Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Según la visión tradicional la Política Económica es: saber qué cambios introducir a los
instrumentos de política económica (r; MS; G; T) para alcanzar maximizar el
bienestar social.
POLÍTICA DISCRECIONAL
NO HAY NINGÚN CRITERIO
PRE-ESTABLECIDO
Si fallaba era culpa de las lagunas del conocimiento teórico, insuficiencia de herramientas;
limitaciones del modelo pero no del policy maker.
Pero en realidad...
1) el policy maker persigue objetivos particulares (re-elección; maximizar su
utilidad; beneficiar a un determinado grupo social; etc) que pueden no estar
correlacionadas con el bienestar general.
2) El policy maker no conoce el modelo a la perfección, no conoce todos los
parámetros, no conoce el lag temporal de los efectos de su política sobre las
variables económicas, no conoce a la perfección la reacción del público NO a las
políticas discrecionales y SÏ a las reglas de política.
3) El policy maker puede ser muy ambicioso y proponerse más objetivos que
instrumentos de los cuales cuenta para alcanzar dichos objetivos inconsistencia
dinámica de las políticas.
4) El policy maker anuncia políticas no creíbles profecía autocumplible no se
cumple. (ejemplo П y ).
5) El público trata de formar expectativas correctas si lo logra Política Ineficaz.
2
pt : tasa de П.
t : tasa de desempleo.
*: desempleo natural
y>0
pte = 0
0 = pt2 - pt
pt = pt2
pt =
2) se supone que los agentes conocen el accionar del policy maker y saben las
consecuencias de ese accionar forman expectativas racionales:
E t-1 pt = pte =
3
Lt = pt2 - (pt – pte)
2
como pt = pte =
Lt = ()2 - ( – )
2 ()2
Lt = ()2 - 0
2 ()2
Cuando los agentes forman expectativas la
Lt = 2
función de pérdida no es 0
2
Qué ocurre si el gobierno sigue una regla? Hacer crecer la cantidad de $ de manera
que la П=0.
Una vez que el público conoce esta regla, el público generará sus expectativas de acuerdo a
la regla pte = E t-1 pt = 0
Lt = 0 2 - (0 – 0e)
2
Lt = 0
4
Elaboración de una política de reglas:
Lt = (yt – y*)2
yt = yt-1 + g y t-1 + t
yt = ( + g) y t-1 + t
yt - ( + g) yt =
yt [1-( + g)] =
yt = { 1 / 1-( + g) } *
2y* = 2u / 1- 0
2y* = 2u
mt = - (/) yt-1
5
REGLA NO
ACTIVISTA 2y* = 2u / 1- ( + g)2
g=0
yt = yt-1 + mt + t
Et-1 mt = g y t-1
yt = yt-1 + t
como yt - yt-1 yt - yt = t
(1 - ) yt = t
yt = {1 / (1 - ) }t
2y* = 2u / 1- 2
6
Crecimiento e П como objetivos...
el gobierno tratará de minimizar las variaciones del producto en torno del potencial y de
los precios en torno de la variación elegida.
se tratará de minimizar...
Lt = 2y* + 2p*
Se necesita una función que relacione a las dos variables relevantes, una función de
demanda como...
Pt = mt – yt + v
sustituyendo mt = g yt-1 en Pt = mt – yt + v
Pt = g yt-1 – yt + v
se puede deducir que la varianza de los precios está relacionada con la varianza de la
renta real de la siguiente forma:
Una vez que el policy maker opta por una política de reglas quedan áun muchas decisiones
por tomar, supongamos que el objetivo es mantener controlada П:
7
4) Valores fijos o dentro de bandas de crecimiento?
5) La regla es activa o no? Si es activa frente a qué variables reacciona, con qué lag
temporal?
6) A la hora de entrar en conflicto, elegir entre reglas de política con qué criterio?
Conclusiones:
8
La Teoría Monetarista de la Inflación.
1) El sector privado de la economía es estable en sí mismo, el sistema económico
vuelve automáticamente al equilibrio de pleno empleo después de cualquier
alteración, el desempleo vuelve a la tasa natural.
Mark I
Ley de Okun: existe una relación negativa entre la desviación de la tasa de desempleo
de su nivel natural y la desviación de la renta real actual de la renta potencial. Es decir,
si el volumen de producción real actual es mayor que el potencial en un 1%, la tasa de
desempleo caerá 0.3% por debajo del nivel de desempleo natural u*.
Ut –Ut-1 = - a ( x – x*)
Curva de Phillips: Phillips en 1958 descubrió que para el período 1913-1957 en Gran
Bretaña tuvo lugar una correlación negativa entre la tasa de crecimiento de los salarios
monetarios y el desempleo es decir, cuando W U. Lo original o importante es que
esa relación era estable, o sea la misma, para el período 1861-1913. Samuelson y Solow
modifican la curva de Phillips en 1960 especificándola como una relación entre la
tasa de inflación y la tasa de desempleo.
2
iii) el nivel de exceso de demanda expresado por la desviación del desempleo
sobre el desempleo natural (Ut-1 – U*)
1) X = X*
2) Ut = Ut-1 = U*
3) t = t*
1) X = X*
i) Ecuación cuantitativa: mt = xt + t
ii) Versión lineal de la Curva de Phillips
con la hipótesis de la tasa natural: t = t* – b (Ut – U*)
iii) Ley de Okun: Ut –Ut-1 = - a ( x – x*)
2) En tendemos M como:
la tasa de de la oferta monetaria > tasa prevista de real + tasa prevista de
inflación. m > X* + t*
3
Variables exógenas: mt(nominal); t*(tasa prevista de inflación); x*(tasa tendencial);
U* (tasa natural de desempleo); Ut-1 (tasa desempleo período anterior).
Ajuste de Corto Plazo: La noción de corto plazo significa que todo el proceso de ajuste
acontece sin que cambien las expectativas de inflación.
Phillips
F1
A A´
Ecua. Cuantitativa F0
Muestra combinación de П y X
ПA
para determinada tasa de U* si U=U* = 0
crecimiento de gastos nominales
U
XA X* UA
X
mt = xt* + t
t = t* – b (Ut – U*)
Ut –Ut-1 = - a ( xt – x*)
Gráficamente...
4
tasa de desempleo U*UA
inflación de t = t* = 0 A
Nos encontramos nos encontramos en los puntos A en F1; A´en Phillips; A´´ en
Okun.
Algebraicamente...
Hay que obtener el modelo en su forma reducida en la cual cada variable endógena
viene expresada como función de las variables exógenas del modelo.
Si asumimos a = 0.4
b=2
1 = 0.56
1+ab
ab = 0.44
1+ab
a = 0.22
1+ab
= 0.44 x 5 = 2.2
U = - 0.22 x 5 = - 1.1
5
Xt = Xt-1 = X* Tasa de equilibrio del PNB real que resulta de la
Ut = Ut-1 = U* tasa del empleo y de la productividad laboral
t = t* = 0 X = X*
Phillips
C´
F1 C
B´
A B A´
B
Ecua. Cuantitativa F0
Muestra combinación de y X
ПA
para determinada tasa de U* si U=U* = 0
crecimiento de gastos nominales
U
UB
XA X* UA
X
C C ´´
B
La tasa m0 se usa para B´´
financiar el crecimiento X* X* = X
de la economía X*
Ley de Okun
Tasas de desempleo que
A XA A´´ corresponden a cada tasa de
crecimiento
6
1) Mientras que la Curva de Okun se desplace hacia la izquierda no hay
equilibrio ya que la inflación y la tasa de desempleo se están modificando.
2) La curva de Okun se desplazará mientras que xt – x* > 0 (mientras que
haya una aceleración imprevista del crecimiento real).
El crecimiento de los gastos nominales tienen dos componentes, uno real XA y otro
inflacionario A
7
En EL Corto plazo tenemos inflación c > 0 * tiene que cambiar y tiene que *>0.
* hasta que * = c
XD= X*
D = *
UD = U*
Monetarismo Mark II
Variables Endógenas:
i) t tasa actual de inflación.
8
ii) gt desviación de la tasa real de crecimiento de su valor tendencial (gt = Xt –X*)
iii) Ut tasa de paro.
Variables Exógenas:
iv) mt tasa de crecimiento de la oferta monetaria
v) *t tasa prevista de inflación.
vi) X* tasa a largo plazo del crecimiento real en el equilibrio.
vii) U* tasa natural de desempleo.
mt = 0 + 1 gt-1 + 2 t-1 + Et
9
SUPUESTO CRUCIAL: Todo el mundo (público) conoce y tiene en cuenta la parte
sistémica de la oferta monetaria.
mt = E(mt/It-1) + Et
t* = E(mt/It-1) – X*
Obtenemos:
10
gt = 1 (mt – E(mt/It-1)) + ST1t
1+ab
pero como:
mt = E(mt/It-1) + Et con Et = 0
11
ARGADOÑA: “La Eficiencia de la Política Monetaria”.
2) Fc. de DA: pt = mt - Yt + vt
Et-1 Yt = Y*
g0 + g1 Yt-1 componente sistemático que los agentes conocen. g0 , g1 son conocidos porque
el BCRA los comunica o se conocen por experiencia previa.
Et-1 mt = g0 + g1 Yt-1
Yt = Y* + (et + vt) + 1 t
1+ 1+
La política monetaria será ineficaz sea cual fuera su especificación. Lo único que
influye en el nivel de producto real son los componentes estocástico que tienen media 0
y varianza constante.
Importante: mencionar si no hay predictibilidad de manera que mt > Et-1 mt que sucede y
mencionar lo que sostenía Friedman.
Fc. de DA: pt = mt - Yt + vt
Yt = Y* + (et + vt) + 1 t
1+ 1+
puede introducirlas en su regla monetaria y corregirlas. Por ejemplo, conoce vt antes que
se produzca puede hacer :
2
1+ 1+ 1+ 1+
4) A partir de
pt = mt - Yt + vt
mt = g0 + g1 Yt-1 – vt + et
mt – Et-1 mt = - vt + et
= (1-) i pt-i-1
Yt = Y* + pt - (1-) i p t-i-1 + t
Se puede alcanzar cualquier nivel de precios con todo nivel de producto basta con
ajustar la cantidad de dinero mt.
3
Pero también es posible hacer Yt >Y* haciendo pt (tesis aceleracionista).
POLÍTICA MONETARIA EFICAZ.
El caso de la Curva de Oferta Keynesiana:
4
La Teoría Cuantitativa
La ecuación de transacciones de
Irving Fisher (1911; EEUU)
PxT=MxV
Las ventas son iguales a las compras transacciones el valor del volumen total
de transacciones económicas debe ser igual a la cantidad existente de dinero por la
frecuencia media con la que éste cambia de manos.
Se supone que el volumen total de transacciones viene determinado por el sector real de
la economía T CONSTANTE.
P x T* = M x V*
P = V* x M
T*
P x X* = M x Vx*
Md =k* x XPi
MD = k* x XP
Si las familias y empresas mantienen efectivo por el 10% de su renta nominal k=0.1
MD = MS =M
M x Vx* = P x X*
M x 1/k* = P x X*
1/k* = Vx*
p, M = dP x M
dM P
dP = Vx*
dM X*
p, M = Vx* x M
X* P
Como Vx* = P x X*
2
M
p, M = PX*x M
MX* P
p, M = 1
P x X* = M x Vx*
dP + dX* = dM + d Vx*
P X M Vx*
Como d Vx* = 0
Vx*
dP + dX* = dM
P X M
m=+X