Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Espacio pedagógico: Química Nombre: Lohany Mariell Paz Licona

Tipo de actividad de aprendizaje: Vídeo TED-Ed «¿Qué tan pequeño es un átomo?»

Vídeo TED-Ed « ¿Qué tan pequeño es un átomo?»


Nombre actividad de aprendizaje:
2 El átomo
Unidad: Tema:

Guía el átomo
Estimados estudiantes
A continuación, se presenta una guía que deberán contestar después de ver el vídeo « ¿Qué tan
pequeño es un átomo?», que contiene una explicación sobre el tamaño de los átomos.

Instrucciones:
1. Ingrese al enlace:«¿Qué tan pequeño es un átomo?» https://youtu.be/yQP4UJhNn0I
2. Mire el vídeo completo (duración: 5:28 minutos), realice sus anotaciones de los puntos más
importantes.
3. Realice la guía que se le presenta a continuación.
4. Suba la guía a esta plataforma.

1. ¿Qué hay entre el núcleo y los electrones en un átomo?


a. Sustancia pegajosa tipo gelatina.
b. Protones y neutrones.
c. Una sustancia blanda similar al pudín.
d. Espacio vacío.

2. Describa el tamaño y la escala de un átomo. Explique el tamaño relativo del núcleo en relación
con el tamaño del átomo completo.
R: Esto significa que un núcleo ocupa solo una pequeña fracción del espacio dentro de un átomo;
el resto está vacío, a excepción de unos pocos electrones que podemos considerar de tamaño
puntual.

3. ¿Qué está contenido en el núcleo de un átomo?


a. Protones y neutrones.
b. Electrones.
c. Solo neutrones.
d. El ADN y los cromosomas.

4. Cree su propia analogía sobre el tamaño de un átomo. Haga algunas proporciones para determinar
cómo podría describir qué tan pequeño es un átomo.
R; Un átomo es tan pequeño que se podría alinear 10 millones de átomos en milímetro.
Y en un grano de arena encontramos 2,2 trillones de átomos.
5. La densidad de un núcleo típico es igual a
a. Manera similar a 6.2 mil millones de coches en una sola caja pie cúbico.
b. Similar a la densidad del plomo.
c. Similar a la densidad del agua (1 g/mL).
d. Similar a la densidad de un portaaviones.

6. Investigue un poco sobre las estrellas enanas. Luego comente cómo la densidad de un átomo
está relacionada con las estrellas enanas.
R: A pesar de que su nombre lleva a pensar en estrellas más pequeñas de lo habitual, se
denomina enanas a las estrellas que se encuentran en la fase principal de su evolución, desde
que nacen hasta que se agota el hidrógeno en su núcleo. Así pues, la gran mayoría de las
estrellas son enanas.
La masa de las enanas blancas ronda entre 0,17 y 1,33 veces la del sol pero, curiosamente, estos
objetos tienen un tamaño similar al de un planeta rocoso pese a que su masa sea comparable a la
de una estrella. Como resultado, la materia que compone las enanas blancas está increíblemente
compactada, llegando a alcanzar densidades de miles de millones de kilos por metro cúbico
(109 kg/m3).

7. El número de átomos en una toronja sería equivalente a:


a. La cantidad de arándanos en el sol.
b. La cantidad de arándanos en una casa.
c. La cantidad de arándanos que encajarían en el mundo.
d. La cantidad de arándanos en el océano.

8. Si tuviera un átomo que explotó hasta el tamaño de un arándano, el núcleo sería del tamaño de
a. Sería invisible.
b. Sería del tamaño de un grano de arena.
c. Sería del tamaño de una canica.
d. Sería del tamaño de una pelota de golf.

También podría gustarte