Está en la página 1de 33

CUNA DE LA CIVILIZACIÓN PRECOLOMBINA

CAPITAL ARQUEOLÓGICA DE CARABAYA


USICAYOS - CARABAYA – PUNO

Año III Usicayos, noviembre 2021 Director: Dante V. Sotomayor Estrada Revista Nº 36

LA CULTURA ES PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS


1
DIRECTOR DE LA PUBLICACIÓN

Dante Vladimiro Sotomayor Estrada

JEFE DE REDACCIÓN

Perciles Ramos Soto

ASESOR LEGAL

Rony E. Apaza Cutipa

REDACTORES

Perciles Ramos Soto


Walter Miguel Ávila Quispe
Dante V. Sotomayor Estrada
Juana Rosa Murguía Sánchez

Difusión

Manuel Guerra
Carlos Neuenschwander Landa
Manuel Robles Sosa
Carlos Castillo
Javier Días - Albertini

© RUTA CULTURAL

Moquegua – Perú

Dirección: Calle 29 – Distrito San Antonio – Moquegua

Tiraje: Difusión online

Impresión: eBook

Edición, noviembre 2021

Se terminó de redactar en 30/11/2021

Puntos de contacto:
Correo: percilesramos_2012@hotmail.com

Teléf. - whatsApp: 953902264

Correo: dante_sotomayor@hotmail.com

Teléf. - whatsApp: 987702799

2
PAISAJES USICAÍNOS

Vista de las instalaciones de I.E.S “Libertador Simón Bolívar” nacida en 1979, bautizada en 1980

Aspecto del territorio distrital en la época de otoño – invierno, campos contrastantes con primavera y verano
3
EDITORIAL
La provincia de Carabaya está atravesada por la cordillera oriental de los Andes, hecho que la posesiona en sitio
privilegiado por la posesión de recursos metálicos en sus entrañas: plata, oro, litio, uranio, tan codiciados en los tiempos
actuales de la fortificada tecnología mundial. Desde tiempos del Tawantinsuyo fue reputado como territorio aurífero, de donde
hayan extraído este valioso metal los incas. En tiempo de la república todos los lavaderos y filones hasta hoy continúan
funcionando. Actualmente los exploradores multinacionales están mirando con ojos de águila esta cordillera y otras. Existe
la contingencia de que las mineras depredarán sin concepto de ahorro ni cuidado de la puridad de la naturaleza; no obstante,
los estudios de impacto ambiental.

Las mineras puramente auríferas de Muk’umayo de Ayapata y alrededores ¿cuánto canon local genera para aquel
distrito? Ninguna, porque son explotaciones informales como en tantos otros sitios, con la contingencia de inseguridad de
personal trabajador y de aventureros independientes.

En Corani está por iniciar la súper explotación de plata por la minera canadiense Bear Creek, como fue solicitado al
Presidente Castillo por el Alcalde y comuneros de aquel distrito, hace poco. Dentro de breve tiempo el gobierno a través del
Ministerio de Energía y Minas concederá el derecho de extracción para generar ganancias verdaderamente cuantiosas en
términos de producción y dólares en utilidades. En los territorios comunales de Chacaconisa y Qelqaya de Corani están los
recursos mineros de plata. Mientras que en territorio de la comunidad de Isivilla se ubica el litio, que deben explotarse dentro
de algún tiempo adelante, generando grandes ganancias a la empresa explotadora. Además, en Carabaya existe uranio que por
el momento está en reserva. En el distrito de Usicayos, el explorador Palamina SAC está realizando perforaciones para detectar
y calcular la cuantía aurífera en el subsuelo. Posiblemente encuentren reserva de riqueza para futura explotación. En su
momento de explotación, el canon local a gravarse debería compartirse con los hermanos distritos de la provincia,
dependiendo del altruismo de las autoridades locales.

Los metales del subsuelo pertenecen al Estado conforme a Ley, por eso que la concesión minera le corresponde por
derecho legal. Sin embargo, muchos sub temas quedan por aclararse. Las áreas de localización del yacimiento minero deben
percibir canon directo, previo un convenio contractual Municipalidades de Carabaya – Empresa extractiva. Nunca se debe
perder la idea de que las mineras, por la naturaleza de sus labores extractivas, siempre van a contaminar la naturaleza y dañar
la salud corporal de las poblaciones humanas y la vida de los animales del área de su influencia. ¿Cómo lo recompensaría?
Por lo menos, esta es la justificación del canon directo.

El canon, en concepto de la ley peruana, es la participación de la que gozan los gobiernos locales (municipalidades
provinciales y distritales) y los gobiernos regionales del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado, por la explotación
económica de los recursos naturales. El Artículo 77° de la Constitución Política dice: “corresponden a las respectivas
circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el
Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon”. Lo que el Estado recaudó es el
impuesto a la Renta que es distinto al canon directo in situ.

El Legislativo, en el gobierno transitorio de Valentín Paniagua (año 2001) dio la Ley N° 27506 denominado ley de
canon. El Estado distribuye lo que recaudó como Impuesto a la Renta en aplicación de diversas disposiciones especiales para
el sector minas. Este es obligación legal entre el Gobierno Central y las empresas extractivas.

Esta obligación de canon directo (distinto de la Ley 27506) hasta la fecha las empresas mineras no han contribuido por
los ingentes recursos que se lo llevan. Sin embargo, tiene que ser un derecho perceptible de los lugares sede de mina, como
compensación por la explotación del recurso local. Por ejemplo, la minera Bear Creek de Corani, aparte de los pequeños
apoyos que brindará a los comuneros o municipalidad debe, además, contribuir un canon a la Municipalidad Provincia de
Carabaya para que ésta, a su vez, distribuyera a todas las municipalidades de la provincia a través de una norma aprobada por
el Concejo Municipal conjunto de todo Carabaya. Un compartir democrático entre los pueblos cooprovincianos antes que solo
un chovinismo egoísta.

Los pueblos en cuyo territorio tiene sede el yacimiento minero deben suscribir un convenio contractual con la empresa
a fin de que la empresa extractora contribuya anual, voluntaria y concienzudamente un porcentaje de monto denominado
canon directo, aparte de los apoyos que esporádicamente pueden brindar por acuerdos locales esporádicos.

La redacción
4
HISTORIA
CULTIVO DE LA MÚSICA FOLKLÓRICA AUTÓCTONA
Perciles Ramos Soto

Las melodiosas y ricas partituras musicales aborígenes ejecutadas en quenas están lamentablemente en
retirada por el olvido de las generaciones nuevas. Hoy se ha adoptado piezas del repertorio
popular de cuerdas de diversos lugares. Escasamente se conservan algunos ritmos de la danza
Hach’akalla, señalización de ovinos, wifalita, etc. Esta música de quenas, en realidad, es
apreciada por el público porque es autóctona y representa la creación del antiguo pueblo del
Altiplano del que es parte la cultura usicaína. Por su dulzura interpretativa, en diversas
ocasiones esta música es solicitada para amenizar actividades sociales, en las que los oyentes
disfrutan más sanamente que en otros géneros empastelados o conjuntos estridentes
malversados por la modernidad. Se prevé que cuando Usicayos reciba el flujo turístico externo
esta música será la más apreciada. Adquirirá su revaloración cultural y además será un medio
de ingresos económicos para sus cultores. Con errado prejuicio algunos piensan que cultivar este tipo de música
corresponde a personas de baja calidad, exactamente como que fuera inherente a “la indiada” ¿El arte será clasista?

Los instrumentos típicos de esta banda músico son las


quenas de caña, tambor, corneta y platillo que le imprimen un
sabor original de la música nativa ancestral. Cualquier otro
aditamento sería la desnaturalización forzada e irrespetuosa,
pues algunos incultos no pierden tiempo en manosear la
originalidad de la expresión auténtica de lo inmemorial con
adopción de colgajos impertinentes y asignándoles letras
indecorosas.

En una conversación informal nació la idea de fortalecer


la continuidad del cultivo de la música nativa inmemorial de
quenas en Usicayos. Aquí se cultivan varias variedades:
conjunto de quenas denominada pito banda, danza Pulipuli y
banda de wifala. En los últimos tiempos tiende a su
desactivación y desaparición a falta de cultores. Los grandes
ejecutores de tiempos pasados como Serafín Quispe, Gaspar
Gozme, Fernando Mamani, Romualdo Mamani y tantos otros,
todos finados. Las generaciones postreras no han heredado este cultivo porque fueron tentadas por la música grabada
denominada “música chicha” y música vernácula influenciada por los arpistas, los requintistas, los tecladistas, todos
ellos ensuciados con aburrida vocinglería de los “animadores”. Los intérpretes coaseños que entraron a forcejeo
agresivo en el mercado también influencian en los frágiles gustos artísticos populares.

Es así que a iniciativa de Don Hilario Ccuno Quispe, otros aficionados y entusiastas, por acta del 06 de enero del
2009 constituye oficialmente el conjunto musical de quenas, que más tarde le escogieron el nombre de “Hijos de
Usicayos” nombre que calza muy bien si se trata de identidad. Las cabezas visibles de los músicos aficionados
nítidamente aparecen como fundadores; Evaristo Huamansulca, Gregorio Quispe, Porfirio Laura, Crisóstomo Gozme
Apaza, Hugo Mayta, Benito Quilla y algunos otros esporádicos. Por supuesto que las puertas del conjunto están abiertas
para el ingreso de músicos y aficionados voluntarios de las diversas edades y géneros.

Esta novísima institución artística fue reconocida por la Municipalidad de Usicayos por Resolución de Alcaldía
N° 0136/A-MDU/P. de fecha 28 de marzo del 2010, con lo que ingresó a la formalidad institucional. Ojalá que perdure
en el tiempo con la incorporación de jóvenes valores. Inmediatamente acordaron realizar grabación de un video clip
de música carnavalesca con apoyo financiero de la Municipalidad para lo que el Sr Perciles Ramos preparó un perfil
de proyecto. La institución municipal donó S/. 5,000.00 para esta edición. El año 2010 se lanzó un lote de VCD de
música grabada de este género, ejemplar que logró impactar en el público usicaíno e incluso fuera de él, especialmente
en las épocas de carnaval.
5
Después de varios reacomodos, a la fecha su directiva está conformada así: Presidente: Porfirio Laura.
Vicepresidente: Benito Quilla. Secretario: Perciles Ramos, Tesorero: Evaristo Huamansulca, Fisca: Crisóstomo Gozme.
Vocal: Gregorio Quispe. Director musical: Hilario Ccuno. Asesor: Dante V. Sotomayor. El conjunto tiene personería
jirídica por estar inscrito en los Registros Públicos de la ciudad de Juliaca. Tiene grabaciones musicales en CD hasta el
momento en Banda pito y Banda wifala.

Lo que está faltando es un local apropiado: Casa del Artista, a fin de que todos los artistas músicos danzarines
tengan la oportunidad de reunirse para sus preparaciones y llevar una vida institucional formalizada. Es verdad que
en Usicayos no hay profusión de grupos musicales por el momento, pero más adelante han de surgir. Considero que
este arte es parte inextirpable de la vida por su contenido melódica y que debe llevar un mensaje literal para
sensibilizar el sentimiento elevado de los cultores y oyentes. La calidad musical se crea, se cultiva en lugar de
tergiversar, adulterar o apropiarse las ya existentes. En ciertos medios artísticos se ha introducido letras inelegantes
cercanas a la pornografía, inducción al alcoholismo y el sacrificio innecesario por pasiones amorosas, los que le quitan
al arte musical su rol de delineador de los finos sentimientos del alma, inclinación sana al arte que al aspecto
puramente imitativo y comercial.

Tengo fe en que este grupo musical se mantendrá (está en la historia), para deleite al público y representa la
cultura musical aborigen de Usicayos en el pensamiento de ideas refinadas exentas de prejuicios perniciosos. Usicayos,
noviembre 2021

LA MOMIA DE OCOSIRI1
Carlos Neuenschwander Landa

Después de cinco días, regresamos al caserío del puente de Otorongo y continuamos hacia el Cusco. De
inmediato retornamos a Arequipa, desde donde, dos días más tarde, me embarqué en el tren nocturno al Cusco, para
desemarcar en Tirapata, donde me esperaba Roberto Núñez y Perico Pérez, con una camioneta pick-up listos para
iniciar la expedición arqueológica. Roberto, amigo de la infancia, me había propuesto visitar dos concentraciones de
ruinas, casi desconocidas, situadas unas en el distrito de Patambuco y otras en el de Usicayos. Sin pérdida de tiempo
partimos por la polvorienta y desnivelada carretera que va de Tirapata a Limbani. A cada kilómetro recorrido, surgían
en mi mente, cargados de reminiscencias, los recuerdos de mi niñez y adolescencia que habían transcurrido,
episódicamente, entre los dorados pajonales de las dilatadas pampas y las suaves colinas que encausan el río San
Antón. Al pasar por Crucero, nos entrevistamos con la familia Cáceres y convinimos en que volveríamos a Patambuco
tres días después, para viajar a Usicayos, encomendando a Efraín Cáceres que se ocupara de fletar caballos y mulas en
aquella población. Proseguimos por una trocha carrozable, llena de baches y curvas cerradas que la hacen casi
intransitable. Al anochecer a la aldea de Patambuco… al fin ganamos la cumbre y desde allí, resultó más fácil utilizar el
vehículo aprovechando el declive del camino hasta llegar a Usicayos. En esta población nos esperaban tres arrieros
con dos mulas de carga y cuatro caballos de silla. Almorzamos un almuerzo de arriero con arroz, chalona y maíz
tostado, montamos y seguimos a Pushca como se llamaban las ruinas que íbamos a conocer, a veinte kilómetros de
distancia desde Usicayos.

Por la tarde llegamos a Pushca. Es una extensa concentración de ruinas de casas construidas con piedras semi
labradas sobre varios andenes. Rodea dos plazas bastante amplias. La mayor de forma cuadrada, tiene 80 metros por
lado y la menor, rectangular, 60 metros. Frente al borde NO, de esta última, se levanta un inmenso edificio de 50 metros
de largo por 10 de ancho, cuyas paredes tienen 5 metros de altura. Cinco grandes puertas se abren hacia la plaza y en
su interior, a una altura de 1.5 metros se observan 18 hornacinas. Otro edificio de menores proporciones, pero
semejante al anterior, se alza en el lado oriental de la plaza mayor. Entre las casas que rodean las plazas, se puede
observar varias escalinatas de piedra que descienden a galerías subterráneas que no pudimos recorrer: estaban
obstruidas por derrumbes. El conjunto es realmente admirable y debió ser habitado por una población muy numerosa
posiblemente de origen Aymara.

Levantamos nuestras carpas junto al edificio mayor para protegernos del viento frío que soplaba silbando
entre la paja y las piedras. Al frente, al otro lado de la quebrada, destacaba el perfil dentado de la cordillera de Crucero.

6
Los picos más altos, explicó uno de los arrieros, se llamaban Taraylla y Orcuña, además nos dijo que la profunda
quebrada que se abría a nuestros pies, iba cambiando de nombre a medida que avanzaba hacia la selva alta: Ocosiri,
Jacantara, Ucasuma, todos nombres de origen Aymara.

Abrigados con ponchos de lana de alpaca, nos sentamos en torno a la hoguera que encendió un arriero.
Roberto y Cáceres, prepararon la cena. Luego nos metimos en las carpas y dormimos arrullados por el ruido del granizo
que repiqueteaba sobre la lona. Con la tenue luz del amanecer nos levantamos, tomamos desayuno y nos dirigimos a
un pequeño caserío cercano para contratar más peones. Pero, no lo conseguimos porque sus habitantes, lo mismo que
los quepiris que nos acompañaron desde Usicayos, rehusaron participar en la excursión que realizaríamos ese día y
que tenía por objeto visitar el cementerio incaico que, según Efraín, existía en Ocosiri. Prescindimos de ellos y
solamente con Roberto y Cáceres, continuamos descendiendo por un empinado sendero de animales hacia el fondo
del valle. Desde las laderas divisamos, cada vez más claramente, salpicando el verdor del valle, varios puntos
blanquecinos, de forma cónica. Al llegar al río nos aproximamos al más cercano, comprobando que se trataba de
túmulos, parecidos a los iglús de los esquimales, construidos con piedras y tierra blanca. En cierto lugar, la pared
externa, estaba derruida y mirando por la abertura, distinguimos numerosas hornacinas ocupadas por fardos
funerarios. Con no poco recelo entramos en el interior al tiempo que salían despavoridos y chillando, volando
torpemente, apreciable cantidad de murciélagos. Luego de observar rápidamente el recinto, extrajimos uno de los
fardos funerarios, que era sorprendentemente liviano y nos apartamos del túmulo. Lo envolvimos en tiras de lona, lo
atamos con cuerdas y Roberto se lo echó a la espalda. Así, iniciamos el retorno recorriendo algunas de las terrazas que
se extendían hasta donde alcanzábamos a ver hacia arriba y abajo del valle de Ocosiri.

El fardo que al comenzar a subir nos pareció liviano, se tornaba cada vez más pesado, de suerte que optamos
por turnarnos para llevarlo. Tres horas más tarde, sudorosos y cansados, llegamos al campamento donde arrieros y
porteadores nos rodearon en medio de un murmullo en el que se mezclaban la sorpresa y la desaprobación. Al día
siguiente, ninguno de ellos aceptó llevar el fardo en las mulas por lo que tuvimos que transportarlos en el caballo de
silla de Roberto, hasta Usicayos. Continuamos desde allí en la camioneta y al anochecer, llegamos a Tirapata.
Enfardelamos la momia adecuadamente y la despachamos en el tren a Arequipa. Aquí, la deposité en una habitación
interior de mi casa con el propósito de entregarla al Museo Arqueológico de la Universidad de San Agustín, junto con
el informe respectivo. Pero, como consecuencia de la caminata por la nieve, los enfriamientos y el esfuerzo, desde el
día siguiente de mi llegada, me sentí enfermo con un proceso respiratorio agudo acompañado de fiebre e intensa tos.
Los médicos que me examinaron, teniendo en cuenta el antecedente que había penetrado en un túmulo, habitado por
murciélagos, sospecharon que podría tratarse de un histoplasmosis, enfermedad pulmonar transmitida a través de las
deyecciones de esos animales. Pero nuestras empleadas domésticas que habían visto con malos ojos que yo
mantuviera la momia en el depósito, aseguraban que me había agarrado la tierra y que minenfermedad era la venganza
del gentil. Afortunadamente me recuperé pronto y me libré de la histoplasmosis y de la macabra maldición.

Diez días más tarde, viajé a Lima pornuna semana y al regresar me di con la sorpresa de no hallar el fardo
funerario, que había sido entregado precipitadamente por mi esposa al Museo Arqueológico de la Universidad. Explicó
lo sucedido, en los términos siguientes: una noche a hora avanzada, escuchó, inusitadamente, que alguien tocaba el
piano que teníamos en la sala. Llamó a las empleadas y con ellas fue a averiguar la procedencia de semejante concierto.
No encontraron a nadie y comprobaron que el piano estaba cerrado. Intrigadas, regresaron a sus respectivos
dormitorios y volvieron a acostarse. Unos minutos después, se repitió el mismo fenómeno y, nuevamente, fueron a
investigarlo, con igual resultado. Esta vez, dominadas por el pánico, se encerraron en las habitaciones y no salieron
hasta el día siguiente. Mi esposa temía que el enigmático pianista pudiera ser algún ladrón, pero sus empleadas
aseguraban que era la momia y amenazaban con marcharse, sino nos desprendíamos inmediatamente de ella. Ese
mismo día fue entregada al Museo y desde entonces yace allí la pequeña mujer que, quien sabe cuánto tiempo, había
reposado en el túmulo del lejano valle de Ocosiri en el distrito de Usicayos de la Provincia de Carabaya.

Esta provincia, según Garcilaso, fue conocida, en la época de los Incas como la región de Carahuillo, pero es
indudable que anteriormente, fue poblada por los Aymaras al igual que la provincia de Sandia. Debido a su riqueza en
oro, fue transitada también por los españoles. Según la leyenda, los incas habrían fundado la ciudad de Pushca-Apu en
el valle de Usicayos y los españoles, la de San Juan del Oro, en el paraje, de San Cristóbal sobre el río Inahuaya, entre el
Huari-Huari y el Tambopata.”
-----------------------
1. En runasimi de Usicayos esta palabra “Ocosiri” tiene un sonido local propio, cuya escritura es: OQHOSIRI.

7
CRÓNICA Y PERIODISMO
COLAPSO DEL PUENTE SAGRARIO
Perciles Ramos Soto

Recientemente se tuvo la ingrata noticia de la caída del puente colgante tendida sobre el río Torrebamba en el sector
Sagrario, hoy jurisdicción territorial del distrito de Limbani (Sandia). Este puente data de la época de la minera aurífera Inca
Mining Co. de Santo Domingo como se llama el lugar donde estuvo el yacimiento minero que extrajo oro por toneladas, con
historia inédita, alrededor de medio siglo.

La breve nota informativa anónima que circuló por la red Facebook dice lo siguiente:

“PUENTE COLGANTE COLAPSA EN SECTOR DE SAGRARIO JURIDICCION DEL DISTRITO LIMBANI

Desde el sector de sagrario de la jurisdicción del distrito de Limbani de la provincia Sandia, se informó un lamentable accidente que el puente
colgante del sector Sagrario se abría colapsado, dejando sin vida al ciudadano del distrito Limbani, Santos Hancco Bermúdez (más conocido como Coaceño)
quien, pasaba por este puente colgante junto a sus animales (mulas) se abría desprendido una de los soportes del puente colgante cayéndolo para abajo, y
según los reportes de que este puente tendría mucha antigüedad que las autoridades no realizaron el cambio de las maromas que soporta a este puente
colgante, en las imágenes se aprecia como quedo intransitable este puente colgante”.
Según versiones históricas de los libros vivos, es verdad que este puente data de los tiempos de la minera aurífera de
Santo domingo, hace más de un siglo. Por supuesto, habrán realizado algún mantenimiento insignificante tiempo adelante,
pero que definitivamente ha quedado descuidado tanto por las dificultades de acceso de materiales, quizás también la excesiva
confianza y el desdén de los responsables de cuidarlos.

Hasta la década del 50 las autoridades de Usicayos tenían dominio administrativo de esa zona, pero que a la fecha ha
quedado en el seno del distrito de Limbani, precisamente por el problema de mantenimiento de este y otros puentes. Sin
embargo, por razones de zonificación, esos lugares de la Amazonia deberán compartirse, cuando los dos pueblos hayan
comprendido la importancia de la unión de esfuerzos para posibilitar acceso en tiempo adelante a aquellos indómitos pero
ricos lugares. Por el momento, el egoísmo y el celo del individualismo hace que se mantengan estacionarios en su atraso
material y cultural.

Puente colgante de Chuini sobre el río Usicayos Puente colapsado Sagrario sobre el río Torrebamba

Por estos lugares es penosa la transitabilidad a puro viaje pedestre con bultos pesados a cuestas y recua de mulas de
carga, porque son zonas tan arrugadas de encañadas rocosas y surcada de ríos caudalosos. Por esos sitios existen aldeas y
campamentos de residentes y mineros auríferos transeúntes: Pacupacuni, Pullani, Alto Cielo, Puente Inambari, Santo
Domingo, Chabuca, Punto Cuatro, Montebello. Por este colapso estarían relativamente aislados por el único acceso desde
Limbani o de Coasa por Chuini y Quitun. No es el momento de las indiferencias ante las imperiosa necesidad de satisfacer
necesidades vitales.

8
La reparación del referido puente es un grave problema financiero para la Municipalidad de Limbani, institución que
no cuenta con presupuesto considerable transferido por el MEF. Aunque sí, es de resaltar que aquel distrito es dueña de zonas
auríferas que generan envidiables ingresos particulares, demandando sacrificios forzados de salud y pérdidas constantes de
valiosas vidas. El disputado Cerro Qhapaq Orqo es banco de oro que hace honor a su topónimo, pero la informalidad de su
explotación no genera ningún ingreso de canon ni a Phara como tampoco a Limbani. Pareciera que hay indolencia de sus
autoridades que no gravan esas rentas utilizando sus potestades legislativas.

Por la necesidad urgente de tránsito de buena cantidad de habitantes de la zona, en procura de abastecimiento de las
despensas, se requiere la habilitación provisional inmediata del paso, porque en época de lluvias los ríos de cabeceras
cordilleranas son extremadamente caudalosos y a su paso arrasan en cascada brutal.

En aquella zona se requiere la construcción de un puente sea colgante o fijo con la tecnología actual conforme a las
necesidades de hoy y eso solo lo puede hacer el Gobierno Regional de Puno o el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
dependiendo de las gestiones. El acceso de vehículos motorizados todavía es incierto. Desde Limbani, hace años, está en
proceso de construcción una carretera con pequeño apoyo financiero de la Municipalidad Provincial de Sandia. Al cierre de
esta edición la punta se encuentra en los peñascos próximo de Aqele. Su llegada siquiera hasta Sagrario es todavía lejana. Los
ríos, los barrancos y la estrechez en V son los robustos obstáculos que la naturaleza ha puesto allí ante la debilidad financiera
de los dirigentes de la sociedad.

El acceso por aquel lugar hacia las amplísimas zonas del Inmbari estará postergada por mucho tiempo más, 50 años,
un siglo o algo más, mientras sus peropios pobladores y autoridades no unen esfuerzos por una apertura vial bastante amplia.

Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos aislados de aquella zona vecina de la Amazonia. Ojalá las autoridades
del distrito de Limbani pogan sus buenos oficios por la pronta restitución del puente Sagrario y mantenimiento de otros que
corren el mismo peligro de colapso. La previsión, ante todo.

CRÍTICA Y DEBATE
LA DESESTABILIZACIÓN EN MARCHA
Perciles Ramos Soto

En la página 9 del número 34 de la revista Ruta Cultural de setiembre 2021 hemos reproducido una publicación del
diario español ABC respecto de Jaime Bayly y los personajes Alfredo Barnechea y Gonzalo Ortiz de Zevallos. Nuestra
intención no fue otra sino esperar la reacción de los lectores respecto del Sr. Barnechea y compañía. De esa nota periodística
nos ocupamos en esta página para desvirtuar cualquier suspicacia de nuestra actitud frente a la política en acción golpista de
los políticos de la rígida oposición obstruccionista de la derecha conservadora.

Como es público, el empresariado agrupado en la CONFIEP y sectores adictos a la derecha representados por sus partidos
políticos, desde los tiempos de la campaña pre electoral de 2021 se pronunciaron adversos a los candidatos de la izquierda.
En la segunda vuelta electoral, Fujimori y sus homólogos se coaligaron para dar una batalla colosal contra el candidato
ganador de Perú Libre.

9
La conspiración detrás de la bambalina de “fraude en mesa”, la negativa de reconocer el triunfo de Pedro Castillo
dio lugar a un complot de mala fe contra el Perú mayoritario. Las intenciones de utilizar al Presidente Francisco Sagasti y el
viaje a las puertas de la OEA para solicitar auditoría al JNE fueron los indicadores de una pataleta infructuosa, apuntalado por
el cuerpo de asesores legales de Lima ciudad capital.

Pero no basta. Alfredo Barnechea, ex candidato presidencial del partido Acción Popular (2016) en un mitin de apoyo
de los altos mandos militares vociferó: “La pelea no termina con la proclamación del jurado, vamos a un gran gobierno de
transición nacional, para hacer nuevas elecciones generales limpias, sin fraudes, porque el Perú no se va a rendir ni al
comunismo ni al terrorismo…”, “Acá se ha creado lo que no había hace unos pocos meses. Acá hay una alianza invencible
de civiles y militares”.

Este mensaje es el súmmum de la acción de la derecha criolla, los inmigrantes transnacionales y el militarismo que
durante 200 años han sometido a la población mayoritaria del
Perú, sin desarrollarlo. Solo se han dedicado a enriquecerse con
los dineros acumulados vía dolo (El guano de aves, la deuda
interna, peculados y malversaciones) la corrupción moral,
financiero y entreguismo innoble. Hoy continúan empecinados
en la conservación esa tradición de considerarse dueños del Perú,
regido por la neoliberal Constitución Política de 1993, cuerpo
constitutivo al que pretenden perpetuar por los siglos sin fin.
Están como los satélites inamovibles del capitalismo conforme al
Consenso de Washington. Esta es la columna vertebral de la
política peruana, fanáticos del capitalismo expoliador y
desalmado.

Pero Barnechea, y su socio, ¿cómo quiere “contribuir” a la cristalización del propósito golpista (gobierno de transición
nacional)? El propio Bayly los desenmascara: “Estos dos pendejos de Barnechea y Zevallos están picando a nuestra madre.
La han convencido de que, si les da plata, ellos se encargarán de derrocar al presidente. Le han dicho que necesitan
trescientos cincuenta mil dólares. Nuestra madre quiere darles ese dinero. Ellos le han prometido que, con esa plata,
contratarán a agentes de la Mossad... Y entonces el Congreso, demostrado el fraude, se vería obligado a destituir al
presidente. Ese es el plan de Barnechea (en la nota dice Balmaceda) y Zevallos”.

¡Trecientos cincuenta mil dólares! Por supuesto Bayly no está contra el golpismo, solo disiente por el dinero que a su
madre quieren arrancarle y por eso mismo recomienda: “Usa tu propio dinero, Gonzalo. Deja en paz a mi madre. Y si quieres
destituir al presidente por la vía legal, consigue los votos en el congreso”.

El fujimorismo en el campo electoral y legal lanzó tiro al vacío. Pero no contento, ha concentrado fuerzas políticas de
la reacción (La resistencia) apoyado por cómplices de los sectores populares para la conjura del gobierno democráticamente
elegido. En esa fuerza el Sr. Barnechea juega papel de liderazgo natural.

La lucha entre las clases sociales en el Perú continúa agudizándose de esta manera tan directa. El pueblo peruano cada
vez más creciente viene comprendiendo esta realidad. Las
estigmatizaciones políticas y racistas de la derecha van como puntas
de lanza de fuego: acusación macartista de “comunistas”,
“terroristas”. “impresentables”. Es indescartable el advenimiento
de una dictadura civil - militar neofascista tal como conceptúa
Barnechea “Acá se ha creado lo que no había hace unos pocos
meses. Acá hay una alianza invencible de civiles y militares”.
Grave conspiración golpista.

Los políticos más cuerdos tuvieron la sensatez de opinar


respecto de Barnechea:

“Este virrey está confundido en el tiempo. Aquí hay una expresión de clasismo. Racismo y fascismo, que el pueblo
debe rechazar de los que siempre se creyeron los dueños de nuestros destinos”. Vladimir Cerrón.

“Me parece totalmente indignante y creo que el Comité Político del partido debe emitir un pronunciamiento
rechazando esto. Son declaraciones repugnantes anti patrióticas”. Yonny Lescano.
10
Para dar cuerpo al alarido de la supuesta vacancia, el responsable es Pedro Castillo y sus acompañantes por falta de
coherencia en la línea de su política de gobierno y firmeza en sus decisiones (sintomático: cambio de 10 ministros en 100
días, por presión de la derecha), aunque es improbable la vacancia por ausencia de sustento, salvo la tozudez congresal. A
nivel de OEA, u otro organismo internacional, no sería bien visto este exabrupto sin causa.

CREACIÓN LITERARIA
VISIÓN DESCRIPTIVA DE USICAYOS Y SUS PAISAJES
Perciles Ramos Soto

La exuberante y riquísima variedad paisajística del territorio de Usicayos no nos exalte para pintarlo
con exageración jactanciosa. Su presentación en naturaleza física viva de cerca o a
distancia habla sin necesidad de vanidosas interpretaciones. Por donde se vaya y
contemple en todas las direcciones ofrece, durante las cuatro estaciones del año,
imágenes de diversidad pintoresca saturadas de belleza, que manos de los tiempos
han tallado para grato y encantador gozo de sus hijos y los venidos de allende.

Sus espacios llanos de la zona altiplánica, sus profusos y empinados montes


interandinos salpicados de viva vegetación, multiformes peñascos y precipicios
encrespan, bellos perfiles. Hontanares de Pulumpuluni, Jalahuaña, Qhonqara,
Qotatira, Minuni, Toltoqeri, Phaqchapta, Usinoqa, Pachalaqa, Pucamayo, Tatanqea
con sus torrentes terrígenos dan nacimiento y tributo a las bullangueras cascadas
que surcan los vértices de los profundos tajos. Sus plisados pliegues de verdes
valles, vertiginosos desfiladeros, sus hondas encañadas en todo sitio son imágenes sorprendentes. Lagunas, azul
marino como el Manarico y Tijllaqota, negras y aterradoras como Lahualahuani y Llamani o Sajra qocha de
Taraylli, y verde turquesa como la del perpetuo Qoasupo, allí están tuteándose con sonrisa angelical con el
firmamento. Todos, pinceladas abstractas del paisaje de la tierra usicaína.

Son notables sus rugosos y fértiles espacios que hospedan, sin condiciones, al ribereño Sallaconi y su
insurgencia populosa, al pujante Coyorana y su terca voluntad de progreso, al laborioso Quetapalo y sus afanosas
manos agrícolas, al histórico Phusca y su esperanza en el verde bosque de Oliquina-Tatatira y alrededores. Una
población capital enclavada en el corazón del territorio circundistrital como un derramado de cuentas plateadas.
Por esos llanos y pliegues perdidos se yerguen bohíos campestres en K’ilihutaña-Cuñisa, Popusa-Jamajama y
Manarico-Maych’ani junto a sus vecindades menores. Enrarecidas zonas como las mini cuencas de Chiwisqallani-
Lak’aniputo, Jaik’u-Qarqapunku-Quetapalo, Qerichani-Qaiqotira, Huaraqoyo-Coyorana, Phajchapata-
T’oqoncaya, Minuni-Esquituana, Ayupa-Machaqa, Qantutani-Humansaya, Cusqui-Lilí, Tatanqea-Lihuilihui.

Su cielo azul salpicado de cirros y albos cúmulos, casi siempre encapotado de espesas nieblas que
empañan los rostros de sus Apus: el legendario Llamani, Añilchoqo, el corpulento Taraylli, el enhiesto Usinoqa,
Thirina, Torreni baúl de oro, el reclinado Llusta, Surapata, el guardián Choqechampi, el altivo Ananta, el vigía
altiplánico Susuya y Tutunchi cuales bailarinas pandilleras asidas de las manos, de rostros arrugados por la
eternidad de los milenios. Una cuenca de paisajes fascinantes.

Su ubicación en el flanco oriental de la cordillera carabaína, de cara a la gran amazonia, hace que Usicayos
generalmente esté empañado de nieblas. Esta condición decide su clima en ligeramente húmedo y templado.
Gélido invernal en pequeña parte que confina con la zona altiplánica. Relativamente benigno que favorece
cultivos andinos en la parte de quebrada interandina. A partir de Oqhosiri, en su valle, templado donde empieza
los primeras charamuscas y la producción de especies agrarias semi tropicales como el maíz, rocoto, poroto,
zapallo, el famoso llacón antidiabético.

11
Sus campos variopintos matizados de fragantes y preciosas flores, engalanados de inmemoriales
andenes agrícolas que ofrecen sinnúmero de frutos agrarios como las papas y ocas de calidad distinguidas de
fama regional. Aquí también domicilian los “sink’ayos, chikuros”, la muña común y la cruz muña excelentes
saborizantes. Las blancas begonias silvestres decorando los campos desde Wañuyo hacia quebrada adentro. La
qantuta amarilla y rosada fueron flores precolombinas, La fucsia purpurina no encuentra contendiente en su
tersa y delicada finura. La “qhaltana” o “huamanpinta”, el “k’uchuk’uchu” o “quinsa k’uchu”, el “qamasaire” o
tabaco silvestre, el epifita “sultaki” como excelentes medicinas caseras para los médicos nativos de sabiduría
ancestral. El pino, ciprés, eucalipto, han encontrados su hogar acogedor. El Aliso de Lloqhori - Munaypata, un
árbol de fina madera para ebanistería. Bosques arbustivos y de espesura moderada de los sectores de Phusca y
Uchuy Sahi son el anuncio y portón a la selva del Inambari y Bahuaja Sonene.

Esta tierra en su caluroso seno cría con amor maternal a ciertos animales útiles a la sociedad y como
decorativos de la naturaleza. Las altiplánicas alpacas, las montañeras llamas, las trepadoras ovejas. Silvestres
como las pintadas vicuñas y el extinto huanaco de los andes. Depredadores como al rey de la altura sideral, por
su tamaño y silueta señorial, el cóndor. Al bestialmente bello puma y al adiposo “ukumari” de las orillas del
piedemonte. El caballo ¿marcha a su reducción? El parsimonioso asno conquistó algún precario espacio.

Vista desde C° Surapata Vísta desde el C° Sauco Vista desde el C° Choqechampi

Sus vestigios arqueológicos y agrarios que simbolizan el esforzado trabajo en piedra del pasado lejano y
reciente exigen siempre una identidad en el recuerdo. Sus ciudadelas o Marcamarcas colapsadas, su colosal
Phisqapuncu de Phusca, sus monumentos mortuorios o chullpas, sus restos momificados profanadas aún hablan
con agónica voz, a quienes se les debe una respetuosa venia y una gratitud rendida por su grandeza pasada. A
este asiento de leyendas sin par y manojo de tradiciones vale la pena reiterarle la fiel identificación étnico-
cultural, con tácito juramento de continuar la obra en pro de la forja de superiores destinos por los tiempos
venideros en sucesión.

Aquí han morado, desde la antigüedad desentrañable, hombres de orígenes desconocidos. Sólo los
conocemos por sus obras que dejaron, hoy en abandono y olvido. La presencia española y mestiza provocó un
acrisolamiento de “razas” humanas. Convivimos indígenas y amestizados en diferentes grados. Quizás este cruce
no nos permitió la uniformidad de criterios y el placentero viaje por la vasta vía hacia el mejor porvenir. No queda
queja lastimera, sino abrir los dos ojos, poner cerebro y corazón para elevar la calidad de la vida sobre esta tierra
de tanta hermosura y pródiga en recursos.

Andando el usicaíno forjó largos y cortos caminos que serpean en todas direcciones. El más largo, quizá
el más antiguo, el “qhapaq ñan” desde Phusca, pasando por la capital distrital relaciona con el resto del territorio
nacional. Vive en la mente el tendido de la carretera por esta cuenca hacia la selva cuya punta ya se encuentra en
Tihisicuna de Oqhosiri y trepándose por Ch’ihiphuru a Phisqapuncu incaico.

Sus verdores de lluviosa primavera, su empañamiento de nieblas y un cielo azul de invierno han
inspirado su bandera tricolor, confalón inconfundible de la auténtica usicainidad actual.

Todas estas estructuras naturales y culturales de Usicayos precolombino no dejan de ser singulares, por
sí solos hacen gala de exuberancia para el disfrute del espíritu escudriñador, lo reiteramos. Por esto mismo ofrece
a la contemplación humana un cuadro vivo de la naturaleza llena de novedades dignas de gozo a los ojos más
12
escépticos. El visitante nacional o extranjero no se desilusionará por ese bello espectáculo que la naturaleza y
obra humana ofrecen en estos sitos de profundidad de la patria peruana.

No le faltó razón a Armida, en su infancia, cuando en arranque de emoción exclamó: “Una soleada tarde
de primavera/ desde una ventana de mi casa/contemplo paisajes de Usicayos/¡enflorecidos, qué bellos son!”

Por todo ello, siento en el alma una inconsolable nostalgia por este pintoresco jirón de patria chica,
porque aquí la luz vi, esta madre meció mi tierna infancia, donde tomó forma mi juventud. Aquí atestigüé los
pasos épicos de mi pueblo. Si yo soy el majadero querendón, esta madre tierra me perdone el pecado de adorarla
tanto con enceguecida pasión. A mi partida mi corazón lo dejaré prendido en la rama de sus purpurinas fucsias
testimoniando el amor a este terruño, cuna de mis antepasados de rancio abolengo.

Mi pueblo vive esperanzado en su futuro y no cejará en su propósito de grandeza. Habrá día de sacudirse
de sus limitaciones y defectos, del mal vicio, de sus harapos y por eso me anticipo a proclamar, ¡Será grandioso
y próspero mi Usicayos ancestral!

13
¿ORO O AGUA?
Walter Ávila-2020

Érase una vez un pueblo tranquilo, de gente honesta y laboriosa. Sus habitantes vivían en paz y trabajaban en sus q
uehaceres diarios: unos se dedicaban a la agricultura, otros a la ganadería y comerciantes honestos
que vendían productos de pan llevar. Sus campos eran como un manto verde por la gran cantidad de
plantas que cultivaban para su alimentación; Poseían ganado en gran cantidad: alpacas, llamas, ovejas,
vacunos y, en sus partes aisladas, vivían hermosas aves y animales salvajes como la vicuña, el zorro,
la vizcacha, el venado y el gran puma.

Pero un día llegaron unos desconocidos, quienes, con engaños, se apropiaron de sus tierras para
excavar y sacar de sus entrañas muchos minerales como oro, plata, estaño, cobre, uranio, litio,
petróleo, etc. Se adueñaron también de los manantiales de agua y contaminaron las acequias, los ríos
y las lagunas para lavar los minerales y construyeron enormes diques que producirán energía eléctrica.

La vida ya no era igual en aquella pequeña población; ahora estaba más agitada. Las autoridades y dirigentes se
habían convertido en defensores de esas empresas, tornándose en egoístas y ambiciosos. El campo, donde antes se veía verde,
con extensos cultivos, ahora se veía marrón y casi muerta a falta de agua para regarla y el aire estaba contaminado por la
extracción de los minerales. El ganado sufría por falta de agua. Los peces de los ríos y lagunas murieron envenenadas, porque
las aguas estaban contaminadas.

Muchos reclamaron por tal situación, pero los desconocidos no les escuchaban y, a veces, los echaban a golpes o
los amenazaban matarlos porque tenían armamentos y gente que los protegía.

Un día, cansados de tanto abuso y maltrato contra sus vidas y a la madre naturaleza, los pobladores se reunieron.
Marcharon hacia el campamento minero y reclamaron para que paren con esa contaminación que mataba la vida de los ríos
y lagunas, que no dejaba que las chacras produzcan como antes y el aire tan contaminado que no les permitía respirar y

14
mataba a sus niños con enfermedades incurables. Pero los extraños tampoco los escucharon. Al contrario, los echaron y
reprimieron a balazos.

Entonces los pobladores se reunieron otra vez y se organizaron para defender sus terrenos, sus animales y su propia
vida. Quemaron ese campamento enfrentándose a las balas asesinas de los explotadores hasta echarlos del lugar.

Desde entonces aquel tranquilo lugar volvió a recuperar el verdor en sus chacras, volvieron los peces a vivir en sus
ríos y lagunas y el aíre volvió a ser puro para respirar.

Esto nos enseña a valorar la naturaleza, a cuidar el medio ambiente y porque lo más importante para la vida es el
agua, antes que el oro y la plata, y que un pueblo, unido por una causa noble, defiende lo suyo y puede contra todo.

EL INVISIBLE COVID
Juana Rosa Murguía Sánchez

Es tiempo de lluvia en los andes, Juanita y Carmelo son hermanitos que viven en Ayaq, una bella comarca situada en
la explanada del cerro Qulqi; en los primeros meses del año, los niños disfrutan de sus vacaciones,
ayudan a sus padres en las tareas de casa y labores del ganado y la chacra.

Corre el mes de marzo, concluye el periodo vacacional, los niños deben volver a la escuela;
conversando en familia mamá dice: - Queridos hijos, vuestro papá ya los matriculó, la maestra los
espera con el mismo cariño de siempre, alisten sus uniformes, sus mochilas, prepárense para volver
a clases, los niños responden: - Si mamita, queremos retornar a la escuela, extrañamos mucho a
nuestros compañeros, a nuestra buena maestra.

Es domingo, víspera del primer día labores, la familia está reunida, escuchando la emisora radial
local, se anuncia mensaje del Presidente de la República, quien hace conocer la presencia del CORONA VIRUS en el país,
que genera una grave enfermedad y está afectando a todo el mundo, para disminuir el contagio dispone cuarentena a nivel
nacional, se suspenden todas la actividades y el inicio de las labores escolares, invoca a la población cumplir medidas
sanitarias; los niños se entristecen demasiado. En los siguientes días las noticias son alarmantes, fallecidos en la capital,
muchos enfermos en los hospitales.

Los días transcurren con gran preocupación, llega el mes de abril; mamá habla por teléfono con su hermano y está
llorando; años atrás, el hermano partió a la capital en busca de trabajo, ahora todo está paralizado, ha decidió volver a la tierra
junto con su esposa, su pequeña hija y otros paisanos; entristecida le dice a su esposo: - Debemos preparar una habitación
para recibir a los hermanos; los niños conmovidos comentan: - Nuestros tíos están retornando caminando a pie, tardarán
mucho en arribar, la capital está muy lejos.

Llega el mes de abril, por la emisora radial se hace conocer que las clases escolares se transmitirán por radio y
televisión, los niños quedan confundidos; al pasar los días Juanita y Carmelo reciben las clases por radio, la novedad los
entusiasma y aún más cuando se comunican con su maestra utilizando el teléfono de papá, para informar de sus avances, así
va transcurriendo el tiempo; es un día viernes y los padres preguntan a sus hijos: ¿Cumplieron satisfactoriamente los trabajos
escolares?, -Si, si, si, responden los niños con gran emoción. Llegada la noche se despiden de sus padres y se van a descansar,
Juanita está muy conmovida, pues las noticias son desalentadoras y ya dormida sueña: “Primer día de clases, junto a Carmelo,
su hermano, se dirigen felices a la escuela, en el camino se encuentran con sus compañeros y los doce alumnos se dirigen a la
institución educativa entre risas y juegos; cerca divisan a la escuela unidocente que para el primer día de clases luce espléndida,
con las paredes pintadas de blanco y con una vistosa cenefa roja, la bandera peruana flamea en lo alto del mástil, ambiente
propicio para tan grato inicio, en la puerta de ingreso está la Maestra con sus largas trenzas negras, sus grandes ojos oscuros,
resplandeciente de felicidad y con los brazos abiertos corre a recibir a los niños que vibran sus voces infantiles con mucho
júbilo, se arremolinan alrededor de la maestra, quien los abraza y llena de caricias, diciéndoles que han crecido y los ha
extrañado bastante, todos festejan el agradable encuentro.

15
Enfilados en el patio entonan el Himno Nacional, la Maestra les da una afectuosa bienvenida; ingresan al aula, se
ordenan por grados, la Maestra indica que todos narrarán en voz alta sus emociones vividas en las vacaciones, entre hurras y
aplausos termina el primer bloque de trabajo; el tañer de la campana anuncia el recreo.

La ronda vibra de alegría cantando: ¡Ya volvimos a la escuela, que bonito es aprender!, cansados comparten los
bocadillos que llevaron de casa; el más pequeñito dice: - Juguemos a la “pesca, pesca”, entre gritos comienza el juego;
sorprendidos ven que se acerca un niño bastante delgado y muy pálido, en la cabeza tiene un gorro con protuberancias que
parece una corona con afilados conos y pregunta - ¿Puedo jugar con ustedes?, los niños siempre amigables le dicen que sí, el
juego se anima más, el desconocido corre de manera impresionante, pero los niños no se dejan coger, se escucha una voz
¡Chepi, chepi¡, concluido el juego descansan; Carmelo se sienta junto al desconocido y entablan amena conversación. Carmelo
pregunta - ¿Eres alumno nuevo? - No, no. responde. - ¿Dónde vives? - No tengo casa por aquí, vengo de muy lejos, estoy de
paso, debo viajar por todo el mundo. - ¿Por todo el mundo? - Si, por todo el mundo, esa es mi misión; Carmelo está cada vez
más sorprendido por la presencia del extraño niño. - ¿Cómo te llamas? - Me llamo COVID. - ¿COVID? - Si, dice rotundamente
el niño pálido; Carmelo alarmado exclama: ¡Es COVID, el que causa la grave enfermedad!, los niños muy asustados empiezan
a correr; un intenso haz de luz verde fosforescente se eleva al cielo, por el desaparece COVID y es seguido por un séquito de
murciélagos y vampiros, las lechuzas vuelan graznando, los perros aúllan, se ha obscurecido por completo, invaden las
tinieblas y hace mucho frío; los niños lloran, se escuchan gritos, la Maestra los busca llamándolos por sus nombres, es
imposible ubicarlos. Una tenue penumbra invade el ambiente, los estudiantes corren al aula, la Maestra muy confundida los
abraza, los consuela en medio de un generalizado llanto. Ya tranquilos relatan lo sucedido, la Maestra manifiesta: - Llegó la
pandemia del CORONA VIRUS, en realidad COVID-19, es un virus invisible, que genera dolor, enfermedad y muerte en el
mundo, debemos cuidarnos y cuidar a nuestras familias, a partir de hoy todos venimos a la escuela con cubre bocas,
mantenemos el distanciamiento en clases y en el patio, nos lavamos las manos con abundante agua y jabón”. Juanita despierta
asustada y lo sucedido era solamente un sueño; comenta a sus padres lo ocurrido mientras dormía, ellos la animan y fortalecen.

Transcurre el año, los hermanitos cumplen con escuchar sus clases por radio, pero extrañan a su escuela, a sus
compañeritos, a su querida Maestra. Juanita muy entristecida con noticias de hospitales colapsados, de falta de oxígeno, de
miles de muertes, dice: - Quiero volver a soñar, pero en ese sueño deseo, que se vaya el CORONA VIRUS para siempre, de
la comarca y de todo el mundo, para no volver jamás.

OPOSICIÓN A LOS GRINGOS


(Tradición)

Perciles Ramos Soto

“En 1890 el indígena Mariano Quispe descubrió una pepita de oro de 1.3 kg en una quebrada del río Quitun (El río
era Huaynatacuma) y se la mostró a los comerciantes de Macusani Francisco Velasco y Manuel Estrada. Estos lo
convencieron de que les revelara donde la había encontrado y le ofrecieron cuatro vacas por la pepita (nunca le pagaron).
Estrada y Velasco instalaron un molino de oro primitivo en el lugar que luego vendieron por US$ 210,000 a los
norteamericanos W. L. Hardison y Chester Brown, los que fundaron la Inca Mining”.

“La Inca Mining recibió del gobierno peruano una concesión de 810,000 hectáreas a lo largo del río Tambopata, a
cambio de la construcción de un camino de herradura desde Tirapata, (una estación del tren Puno-Cusco), hasta Astillero,
16
un lugar donde el río ya es navegable. La parte más larga de este camino de todas maneras debía ser construida por la
empresa Inca Mining para sacar su oro. La compañía lo utilizó para acceder a sus concesiones de caucho que explotaba
bajo la denominación Inca Rubber. Su gran mina de Santo Domingo produjo en 1903 el equivalente de 25,000 libras
esterlinas y en 1904 ya producía casi la mitad de toda la producción de oro peruana. Fue definitivamente abandonada hacia
1950”.

El afortunado Estrada, casual y gratuitamente se tropezó con riqueza inconmensurable, ¡qué más quisiera cualquier
hijo de este mundo y sin los esfuerzos del sacrificio! La suerte le pintó como que solo hay una vez en la vida. Pareciera que
vencido por su impotencia consiguió asociarse con Francisco Velasco. En los primeros tiempos extrajeron oro de alta ley
cuanto han podido, pero la accesibilidad era el problema básico. Pocos años después prefirieron deshacerse vendiendo la veta
y recoger de una vez, sin mayores esfuerzos, el apetecible valor monetario del tesoro. En eso lograron contactarse con dos
gringos norteamericanos (Naturales del Estado de Pensilvania) a quienes en corto plazo se los negoció la veta, cual tronco
empotrado al suelo. Se tiene memoria de la cantidad de dinero que habrían recibido por la aurífera riqueza. El oneroso costo
habrá resultado una insignificancia cuando esa mina resultó mil veces más opulenta que las de plata de Potosí, Laycacota o
Huancavelica de los españoles.

Los nuevos dueños, ávidos de fortuna, explotaron el oro bajo la razón social de Inca Mining Company y el lugar tomó
el nombre de Santo Domingo. Esta empresa extrajo oro hasta la impotencia pues la veta entraba verticalmente hacia el
subsuelo y que más tarde brotó agua imposible de desaguar. Por aquellos tiempos era comentario de que los gringos sacaban
lingotes de oro de un quintal a lomo de mulas por la ruta Quitun, Chuini, Limbani y Huancarani hasta Tirapata donde tenían
oficina administrativa. Habría recogido en labor ininterrumpida de alrededor de medio siglo por valor de centenares de
millones de dólares para llevárselos todo a la sede del imperio financiero de Estados Unidos.

II
Por aquellos tiempos del reino de la simplicidad, la gente no contaba con acceso vial firme hacia apartados parajes del
Este. Había, sí, solamente hilitos para poner el pie de los atrevidos aventureros que penosamente serpeaban por barrancos,
pendientes, vertiginosas encañonadas de las corpulentas montañas. Eso sí, cuando se trata de llegar al emporio del codiciado
metal nunca hay barreras infranqueables. Así resolvieron primeramente abrir una amplia vía para tránsito de piara de mulas,
las que serían los medios para ingresar provisiones, ingresar herramientas y tecnología y sacar las ingentes toneladas del metal
fino de Santo Domingo.

En el trayecto del año 1895, los gringos exploraron las zonas de Limbani, Coasa y Usicayos que son los lugares por
donde se podía llegar al yacimiento aurífero de reciente descubrimiento. La finalidad era construir una vía desde Tirapata
hasta Santo Domingo. En tiempos esos no existían carreteras por estos lugares, el único medio de vertebración espacial fue la
vía férrea Arequipa – Cusco, cuyo paso más cercano a estos lugares era precisamente la estación de Tirapata.

Luego de los trabajos exploratorios, encontraron que la quebrada de Usicayos como la más viable entre todas, más
corto y de menores obstáculos naturales para la apertura de un camino ancho de herradura hacia la mina aurífera de Santo
Domingo. En los preparativos de la citada apertura llegaron a Usicayos a instalar el punto de apoyo para llevar adelante el
proyecto vial. Como nadie quiso abrir las puertas para hospedarlos, acamparon al aire libre en Chitiqirina sus tiendas de
campaña.

Por aquel entonces en la capital del distrito residían forasteros avecindados con cargos de autoridades locales, ellos
tomaban las importantes decisiones sobre la vida del pueblo. Entre otros que la memoria sufre para recordarlos, eran residentes
notables que más parecían propietarios de Usicayos que buenos vecinos dirigentes y auspiciadores del progreso. El personaje
visible con cargo de Gobernador estuvo el Sr. Angelino Uribe. El pueblo de base se componía de indígenas, analfabetos de la
más pura factura y tenidos de menos. Estas autoridades y vecinos más notables veían peligrar sus privilegios de notoriedad
con la presencia de los gringos, eso no era permisible de ninguna manera. Para evitar este inminente riesgo de cambio
montaron una novedosa como ingeniosa corriente de “bolas” conducente a conseguir hostilidad a los extranjeros que ya se
disponían instalarse. Tres cuestiones se levantaron como argumento fuerte para la negación:

1. Que los gringos son malvados


2. Que a los comuneros los despojarían sus tierras, enseres y hasta de sus familiares cercanos.
3. Que todos caerían esclavizados en duros trabajos viales y mineros.

Según la negrura que le insuflaron a estos argumentos, tomó fuerza dentro de la masa popular. Se les veían tan
peligrosos, como monstruos destructores. Aceptar a que los gringos sentasen sus reales y que metan las manos por esta cuenca
era como abrir las puertas a la autodestrucción o la cruel explotación.
17
En realidad, solo eran “bolas” imaginarias nacidas de la idea de malpensados y propagado por boca de portátiles de la
“vecindad local”, no obstante, tuvieron efectos contundentes con resultados adversos. A instancias insistentes de los notables,
en una asamblea se consiguió oponerse inflexiblemente a los gringos, haciéndoles saber que el pueblo no los aceptaba ni como
residentes, ni constructores ni como mineros, porque este pueblo requiere “vivir en paz” sin perturbadores.

Los gringos proyectistas, sin salida posible, optaron por renunciar a sus objetivos y se retiraron de Usicayos, sin
retorno. En Crucero no tuvieron anticuerpo porque nadie se opuso y empezaron la construcción del camino desde Crucero,
Limbani, puentes colgantes en el trayecto Limbani - Chuini, Quitun, Sagrario y hasta Santo Domingo, que bien pudo haberse
tendido por Quetapalo, Oqhosiri, Ramaylli, Lilí y Quitun.

Alguna gente de generaciones posteriores se pregunta ¿Sería cierto que los indígenas caerían como esclavos en las
garras de la mina? Posteriormente comprobaron que no, fue solo embuste. Considerados, en las reflexiones de la gente de
hoy, como “mentes de momia”. Por el contrario, aquella mina dio, por medio siglo, ocupación y fomentó la actividad
comercial de la cual los mismos opositores, como siempre ocurre, fueron los ávidos beneficiarios.

Si no fuese la ingeniosa oposición urdida por aquellos antiguos residentes, de seguro que Usicayos hubiese tenido la
mejor oportunidad de explotar sus valles y contar con una vía de más fácil acceso hacia la selva y puesto económico social
más próspero que el propio Limbani, quien sabe.

Muy tarde los usicaínos lamentaron ese infausto suceso. Lo único que les ha quedado es el aprendizaje de que las
grandes decisiones deberían tomarse teniendo presente siempre una visión de futuro y no por las locuras del pasajero presente,
como lo hicieron los antiguos y finados personajes, a quienes recuerdan no precisamente con grato agradecimiento por la
resistencia a los gringos dirigentes de la Inca Mining de Santo Domingo.

ARTE Y FOLKLORE

HOMENAJE MUSICAL A PUNO DESDE TACNA


Perciles Ramos Soto

Con motivo del CCCLIII aniversario de fundación de la ciudad de Puno, el 3 y 4 de noviembre se editó el 39avo.
concurso virtual de Centros Musicales y Estudiantinas puneñas 2021. El organizador fue la Federacion Departamental de
Centros Musicales y Estudianteinas (FEDECME). Al respecto por ondas de Radio Onda Azul apareció la siguiente breve
información:

“El presidente de la federación, Héctor Aguilar Narváez, dijo que por acuerdo del consejo directivo y delegados de
las estudiantinas la presentación será de manera virtual y participarán en las categorías de infantil, juvenil, académicos y
emblemáticos. Al momento, se han inscrito 35 estudiantinas, varios de ellos provienen de las regiones de Tacna, Arequipa y
Cusco. “La expectativa que se tiene en el macrorregión sur del Perú nos anima continuar con nuestra música puneña” dijo
Aguilar Narváez. En la modalidad de presentación, el presidente de la federación, refiere que hay nuevos criterios de
evaluación. “Se va a calificar video clips, de conjuntos que van a enviar sus trabajos”, dijo. Al finalizar, pidió a las
instituciones públicas promover el desarrollo de la interpretación musical en la región y apoyar a los nuevos valores del
arte”.
¿La pandilla puneña en evolución? Es notoria la intensión de insuflar aires modernizantes a la música pandillera
puneña, así como a la clásica marinera altiplánica. Es decir, el perfil hasta ahora conocido realmente está quedando para el
anaquel de la historia. Las mujeres están también incursionando como integrantes de loa agrupaciones musicales. Estos
cambios deben ser efecto de las Escuelas de Formación Artística y Escuelas Municipales de Formación Artística donde estudia
la juventud. No están ajenos a la realidad las municipalidades con sus escuelas de formación artística de los nuevos valores
en surgimiento.

El Club Depasrtamental Puno fue reconocido por la FEDECME por Resolución Presidencial N° 012-2021-P- FEDECME de
fecha 25/09/2021en calidad de organizador de concursos musicales

18
Como parte de la reminiscencia a la fundación de la capital Puno, el día sábado 6 de noviembre 2021 a convocatoria de la
FEDECME Puno, en el I Encuentro de Centros Musicales y Estudiantinas se presentaron artísticamente cuatro conjuntos
musicales de perfil puneño en el Teatro Municipal de la heroica ciudad de Tacna. Estos conjuntos dieron un concierto de
música puneña para deleite del nutrido público que se dio cita en el recinto municipal mencionado.

Participaron en el evento: Centro Musical Puno, Centro Musical Chucuito, Estudiantina Ecos del Altiplano,
Estudiantina Lago Azul.

El Presidente del Club Departamental Sr. Juan Herrera Gandarillas premió con medallas a cada integrante que se dieron
cita especial, y el Sr. Héctor Aguilar Narváez, Presidente de FEDECME, distribuyó estas preseas a los integrantes como también
entregó placas recordadotiras a los directores de los conjuntos.

Fue una presentación en homenaje del 353 aniversario de la fundación de la ciudad de Puno que se cumplió el próximo
pasado 4 de nviembre con restricción de actividades celebratorias públicas por razón de la pandemia COVID – 19.

Como es característico, los integrantes de las instituciones musicales presentaron al público variados temas puneños
entre marineras y huayños pandilleros creados y grabados por los centros musicales emblemáticos del vasto Puno capital y
provincias. Las melodiosas expresiones entregadas arrancaron sonoros aplausos en el público asistente al resinto municipal.
Quienes han acaparado la atención del sabio público fueron las voces cantantes entre damas vestidas de galanas bailarinas
pandilleras ataviadas con galanura de cholitas puneñas. No se quedaron las voces de varones en gasto de energías de sus
talentos innatos.

Dejamos constancia de todos los integrantes del Centro Musical Puno con sede en la ciudad de Tacna, tiene por director
musical al usicaino Sr. Felipe Salas Mamani. El cuerpo directriz y elenco es el siguiente:

Presidenta : AydéePortugal Tellería


Director musical : Felipe Salas Mamani
Integrantes
Mandolinas : Juan Falcon Apaza, Eduardo Calcina Pacha, David Chochoque Apaza
Acordeón : Nicanor Ilaquita Mestas, Gerónimo Tito
19
Chilladores : Alfredo Maldonado Roque, Perciles Ramos Soto
Charango : Milton Miranda Flores
Guitarras : Felipe Salas, Jesús Garcia Olivera, Edgar Raymer Laura, Wilder Parisaca Pari
Voces : Julia Apaza Ordóñez, Yrene Núñez Huamán, Aydée Portugal Tellería, Felipe Salas, Milton
Miranda

Por el medio citadino tacneño no se practica mucho este cultivo artístico no obstante existir mucha población
procedente de los diversos lugares de la Región Puno. Aun así, la música puneña está presente por doquier para deleite del
público altiplánico que da preferencia a este tipo de espectáculos artísticos. En el comentario popular se escucha “la tunantada
en Junín y la pandillada en Puno”.

COSTUMBRES
FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS
Perciles Ramos Soto

El 1 de noviembre se tiende túmulos (Altares funerarios) para recibir a los difuntos, y las campanas tocan sonidos fúnebres que
llaman a dolor y llanto por el recuerdo del ser querido que físicamente ya no está presente.

La tradición dice: “El 1 de noviembre, es noche clásica de armar el altar y velorio de las almas que ‘llegaron’ a las doce del día.
Noche de dolidos llantos de los deudos por el recuerdo del ser querido que se fue a la tumba del camposanto, pero que es imposible ya
verlos, no obstante, el fúnebre túmulo ahí presente. Es noche de aguardientes, responsos de personas de diversas edades, los rezadores,
y retribuidos con “turcos”, bizcochuelos y demás comestibles.

Esa noche, la comitiva del cargo eclesial de Ánimas, vestido de luto, visita las casas donde se han tendido los túmulos en
conmemoración de los difuntos que supuestamente están presentes. Esa comitiva compuesta de ocho personas llevaba el “Hatun Tata”
dentro de las que tres personas daban el aire fúnebre: dos portaban campanillas de distintos timbres y uno, la calavera. Esta costumbre
ha pasado al olvido.

20
El portador de la calavera era travieso, por lo mismo era temido porque a las personas que estaban adormitadas las besaban y
eso no era lisonja agradable sino una seña sepulcral. La calavera iba adelante con pasos que suenan secos y fuertes. Llegado a la casa
del túmulo con voz de aire fúnebre y con los acentos agudos decía un discurso de aires sombríos:

“El próximo año, serás como yo


Bésame, bésame con cariño
Papas y ocas grandes para mí
Decían pues que era para almas.
Ahora mis alegrías para ustedes”

Apoyado en su báculo daba sus rítmicos brincos delante del túmulo. Los anfitriones tenían la obligación de obsequiarle los
mejores frutos y presentes de comestibles, bebidas y dinero (papa, oca, carne cocida, cabezas enteras, vela) cuya junta servirá para
sufragar los gastos del Ánimas en fiesta de cumplimiento del cargo”.

El 2 de noviembre se realizan la recordación a los difuntos con despacho con rezos en el panteón. Antiguamente el sacerdote
Eufracio Iglesias recogía todas las ofrendas: desollados, bizcochuelos, huevos.

Por la tarde del 2 noviembre se realiza matrimonios y bautizos, al respecto la tradición dice: “Generalmente surge de la casa del
doliente que despachó el tercer y último año de recordación del difunto, fiesta donde se realizará con el nombre de “escalera”. Es una
manera festiva de celebrar el fiel cumplimiento de la obligación de recuerdo del difunto por los primeros tres años consecutivos. Juntados
allí los cabecillas de la farándula, un obispo, sacristán y un campanero, esta tríada de cómicos se disfrazan allí. Para tales cargos se
prefieren a personas de discursear chispeante y actuación graciosa, en los que muchos han destacado suficientemente. Para esta ocasión,
de sotana sirve una sábana blanca; de casulla el manto negro que estuvo tendido en el túmulo; de mitra tipo san benito, un cartón
acondicionado; de acetre, un balde; de hisopo, una escoba; de agua bendecida, agua común o negro de charco no importa. De Biblia,
algún infolio más o menos voluminoso; de cadena nupcial, una soguilla o cuerda cualquiera”.

ENFOQUE POLÍTICO
CIEN DÍAS
 Manuel Guerra
En los primeros 100 días del gobierno de Pedro Castillo se han producido los siguientes hechos que van marcando
la tendencia política:

Primero. Un mensaje inaugural de ofrecimientos y simbolismos, que cifró expectativas de cambios


profundos en importantes sectores de la población, en especial de aquellos que en primera y segunda
vuelta accionaron para impedir el continuismo neoliberal y la amenaza que la Sra. K llegue a Palacio.

Segundo. Una feroz ofensiva de la ultra derecha que nunca aceptó su derrota electoral y que ha echado
a andar una estrategia obstruccionista y sediciosa, en la que actúan en comparsa los grandes grupos
empresariales, la mayoría parlamentaria, el poder mediático, las cúpulas de las fuerzas armadas y policiales, grupos

21
neofascistas, sectores reaccionarios internacionales. Todos ellos en defensa cerrada de la espuria constitución fujimorista,
levantando un discurso anticomunista, ultra conservador y racista.

Tercero. La gran dosis de improvisación del grupo gobernante, evidenciada en la carencia de plan de gobierno, el
nombramiento de personas que no calificaban para los cargos ministeriales, hecho que presentó flancos vulnerables que fueron
hábilmente aprovechados por la derecha y que, a la postre, llevaron a la recomposición del gabinete Bellido.

Cuarto. Las disputas, presiones, reacomodos y realineamientos al interior del gobierno; el enfrentamiento entre el sector de
Pedro Castillo y el de Vladimir Cerrón, proceso que ha conllevado a la virtual ruptura entre ambos. Esto es resultado de la
falta de visión y compromiso con un proyecto de país, y la prevalencia de la estrechez de miras donde lo que importa son las
ventajas de corto plazo. Consecuencia de esto es un reacomodo político en el Parlamento, previos acuerdos del gobierno con
bancadas de centroderecha.

Quinto. El paso a una situación de defensiva por parte del gobierno, que incapaz de superar sus debilidades y apoyarse en la
población para resistir y derrotar la ofensiva derechista, ha venido haciendo sucesivas concesiones, la principal de ellas, la
renuncia a la convocatoria a una asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución que cierre el ciclo neoliberal.
En la OEA el presidente Castillo aseguró que el Perú era un país minero y ofreció todas las garantías a las inversiones
extranjeras. La llamada segunda reforma agraria no toca la gran propiedad terrateniente, ni dispone el ordenamiento territorial,
ni garantiza el respeto de los derechos del proletariado agroindustrial. Con la presión de los transportistas, el gobierno,
asimismo, ha dado un paso atrás, y frente a la criminalidad y el control de los conflictos sociales, ha optado por sacar a las
fuerzas armadas.
Sexto. La composición actual del gabinete, después de los cambios producidos y la pérdida de posiciones de Perú Libre,
mantiene un perfil progresista y de izquierda que, apuesta por cambios y eficiencia en la gestión del Estado, políticas públicas
en beneficio de los más necesitados, sin afectar lo sustancial del modelo neoliberal.

Séptimo. El presidente Castillo mantiene una firme alianza y compromiso con el Fenatep/Movadef, lo que representa una
pieza clave en su proyecto político de formar el Partido Magisterial. Colocar como ministro de trabajo a Iber Maraví y decretar
el reconocimiento exprés de ese sindicato, es un paso para ello; presionar, como lo viene haciendo, para que el MINEDU
declare ilegal al histórico SUTEP, es otro paso en el que está empeñado. Parte de este plan es el control corporativo del
movimiento popular a través del Frente por la Gobernabilidad, alentando la división de las organizaciones sociales, como
viene ocurriendo con el magisterio y las rondas campesinas.

En conclusión, son 100 días en los que se mezclan la incertidumbre, la desilusión, las expectativas y la esperanza en
los sectores populares. La correlación por ahora es favorable a la derecha y la tendencia que se va afirmando inclina la balanza
a los planes reaccionarios. Los hechos demostrarán si por parte del gobierno existe la voluntad y disposición de revertirla
apoyándose en las masas, que es la única manera de abrir paso al cambio democrático y patriótico.

¡Otro Perú es posible, unidos podemos lograrlo!

FEROZ TIRÓN DE OREJAS A LOS GOBIERNOS DE


AMÉRICA LATINA POR PARTE DEL GOBIERNO CHINO
 Carlos Castillo

Finalmente las cosas se nivelan en el mundo, la tiranía de un gobierno hipócrita cínico y terrorista, casi totalmente enemigo de
la humanidad, ha mermado su depredación por esto precisamente, el despertar del gigante es razonable concordar los métodos empleados
por China en cuanto a solventar sus problemas consiente que cada uno de estos puntos que gracias al Dr. Dormuoi hoy difundimos en este
documento y que sería muy bueno se aplicaran en legislaturas de leyes en nuestro país y se les acaba la fiesta a los apadrinados del Tío
Sam para mantener sus pueblos en miseria y así ellos tener control tal como carroñeros que son. Carlos Castillo.

Y es que el gobierno chino no en balde ha remontado en poco tiempo al primer puesto en todo.

Citado por el Dr. Durmoi

22
“Tras la ejecución de Enrique Arciniegas Valencia, quien fuera el primer colombiano ejecutado en China, por el
delito de narcotráfico, el primer ministro chino, Wen Jiabao, retrató fielmente a Colombia, Venezuela,
Ecuador, América Latina y Centroamérica, haciendo estas siguientes recomendaciones:

“PENA DE MUERTE para crímenes comprobados. Así de simple. Ninguna sociedad honesta y
trabajadora merece vivir con tanto miedo. La eliminación de criminales peligrosos atemorizará al
resto de delincuentes. Crecerá la seguridad pública y su gasto se reducirá drásticamente. A futuro, se
reflejará en cultura y comportamiento de las personas.

SEVERO CASTIGO para Políticos Corruptos:

Ustedes no los castigan, principalmente a aquellos del régimen de turno, los que diezman las arcas
públicas.
En China: pena de muerte y devolución total de toda la riqueza mal habida.

QUINTUPLICAR la inversión en Educación:

Un país que quiere crecer, debe producir los mejores profesionales del mundo.

REDUCIR AL 80% EL SALARIO Y GASTO PUBLICO DE LOS POLÍTICOS:

Ustedes tienen la política más cara del mundo.

El político debe entender que es un funcionario público, obligado a entregar su trabajo y conocimientos en beneficio
de su país y no un “rey”.

DESARROLLO CULTURAL. INVERTIR CAMBIANDO LA CULTURA DEL PUEBLO:

El pueblo de América Latina ya no cree en su gobierno ni en su política; no respeta las instituciones; no cree en sus
leyes ni en su propia cultura.

Se acostumbró al desorden
gubernamental y pasó a ver como cosa normal la
corrupción, la violencia y el deterioro de los
servicios públicos.
REDUCCION DE LA EDAD LABORAL A 16
Años

(El mundo está envejeciendo):

Sus países acostumbran tratar a los


adolescentes de 15 a 18 años como niños que no
se hacen responsables de sus actos y les prohíben
trabajar.

Error fatal, necesitándose mano de


obra renovada. Esta contradicción hipócrita de
la ley sólo sirve para crear peligrosos
delincuentes, los que al cumplir 18 años están formados para el delito.

Como conclusión: un pueblo complaciente que sólo mira cómo los corruptos hurtan el dinero, cohonestando a los
de cuello blanco, está llamado al retraso y permanente subdesarrollo, sin ninguna esperanza de surgir de allí".

Si este mensaje se enviara a cada uno de tus contactos; haremos una gran labor.
Y más de uno se pondrá a pensar qué se podría hacer para producir estos cambios tan urgentes y anhelados.
A alguien, algo se le puede ocurrir.

23
No podemos permitir que este país tan maravilloso en donde vivimos, se siga desmoronando por culpa de una clase
política tan corrupta y unas leyes elaboradas por bandas de delincuentes de cuello blanco que no sirven para nada.

Nuestra clase política corrupta nos sigue robando desde la asamblea y no pasa nada.
Nos atropellan y no pasa nada.
Nos pisotean, engañan y mienten y no pasa nada.

Nos robaron los pocos centavos que honestamente habíamos ganado y no pasa nada, solo se van a otro país a disfrutar
de nuestro esfuerzo, sudor y lágrimas.

Y sin embargo seguimos como borregos 🐑 hacia el matadero y no pasa nada...

Ya mucha gente está pidiendo que es hora de reaccionar, de hacer devolver todo lo robado.…”

ESCRITOR RECHAZA EN PERÚ NUEVA ACCIÓN ANTICUBANA


DE VARGAS LLOSA
Lima, 11 nov (Prensa Latina) El apoyo del novelista Mario Vargas Llosa a la nueva operación de Estados Unidos contra Cuba guarda
coherencia con sus posiciones golpistas y fascistas, en opinión del escritor peruano Manuel Guerra.

Manuel Robles Sosa


“Vargas Llosa es un curtido espadachín del lado oscuro de la fuerza, que no ha tenido empacho en respaldar a la corrupta Keiko
Fujimori en las elecciones peruanas, llamando, incluso, al golpe de Estado contra el Gobierno legítimamente
electo (de Pedro Castillo)”, declaró Guerra a Prensa Latina.

Añadió que el novelista, además, ha coincidido con cuanto fascista hay en el mundo “y hoy reaparece sumándose
al tinglado contra Cuba socialista” y a la amenaza de un golpe efectista, como definió a la algarada anunciada
para el próximo lunes.

“No hay duda: mientras más profunda es la crisis del capitalismo y las clases dominantes sienten que el piso se
les mueve más feroz, más visceral, más irracional es su respuesta y el ataque a quienes considera que
amenazan a sus privilegios”, añadió el entrevistado.

Consideró cómico que quienes pretenden ser abanderados de la democracia, la libertad y los derechos humanos, avalen y financien a
dictaduras, mercenarios, sicarios y neofascistas que operan con acompañados por una parafernalia mediática, política, académica y
cultural.

Definió la operación anunciada contra Cuba como “una ofensiva reaccionaria articulada desde diversos frentes bajo la batuta del
imperialismo norteamericano, cubierta con el desgastado disfraz de la libertad, la democracia, los derechos humanos”.

Añadió que el libreto es conocido y consiste en “insuflar una ‘oposición’ interna contra el gobierno, magnificarla y victimizarla
argumentando una dura represión en su contra, armar acciones de ‘solidaridad’ desde fuera”. Manuel Guerra apuntó que a ello se agrega
la exigencia de represalias y sanciones contra el Gobierno agredido y preparar condiciones para una asonada sediciosa y una intervención
militar.

“Misión imposible la de estos desenfrenados reaccionarios. Cuba es ejemplo mundial de verdadera democracia y derechos, a
pesar del inhumano bloqueo norteamericano”, agregó.

Dijo también que Cuba, a pesar de sus carencias, es el país más solidario del mundo y su pueblo “defenderá una y otra vez a su
revolución y desde los cinco continentes se alzarán nuevamente las voces para señalar que Cuba no está sola”.

“Un puñado de gusanos con sus mentirosos profesionales, con sus millones y sus armas no podrán vencer la dignidad de un
pueblo”, aseguró el escritor peruano.

24
OPINIÓN

PATRICIA CHIRINOS Y SU PROPUESTA DE VACANCIA


Perciles Ramos Soto

Patricia Rosa Chirinos Venegas es hija del que en vida fuera abogado Enrique Chirinos Soto, quien fue congresista
de la república durante el periodo1985-1990, y diputado en tres periodos. fue también senador, en el periodo 1995-2000,
y congresista constituyente de 1992 hasta 1995, por supuesto, finalmente, tuvo fuertes
vinculaciones con el gobierno de Fujimori y Montesinos.

Como Alcaldesa de la Municipalidad y Consejera Regional del GORE del Callao debería
acumular en su haber la experiencia suficiente para equilibrar el nivel de sus
responsabilidades en el desempeño de funciones en el sector público, pero lamentablemente
no capitalizó nada de cultura política. Desarrolló otras cualidades: aprovechadora,
prepotente, racista y profundamente discriminadora y hasta parece que es envidiosa.

A su edad (46) carece de línea definida, es decir, es una ambulante política, por lo tanto,
sumamente peligrosa. De Chim Pum Callao saltó al grupo político Avanza País por donde
postuló en 2021 Hernando de Soto Polar a la Presidencia de la República. Como congresista
electa, de entrada, calumnió de maltrato al Congresista Guido Bellido. Se dedicó a escarnecer
al Presidente de la República. Sin valorar en su exacta dimensión a la democracia ni a las
personas, pronuncia discursos agresivos en el recinto congresal. Puede tener ideas, pero es
extremo pobre de sentimiento humano. ¿Así podría ejercer la función de legisladora? Considero que no.

En lugar de dignificarse como mujer profesional respetable, en el Congreso hace protagonismo de la chilindrinada del
barrio de pitucos. Con un lenguaje de alaridos burlescos y odiosos no hace más que agraviar al Gobierno y sus representantes.
El Congreso pierde calidad con personas de este perfil de mentalidad no refinada sino perversa.

En Ayacucho, Chirinos, tuvo la infeliz idea de mostrar un horno ardiente: “este es el “horno más grande y más antiguo
de todo el Perú, ¿a quién meterías aquí?” “Es inconcebible que en cualquier democracia del mundo haya una vicepresidenta congresal
que incite a echar humanos al fuego ardiente. Alguien quien pregona esas prácticas del terrorismo nazi debiera perder todo cargo público”.
Patricia Chirinos acaba de aparecer en Ayacucho junto a lo que ella denomina como el horno más
grande y antiguo del Perú donde aparece preguntando a quienes le ven a quién quisieran meter bajo
las fuertes brazas que se aprecia en ese video. Ella acepta que así se puedan castigar a corruptos o
quienes hablen mal de algunas mujeres, algo que, de tomarse al pie de la letra, pudiese conllevar a
condenar a quemar vivos a decenas o cientos de miles de personas, incluyendo a quienes hablen mal
de ella.” dijo el periodista Isaac Bigio.

Esta idea no cabe en cabezas lúcidas de gente racional, es una alucinación cercana a
la demencia, prototipo de inmoralidad psicopática al estilo cruel de Drácula1 de la antigüedad.
Idea de extrema crueldad de Vlad El Empalador y el moderno nazi, ¡Qué horror!

Patricia presentó, al Congreso, una solitaria moción de vacancia por incapacidad


moral permanente contra el mandatario Pedro Castillo y pidió a otros legisladores suscribirla
para someter a votación arengándoles en voz autoritaria: "Aquí tengo lista la moción de
vacancia. Necesitamos las firmas de 26 congresistas. No tengan miedo colegas, luchen
conmigo”. Nuevamente, ¿cómo se califica la “incapacidad moral permanente”? En su
calidad de tercera vice presidencia del Congreso, es decir, como autoridad conducente del
cuerpo legislativo, por ética, no le compete tal proposición antidemocrática contra la voluntad popular. Esta congresista está
muy mal de salud corporal, necesita un tratamiento médico especializado.

La descabellada idea prosperará en los fueros fujimoristas y su coalición, pero ha chocado con la idea de la Presidente del
Congreso y de muchos congresistas que no estarían por jugar con la democrática voluntad popular de la república. “El
congresista Elvis Vergara, de Acción Popular le salió al paso diciendo “No estamos de acuerdo que se presente una moción
25
de vacancia tan irresponsable”. “Luego del aviso, la bancada de Acción Popular se pronunció y rechazó cualquier intento
por destituir al jefe de Estado”.

¿Qué idea abriga la congresista Patricia? No reúne el perfil cuerdo para ejercer el cargo de directiva del Congreso ni
detentar el cargo de legisladora que el país requiere. En más de cien días no tiene ni un solo proyecto de ley presentado a
debate del Pleno, pero ya recibió el jugoso sueldo congresal. ¿Acaso alce la piedra de la vacancia para hacerlo caer a sus
propios pies? No posee cultura política. No tiene principios éticos, es profundamente irrespetuosa. El pueblo peruano
mayoritario ya ha visto esa conducta impulsiva.

El Congreso del Perú está tan desprestigiado, tal es que en las calles se escucha “Cierre del Congreso”. A nivel
internacional critican las actitudes de Patricia Chirinos y muchos de sus congéneres deben estar asqueados por sus consabidas
gritas sin punto razonable.

Por consiguiente, el Congreso debe censurar y desaforar a la congresista Patricia Chirinos Venegas por sus ideas
exabruptos, antipopulares, antidemocráticas, exteriorización de la prepotencia, inmoral, antiético y serias amenazas a los
derechos humanos con hornos crematorios. Usicayos, 19/11/2021
------------------------------------
1. Desde muy pequeño, Vlad III mostró una fascinación morbosa por las mazmorras del castillo de su padre. Es un héroe en su tierra, por la resistencia feroz
que opuso al avance de los otomanos. Sin embargo, fue extremadamente cruel con sus enemigos, a los que condenaba a la pena capital de empalamiento.
Cuenta la historia, y de hecho hay grabados que lo avalan, que Vlad El Empalador echaba en un cuenco la sangre de sus víctimas y mojaba en ella el pan
mientras comía. El término Drácula deriva del rumano «dráculea», que significa «hijo de Drácul», nombre con el que se conocía a su padre, quien integraba
la Orden del Dragón, fundada por el rey Segismundo I de Luxemburgo, y cuyo atuendo era una capa negra, luego popularizada en las películas.

¿CULTO A LA IGNORANCIA O A LA IDIOTEZ?


Javier Díaz-Albertini

En 1980, el gran autor de ciencia ficción e intelectual Isaac Asimov escribió una columna de opinión titulada
“El culto a la ignorancia” en la revista “Newsweek”. En ella, examinaba cómo el anti-
intelectualismo estadounidense lograba imponer un hecho trágico en la esfera pública: la falta de
conocimiento tenía igual o mayor peso que el entendimiento. En sus palabras, se partía de la falsa
premisa de que, en democracia, “mi ignorancia vale tanto como tu saber”. Se confundían, así, el
principio de “una persona, un voto” con el hecho de darle pleitesía a la necedad.

Lo que más le llamaba la atención a Asimov, sin embargo, era que en sociedades con poblaciones cada
vez más educadas, creciera al mismo ritmo un desdén hacia el conocimiento. En vez de admirar al sabio
o al experto, se le tildaba de elitista, poco pragmático e ineficaz. Criticaba, así, el inicio de la era Reagan y cómo la
bravuconada derechista y conservadora se construía sobre la base de un culto a la ignorancia.

Estas observaciones siguen teniendo preocupante vigencia. La brutalidad se extiende, no importando el color político,
las creencias religiosas, las ideologías o la clase social. Lo observamos en las perniciosas manifestaciones en contra de las
vacunas que salvan vidas. En los múltiples negacionismos a pesar de la contundente evidencia empírica y científica: sea la de
las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, del cambio climático que está afectando seriamente nuestra
vida en el planeta o de la esencial importancia de la equidad de género en la construcción de un mundo más justo. También
está presente en las hordas mentecatas que solo saben vociferar consignas espurias y calumniadoras porque no son capaces
de debatir y razonar.

¿Por qué estamos retrocediendo en vez de avanzar en estos tiempos de supuestas “sociedades del conocimiento”? Ensayemos
algunas respuestas.

En primer lugar, vivimos en sociedades plagadas de un narcisismo exacerbado, en las que las personas no pueden tolerar
la autoridad intelectual ni los méritos acumulados del experto. Algunos lo llaman la arrogancia del que no sabe, pero que –al
mismo tiempo– no acepta que otros sepan.

26
En segundo lugar, la distancia entre los expertos y el lego es cada vez es mayor. Varias encuestas en Estados Unidos
y Europa muestran que entre un tercio y la mitad de los adultos no dominan temas básicos sobre ciencia. Aun así, con esta
base endeble, se sienten con derecho a opinar (¡hasta pontificar!) sobre asuntos complejos que afectan a todos. Hay también
arrogancia entre los que más saben y no están dispuestos a tomarse el tiempo para enseñar.

En tercer lugar, el dominio de la comunicación y las redes digitales muchas veces lleva a respuestas reflejo en vez
de ponderadas. Como comentaba Alfredo Bullard hace unos años, “la velocidad de la comunicación ha reducido nuestro
tiempo para pensar” (El Comercio, 6/10/2017). Cada tuit exige respuestas inmediatas y el nuevo Descartes nos dice “respondo,
luego existo”. Asimismo, compartimos información sin verificar, convirtiéndonos –sin querer queriendo– en co-conspiradores
de las ideas más absurdas.

PUBLICIDAD

Finalmente, en cuarto lugar, a pesar de que académicos como Daniel Bell y Francis Fukuyama declaraban el fin de
las ideologías extremistas, estas parecen más fuertes que nunca. La idea era que el crecimiento económico producto del
capitalismo mundial y las libertades gracias a la democracia liberal nos llevarían a tal nivel de bienestar que no surgirían
ideologías antisistema. No, pues; así no fue. Las desigualdades están más pronunciadas que nunca y nuestro planeta no resiste
un crecimiento alimentado por un consumismo suicida. De una manera u otra se ha vuelto imprescindible un vuelco drástico
de timón, pero cuya dirección despierta pasiones y mata la reflexión.

¿Es posible revertir estas tendencias? Volviendo a Asimov, lo que urgentemente necesitamos es crear una cultura de
aprobación social del aprendizaje. Decía él entonces: “cualquier ser humano en posesión de un cerebro físicamente normal
es capaz de aprender muchísimo y puede resultar sorprendentemente intelectual”. El asunto actual no es la falta de instrucción:
no somos ignorantes. El problema es la actitud negativa hacia el conocimiento, lo que transforma a muchos en idiotas.

BEAR CREEK MINIG CON EL PROYECTO CORANI EN


CARABAYA
Dante V. Sotomayor Estrada

El distrito de Corani de la provincia de Carabaya guarda en sus entrañas cantidades ingentes de minerales. El
proyecto de explotación minera Corani se ubica en el distrito del mismo nombre, provincia de
Carabaya y departamento de Puno. El proyecto tiene un tiempo de vida útil de 20 años. El área
del proyecto se superpone al área superficial de un predio privado, que ha sido adquirido por la
empresa minera, desde esta fecha este terreno adquirido de terceros quedaba alambrado y con
carteles alusivas de propiedad de Bear Creek y a las comunidades de Chacaconiza y Quelcaya
las cuales han sido identificadas por el Ministerio de Cultura como parte de pueblos quechas que
expresan los criterios de identificación de pueblos originarios referidos a la continuidad histórica,
conexión territorial, instituciones distintivas y auto identificación que establece la normatividad
vigente y en ese sentido pertenecen a pueblos quechas. Asimismo, expresan la vigencia de
instituciones sociales y costumbres propias como la creencia en apus, a quienes se les rinden rituales como los pagos,
pagachis o ch’allasqa.

27
Posteriormente el Ministerio de Energía y Minas identificó a las comunidades campesinas de Chacaconiza y
Quelcaya como sujeto del derecho a la consulta, en tanto se determina que podrían verse afectadas por las medidas
objeto de consulta.

El otorgamiento de concesión de beneficio, serian aprobadas mediante resolución Directoral de la Dirección


general de Minería, estableciendo que se aprueba el Proyecto de Explotación Corani y autoriza el inicio de las
actividades mineras de explotación a favor de la Compañía minera Bear Creek Mining S.A.

En su oportunidad se hicieron las reuniones preparatorias y de publicidad para consulta. Asimismo, en su


oportunidad se realizaron talleres informativos en Chacaconiza y Quelcaya. Con fechas del 25 y 26 de abril del 2018
las comunidades mencionadas llevaron a cabo sus evaluaciones internas y como resultado las autoridades comunales
hicieron entrega de acta de asamblea comunal donde manifestaron estar de acuerdo con que el Ministerio de Energía y
Minas autorice actividades del Proyecto Corani y dar por culminado el proceso de consulta previa, según establece el
Art. 19 del reglamento de la Ley de consulta Previa, aprobado por el decreto Supremo Nº 001-2012-MC. Al respecto se
especula que ambas comunidades han aprobado en sus asambleas la autorización en forma acelerada. Sin tener en cuenta
que en esa fecha la empresa no había levantado las observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Al parecer
estas comunidades no toman conciencia de daños ambientales que puede acarrear a futuro con el medio ambiente, como
pasa con tantos centros mineros donde se sufre con los pasivos mineros.

El Ing. Elsiario Antúnez de Mayolo, gerente general de Bear Creek Mining reveló que la inversión total se
estima en 600 millones de dólares para iniciar producción a inicios del año 2022. Sostuvo que el proyecto tiene como
reserva 225 millones de onzas de plata, 2.7 millones de libras de plomo y 1.8 millones de libras de zinc. Cuya explotación
futura de tres trabajos: principal, este y oeste. Con relación al uso del agua, precisó, que el sistema hídrico de la zona
permite colectar recursos que serán tratados para reutilizarse en planta metalúrgica, de tal manera de tener cero efluentes.

Antúnez de Mayolo explicó que como una innovación del proyecto Corani, han previsto la codisposición de
relaves filtrados y desmonte de mina en una zona de baja permeabilidad con lo que se garantizará la esterilidad
geoquímica y física de la relavera que no presentará generación alguna de aguas acidas lo que se reduce impacto en el
medio ambiente. “La idea es colocar el relave con un 17 % de humedad en la parte central de la relavera y rodearlo con
material sin mineralización para finalmente encapsularlo”, acotó. Además, adelantó que, para el año sétimo de las
operaciones, es decir alrededor del 2029, tiene proyectado usar el tajo oeste también como relavera.

Los funcionarios de Bear Creek Corporation anunciaron la aprobación y próximo inicio de construcción de
varios proyectos de capital en la región Puno para apoyar la salud, educación y economía a largo plazo de las
comunidades locales y proveerá la infraestructura de los primeros trabajos de construcción para la mina Corani.
Proyectos que serán financiados con el saldo de caja existente de la corporación minera de unos 6 millones de dólares.

28
Aclara que estos proyectos cuentan con el apoyo de la cooperación de las autoridades y miembros de directivas
comunales de Corani, Tantamaco y Pacaje, así como de la Municipalidad Distrital de Corani.

Estos proyectos son:

1. Implementación rápida de un centro de atención medica en la comunidad de Isivilla para atender casos de COVID 19,
con concentradores de oxígeno y diez camas UCI.

2. Construcción de un Centro de Investigación de Alpacas que albergaría las iniciativas que se han estado fomentando en
alianza con las comunidades del área de Corani y tiene como propósito mejorar la salud y métodos de crianza de alpacas,
además de continuar las investigaciones para crear productos exclusivos e innovadores fabricados con recursos locales.

3. Conclusión de la subestación eléctrica Antapata que inició la compañía en 2018. Antapata enviará energía eléctrica
directa a las comunidades y de infraestructura esencial dentro de la provincia de Carabaya.

4. Instalación de torres de transmisión de la subestación Antapata, inicialmente para la Comunidad de Isivilla, para proveer
de servicio eléctrico de media tensión a la provincia de Carabaya, incluyendo a la población de Macusani y a las
comunidades de Corani. Las torres de transmisión también se usarán para proveer de servicio de internet por fibra óptica
a las comunidades locales que están en la ruta hacia el proyecto Corani.

5. Construcción y modernización de los caminos provenientes de la Carretera Interoceánica que cruzan por las
comunidades de Tantamaco, Huiquisa y Corani que llegan al sitio de la mina Corani.

VÍA HACIA LA FUTURA POBLACIÓN VALLUNA


Perciles Ramos Soro

El ámbito territorial del distrito de Usicayos se define con nitidez: una pequeña zona altiplánica que
limita con los distritos de Crucero y Ajoyani. Otra, interandina donde se yergue la población capital. Una
tercera, zona valluna con proyección futurista hacia la amazonia del Inambari en probable unión con
Limbani.

En la zona valluna, desde las faldas de Ch’ihiphuru hacia abajo están los lugares cuyos topónimos
son: Jarrojarro, Hacantara, Qañiwankani, Ramaylli, Qhasak’uchu, Ucanuma, Santa Cruz, Chilifrutani –
Munaypata, Lloqhori, Hunuhuca, Marasani, Líli y aledaños.

Es antigua aspiración de grupos de personas de ingresar a estas tierras vallunas para explotar sus
bondades. Para ello se requiere acceso vial adecuado para saca de los productos a la despensa familiar, el
mercado local y acaso regional. Se tuvo casi abandonado, pero últimamente se puso los ojos allí para
preservar la posesión distrital como reserva de producción.

Hasta el presente momento aún no se ha explotado estas tierras vallunas, no obstante, sus bondades
de recepción de especies productivas adaptables de la línea verde y quizás hasta animales también. Se
pueden plantar árboles frutales y árboles maderables, con máximo beneficio del espacio disponible y el
clima semi tropical del lugar. Aunque, un grupo de colonizadores están sembrando en Lloqhori para lo que
se abrió en vía de herradura con buen trazo en la gestión municipal 2011-2014 del Alcalde Quintín Anchaise.

La orografía accidentada cierra el acceso al lugar. Pues dificulta tender las vías confortables de
acceso por lo costoso de su financiamiento, incluso a las tierras de la comunidad de Phusca. Desde antiguo
existió un hilo de camino tramontando Asanchaya, con bajadas a Maririni, Qañiwankani, Ucanuma de donde
se bifurcaron hacia Moronq’asa y Limbani, luego hacia Lilí, fundo que fue propiedad de Melitón Quispe, José
Gabriel Lasteros y finalmente de Luis Bernardino Cáceres.

29
En la década de 1970 el Alcalde Casimiro Ramos y el Gobernador Néstor Uribe habilitaron un
caminito desde Tihisikuna bordeando el rio aguas abajo, por Hakantara con dirección a Ramaylli, pero por
las dificultades de aquel entonces quedó trunco.

En la gestión municipal 2015-2018, del alcalde Alfredo Ccapacca Quispe, desde Tihisikuna, se derivó
la apertura vial al valle. Se construyó un puente colgante sobre el río grande de Usicayos al pie de
Ch’ihiphuru. Fue tendido de tablas, sostenido y sobre maromas de alambrones torcidos bastante
fortificadas. En la gestión 2019-2022 el Alcalde William Sotomayor mandó desatarlo aun cuando la obra no
cumplió los diez años para su intervención. Supuestamente para construir otro puente fijo, pero está
quedando abandonado precisamente a falta de recurso financiero para afrontar los costos de la obra. Solo
le falta un año para la conclusión de su gestión y la construcción del aludido puente está incierta.

El acceso de la población usicaína a esta zona valluna permitirá la ampliación de la frontera agrícola,
producción de especies variados para la alimentación popular, y mantener vigente la soberanía distrital en
esta zona por el merodeo del expansionismo ambicioso de los invasores. Los ingresos económicos per cápita
se incrementará.

El problema de nunca acabar fue la


falencia de recursos financieros. Antiguamente
llegaba libramientos esporádicos con fines
específicos. Desde la década de 1990 se han
transferido desde el MEF, pero no siempre con la
suficiencia que las necesidades exigen. En
pequeños trechos fue apoyado por presupuesto de
impacto provincial de la MPC. Por estas
limitaciones de disponibilidad financiera no se
tiene levantado expediente técnico del proyecto
vial para buscar financiamiento en las entidades
que pudieran apoyar.

Hubo, y acaso seguirá subsistiendo, la


inercia de autoridades municipales dedicadas a la
búsqueda de recursos extras para realizar obras
infraestructurales en favor del pueblo a quien representa. Con mayor razón porque para este propósito se
tiene que disponer expedientes técnicos disponibles en cartera y no los hay.

Ahora que en el distrito de Corani empezarán las labores de explotación de la mina de plata por la
minera canadiense Bear Creek, es el momento preciso para que los Alcaldes inicien a gestionar la percepción
de canon directo con un convenio marco con la empresa. No solamente eso, también a Usicayos, al parecer
a mediano plazo, entrará otra empresa en pos del oro que actualmente está en exploración por la empresa
Palamina SAC en el sector Machacca Ayupa. El único distrito que hasta la fecha sacó algunos beneficios fue
el distrito de Ajoyani, no como canon sino cooperación esporádica voluntaria de la Mina San Rafael.

Por consiguiente, la construcción de la vía carrozable al valle de Ramaylli dependerá de la decisión


política, búsqueda de recursos y diligente administración por el Alcalde por aprobación del Concejo
Municipal. Mientras tanto, quedará acaso adormitado en la inercia de la lerda autoridad aludida. Usicayos,
24 de noviembre de 2021.

30
OBITUARIO
Expresamos nuestras sentidas condolencias a los familiares de la que en vida fuera usicaína doña
Rosa Cutisaca Palomino (QEPD), quien
falleció en la ciudad de Lima el 19/11/2021
por causa de una enfermedad terminal.
Nuestras profundas muestras de solidaridad
con el dolor de sus familiares y amistades del
entorno social. Trascendió, en familia, que la
unión dentro de la familia Villanueva –
Palomino es férrea. La difunta, no obstante ser
hermanastra, siempre había gozado del
aprecio total de sus hermanos y viceversa.

AMENIDADES
1. Sin enemigos se vive mejor
Casi al final del servicio dominical el sacerdote preguntó:
-¿Cuántos de ustedes han perdonado a sus enemigos?..
El 80 por ciento de la sala levantó la mano.
El sacerdote insistió con la pregunta..
Todos respondieron esta vez excepto una viejecita.
-Señora Josefa... ¿No está dispuesta a perdonar a sus enemigos?.
-Yo no tengo enemigos, respondió dulcemente.
-Sra. Josefa eso es muy raro ¿Cuántos años tiene usted?..
-99 respondió.
La congregación se levantó y la aplaudió.
-¿Puede pasar al frente y decirnos como llega a los 99 años sin tener enemigos?
La señora Josefa pasó al frente, se dirigió a la congregación y dijo:
-Porque ya se murieron todos esos desgraciados...!!!.

2. Motociclista adiposo

31
SERVICIOS A LA COMUNIDAD

DECORACIONES PARA EVENTOS SOCIALES: CONCIERTOS MUSICALES, MATRIMONIOS,


FIESTAS INFANTILES, CORTE DE PELO, EVENTOS SOCIALES DIVERSOS. PRECIOS CONVERSABLES.
UBICADOS EN LA CIUDAD DE JULIACA.

32
ÍNDICE DE CONTENIDO

Paisajes usicaínos 3

Editorial 4

Cultivo de la música folklórica autóctona. Historia, Perciles Ramos 5

La momia de Occisiri. Historia, Carlos Neuenschwander Landa 6

Colapso del puente Sagrario. Crónica y periodismo, Perciles Ramos 8

La desestabilización en marcha. Crónica y periodismo, Perciles Ramos 9

Visión descriptiva de Usicayos y sus paisajes. Creación literaria, Perciles Ramos 11

¿Oro o agua? Creación Literaria, Walter Ávila-2020 14

El invisible Covid. Creación literaria, Juana Rosa Murguía Sánchez 15

Oposición a los gringos. Tradición, Perciles Ramos 17

Homenaje musical de Puno desde Tacna. Arte y folklore, Perciles Ramos 18

Festividad de todos los santos, Costumbres, Perciles Ramos 20

Cien días. Enfoque político, Manuel Guerra 21

Feroz tirón de orejas a los gobiernos de América Latina por parte del... Enfoque político, Carlos Castillo 22

Escritor rechaza en Perú nueva acción anticubana de Vargas Llosa. Enfoque político, Manuel Robles Sosa 24
Patricia Chirinos y su propuesta de vacancia. Opinión, Perciles Ramos 25

¿Culto a la ignorancia o a la idiotez? Opinión, Javier Díaz Albertini 26

Bear Creek Minig con el Proyecto Corani en Carabaya. Opinión, Dante V. Sotomayor 27
Vía hacia la población valluna, Opinión, Perciles Ramos 29
Obituario 31
Amenidades 31
Servicios a la colectividad 21
Índice de contenido 33

33

También podría gustarte