Está en la página 1de 12

Dimensión desarrollo social

Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos


De las relaciones Aislamiento completo. No apego a personas específicas. No 8 - No interaccionan o no responden.
sociales relación con adultos o iguales. - No inician ni busca interacción.
- No hay señal de interés por la persona.
- No apega o vincula con otra persona.
- No diferencia emocionalmente a
personas de los objetos.
- Cuando reciben búsqueda de otros, les
ignora o evita explícitamente.
Incapacidad de relación. Vínculo con adultos. No relación 6 - Se visualiza solitario.
con iguales. - Se pierden en las actividades, no tienen
interés, no inician juegos con otros niños.
- Relación con figuras significativas (padres
y profesores).
- Dirigida y guiada por los adultos.
Relaciones infrecuentes, inducidas, externas con iguales. Las 4 - Relación es motivada por otros niños/as
relaciones más como respuesta que a iniciativa propia. que le invitan a jugar, más que tomar la
iniciativa (reactivos).
- Hay interés con otros niños/as e
interacción, pero son más erráticos.
Motivación de relación con iguales, pero falta de relaciones 2 - Interés en tener relación con otros
por dificultad para comprender sutilezas sociales y escasa niños/as, declara que quiere tener
empatía. Conciencia de soledad. amigos/as y toman la iniciativa.
- Cuando se relacionan cometen muchos
errores.
- Dificultad para comprender sutilezas
sociales.
- Algunas veces los/as adolescente son
conscientes de sus dificultades.
No hay trastorno cualitativo de la relación. 0
Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos
De las Ausencia completa de acciones conjuntas o interés por las 8 - No se observa patrón de atención o
capacidades de otras personas y sus acciones. acción con otra persona.
referencia - Juegan solos, se quedan atendiendo a un
conjunta objeto, pero sin compartir.
- Se ignora por completo los gestos y
miradas de las otras personas.
- Cuando otras personas intentan iniciar
una acción conjunta, pueden ocurrir
rabietas.
Acciones conjuntas simples, sin miradas “significativas” de 6 - Pueden hacer cosas sencillas con adultos,
referencia conjunta. pero no combinan con la mirada.
- No chequean que esté haciendo la
actividad con la otra persona.
- No mira al adulto para buscar
información en él/ ella.
Empleo de miradas de referencia conjunta en situaciones 4 - Hay miradas, pero en actividades
dirigidas, pero no abiertas. dirigidas, guiadas y sólo en situaciones
muy estructuradas como un juego.
- En situaciones abiertas, sin estructuras o
reglas, los niños no miran y quedan
despistados.
Pautas establecidas de atención y acción conjunta, pero no 2 - Dificultad para compartir preocupación,
de preocupación conjunta. por no querer hablar de ello o a veces
por hacer interpretación errónea de
estas situaciones.
- Pareciera que pasan por encima de la
emoción de otros.
- Dificultades para captar gestos en el vivo
en el cotidiano.
No hay trastorno cualitativo de las capacidades de referencia 0
conjunta.
Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos
De las Ausencia de pautas de expresión emocional correlativa (i.e. 8 - No comprende ni se contagia con la
capacidades intersubjetividad primaria). Falta de interés por las personas. emoción de otra persona.
intersubjetivas y - Pareciera que no le está mirando y si le
mentalistas mira no sabe leer.
- Falta de interés por las personas y su
atención.
- Dificultad para verse afectados por la
expresión de las emociones ajenas.
Respuestas intersubjetivas primarias, pero ningún indicio de 6 - Niño/a y adulto están vinculándose a
que se vive al otro como “sujeto”. nivel emocional, pero da la impresión
que no entienden del todo.
- Dura poco tiempo.
- Respuesta es desajustada a la
emocionalidad. Ej: Rio y él/ella llora o
viceversa.
Indicios de intersubjetividad secundaria, sin atribución 4 - No acceden a que otra persona tiene una
explícita de estados mentales. No se resuelven tareas de mente y un pensamiento diferente al
teoría de la mente. suyo, lo cual permita ajustarse a lo que le
pasa a otro/a y entender la relación.
- No se da cuenta de que la otra persona
tiene otra experiencia frente a una
misma situación o a la que está
relatando.
- Empiezan a manifestar ciertos conceptos
mentalistas de contento o triste pero
esporádicamente.
Conciencia explícita de que las otras personas tienen mente, 2 - Sí se entera de lo que está pensando la
que se manifiesta en la solución de la tarea de teoría de la otra persona en una actividad
mente de primer orden. En situaciones reales, el mentalismo estructurada.
es lento, simple y limitado - Empiezan a intuir lo que están pensando
los demás, pero de manera lenta.
Requieren de más información.
- Consciencia explicita de que otros tienen
mente. Sin embargo, les cuesta la
situación social natural y espontanea por
las variables que juegan en ese
momento.
No hay trastorno cualitativo de capacidades intersubjetivas y 0
mentalistas.

Dimensión de la comunicación y el lenguaje


Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos
De las funciones Ausencia de comunicación (relación intencionada. 8 - Niños/as que cuando necesitan algo se
comunicativas intencional y significante) y de conductas instrumentales con pegan al objeto, lloran, se ofuscan.
personas. - No reconocen que hay otra persona que
podría solucionar su problema.
- No aparecen los elementos de las 3
propiedades de las conductas
comunicativas (intencional, intencionado
y a través de significantes).
- Tampoco hay uso instrumental de las
personas.
Conductas instrumentales con personas para lograr cambios 6 - Buscan a un adulto y lo llevan para que le
en el mundo físico (i e. para “pedir”), sin otras pautas de solucione el problema. Ej: Hay un juguete
comunicación. en lo alto y lo llevo para que lo alcance.
- No hay símbolos, lenguaje, ni los gestos
para conseguir algún objeto.
Conductas comunicativas para pedir (cambiar el mundo 4 - Aparecen símbolos y gestos, pero solo
físico) pero no para compartir experiencia o cambiar el con el objetivo de cambiar el mundo
mundo mental. físico -> pedir-> funciones
protoimperativas.
- No hay acciones para compartir sus
emociones o lo que piensan con otras
personas.
Conductas comunicativas de declarar, comentar, etc., con 2 - Hablan poco de su mundo interno,
escasas “cualificaciones subjetivas de la experiencia” y hablan más sobre datos o información
declaraciones sobre el mundo interno. específica de objetos.
- Declaran lo aprendido, pero no sobre la
emocionalidad.
No hay trastorno cualitativo de las funciones comunicativas. 0

Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos


Del lenguaje Mutismo total o funcional. Puede haber verbalizaciones que 8 - No hay lenguaje intencional.
expresivo no son propiamente lingüísticas. - Hay ecolalia (ecos) de sonidos, palabras y
frases, pero no lo usan para comunicar.
- Sonidos de algo de la televisión.
Lenguaje compuesto de palabras sueltas o ecolalias. No hay 6 - Usan palabras sueltas que copian del
creación formal de sintagmas (función de palabras) y lenguaje adulto (lo que hablan adultos),
oraciones. películas y dibujos animados.
- Aparecen palabras, pero a través de la
repetición.
- No hay discurso.
Lenguaje oracional. Hay oraciones que no son ecolálicas, 4 - No es ecolálico.
pero que no configuran discurso o conversación. - No hay ida y vuelta esperado en la
comunicación.
- Dicen frases poco dinámicas y sin
declinación. Ej: Para pedir agua dicen
“quieres agua” (no modifican y
transforman la oración hacia sí mismo/a).
- Usan tercera persona para hablar de sí
mismo/a.
Discurso y conversación, con limitaciones de adaptación 2 - Conversan y hay discurso, pero
flexible en las conversaciones y de selección de temas presentan fallas en entonación, ritmo,
relevantes. Frecuentemente hay anomalías prosódicas tono (peculiares o diferentes).
(entonación, acentuación y pausas) - Hay buena estructuración del lenguaje.
- Pareciera ser más sutil, pero las
dificultades penalizan en lo social.
- Dificultan la interacción y vínculo con
otro (dificultad para comenzar y finalizar
un dialogo).
- Se van de la conversación de manera
abrupta, verbalizan cosas que no son
esperables en una interacción, les cuesta
cambiar de tema o adaptarse al tema
que le interesa al otro, pareciera que
hablaran solo de un tema que a ellos les
interesa.
- Dialogo gira en torno a sus intereses
principalmente.
No hay trastorno cualitativo del lenguaje expresivo. 0

Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos


Del lenguaje “Sordera central”. Tendencia a ignorar el lenguaje. No hay 8 - No decodifican palabras o no entienden
receptivo respuesta a órdenes, llamadas o indicaciones. el lenguaje (no tiene que ver con el
mutismo selectivo).
- No responden a palabras, su nombre o
indicaciones.
- Muchas veces se sospecha de sordera en
estos casos. * Sordera paradójica (no
presentan sordera porque si escuchan un
dibujo animado van corriendo).
Asociación de enunciados verbales con conductas propias, 6 - Comprenden algunas cosas, pero tienen
sin indicios de que los enunciados se asimilen a un código. que estar muy contextualizada. Por lo
tanto, se asocia al contexto y situación.
Ej.: Una mamá dice vamos a salir,
entonces agarra las llaves y su
chauchera, para que el niño comprenda
la situación, pero se le dificulta
comprender la orden.
- Si le dan una indicación aislada, no
responde a ella.
- También se le dificulta si cambio la
morfología de la frase.
Comprensión (literal y poco flexible) de enunciados, con 4 - Comprende lo que se dice, pero muy
alguna clase de análisis estructurales. No se comprende literal. Ej: Si le dices: - tienes la cara como
discurso. tomate. Irán al espejo asustados a verse
y se tocarán la cara.
- Poco análisis de estructura del lenguaje.
Entienden palabras claves, pero no los
conectores que le dan un matiz al
lenguaje.
- Responde siempre y cuando se dirija
específicamente a él o ella.
Se comprende discurso y conversación, pero se diferencia 2 - No entiende o diferencia la intención del
con gran dificultad el significado literal del intencional. lenguaje de acuerdo a lo sutil, la
intención, tono, y doble sentido.
- Dificultad para comprender y diferenciar
cuando algo se dice con un sentido
distinto.
No hay trastorno cualitativo de las capacidades de 0
comprensión.

Dimensión de la anticipación/ flexibilidad


Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos
De la Adherencia inflexible a estímulos que se repiten de forma 8 - Presentan fascinación por repetir ciertas
anticipación idéntica (por ejemplo, películas de vídeo) Resistencia intensa rutinas como ver una película o un vídeo
a cambios. Falta de conductas anticipadoras. en YouTube.
- Desregulación frente al incumplimiento
de rutinas.
Conductas anticipatorias simples en rutinas cotidianas. Con 6 - Aparecen dificultades de conducta
frecuencia, oposición a cambios y empeoramiento en cuando salen de esta rutina, como en fin
situaciones que implican cambios. de semana o vacaciones.
- Ej: Chicos/as que pueden agarrar sus
pertenencias y cosas cuando salen a un
lugar que asisten habitualmente, pero
presentarían dificultades ante el cambio
de lugar u hora de salida.
Incorporadas estructuras temporales amplias (por ejemplo, 4 - Toleran mejor los cambios de rutina y
“curso” versus “vacaciones”). Puede haber reacciones aparecen preguntas repetitivas ante
catastróficas ante cambios no previstos. estas situaciones.
- Aunque todavía Aparecen situaciones de
desregulación o enojo ante cambios
repentinos
Alguna capacidad de regular el propio ambiente y de 2 - Mayor tolerancia a cambios, pero siguen
manejar los cambios. Se prefiere un orden claro y un prefiriendo orden y predictibilidad.
ambiente predictible.
No hay trastorno cualitativo de capacidades de anticipación. 0

Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos


De la flexibilidad Predominan las estereotipias motoras simples. 8 - Girar un determinado objeto o girar
sobre sí mismo.
- Lavarse las manos, aletear con los
brazos.
- Balanceo.
- Paseos.
Predominan los rituales simples. Resistencia a cambios 6 - Acciones que deben cumplirse para
nimios. concretar una meta. Ej: Tener que dar
determinadas vueltas para entrar a algún
lugar determinado.
Rituales complejos. Apego excesivo a objetos. Preguntas 4 - Pautas que siguen para hacer
obsesivas. determinadas acciones, como
alimentarse o bañarse.
- Usualmente la familia tiende a adaptarse
a los rituales y no identifican en ellos una
dificultad, hasta que se presentan
situaciones de fuerza mayor que impiden
la realización del ritual, por tanto, se
registra desregulación ante el cambio.
- Tras la situación de crisis notan la
existencia de estos pasos rígidos para
realizar estas acciones.
Contenidos obsesivos y limitados de pensamiento. Intereses 2 - Intereses obsesivos que en general no
poco funcionales y flexibles. Rígido perfeccionismo. están vinculados con las temáticas
sociales habituales que poseen personas
de su edad. (animales, medios de
transporte, cuerpo humano, etc.).
No hay trastorno cualitativo de la flexibilidad. 0

Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos


Del sentido de la Predominio masivo de conductas sin meta. Inaccesibilidad a 8 - Realizar carreras o paseos sin un fin
actividad consignas externas que dirijan la actividad. particular
- Aleteo.
- Acciones que no tienen relación con el
contexto donde se dan.
Sólo se realizan actividades funcionales breves con consignas 6 - Niño/a realiza actividades que tienen una
externas. Cuando no las hay, se pasa al nivel anterior. finalidad, pero deben ser dadas las
consignas paso a paso. Ej: paso a paso
para alimentar a mascota.
Actividades autónomas de ciclo largo, que no se viven como 4 - No es necesario dar el paso a paso de las
partes de proyectos coherentes, y cuya motivación es consignas, pero si requiere de dar
externa. motivación externa.
- Niños/as no comprenden el objetivo de
las actividades, pero igual las realizan por
el refuerzo externo.
Actividades complejas de ciclo muy largo, cuya meta se 2 - Realizar estudios de alguna carrera
conoce y desea, pero sin una estructura jerárquica de profesional o curso, pero sin un yo
previsiones biográficas en que se inserten. autoproyectado (dificultades para verse
distinto de como se viene siendo, es
decir, ser consciente de las posibilidades
de ser en un futuro a partir de la tensión
entre lo que se es, lo que se quiere ser y
el deber ser).
No hay trastorno cualitativo del sentido de la actividad. 0

Dimensión de la simbolización
Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos
De la ficción y la Ausencia completa de juego funcional o simbólico y de otras 8 - No utiliza los objetos para lo que son. Ejs:
imaginación competencias de ficción. Un globo lo mira, estira, lo pasa por la
cara, pero no lo sopla… Un auto de
juguete no lo utiliza para andar por una
pista. Una cuchara la miro, la chupo…El
contenido es limitado.
- No le interesa lo que hace otra persona
con esos objetos.
Juegos funcionales poco flexibles, poco espontáneos y de 6 - Sabe para qué sirven los objetos y
contenidos limitados. juguetes, pero es poco flexible en su uso.
Ej: Con el auto de juguetes, si cambian el
contexto del juego o los objetos, no sabe
qué hacer.
- Si es de su interés podría haber un juego
más funcional.
- Si no le interesa el objeto, no hay juego
exploratorio o funcional.
- El juego se produce originado por otros.
Juego simbólico, en general poco espontáneo y obsesivo. 4 - Juego simbólico limitado por un
Dificultades importantes para diferenciar ficción y realidad. contenido concreto, rígido y poco
creativo.
- Simbolizan cosas que han vivido (cuando
tienen la experiencia). Ej: Experiencia en
la repostería- juego a simular pasteles
con el barro. Ej: Juego con muñeca:
poner en el coche, alimentar.
- Si alimento a la muñeca lo hago con una
cuchara, pero si cambio alguno de estos
objetos no lo realiza.
Capacidades complejas de ficción, que se emplean como 2 - Simbolizan con juguetes, pero como un
recursos de aislamiento. Ficciones poco flexibles. recurso de aislamiento.
- No sirve para compartir con otro.
- En ocasiones presenta dificultad para
diferenciar lo que tiene que ver con la
ficción y realidad
No hay trastorno de competencias de ficción e imaginación. 0

Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos


De la imitación Ausencia completa de conductas de imitación. 8 - No imitan casi nada.
- No es su manera de aprender.
Imitaciones motoras simples, evocadas. No espontáneas. 6 - Imitación en espejo como el despedirse
con otra persona.
- Se debe insistir mucho en la imitación y
debe ser estructurada.
- Son generadas por otro/a con
indicaciones.
Imitación espontánea esporádica, poco versátil e 4 - Poca adaptación a lo que trae la otra
intersubjetiva. persona (cambio de ritmos y de juego).
- Si puede imitar de manera esporádica,
pero no son todo el tiempo. Ej: en el
colegio, el canto a la bandera, el pararse
para saludar a alguien (A veces lo hacen y
otras no).
-
Imitación establecida. Ausencia de “modelos internos”. 2 -
No hay trastorno de las capacidades de imitación. 0

Trastorno Descripción Ptj. Ejemplos


De la suspensión No se suspenden pre-acciones para crear gestos 8 -
comunicativos. Comunicación ausente o por gestos
instrumentales con personas.
No se suspenden acciones instrumentales para crear 6 -
símbolos enactivos. No hay juego funcional.
No se suspenden propiedades reales de cosas o situaciones 4 -
para crear ficciones y juego de ficción.
No se dejan en suspenso representaciones para crear o 2 -
comprender metáforas o para comprender que los estados
mentales no se corresponden necesariamente con las
situaciones.
No hay trastorno cualitativo de las capacidad de suspensión. 0

También podría gustarte