Está en la página 1de 1

ROMANTICISMO, UN CAMBIO REVOLUCIONARIO A LA IDENTIDAD PROPIA

Una época donde surge una idea sobre la libertad autentica, fuera de norma y/o ataduras del clasicismo,
se busca la idea básica de libertad, este es el inicio de un movimiento cultural y político que seria el
romanticismo

Al comienzo del siglo XIX ese movimiento libertario y revolucionario lucha contra esas ataduras
establecidas por una libertad autentica sin limitación y sin normativas, toda es lucha va dando frutos en
ideal romántico, poco a poco en lo que va del siglo XIX esa libertad individual va ir transformándose en
una idea de libertad colectiva en el sentido político, dando origen a un movimiento político y luego
cultural llamado nacionalismo

(Este descontento del ideal clásico da origen a el romanticismo libertario y al pasar el tiempo del siglo
XIX al nacionalismo)

El romanticismo como un movimiento cultural comienza en Alemania a finales del siglo XVIII con ecos en
Reino Unido, Gran Bretaña, extendiéndose poco a poco al Centro de Europa

En el arte esa búsqueda de libertad individual se plasma en una exaltación del artista como individuo sin
captar normas, solo él y sus pensamientos, dándole importancia a su estado de ánimo, todos sus
pensamientos, a su ser en sí mismo, también se toma en cuenta que ocurre a su alrededor

Las características musicales del romanticismo pasan por ese concepto de individualismo y amor por la
insensibilidad, por lo íntimo, por el querer expresar, por lo que siente el compositor abandonando las
formas clásicas ya que limitan a su creatividad y no expresa lo que quisieran componer

Una característica es que se opta por los modos menores y por juego cromáticos, es decir., se alteran las
notas, esto hace más íntima y sensible la música, se trabajan los contrastes dinámicos para dar notar lo
brillante instrumental

Los compositores románticos en su mayoría pianistas, eran virtuosos siendo capaces de interpretar
piezas de mucha dificultad, en la mayoría de casos las composiciones eran escritas para ejecutarlas ellos
mismos

Surgen formas o mejor llamado esquemas como ser Impontos, Baladas, Polonesas, Scherzos, Fantasías,
Nocturno., sirviendo como vehículo a los compositores para expresar su propio yo

Predomina la música instrumental sobre la vocal, siendo este mas inmediato a la expresión del propio
yo., sin embrago, la música vocal tendrá una importancia determinante a partir de la segunda mitad del
romanticismo (La música vocal tiene como forma de expresión el Lied y la Opera

También podría gustarte