Está en la página 1de 34

CONSIDERACIONES LEGALES

DEL PROYECTO EMPRESARIAL


Mgter. Grace Villanueva Paredes
ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

EMPRESA INDIVIDUAL DE SOCIEDAD ANÓNIMA


RESPONSABILIDAD LIMITADA SOCIEDAD CIVIL CERRADA
(E.I.R.L.) (S.A.C.)

SOCIEDAD ANÓNIMA LA SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD COLECTIVA


ABIERTA RESPONSABILIDAD LIMITADA
(S.C.)
(S.A.A.) (S.R.L.)

Mgter. Grace Villanueva Paredes 2


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS


NEGOCIOS

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)

• Se requiere la voluntad de una persona natural para que se conforme.


• Se realiza una actividad económica que va a permitir la constitución de una persona jurídica
que tenga patrimonio propio, lo que la diferenciar de la persona natural, que es el titular de
la empresa.
• El patrimonio inicial de la Empresa se forma por los aportes de la persona natural que la
constituye.
• Es una persona jurídica de derecho privado.
• En la E.I.R.L. la persona natural limita su responsabilidad por los bienes, sean dinerarios o no
dinerarios, que ésta aporta a la persona jurídica, a fin de formar el patrimonio empresarial.
Tiene patrimonio propio distinto al de su Titular.
• El Titular es el dueño de la empresa, siendo entonces de propiedad de una sola persona.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 3


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS


NEGOCIOS

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)

La E.I.R.L. cuenta con dos órganos:


• El Titular (dueño) es el órgano máximo y tiene a cargo la decisión sobre los bienes y
actividades de la empresa.
• La Gerencia se encarga de la administración y representación de la empresa.
También existe la posibilidad que el Titular se encargue de la administración y en este caso se
le denominará Titular – Gerente.

La ventaja de constituir esta empresa es que la responsabilidad es limitada, lo que es un


respaldo para realizar una actividad empresarial, muy aparte de los gastos de constitución y
funcionamiento que pueda darse. Además, otra ventaja de la EIRL es el acceso al
financiamiento para poder crecer, en comparación con un negocio de persona natural.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 4


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS


NEGOCIOS

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)

• Se constituye por las aportaciones que realicen los socios, los cuales deben ser
depositados en una entidad bancaria a nombre de la sociedad.
• Los aportes pueden constituir en bienes dinerarios o no dinerarios.
• El capital social está basado en participaciones.
• Cuenta con un mínimo de dos y un máximo de veinte socios. Por su naturaleza
cerrada, es una alternativa de las empresas familiares.
• Los socios responden en forma limitada por el monto de lo que aportaron.
• Duración indeterminada.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 5


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS


NEGOCIOS

SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.)

• El número mínimo de socios es dos y el máximo es veinte.


• En este tipo de sociedad, los socios sólo responderán por sus aportes.
• Existe sólo una clase de acciones, las acciones ordinarias. Esta sociedad no puede
inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
• Los órganos administrativos son: Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia.
• Es una alternativa para las empresas familiares.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 6


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS


NEGOCIOS

SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.)

• No tiene un límite de accionistas. Se le reconoce como la gran empresa ya que concentra una gran
cantidad de capitales y por ende socios.
• Los órganos administrativos son: Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia. El Directorio
debe tener mínimo tres miembros.
• Sus socios tienen responsabilidad limitada.
• Su capital social está basado en acciones.
• Más del 30% del capital social pertenece a 175 accionistas o más accionistas.
• Sus acciones deberán cotizarse en la Bolsa de Valores, y estar inscritas en el Mercado de Valores.
• Duración determinada o indeterminada.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 7


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS


NEGOCIOS

SOCIEDAD CIVIL

• Está conformada por una organización de individuos que mediante el ejercicio


de una profesión, oficio o práctica, tienen como fin obtener una ganancia de
las actividades que realizan. En este tipo de Sociedad prima la experiencia
profesional, las habilidades o el renombre.
• La Sociedad Civil está conformada por la: Sociedad Civil Ordinaria y la Sociedad
Civil de Responsabilidad Limitada.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 8


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS


NEGOCIOS

• Se constituye persiguiendo un fin común de carácter económico que se


Sociedad Civil ejerce mediante una profesión, oficio u otro tipo de actividad.
Ordinaria • Cuenta con dos socios como mínimo y no existe un límite máximo.
• En este tipo de sociedad prima el elemento personal sobre el capital.
• Los socios responden de manera personal y subsidiaria.

Sociedad Civil de • Tiene un número máximo de treinta socios.


Responsabilidad Limitada • Los socios no responden de manera solidaria. Su
responsabilidad está limitado a su aporte.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 9


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS JURÍDICAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS


NEGOCIOS

SOCIEDAD COLECTIVA (S.C.)

• Los socios son responsables de manera ilimitada y solidaria por las obligaciones de la
sociedad.
• El número de socios mínimo es de dos y no existe un límite máximo.
• Ningún socio puede transmitir su participación en la sociedad sin el consentimiento de
los demás. Las participaciones de los socios constan en la escritura pública de constitución
social. Igual formalidad es necesaria para la transmisión de las participaciones. El capital
social está basado en participaciones que no constituyen títulos valores.
• Tiene un plazo fijo de duración.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 10


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

NUEVO RÉGIMEN RÉGIMEN ESPECIAL


ÚNICO DE IMPUESTO A LA
SIMPLIFICADO RENTA

RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN MYPE
DE IMPUESTO A LA
TRIBUTARIO
RENTA

Mgter. Grace Villanueva Paredes 11


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (NRUS)

• Es un régimen tributario creado para los pequeños comerciantes y productores, el cual


les permite el pago de una cuota mensual fijada en función a sus compras y/o ingresos,
con la que se reemplaza el pago de diversos tributos.
• Este régimen está dirigido a personas naturales que realizan ventas de mercaderías o
servicios a consumidores finales. También pueden acogerse al Nuevo RUS las personas
que desarrollan un oficio.
• En este régimen tributario está permitida la emisión de boletas de venta y tickets de
máquina registradora como comprobantes de pago.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 12


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO

• Para el Nuevo RUS está prohibida la emisión de facturas y otros comprobantes que
dan derecho a crédito tributario o fiscal; y hay restricciones respecto al máximo de
ingresos y/o compras mensuales y/o anuales y también respecto al desarrollo de
algunas actividades no permitidas.
• No están obligados a llevar libros contables.
• No están obligados a presentar declaración anual del impuesto a la renta.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 13


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

SUJETOS NO COMPRENDIDOS EN EL NRUS


SUJETOS COMPRENDIDOS EN EL NRUS:
POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIO:
• Las personas naturales que tienen un • Cuando en el transcurso de cada año el monto de
negocio cuyos clientes son sus ventas, o el monto de sus compras relacionadas
consumidores finales. Por ejemplo: con el giro del negocio, superen los S/. 96 000.00, o
puesto de mercado, zapatería, bazar, cuando en algún mes tales ingresos o tales compras
bodega, pequeño restaurante, entre excedan el límite permitido para la categoría más
otros. alta de este Régimen.
• Las personas naturales no • Realicen sus actividades en más de una unidad de
profesionales, domiciliadas en el país, explotación.
que perciban rentas de cuarta categoría • El valor de los activos fijos afectados a la actividad
únicamente por actividades de oficios. con excepción de los predios y vehículos, supere los
S/. 70,000.00.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 14


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

SUJETOS NO COMPRENDIDOS EN EL NRUS POR EL TIPO DE ACTIVIDAD:

• Presten el servicio de transporte de carga de mercancías siempre que sus vehículos


tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM.
• Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.
• Efectúen y/o tramiten cualquier régimen, operación o destino aduanero; excepto se
trate de contribuyentes: cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de frontera, que
realicen importaciones definitivas que no excedan de US$ 500, o realicen exportaciones
definitivas de mercancías, a través del despacho simplificado de exportación.
• Organicen cualquier tipo de espectáculo público.
• Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores de bolsa
de valores y/u operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de Productos;
agentes de aduana y los intermediarios de seguros y/o auxiliares de seguros.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 15


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO
SUJETOS NO COMPRENDIDOS EN EL NRUS POR EL TIPO DE ACTIVIDAD:

• Sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u otros de


naturaleza similar.
• Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad
• Realicen venta de inmuebles.
• Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros
productos derivados de los hidrocarburos.
• Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de almacenamiento
• Realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo
• Realicen operaciones afectas al Impuesto a la Venta del Arroz Pilado.
• Entreguen bienes en consignación

Mgter. Grace Villanueva Paredes 16


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

¿cómo determinar a qué categoría corresponde? Las cuotas mensuales del Nuevo
RUS pueden pagarse por internet,
con tu teléfono celular/móvil o
presencialmente.

El pago de cada cuota debe


hacerse hasta el plazo señalado en
el cronograma de pagos, que
aprueba la SUNAT.

Ejemplo:
Si Pedro abrió su bodega el 1 de octubre, realizó compras para su tienda por S/. 3,500
(adquisiciones) y tuvo ventas por S/. 4,500 (ingresos brutos). Como ambos montos no pasan
de S/. 5,000 se encontrará en la Categoría 1 y pagará la cuota mensual de S/. 20 por el
período octubre.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 17


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Se pueden acoger al Régimen Especial de Renta si no superan los siguientes límites:

• Monto de ingresos netos anuales no mayor a S/ 525,000.


• Valor de activos fijos, con excepción de predios y vehículos, no mayor a S/ 126,000
• El monto anual de adquisiciones no supere los S/ 525,000, sin considerar activos fijos.
• No más de 10 trabajadores, tratándose de actividades en las cuales se requiera más de un
turno de trabajo, el número máximo de personas se entenderá por cada turno.
• Deberán registrar sus operaciones en los siguientes libros y registros contables: registro de
compras; registro de ventas e ingresos; libro de planillas o planilla electrónica.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 18


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

ACTIVIDADES NO COMPRENDIDOS EN EL
SUJETOS COMPRENDIDOS EN EL REGIMEN REGIMEN ESPECIAL DE IMPUESTO A LA RENTA:
ESPECIAL DE IMPUESTO A LA RENTA:
• Construcción
• Está orientado a pequeñas empresas que • Transporte de carga de mercancías
realicen actividades de comercialización • Organización de espectáculo público.
de bienes que adquieran o produzcan, así • Casinos, tragamonedas y/u otros de naturaleza similar.
como la prestación de servicios. • Agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.
• A diferencia del NRUS, en este régimen • Venta de inmuebles.
tributario pueden estar tanto las Personas • Actividades de asesoramiento empresarial y en materia
Naturales como las Personas Jurídicas. de gestión.
También se puede emitir Facturas a los • Actividades que generen rentas de fuente extranjera.
clientes. • Comercialización de combustibles líquidos y otros
productos derivados de los hidrocarburos
• Servicios de depósitos aduaneros y terminales de
almacenamiento.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 19


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

OTRAS ACTIVIDADES NO COMPRENDIDOS EN EL REGIMEN ESPECIAL DE IMPUESTO A LA RENTA:

• Actividades vinculadas a las siguientes profesiones:


• Actividades de médicos y odontólogos.
• Actividades veterinarias.
• Actividades jurídicas.
• Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, consultoría fiscal.
• Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica.
• Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas; actividades de
servicios de información; edición de programas de informática y de software en línea y
reparación de ordenadores y equipo periféricos.
• Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes corredores de productos, de
bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de Productos;
agentes de aduana y los intermediarios de seguros y/o auxiliares de seguros.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 20


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

¿Cuáles son las tasas de impuesto?


Las declaraciones y pagos se realizan
Para el RER deberás considerar dos impuestos: de acuerdo con el cronograma de
- El Impuesto General a las Ventas (IGV) el cual tiene una vencimientos mensuales, según el
tasa del 18%. último dígito del RUC.
- El Impuesto a la Renta el cual tiene una tasa del 1.5% El cronograma lo puede encontrar
sobre los ingresos netos mensuales. ingresando a la página de SUNAT:
www.sunat.gob.pe

IMPORTANTE:
• Los contribuyentes que se acogen al Régimen Especial de Renta no tienen la
obligación de presentar declaraciones juradas anuales, únicamente pagan su
impuesto de manera mensual.
• El pago mensual de sus impuestos se puede efectuar a partir del primer día del mes
siguiente.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 21


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS
ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN
TRIBUTARIO

RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO

Este régimen tributario está orientado para las Medianas y Pequeñas Empresas, las que puede ser:
• Personas Naturales
• Personas Jurídicas
• Sucesiones indivisas (contribuyente de duración determinada, pues su existencia se inicia con el
fallecimiento de una persona y se extingue cuando los herederos incorporen a su propio patrimonio
el dejado por el causante)
• Sociedades conyugales

Se puede permanecer en este régimen siempre que no superen las 1700 UIT de Ingresos Netos en
el año. En este régimen se pueden emitir cualquier tipo de comprobante de pago.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 22


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

ACTIVIDADES NO COMPRENDIDOS EN EL REGIMEN


MYPE TRIBUTARIO: MYPE TRIBUTARIO INVOLUCRA
LLEVAR LIBROS CONTABLES:
No están comprendidos los que incurran en
cualquiera de los siguientes supuestos: • Registro de Ventas
• Registro de compras
• Haya superado las 1700 UIT en el año anterior. • Libro Diario Simplificado
• Tengan vinculación directa o indirecta con otras
empresas cuyos ingresos netos anuales en Si sobrepasa las 300 UIT, deberá
conjunto superan las 1700 UIT. llevar contabilidad completa.
• Sean sucursales, agencias o cualquier otro
establecimiento permanente en el país de
empresas constituidas en el exterior.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 23


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

Para el Régimen MYPE Tributario


tendrá las siguientes tasas:

• El Impuesto General a las Ventas


(IGV) el cual tiene una tasa del 18%.
• El Impuesto a la Renta dependerá
del siguiente cuadro:

Mgter. Grace Villanueva Paredes 24


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

• El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría grava la renta obtenida por la


realización de actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y
jurídicas.
• Generalmente estas rentas se producen por la participación conjunta de la
inversión del capital y el trabajo.
• Contribuyentes del Régimen General determinaran aplicando a la renta neta anual
la tasa del 29.5%.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 25


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO
¿QUÉ OBLIGACIONES DEBEN CUMPLIR EN EL RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA?

• Emitir comprobantes de pago en las ventas • Llevar libros contables:


o servicios y solicitarlos en las compras que
realice. Puede emitir los siguientes
comprobantes de pago: Facturas, boletas
de venta, tickets, liquidación de compra,
notas de crédito, notas de débito, guías de
remisión, entre otros.
• Presentar la declaración pago mensual y la
declaración jurada anual del Impuesto a la
Renta en la forma, plazo y lugar que la
SUNAT establezca.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 26


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

¿QUÉ TASA SE DEBE ASUMIR EN EL RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA?:

Para el Régimen General del Impuesto a la Renta se tendrá las siguientes tasas:

• El Impuesto General a las Ventas (IGV) el cual tiene una tasa del 18%.
• El Impuesto a la Renta 29,5%

Los contribuyentes de este régimen están obligados a declarar y pagar mensualmente el


Impuesto a la Renta. Por lo general asumen una tasa de 2% sobre sus ingresos netos
mensuales para realizar el pago del impuesto a la renta mensual.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 27


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

Mgter. Grace Villanueva Paredes 28


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIÓN EN EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO

Se paga una tasa de impuesto a la renta de 10%


sobre la utilidad por las primeras 15 UIT de su renta
neta; y por la diferencia, es decir por encima de las
15 UIT’s, deberán pagar una tasa de 29.5%

Se paga una tasa de impuesto a la renta de 29.5%.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 29


IMPUESTOS
LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

• IMPUESTO A LA RENTA PRIMERA CATEGORÍA


Al monto del alquiler por cada predio le debes aplicar la tasa efectiva del 5%, obteniendo con
ello el monto a pagar por concepto de impuesto a la renta de primera categoría mensual.

• IMPUESTO A LA RENTA SEGUNDA CATEGORÍA


La venta de un inmueble que efectúa una persona natural sin rentas empresariales, genera
ganancia de capital, la cual se considera renta de segunda categoría afecta al Impuesto a la
Renta. La tasa es del 5% sobre la ganancia obtenida.
Si obtienes ganancia por la venta de tus valores mobiliarios, entonces te encuentras
obligado a pagar el impuesto a la renta por segunda categoría.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 30


IMPUESTOS
LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

• IMPUESTO A LA RENTA CUARTA CATEGORÍA


Si tienes ingresos por tu trabajo independiente, debes pagar impuesto a la renta por cuarta
categoría.
También se encuentran comprendidos los ingresos de los trabajadores del Estado con
contrato CAS y las dietas de los directores, consejeros regionales y regidores municipales.

• IMPUESTO A LA RENTA QUINTA CATEGORÍA


Si eres trabajador que se encuentra en planilla, tu empleador retendrá una parte de tu
remuneración por concepto del impuesto a la renta de quinta categoría.

Escala con tasas progresivas acumulativas de: 8%, 14%, 17%, 20% y 30% respectivamente
sobre la renta neta.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 31


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

IMPUESTOS

Impuesto General a las Ventas:


• El IGV es un impuesto que grava todas las fases del ciclo de producción y distribución, está
orientado a ser asumido por el consumidor final, encontrándose normalmente en el precio
de compra de los productos que adquiere.
• Actualmente tiene una tasa de 16%, y se adiciona un 2% del Impuesto de Promoción
Municipal, que se aplica simultáneamente en todas las operaciones gravadas con el IGV.
• Se le denomina no acumulativo, porque solo grava el valor agregado de cada etapa en el
ciclo económico, deduciéndose el impuesto que gravó las fases anteriores.
• Cuando se compra con factura se genera un crédito fiscal, el cual debe ser descontado del
IGV de ventas. Este crédito fiscal se puede emplear arrastrándolo hasta que se agote.
• Es considerado un impuesto indirecto porque grava los bienes, servicios o transacciones.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 32


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

IMPUESTOS

• Impuesto Selectivo al Consumo: grava determinados productos, buscando


desincentivar su consumo. Las tasas impositivas se cambian según el producto que se
venda. Algunos productos son la gasolina, cervezas, cigarros, entre otros.
• Impuesto a las Transacciones Financieras: es un impuesto creado con carácter
temporal para gravar las operaciones en moneda nacional o extranjera, sean débitos o
créditos. La tasa es 0.005%.
• Impuesto al Patrimonio Vehicular: es de periodicidad anual, grava la propiedad de
los vehículos, automóviles, camionetas, camiones, bus y ómnibus. Debe ser pagado
durante 3 años, contados a partir del año siguiente al que se realizó la primera inscripción
en el Registro de Propiedad Vehicular. La tasa es de 1% sobre el valor de compra del
vehículo. En ningún caso el monto a pagar será inferior al 1.5% de la UIT vigente al 1º de
enero al que corresponde el impuesto.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 33


LA ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

IMPUESTOS

• Impuesto Predial: Este tributo grava el valor de los predios urbanos y rústicos en base
a su autovalúo. Grava la tenencia de predios. El autovalúo se obtiene aplicando los
aranceles y precios unitarios de construcción que formula el Consejo Nacional de
Tasaciones y aprueba el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento todos los años.

• El impuesto de Alcabala: grava las transferencias de inmuebles, urbanos y rústicos, a


título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad. Los notarios y registradores
públicos le solicitarán la constancia de haber cancelado el impuesto de Alcabala. Es
requisito indispensable para formalizar mediante escritura pública la transferencia, así
como para su inscripción en los registros públicos. El impuesto se aplica con una tasa de 3%,
y es de cargo para el comprador.

Mgter. Grace Villanueva Paredes 34

También podría gustarte