Está en la página 1de 2

Facultad: Humanidades.

Estudiante: Jairo Isaac Gutiérrez Herrera.

Código: 1929993 – 3256

Asignatura: Geografía Humana.

RESUMEN

En este trabajo escrito se va a tratar de resumir y abordar correctamente las temáticas propuestas en
el texto de Alicia Lindón (Tratado de geografía humana). Primeramente hay que hacer mención de
que la geografía humana en las tres últimas décadas ha experimentado transformaciones
particularmente significativas, que cobran mayor profundidad en el contexto de crisis de los
paradigmas más consolidados que aunque se sepa que están en constante cambio, y que cada cierto
tiempo nacen nuevos puntos de vista y apreciaciones de las ciencias sociales; se consideraban
como los más sólidos por sus bases teóricas y, en particular, a la luz del denominado «giro
cultural» que ha movido el tablero de las mismas. La obra recorre tanto los campos tradicionales de
la Geografía Humana –por ejemplo, la geografía rural, regional o urbana– como otros campos
emergentes, tales como la geografía de las religiones, del ciberespacio, entre muchos otros.

Para hablar del tratado de geografía humana tenemos que entender que esto fue complejo dado a las
diversas posturas sobre la historia geográfica iberoamericana, y la distribución espacial de los
sujetos que habitaban estas tierras. Pero no solo fue esto, aunque las personas hablen de trabajo
colectivo la realidad es muy distinta; simplemente hay que fijarse en los detalles de lo académico.
Los estudiosos están más concentrados en centrarse solo en aspectos de su propio interés personal,
hacerlo en los términos y condiciones que ellos definan en cada investigación. Ahora hay que
agregar que en las perspectivas individuales no se puede pensar en una idea general en la cual todos
estén de acuerdo.

Pero a pesar de esta gran dificultad que se les presento dada las diferentes visiones de los
investigadores, se propusieron como meta hacer una especie balance del pensamiento geográfico
basándose en teorías geográficas específicas en amplios espectros de campos de la geografía
humana contemporánea. Literalmente delimitar los horizontes que se perfilan en cada uno de estos
campos.

Por esto entendemos que este tratado no es una obra o trabajo el cual busque igualarse o confrontar
otras anteriores, sino por lo contrario trata desde diferentes puntos de vista y divisiones el abordaje
de los diversos campos de la geografía (sin que parezca muy forzado y que siga siento entendible)
más específicamente la humana y sus perspectivas principalmente iberoamericanas (, debido a que
la mayoría de los colaboradores del Tratado son de dicha región lingüística. También a medida que
vamos avanzando en el texto nos encontramos con que una de las ideas por la cual se surgió
producir dicho Tratado fue el acercamiento entre las diferentes disciplinas con base al conocimiento
conseguido y concebido gracias a su disciplina de estudio (geografía), la cual desde su Tratado
como ya antes había mencionado) busca acercamientos entre las diferentes disciplinas o
interdisciplinariedad, lo cual añade sentido para el desarrollo de dicha obra.
Es acertado inferir que este texto nos presentó una lectura que lentamente nos introducía a la
completa compresión sobre del que se necesitó para que fuera una realidad, y por qué se diferencia
de las demás. Por ende entendemos que esta obra no buscaba resumir otras obras sobre estos temas
antes establecidos, muy por el contrario esta obra buscaba establecer unas bases y fundamentos para
la correcta comprensión del Tratado de geografía humana. Simplemente es cuestión de analizar los
capítulos y nos daremos cuenta de la mano y la interacción de diversas fuentes de estudio e
investigadores, por este motivo sostengo que el fin de esta lectura es la correcta introducción para la
apreciación y entendimiento de la obra Tratado de geografía humana.

También podría gustarte