Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE CIENCIAS
NATURALES Y MATEMÁTICA
INTEGRANTE:
CICLO/AÑO: II–
2021
SEDE:
Central
FECHA:
4/12/2021
TEXTO PARALELO
CAPÍTULO 4
CURRÍCULO Y CULTURA:
Algunas técnicas:
Y se trata también de brindar una educación con respecto al contexto que se maneje
con los estudiantes y el ambiente que los rodea.
La búsqueda de un currículo pertinente (un normativo que forme a ley exacta) que
garantice a los alumnos y a la sociedad una propuesta y formación educativa de
calidad y equidad es un reto fundamental en la práctica curricular para el docente.
Se definen las demandas sociales que exige la sociedad como garantizar la formación
de alumnos en el marco de valores para asumir su vida con éxito, resulta una
transversalidad como una alternativa viable para el educador un reto más que todo.
La UNESCO dicta:
Valorar la diversidad.
Recurrir a estructuras prácticas para todos.
Participación de padres y madres.
El modelo de escuela inclusiva está relacionado con el de la educación
intercultural.
Es necesario aceptar que algunos alumnos aprenden de manera diferente.
El profesorado pasa de estar al mando a ser una persona que guía el
aprendizaje.
Adecuaciones o adaptaciones
curriculares:
Son elementos que dan acceso al currículo que posibilitan el desarrollo curricular:
recursos humanos, técnicos, materiales y organización y optimización de los mismos.
Adaptación en el tiempo:
Adaptaciones metodológicas:
Adaptaciones en la evaluación:
CAPITULO 5
CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y
PRINCIPIOS DEL PLANEAMIENTO
CURRICULAR.
Para garantizar el logro de las demandas que dan dirección al proceso educativo es
necesario plantar como proceso paralelo la evaluación
EVALUACION CURRICULAR
El sistema educativo, se propone llenar una serie de demandas que plantea la sociedad.
Dichas demandas que si bien tienen como punta de llegada el concretarse en el aprendizaje
que vive el alumnado, conllevan un proceso que incorpora diversos actores sociales, acciones
y recursos… y es necesario plantear como
proceso paralelo la evaluación, esto implica
que tanto fuera como dentro de la escuela,
implica evaluación no solo de los
aprendizajes, si no poner atención en todo el
proceso curricular. (Molina Bogantes
Zaida, Fundamentos del Currículo
La innovación representa un reto muy importante para el docente, pues su rol le exige
superar el papel ordinario que se le atribuye, puesto que debe poner al alcance del
alumno todo sus esfuerzos para ofrecer cada día algo diferente visto desde el punto de
la innovación, prueba de ello es el uso de las tecnologías de la comunicación (TIC).