Experimento 1 Semana Ciencia y Espacio

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Experimento No. 1 Teoría de la relatividad espacio-tiempo.

Introducción:

En este experimento se va analizar la teoría de la relatividad publicada por primera vez por
el científico Albert Einstein en el año de 1915. Albert Einstein, en su teoría de la relatividad
especial, determinó que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores
que no aceleran, y demostró que la velocidad de la luz dentro de un vacío es la misma, sin
importar la velocidad a la que viaje un observador. Como resultado, descubrió que el
espacio y el tiempo estaban entretejidos en un solo continúo conocido como espacio-
tiempo.

Propuso que el nexo de unión era la geometría: lo que ocurre, dice Einstein, es que, en
presencia de una masa, el espacio-tiempo se "deforma", de modo que cualquier otra masa
nota ese espacio deformado, y se ve obligada a seguir trayectorias diferentes a cuando
estaba el espacio sin deformar (sin ninguna masa).

En este experimento se va a comprobar la deformación del espacio, la atracción de en


relación con la masa-tiempo-espacio y la fuerza gravitacional de los planetas.

Materiales:

 Sabana o tela elástica blanca de medidas 2,40m x 2,70m.


 Canicas de diferentes tamaños.

Metodología:

1. Colocar a los niños y niñas alrededor de la sabana.


2. Sujetar la sabana, levantarla y estirar la sabana.
3. Explicar el experimento de la teoría de la relatividad de Einstein.
4. Comprobar el experimento de la deformación del espacio.
5. Comprobar la teoría de la atracción de los planetas.
6. Comprobar la fuerza gravitacional de los planetas.
Ejemplos:

También podría gustarte