Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO
Autor(es):
2021 - II
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Diagnóstico
1.2 Delimitación del problema
1.2.1 Problema
1.2.2 Causas
1.2.3 Consecuencias
1.3 Diseño del Proyecto
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.3.3 Actividades
1.3.4 Estrategias
1.3.5 Resultados esperados
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Contaminación
2.2 Contaminación Ambiental
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación
3.2.1 Población
3.2.2 Muestreo
REFERENCIAS
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Diagnóstico
1.2.1. Problema:
1.2.2. Causas:
Las causas de la contaminación ambiental son muchas y con el pasar del tiempo
se han ido convirtiendo en un mal hábito y una amenaza para nuestro planeta.
Dentro de los principales factores que causan la contaminación ambiental
podemos observar a los "agentes físicos" que provienen de la actividad del ser
humano ya sea el ruido, la radioactividad o la energía electromagnética y a los
"contaminantes biológicos" que son provocados por la descomposición de los
restos orgánicos ya sea el papel, desperdicios de las fábricas o el excremento.
En el Puente Acho se puede observar una gran contaminación ambiental,
específicamente del suelo y agua ya que por ahí cruza el rio Rímac. Una de las
principales causas son los desechos de basura en grandes cantidades ya sea en
las veredas o directamente al rio. Los causantes de dicha contaminación son los
ambulantes que trabajan en el puente a diario y que al terminar el día no
recogen sus desperdicios y también los vecinos que habitan por esa zona.
1.2.3. Consecuencias:
1.3.3. Actividades:
1.3.4. Estrategias:
Para solucionar este gran problema que aqueja no solo a los habitantes de la zona,
sino también a todo aquel ciudadano que transita por este lugar, que también pasa a
ser parte del problema y de la solución, planteamos campañas para poder informar-
concientizar-educar, a todas las personas posibles en el muy importante cuidado del
medio ambiente y la mantención de la limpieza de nuestras calles, logrando también
la intervención de las autoridades y la sociedad mediante la acción voluntaria de los
jóvenes comprometidos a trabajar conjuntamente para el cuidado y realizar la
erradicación de la contaminación y suciedad de esta parte de nuestra ciudad.
2.1. Contaminación
La contaminación es la introducción de sustancias químicas o elementos dañinos como
sonidos, luz, desechos tóxicos o radiactividad de carga pesada que pueden provocar
cambios en un ecosistema; este puede llegar a provocar ambientes inseguros o hasta en
el peor de los casos llegar a ser no apto para su uso. Lamentablemente, esto se debe por
lo general a consecuencia de la actividad humana.
2.3. Antecedentes
Según Minam (2012) nos dice que la degradación y contaminación ambiental en el Perú
afectan enormemente la salud y amenazan el bienestar de las generaciones actuales y
futuras, en especial de aquellas que viven en situación de pobreza.
Por lo que debemos actuar y tomar conciencia de el estado actual en el que nos
encontramos, pues desde finales del año 2019 nos encontramos en pandemia a causa de
un nuevo virus SARS COV 2 que ha infestado al mundo entero, pero solo ataca los
humanos, mientras le da tranquilidad y un respiro de vida al ecosistema y otros seres
vivos.
III. METODOLOGÍA
Según Bermeo (2011) las investigaciones pueden ser de tipo, también puede ser
analítica la cual compara las variables entre grupos de estudio, así mismo
transcriptivas las cuales se apoyan de datos e información obtenidos de
documentos de referencia para aportar nuevos conocimientos. Mas en este
presente trabajo aplicaremos el tipo descriptivo, este aplica un registro e
interpreta la comprensión de un proceso y fenómenos de una realidad estudiada.
3.2.1 Población
Tamayo (2012) nos dice que la población es el conjunto total de individuos, objetos o
medidas que posee algunas características observables que sean comunes ya sea en un
lugar o momento determinado, donde se desarrollará la investigación.
3.2.2 Muestreo
Según Ibañez (1990) nos dice que el muestreo es el grupo o conjunto de personas
designado que representa la investigación para saber si cumplen con los elementos o
rasgos que se requieren para la muestra las cuales deben ser similares a la población.
para conocer el
estado actual del
planeta.
Comunidad
-Falta de empatía
con los seres vivos
del ambiente
- Generan basura
sin conocer los
efectos dañinos
para la salud.
- Pandemia debido a
la contaminación
Reciclaje Selección - Reconocer y Lo haría Encuesta
diferenciar que No lo
de desechos de desechos
desechos son aptos
sólidos haría
para el reciclaje.
Lo
- Uso de tachos
intentarí
para la selección.
a
-Emprender un
negocio con los
3R:
residuos sólidos
Reducir
Reutilizar
Reciclar
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
V : PRESUPUESTO
En este punto nos dividimos hacer los trabajos en las plataformas requeridas como anuncios trípticos luego de eso
imprimir los trabajo realizados lo cual por cada impresión nos cobraron 1 sol por cada tríptico imprimimos 10 serian
(10 soles) y el mas grande que fue tipo un cartel tuvo el costo de 10 soles imprimimos 2 que serian (20 soles) para
llegar al lugar cada uno tuvo que pagar 1.50 céntimos que somos 4 en total seria 6 soles y de regreso los mismo
seria 12 soles ida y vuelta lo cual en la suma de todo sumaria un total 42 soles
VI. CONCLUSIONES
En conclusión, Todas las personas ya sea los trabajadores de la zona, los ciudadanos que viven en el lugar y hasta
los transeúntes se sienten comprometidos al cuidado del medioambiente y mantener limpias nuestras calles y a
inmediaciones del puente acho.
Haciéndoles saber a los ciudadanos cuáles son las causas de la contaminación por medio de afiches y volantes,
llegando así a concientizarlos al cuidado del medio ambiente Se pudo lograr la intervención de los jóvenes
voluntarios comprometidos a trabajar para el cuidado y la erradicación de la contaminación.
CONTAMINACION EN EL PUENTE DE ACHO
¡¡DI EN VOZ
ALTA
``NO`` A LA
CONTAMINACI
ON¡¡
SEAMOS
PARTE DE LA SOLUCION,
NO DE LA CONTAMINACION.
¿Que piensan ¿Cómo Sientes que
de cuidar el aportarían la
medio para municipalidad
ambiente? conservar el apoya estas
puente de iniciativa?
acho limpio?
Sobotova, L., Jurkovicova, J., Stefanikova, Z., Sevcikova, L., & Aghova, L. (2010).
Community response to environmental noise and the impact on cardiovascular risk
score. Science of the Total Environment, 408, 1264-1270.