22 m de ancho, separados por rectas paralelas y curvas
idénticas. Además, un foso adaptable a la carrera de 3000 m obstáculos (la
ría). También se pueden ver marcas en la pista de la salida de las
diferentes pruebas. La textura de la pista de atletismo ha evolucionado a
lo largo de los años, siendo al principio de tierra, después de ceniza y
ahora las pistas son de tartán o de un tipo especial de moqueta.

División de las pruebas.

 Pruebas de Pista.
 Pruebas de Velocidad.
 Pruebas de Fondo.
 Pruebas de Medio Fondo.
 Vallas.
 Marcha.
 Relevos.
 Obstáculos.
 Pruebas de Campo.
 Saltos.
 Lanzamiento.
 Pruebas Combinadas.
 Heptatlón.
 Decatlón.
 Pentatlón.

Conclusion.
He llegado a la conclusión de que hoy por hoy el atletismo es el deporte
de competición de mayor relevancia de los juegos olímpicos y más
extendido internacionalmente. Sin embargo, no importa cuántos
cambios haya experimentado este deporte competitivo, su esencia
todavía es la manera en que el cuerpo se supera a él mismo.

También podría gustarte