Está en la página 1de 10

FACULTAD DE HUMANIDADES,

ARTES Y CIENCIAS SOCIALES


UADER

SEMINARIO DE FILOSOFÍA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

PROFESOR: DR. EDUARDO MANSO

LA AUTONOMÍA EN CHIAPAS COMO POSIBILIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE


PENSAMIENTO, CULTURA Y MOVIMIENTO SOCIAL CON EJE EN NUESTRA
AMÉRICA

VALERIA CANONI (PROFESORA EN FILOSOFÍA)

MARZO 2011

“¿Serán quizás hijos de las mujeres de nuestras tribus arrastradas a la promiscuidad y a la


servidumbre? ¿Serán hijos del terror de las violaciones, de la lujuria inagotable de los
conquistadores? ¿A quién pertenecerán sus corazones, el aliento de sus pechos?
Sólo sé que se aman como animales sanos, sin cotonas ni inhibiciones. Así amaba nuestra gente
antes de que el dios extraño de los españoles prohibiera los placeres del amor.” Gioconda Belli, La
mujer habitada, 1996.

Cuando pienso, sueño y siento Nuestra América, especialmente cuando centro mi


mirada en Chiapas, observo los colores, las pinturas y la música mexicana;
aparecen Siqueiros, Rivera, Frida, la maravillosa Chavela Vargas. Surgen en mi
retina los museos vivientes en las calles, la tierra desgarrada, un cúmulo de
sueños truncos destruidos por el colonialismo cultural y el consumismo que
proviene del norte del Río Bravo.
En medio de esos paisajes, de esos sonidos, el 1 de enero de 1994 en la selva
Lacandona hicieron su aparición los miembros del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional, dando una primera advertencia sobre el camino que debía
tomar el gobierno mexicano en relación al neoliberalismo. Se levantaron en armas,
pero enseguida iniciaron el diálogo con las autoridades del mal gobierno.
Demostraron que el fin de la historia anunciado por Fukuyama en 1992 era sólo
un mal libro, porque la rebeldía surge y resucita en cualquier lugar del mundo por
más que siempre haya “intelectuales” pagados y vendidos al mejor postor. Y
vinieron para quedarse los chiapanecos insurgentes con noticias sobre una nueva
construcción social autonómica, autogestionada, respetuosa de las distintas
expresiones democráticas, formando cinco juntas de buen gobierno considerando
especialmente a las comunidades originarias preexistentes a la llegada de los
1
españoles. No fue casual la elección de la fecha ni del lugar del surgimiento del
más original y revolucionario movimiento político posterior a la caída del muro de
Berlín. El año 1992 fue un año sumamente inspirador a nivel continental para
todos los movimientos indigenistas, el 11 de octubre se celebró por primera vez
el último día de libertad de los pueblos originarios irrumpiendo con el grito del
excluido, una manifestación rebelde y reparadora del genocidio indígena llevado a
cabo por los españoles, los portugueses, los franceses y los ingleses en las tierras
americanas. El fundamento de que su lanzamiento haya sido en México se debió a
que este país ha sido un fiel servidor de los Estados Unidos de América, uno de
los socios del NAFTA y el principal proveedor de trabajo esclavo para los
norteamericanos.
En este contexto por un lado adverso a las políticas progresistas pero por otro
revelador de un nuevo movimiento reivindicativo de los derechos de los pueblos
originarios de Nuestra América, emergió con una fuerza arrolladora el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional. Su nombre se debe a Emiliano Zapata, impulsor
de una reforma agraria resuelta a devolver las tierras a los campesinos
mexicanos robadas furtivamente por los terratenientes mexicanos y
extranjeros.
Cuando planteamos el problema central de la autonomía debemos buscar sus
aspectos dilemáticos y paradójicos, recurriendo a Knight es que podemos
acercarnos a estos conceptos realmente complejos: el nuestro es un mundo
cultural en el sentido de que hay incontables grupos que encuentran una
confianza y guía en el hecho de que ellos tienen una existencia diferenciada
derivada en gran medida de lo que habitualmente llamamos cultura. Pero el
nuestro es también un mundo político, en el que la interferencia política ha
causado que la tierra sea dividida en formas que a menudo no coinciden con esta
perspectiva cultural1.
Tratando de rastrear el origen de los movimientos político-sociales, tomamos los
conceptos de Rosa de la Fuente:
En las últimas décadas, al reducirse significativamente el
campo de acción económica y política de los gobiernos de los Estados- nación, como consecuencia
no sólo de la globalización, sino también de la aplicación de las políticas estatales de inspiración
neoliberal, han surgido numerosos movimientos político-sociales que a través de diferentes
estrategias buscan al mismo tiempo:
.Una recuperación de la capacidad de decisión de los actores sociales para que puedan formar
parte, desde lo local, del diseño de políticas que puedan disminuir los impactos de estas
transformaciones globales.
.Una transformación de la tradicional territorialidad de los Estados-nación y la creación de
nuevos pactos político-territoriales, en los que lo local y las identidades vinculadas a ese espacio
estén representados con mayores cuotas de poder político.
Éste es para nosotros el segundo referente geográfico, el lugar y lo local como defensa de las
contradicciones de lo global, que cuestiona a la nación como fuente primordial de identidad.
2

1
KNIGHT, David B., Identity and Territory: Geographical perspectives on Nationalism and
Regionalism, en Annals of the Association of American Geographers, 72 (4), p 514
2
DE LA FUENTE, Rosa, La autonomía indígena en Chiapas. Un nuevo imaginario socio-espacial,
Catarata, Madrid, 2008

2
Retomando entonces, ahora que se han clarificado las primeras hipótesis,
podemos decir que situaremos el análisis en la perspectiva cultural y política del
territorio y en el renombramiento o nueva connotación que construye las nociones
de autonomía e identidad como conceptos desligados del de “nación” como
sustento de los dos anteriores. Sencillamente necesitamos constructos teóricos
nuevos para adaptarlos a las nuevas realidades sociales y políticas que nos
desafían en este final del siglo XX y principios del XXI.
En este marco geográfico, cultural y político se desarrolló, tuvo su generación el
movimiento zapatista, reclamando por la tierra, dando un alerta a las políticas de
globalización, extranjerización y pauperización que llevaba a cabo la presidencia
de México a manos de Carlos Salinas de Gortari. Una vez terminado su mandato,
asume el gobierno Ernesto Zedillo Ponce de León quien decide dialogar con el
EZLN pero su estrategia resultó ser la de un lobo bajo la piel de cordero:

El 9 de
febrero de 1995, Zedillo dijo, en un mensaje a la nación, que su gobierno había establecido -con
base en el descubrimiento de "dos arsenales" en Veracruz y el Distrito Federal- que los
zapatistas, "lejos de prepararse para el diálogo", estaban a punto de emprender nuevos actos de
violencia.

El entonces presidente señaló que quedaba claro que el origen, la composición de la dirigencia del
EZLN y los propósitos de su agrupación "no son ni populares, ni indígenas, ni chiapanecos", sino
que se trataba de un grupo guerrillero que derivaba de las Fuerzas de Liberación Nacional
-creadas en 1969- y que era partidario "de la lucha armada para tomar el poder político".3

¿Cómo se desató la primera interrupción del diálogo? En febrero de 1995 se


descubre la estrategia presidencial para contrarrestar el accionar de la
guerrilla:

El 9 de febrero quedó al descubierto la estrategia presidencial; el procurador general de la


República, Antonio Lozano Gracia, dio a conocer que miembros de la dirigencia del EZLN habían
sido acusados por la PGR de delitos que iban desde el uso de armas exclusivas del Ejército, hasta
terrorismo; que se habían incautado ''arsenales'' en Veracruz y el Distrito Federal, consistentes
en ocho granadas de fragmentación, diez pistolas, una ametralladora Uzi y seis rifles
lanzagranadas, entre otros.

Lozano Gracia advirtió, en conferencia de prensa, que la PGR se abocaría ''a la localización y
detención de los presuntos responsables, a fin de ponerlos a disposición del juez que conoce de la
causa''.

Una vez que el funcionario ''justificó'' la acción de la procuraduría, y la orden de captura en


contra de Rafael Sebastián Guillén, Zedillo sostuvo que la decisión de detener a quien identificó
como el subcomandante Marcos ''de ninguna manera significa que el gobierno prefiera optar por
la violencia para resolver el conflicto en Chiapas, ni que renuncia a su responsabilidad de atender
las legítimas causas de inconformidad en el estado''.4

3
Zedillo propuso el diálogo en 1995, pero lanzó al Ejército contra el EZLN, escrito por Jesús Aranda
http://www.jornada.unam.mx/2005/02/09/005n1pol.php
4
LA JORNADA, artículo citado.

3
Se esfumó en el aire la primera promesa de Zedillo, antes el Subcomandante
Insurgente Marcos había aceptado al diálogo simulado por Zedillo mediante una
carta escrita el 14 de octubre de 1994:

14 de octubre de 1994

A Ernesto Zedillo Ponce de León, México, D.F.:

Recibí su carta de fecha de 11 de octubre de 1994. Reconocemos la importancia de lo señalado


por usted pero es preciso llamar la atención sobre el clima de provocación belicista en el gobierno
federal. Respecto a su misiva anterior, en cuanto concluya la consulta que hacemos con nuestros
jefes, le comunicaré su decisión. Nos damos cuenta de las limitaciones a las que se enfrenta para
dar más indicadores de su voluntad de diálogo. Acá sólo vemos señales de guerra: provocaciones,
calumnias y mentiras.

Tenemos interés en que usted sepa lo que el portador de la presente vio estos días acá.

Es todo.

Desde las montañas del Sureste mexicano

Subcomandante Insurgente Marcos5

Como expresan Ángeles Maestro y Víctor Ríos, la impronta de este movimiento


tan particular es lo que ha logrado la adhesión de numerosas instituciones y
personas individuales a los principios y reivindicaciones que enarbola el EZLN:

A
nuestro modo de ver la simpatía y el eco logrados por el levantamiento de Chiapas y el EZLN
guardan una relación estrecha con la dignidad de sus planteamientos, con la inteligencia y
sensibilidad mostrada en sus modos de proceder, con la renovación, la frescura de los estilos
6
utilizados para comunicar sus opiniones y propuestas.

A continuación parece sensato expresar cómo puede buscarse el sustento de un


pensamiento original, político, filosófico y cultural que se relacione
intrínsecamente con el levantamiento del 1 de enero de 1994 en Chiapas. Para ello
será necesario recurrir a algunas construcciones teóricas europeas,
especialmente al concepto de “rizoma” creado por Deleuze y Guattari. Podríamos
decir que la rebeldía, más precisamente la dignidad rebelde del pueblo
chiapaneco surge rizomáticamente, aniquilando las jerarquías no en el plano de la
destrucción material de las mismas sino en el sentido de que ha deconstruido las
estructuras y creado nuevas porque no puede haber recreación sin un orden. El
orden que impera conforma un nuevo modelo que constituye la estructura política
de una comunidad. Allí puede observarse la primacía de la colectividad sobre el
individuo pero no de una manera que someta las decisiones individuales sino por
5
CEDOZ: centro de documentación del zapatismo, http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=188
6
SUBCOMANDANTE MARCOS, Chiapas. Del dolor a la esperanza, Los Libros de la Catarata,
Madrid, 1995, prólogo escrito por MAESTRO y RÍOS pp.12-13.

4
deliberaciones que atraviesan a los seis niveles de la estructura.7 No se advierte
en la dinámica de esta organización ningún tipo de imposición, fue preciso
establecer una estructura que imbrique lo político, lo social y lo religioso para dar
cuenta de las características peculiares de las comunidades originarias que se
encuentran al interior del territorio chiapaneco.

No es posible olvidar a quien planteó un socialismo hecho con forma americana,


José Carlos Mariátegui, en los 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad
Peruana. Para demostrar su relación estrecha citaremos un breve párrafo de
este notable libro:

El imperio ignoró radicalmente el problema de Malthus. La organización


colectivista, regida por los Inkas, había enervado en los indios el impulso individual; pero había
desarrollado extraordinariamente en ellos, en provecho de este régimen económico, el hábito de
una humilde y religiosa obediencia a su deber social. Los Inkas toda la utilidad posible de esta
virtud de su pueblo, valorizaban el vasto territorio del Imperio construyendo caminos, canales,
etc., lo extendían sometiendo a su autoridad tribus vecinas. El trabajo colectivo, el esfuerzo
común, se empleaban fructuosamente en fines sociales.
8

Si bien es preciso analizar la conquista de los españoles en un contexto histórico


apropiado para no recurrir a planteamientos anacrónicos podría decirse que al
haber ignorado la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios de los
diversos pueblos americanos, se realizó un genocidio cultural. A muchos pueblos
se los desapareció literalmente de la faz de la tierra y la evangelización fue otra
forma en la que se expresó la dominación y la aculturación.

Entre otras cuestiones, con estas reivindicaciones fueron con las que se
identificaron los chiapanecos insurgentes, es decir, con el deber de restituir al
pueblo interior del México mestizo su voz y sus tradiciones. Si tenemos en
cuenta que la tierra es un bien cultural además de material y cómo la misma era
parte fundamental de la cosmovisión de los mayas, entendemos que el pedido de
restitución de la tierra a los chiapanecos es una reivindicación cultural y por
supuesto económica. Acudiendo a la Tercera Declaración de Barbados de 1993
podemos ver cómo estas reivindicaciones estaban presentes al momento de la
rebelión chiapaneca:

La autonomía territorial no implica sólo la toma de decisiones en torno a


los recursos naturales y económicos, sino también la autodeterminación política y cultural
compatible con la soberanía de los Estados.
9

Podría agregarse que posee un carácter que les otorga dignidad y orgullo por su
condición de pioneros americanos. A ellos, a nosotros y a todos y todas quienes
7
DE LA FUENTE, Rosa, op. cit., p. 53. (anexaremos el cuadro respectivo)
8
MARIÁTEGUI, José Carlos, 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, PDF Talleres
Gráficos Kolektivo “Último Recurso”, Rosario, impreso el 15 de septiembre de 2004, p. 5.
9
DE LA FUENTE, Rosa, op. cit, p. 30. Se pueden consultar las tres declaraciones en el siguiente
enlace [http: //www.nativeweb.org/papers/statements/barbados(1)(2)(3).php].

5
nos sentimos en deuda ancestral con los primeros habitantes americanos, que han
sufrido un despojamiento cultural, económico, el desprecio y la discriminación del
huinca. A esto se debió el levantamiento, la expresión de la dignidad rebelde de
un pueblo que había sido totalmente humillado por una potencia imperialista
encarnada por los reyes de Castilla y León que llevó a cabo la conquista del
territorio nuestroamericano.

Tanta pérdida, tanto maltrato, tanta prepotencia aumentó la fuerza y la


movilización del pueblo chiapaneco. Porque el destrato, la intervención en su
mundo conocido despojó la potencia creadora, las enormes posibilidades que
tuvieron estos pueblos originarios para heredarnos gran parte de su cultura y su
organización. Así como decimos que en Argentina, a causa del genocidio producido
en la década de 1970 y en los primeros años de la siguiente década, nos privó de
una generación luchadora que fundamentalmente quería vivir en un lugar más
justo que cada una de las fuerzas o movimientos que representaban lo imaginaban
de una manera divergente. Así los americanos de los siglos XIX, XX y XXI nos
hemos vistos privados de las riquísimas y variadas expresiones culturales y
artísticas que poseían los distintos pueblos originarios que poblaban
Nuestramérica.

Acudimos a continuación a un documento que nos demuestra en palabras el


carácter original de la guerrilla chiapaneca y cómo resulta esta tan difícil de
clasificar tanto para los ortodoxos marxistas como para cualquiera otra
ortodoxia (pasando por la liberal hasta el feminismo radicalizado):

Además, ¿qué
otra guerrilla "milenarista", "fundamentalista" y dirigida por "universitarios blancos" ha realizado
las acciones militares que llevó acabo el EZLN en enero de 1994 y en la ruptura del cerco de
diciembre de 1994? ¿Qué otra guerrilla ha aceptado sentarse a dialogar a los 50 días de haberse
alzado en armas? ¿Qué otra guerrilla ha apelado, no al proletariado como vanguardia histórica,
sino a la sociedad civil que lucha por la democracia? ¿Qué otra guerrilla se ha hecho a un lado
para no interferir en un proceso electoral? ¿Qué otra guerrilla ha convocado a un movimiento
nacional democrático, civil y pacífico, para que haga inútil el recurso de la vía armada? ¿Qué otra
guerrilla pregunta a sus bases de apoyo lo que debe hacer antes de hacerlo? ¿Qué otra guerrilla
ha luchado por lograr un espacio democrático y no por el poder? ¿Qué otra guerrilla ha recurrido
más a las palabras que a las balas?10

Un dato colorido pero no por eso irrelevante es la revalorización que dio el


movimiento zapatista al lenguaje de los ninguneados, de los marginados, la poesía
con la que ha enriquecido sus escritos y el gusto estético que demostraron las
expresiones vertidas en sus palabras nos permite soñar con un tipo de
movimiento político-social no sólo reivindicativo sino estéticamente bello:

10
SUBCOMANDANTE MARCOS, op. cit, Comunicado de Marcos: El repliegue nos lleva casi a arañar
el cielo 20- 2- 1995, p. 32.

6
Posdata
que reincide en su nocturno desvarío. El olvido, alondra tan lejana, es la causa de nuestro andar
sin rostro. Para matar el olvido con un poco de memoria, de plomo cubrimos el pecho y la
esperanza. Si, en algún improbable vuelo, en el viento coincide nuestra estancia, os quitaréis tanto
trapo y máscara de dulce engaño, y con labios y piel haré la memoria mejor, la de mañana. Por eso,
un mensaje va de la tierra hasta el concreto. Oíd bien! 11

Otro fragmento de esta magnífica proclama, nos dice las razones por las cuales
lucharon, luchan y lucharan los miembros del EZLN:

Yo insisto: "Todo lo hacemos por


ellos. Si peleamos, es por ellos. Si dejamos de pelear, es por ellos. Al final saldrán ganando ellos.
Si nos aniquilan, ellos tendrán la satisfacción de haber hecho todo lo posible por evitarlo, por
evitar la guerra. Por eso se levantaron, y ya no se detendrán. Además, tienen en sus manos una
bandera que deben custodiar. Si vivimos, ellos tendrán la satisfacción de habernos salvado, de
haber evitado la guerra y habernos demostrado que son mejores y pueden con la bandera.
Muertos o vivos nosotros, ellos viven y saldrán más fuertes. Para ellos todo, nada para nosotros."

Camilo dice que prefiere su versión: "Para ellos nada, todas para nosotros".12

Con todos estos elementos podemos vislumbrar que es muy difícil dar un cierre
certero al análisis del fenómeno zapatista. Más bien podemos delinear una
propuesta inconclusa, tan indeterminada como infinita como las posibilidades que
se potencian en este proceso histórico en ciernes. A pesar de no creer en la
postura de los historiadores que esgrimen que no se puede realizar un estudio
serio de la historia presente, pareciera insalvable analizar la realidad del
zapatismo como un devenir aconteciendo sin descuidar los múltiples factores que
se imbrican, construyen y deconstruyen dando lugar a una complejidad tan
inexorable como inabarcable.

Por esto es que la propuesta es sólo un comienzo, como dice más arriba un
análisis inconcluso. Una apertura en el tiempo y en el espacio que nos propone
como filósofos el seguir pensando, seguir rumiando el contenido y las formas en
que se darán los eventos en este siglo XXI, así como nos sorprendemos con las
reacciones aparentemente desorganizadas que dieron lugar a las revueltas en
Libia, Egipto, Siria y varios países regidos por gobernantes autoritarios y
fundamentalistas, que hicieron tambalear los gobiernos así como las piedras
basales en las que se montaba toda la legitimidad del poder de estas dinastías
despóticas residuales aun en el año 2011. Aunque duela profundamente en la
autoestima de todo el progresismo mundial, no hay defensa posible ante los
horrores cometidos por Muammar Khadafi ni por Hosni Mubarak, ni tampoco las
atrocidades sostenidas por las grandes potencias occidentales lideradas por
Barack Obama, David Cameron o Nicolás Sarkozy. Aquí no será posible un libro ni
un alegato como “La historia me absolverá”; podría más bien decirse que los

11
SUBCOMANDANTE MARCOS, op. cit, Comunicado citado, p. 38.
12
SUBCOMANDANTE MARCOS, op. cit, Comunicado citado, p. 38.

7
tribunales de la razón los encontrarán a los líderes de ambos bandos culpables,
absolutamente culpables de iniciar un nuevo genocidio en el siglo XXI, una nueva
guerra por el petróleo en pos de la necedad y la prepotencia de los detentadores
del poder ilimitado y autocrático.

Para acceder a un concepto de autonomía acudimos a Cornelius Castoriadis:

La
autonomía, dentro del dominio del pensamiento, es la interrogación ilimitada; que no se detiene
ante nada y que se pone ella misma constantemente en causa. Esta interrogación no es una
interrogación vacía; una interrogación vacía no significa nada. Para ser una interrogación que
produzca sentido, hace falta que deje como provisoriamente incontestables un cierto número de
términos. De otro modo es un simple punto de interrogación, y no una interrogación filosófica. La
interrogación filosófica es articulada, liberada de volver sobre los términos a partir de los cuales
ella ha sido articulada. Hay, entonces, autonomía política; y esta autonomía política supone que los
hombres se sepan creadores de sus propias instituciones. Esto exige que ensayen poner estas
instituciones en conocimiento de causa, lúcidamente, luego de una deliberación colectiva. Esto es
lo que denomino la autonomía colectiva, que va de modo ineliminable de la mano de la autonomía
individual. Una sociedad autónoma no puede estar formada más que por individuos autónomos. Y
estos individuos autónomos no pueden verdaderamente existir más que en una sociedad autónoma.
¿Por qué? Es muy fácil de comprender. Un individuo autónomo, es un individuo que no se produce
más que a partir de la reflexión y la deliberación. Y así como no puede producirse más que de esta
manera, el no puede ser un individuo democrático más que perteneciendo a una sociedad
democrática.13
Ahora bien, ya tenemos todos los elementos necesarios para completar nuestro
problema iniciático. Con estos ingredientes sería preciso cocinar una excelente
comida. Pero para ello sería preciso saber cómo y en qué cantidades deben los
elementos divergentes. Pareciera incompatible el desarrollo de una autonomía
política con características peculiares en el marco de un Estado unitario, este es
el caso que podríamos comparar con la relación tirante entre Chiapas autonómica
y el resto de México respondiendo a los parámetros y cánones que dicta el gran
imperio de Norteamérica. ¿Cómo podemos acceder a la constitución de un estado
o región autonómica? Parece que esta es la gran pregunta que es necesario
contestar. Sólo fue, es y será posible dentro de nuevas reglas en la dinámica
política. Reales demandas para políticos auténticos. Políticos que no piensen en sí
mismos sino que crean en este tesoro intangible que constituye la comunidad.
Como dice Marcos, el Sup, es por lo que luchamos, si nos matan por lo menos
habremos opuesto resistencia. Si no nos matan los habremos vencido pero lo peor
sería que nos rindiésemos sin luchar.

13
CASTORIADIS, Cornelius, De la autonomía en política: "El individuo privatizado" [texto publicado
en español por el diario Página / 12, originalmente publicado por Le Monde Diplomatique. Sobre
bases de notas tomadas por R. Redecker de una conferencia dictada por C.Castoriadis en marzo de
1997] [http://www.magma-net.com.ar/privatizado.htm]

8
Esto es lo que plantean los chiapanecos, la lucha logrará sonsacarle a los imperios
unas migajas, y que esas migajas se conviertan en cimientos de una construcción
política alternativa al modelo hegemónico.

Desde allí puede partirse para crear un pensamiento original, una teoría que se
vincule estrechamente con la práctica chiapaneca. De hecho el pensamiento
chiapaneco existe, porque están las historias de Durito, porque cada una de las
palabras elegidas para formar parte de los comunicados de Marcos crea un
universo literario y filosófico. La filosofía puede darse en los márgenes, leerse
entre líneas, enseñarse sin ninguna receta ni prescripciones. En el marco de esta
deconstrucción del pensamiento y la palabra podemos encontrar un pensamiento
auténticamente nuestramericano. Un pensamiento fruto del mestizaje, que
mezcla las teorías europeas con las características originales de los mayas. Un
grito de éxtasis en medio del desierto. Eso y nada más es lo que significa poder
pensar, pensarnos y pensarse como contemporáneo o testigo de la insurgencia
chiapaneca.

El camino queda abierto a la reflexión, a la investigación y a crear teorías que


develen el México actual, en su enorme complejidad y que permita dar cuenta de
un proceso histórico que apareció visiblemente el 1 de enero de 1994. Surgió una
propuesta colectivista, autonómica y alternativa al modelo hegemónico en la
cúspide de la etapa neoliberal, por eso podríamos decir que se cumplió los
designios que estaban escritos en las paredes del París de 1968, del inolvidable
Mayo francés:

“Un pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre." y

"Sean realistas: pidan lo imposible"14

BIBLIOGRAFÍA

-ANÓNIMO, POPOL VUH. o Libro del Concejo de los Indios Quichés, Traducción
de la versión francesa del profesor Georges RAYNAUD, director de estudios
sobre las religiones de la América Precolombina, en la Escuela de Altos Estudios

14
http://www.dim.uchile.cl/~anmoreir/ideas/graffiti.html

9
de París, por los alumnos titulares de la misma, ASTURIAS, Miguel Ángel y
GONZÁLEZ DE MENDOZA, J. M. (versión digital: www.formarse.com.ar)

-AA. VV., Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Año XLVI, núms.
188-189, mayo-diciembre de 2003, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
UNAM.

-BELLI, Gioconda, La mujer habitada, Planeta, Buenos Aires, 2006 (1ª edición
1996, Emecé).

-CASTORIADIS, Cornelius, De la autonomía en política: "El individuo


privatizado" [texto publicado en español por el diario Página / 12, originalmente
publicado por Le Monde Diplomatique. Sobre bases de notas tomadas por R.
Redecker de una conferencia dictada por C. Castoriadis en marzo de 1997]
[http://www.magma-net.com.ar/privatizado.htm]

-DE LA FUENTE, Rosa, La autonomía indígena en Chiapas. Un nuevo imaginario


socio-espacial, Catarata, Madrid, 2008.

-GALEANO, Eduardo, Las venas abiertas de América Latina, Catálogos, 23ª ed.
7ª reimp., Buenos Aires, 2009 (1ª edición 1971, Catálogos)

-KNIGHT, David B., Identity and Territory: Geographical perspectives on


Nationalism and Regionalism, en Annals of the Association of American
Geographers, 72 (4)

-MARIÁTEGUI, José Carlos:


7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana,
PDF Talleres Gráficos Kolektivo “Último Recurso”, Rosario, impreso el 15 de
septiembre de 2004.
Defensa del marxismo , Quadrata, Buenos Aires,
2007.

-SUBCOMANDANTE MARCOS, Chiapas. Del dolor a la esperanza, Los Libros de


la Catarata, Madrid, 1995.

10

También podría gustarte