Está en la página 1de 5

Laboratorio de Botánica

Profesor: Felipe Torres, Nicolás Rodríguez


Monitores: Ana Maria Bedoya, Maria Pinilla
Segundo Semestre 2011

Práctica No 2-3
Estudio de las algas – Líquenes

Objetivos:

• Con base en el estudio de micropreparados de ejemplares pertenecientes a


distintos fila: Phaeophyta, Bacillariophyta, Rhodophyta, apreciar la diversidad
de los protistas fotosintéticos y entender sus ciclos de vida.
• Distinguir los representantes del filum Chlorophyta, con base en el estudio de
material conservado y de micropreparados, pertenecientes a las distintas clases
del filum (Chlorophyceae, Ulvophyceae y Charophyceae).
• Identificar estructuras vegetativas y/o reproductoras de algunos ejemplos
pertenecientes a este fila y de líquenes.
• Identificar los caracteres de este grupo considerado como linaje descendiente del
ancestro de las plantas terrestres.

Procedimiento:

Con ayuda del texto correspondiente de "Biology of Plants'" de Raven y al. (2005), capítulo
15 (parte), realizar las observaciones sugeridas, dibujar el material observado y contestar
las preguntas.

Algas Pardas y Rojas

1) Polysiphonia (examinar las 3 muestras de la lámina)


- ¿A qué filum pertenece Polysiphonia?
- Con la ayuda del esquema del ciclo de vida (fig. 15-35 del texto), identificar las
etapas visibles en el micropreparado. Dibujar las estructuras identificadas y anotar
las partes de los dibujos. Indicar la condición cromosómica de estas estructuras y (si
es el caso) si son masculinas o femeninas.
- ¿Cuál es el tipo de talo?

2) Filum Bacillariophyta
- Observar (con el objetivo x 40) una lámina de una mezcla de diatomeas. Dibujar al
menos dos especímenes y definir si son céntricas o pinadas.
- ¿Cómo es el ciclo de vida de estos organismos?, ¿Cuál es la condición cromosómica
de las células observadas?
3) Fucus y Ectocarpus
- ¿A qué filum pertenecen?
- Observar un micropreparado de Fucus (ambos cortes si es el caso). Dibujar un
conceptáculo (masculino y femenino o con ambos tipos de estructuras según la
muestra observada). Anotar los dibujos.
- ¿Cuál es el tipo de ciclo de vida del Fucus? ¿Cuál es la condición cromosómica del
talo que lleva los conceptáculos?

- Observar un micropreparado de Ectocarpus (unilocular y plurilocular; diagrama del


ciclo de vida anexo a esta guía)
- Dibujar un fragmento de talo con esporangios uniloculares. Anotar el dibujo. ¿Qué
proceso tiene lugar dentro de los esporangios uniloculares?, ¿Qué se forma dentro
de ellos?, ¿Cuál es la condición cromosómica de las células formadas y que
producirán?
- Dibujar un fragmento de talo con esporangios pluriloculares y anotar el dibujo.
¿Qué se forma dentro de los esporangios pluriloculares?
- ¿Cuál es el tipo de ciclo de vida de Ectocarpus?

4) Observar las muestras de algas conservadas.


- Dibujar Sargassum, ¿a qué corresponden las estructuras esféricas? Proponga una
función de estas estructuras y por qué podrían tener un valor adaptativo.

Algas Verdes

Clase Chlorophyceae

5) Muestra de Agua
- Tomar una muestra del agua que se le proporcionara y montar en una laminilla y
observar al microscopio en diferentes aumentos.
- Dibujar lo observado e identificar las estructuras visibles.

6) Volvox
- ¿Cómo ocurre la reproducción sexual y asexual en este organismo?
- Dibujar un fragmento de la preparación y anotar el dibujo.
- ¿Cual es la ventaja adaptativa de vivir en colonias?

Clase Ulvophyceae

7) Halimeda
- Observar la muestra conservada.
- Dibujar un fragmento del alga.
- ¿Cuál es la constitución de la “costra" que cubre la superficie del talo?, ¿Qué
función cumple?
8) Penicillus
- Observar la muestra conservada.
- Dibujar un fragmento del alga.
- ¿Cuál es el papel de las estructuras observadas en la base del talo?

Clase Charophyceae

9) Spirogyra
- Observar los micropreparados (conjugación lateral y escalariforme).
- Dibujar un fragmento de talo y anotar en el dibujo las estructuras visibles.
- Dibujar los dos tipos de conjugación, indique las estructuras visibles, su condición
cromosómica y explicar brevemente como es el proceso.
- ¿Cuál es el tipo de ciclo de vida de esta alga?
- En la conjugación escalariforme se distinguen dos tipos de filamentos ( + ) y ( -),
¿Por qué se hace esta distinción?

10) Chara
- Observar los micropreparados.
- Dibujar un fragmento de talo de Chara con las estructuras fértiles (masculinas y
femeninas), anotar partes y condiciones cromosómicas sobre el dibujo.
- ¿Qué se forma en cada tipo de estructura fértil observada?

LIQUENES

11) ¿Qué son los líquenes?


12) Observar las muestras frescas (3 muestras) e identificar a qué tipo de líquenes
corresponden: costroso, folioso o fruticuloso.
13) Observar los micropreparados "Lichen Thallus". Identificar las estructuras
correspondientes a cada miembro de la asociación. Dibujar un fragmento del talo y
anotarlo con las estructuras visibles.
14) Observar los micropreparados "Lichen Ascocarp". ¿Cuál de los miembros de la
asociación forma los ascocarpos? ¿Qué se forma en ellos? Dibujar un ascocarpo y anotar el
dibujo.

También podría gustarte