Está en la página 1de 1

PROBLEMÁTICA SOCIO-AMBIENTAL: LAGO DE TOTA

El Lago de Tota es uno de los recursos hidrográficos más importante del Departamento,
abastece los acueductos de los municipios que lo circundan y a la siderúrgica de Paz de
Río. En las aguas cristalinas del lago se desarrolla la trucha Arco Iris, de fama nacional, la
trucha común, el capitán, la guapucha y el pez graso o runcho. Tiene dos estaciones
piscícolas, una en Las Cintas y otra en el sitio Los Pozos, con una producción anual de
2.200.000 ovas de trucha17.  tiene 13 kilómetros de largo,  8 de ancho y una profundidad
máxima de 67.40 metros; lo alimentan el río Tobal, el río Hato Laguna, las quebradas
Donziquira, Ajíes, Arrayanes, El Mohán, Los Pozos, Agua Blanca y cerca de 290
afluentes; allí nace el río Upía.

Lago de Tota como ecosistema estratégico por la oferta de servicios y bienes ambientales


y para el disfrute de su belleza escénica y paisajística, abasteciendo más de 6 municipios,
amenazada en su  perdida por lo menos cien hectáreas de su banco de aguaal igual
Amenazada en sus pérdidas por lo menos cien hectáreas de su banco de agua debido a
industria, fuente de la agricultura en seis municipios, Cultivos de cebolla larga, jaulones de
trucha inmersos en el agua y el turismo son algunas de las problemáticas ambientales
latentes.

El Lago de Tota también contiene una hermosa playa de arena blanca que puede


fácilmente confundirse como si fuera playa de mar y es el lugar ideal para comenzar un
viaje en bote o practicar varios deportes de agua; Es frecuentada por bañistas y
aficionados a los deportes acuáticos a pesar de la baja temperatura que usualmente no
supera los 12 °C pero no existe control alguno turístico pues debería considerarse área
protegida o reserva natural para el sostenimiento de este hermoso lugar

En los últimos años el lago de Tota ha perdido por lo menos cien hectáreas de su banco
de agua. La transparencia también decreció, pues en el pasado podían verse con claridad
las plantas acuáticas de la profundidad. Además ha aumentado la deforestación en la
cuenca y el nivel de erosión

También podría gustarte