Está en la página 1de 10

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

MUROS DE CONTENCIÓN

INTEGRANTES:
Robert Daybert Vargas Huaman
Niels Turpo Pampañaupa

Docente
Dr. Marco Antonio Ibarra Contreras
MUROS DE CONTENCIÓN
• El muro de contención es una estructura
sólida hecha a base mampostería y
cemento armado que esta sujeta a flexión
por tener a soportar empujes horizontales
de diversos materiales sólidos
granulados y líquidos.
• Su principal objetivo es detener o reducir
el empuje horizontal debido a tierra,
agua y vientos en las vías de
comunicación terrestre.
 VENTAJAS
USO DE LOS MUROS
Son estructuras económicas de fácil construcción no
DE CONTENCIÓN
requieren de mantenimiento sofisticado protegen las vías y
Los muros de contención se utilizan casas de las áreas urbanas y tienen mayor durabildad y
para detener masas de tierra u otros resistencia al deterioro ambiental.
materiales sueltos cuando las
Proporciona seguridad restableciendo la transpirabilidad y
condiciones no permiten que estas
estabilidad de las vías, evita pérdidas económicas en los
masas asuman sus pendientes
insumos que se transportan por vía terrestre
naturales. Estas condiciones se
presentan cuando el ancho de una  DESVENTAJAS
excavación, corte o terraplén está Los muros pueden colapsar debido a su peso al ser
restringido por condiciones de construidos en terrenos de baja consistencia y cohesión
propiedad, utilización de la muy húmedos.
estructura o economía.
CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN
SEGÚN SU FORMA
SEGÚN SU DISEÑO SEGÚN SU FUNCIÓN DE TRABAJO
CON TALÓN: CONTENCIÓN DE TIERRAS: MUROS DE CONTENCIÓN POR
Cuando el muro se destina a contener GRAVEDAD:
Por lo general al construirlo resulta
sólidos, éstos por lo general son
con un aumento de dimensión en la Soportan los empujes con su peso
tierras; la impermeabilización y el
puntera de la zapata drenaje son dos aspectos importantes propio
para controlar el paso de agua del
SIN TALON: MUROS DE CONTENCIÓN
terreno hacia el interior de la
edificación. LIGEROS (A FLEXIÓN)
Por lo general al construirlo resulta
con un aumento de dimensión en la CONTENCIÓN DE LÍQUIDOS: Cuando el muro trabaja a flexión
puntera de la zapata. podemos construirlo de dimensiones
Para esta función es necesario
conseguir la continuidad del mas livianas
CON TALON Y PUNTERIA
hormigón a fin de lograr una buena
Para construir este muro es necesario impermeabilización. Para ello se
sobrepasar la línea de edificación, a efectúa un vibrado con un control
nivel de los cimientos. adecuado, para evitar huecos y juntas
TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN
MUROS DE GRAVEDAD

• Son muros de hormigón de masa que


por lo general tienen la forma
trapezoidal y se caracteriza
principalmente por el aguante que
consigue por su propio peso y con el
peso del suelo que se apoya.
• Este tipo de muros suelen ser robustas
lo que ayuda aguantar la flexión y
estas sean mínimas.
• la base o el cimiento de estos se
pueden construir de concreto,
hormigón simple, mampostería de
piedras o la combinación de estas.
MUROS SEMIGRAVEDAD

Este tipo de muro es muy


similar a la anterior, con la única
diferencia que se disminuyen las
dimensiones de la sección, lo
que implica que se someta a
esfuerzos de flexión, por lo cual
se debe añadir un pequeño
refuerzo en acero para
contrarrestar esta flexión.
MUROS DE VOLADIZO O
ESTRUCTURAL

Estos muros se construyen en


concreto u hormigón reforzado,
el tallo es delgado y trabaja
como un voladizo, soporta
grandes esfuerzos de flexión,
por lo que se debe reforzar con
acero obedeciendo a un diseño
estructural. Suelen ser viables
económicamente hablando
hasta una altura de ocho (8)
metros.
MUROS DE
CONTRAFUERTE

Este es una variación del muro en


voladizo en la que se añaden losas
delgadas verticales de concreto,
llamadas contrafuertes, uniendo el
tallo con la losa de base o talón,
su finalidad es disminuir los
esfuerzos cortantes y los
momentos flectores. Se usan en
muros con longitudes largas y se
colocan espaciados regularmente.
MUROS DE ESCOLLERA

Los muros de escollera son los


formados por grandes bloques
pétreos, obtenidos generalmente
mediante voladura y de forma más
o menos prismática y superficies
rugosas.
CONCLUSIONES

• Son elementos constructivos cuya principal función es servir de contención ya


sea de un terreno natural, un relleno artificial o de un elemento a almacenar.
• El diseño de un muro de contención depende principalmente de las características
de la estructura y de la tierra a soportar

También podría gustarte