Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nº :
SEC. :
ESCRITO : Nº 01
SUMILLA: INTERPONGO DEMANDA CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA
II. PETITORIO:
Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para que se
declare la nulidad total de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. 06806-2-2021 por incurrir
en la causal de nulidad prevista en el artículo 10 inciso 1 del TUO de la Ley 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General.
1
3.1.- Trasgresiones, vicios y anormalidad del Proceso de Nombramiento:
1.- En primer lugar; debemos precisar que la Dirección Regional de Salud de Tumbes, a
través de la emisión de la Resolución Directoral Nº 1152-2014-GOBIERNO REGIONAL
TUMBES-DRST-DR, de fecha 14 de noviembre del año 2014, Dra. María Edith Solís Castro,
como Presidenta en representación de la Dirección para el proceso de nombramiento,
pero inexplicablemente y sin haberse comunicado la emisión de acto administrativo
alguno, la Dra. Olga Patow Maceda, suscribe los resultados finales del proceso de
nombramiento, situación que determina anteadamente la vulneración del procedimiento,
máxime si dicha designación tampoco ha sido publicada en la página web de la DIRESA
Tumbes.
- En tercer lugar; la Comisión encargada en ningún momento ha cumplido con absolver los
recurso de reconsideración formulados por los suscritos, atentando con ello con la
garantía constitucional del derecho de defensa y del debido proceso, toda vez que
lógicamente la Comisión tenía la obligación de absolver nuestros recurso impugnativos
y luego de emitir la decisión respetiva, recién proceder a publicar los resultados finales,
situación que no ha sucedido y que determina de igual forma la nulidad del
procedimiento administrativo.
2
- Asimismo, el punto 11 – Publicación de Resultados de los Lineamiento para el proceso de
nombramiento de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales
de salud del Ministerio de Salud, establece en su parte in fine, lo siguiente: “La
publicación de resultados finales, se deberá hacer en estricto orden de prelación, una
vez concluido los plazos para los reclamos y apelaciones si fuere el caso”.
Auxiliar Enfermería: 04
Auxiliar de Saneamiento: 01
Enfermero: 04
Medico: 01
Obstetra: 05
Psicólogo: 01
Tec. Med. Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica: 00
Tec. Asis. Enfermería: 06
Tec. Asis. Laboratorio: 01
Técnico en Enfermería: 00
Total: 23 plazas
Según se aprecia de los seudos resultados finales emitidos por la Comisión del proceso de
nombramiento, la relación de personal a nombrarse es:
Auxiliar Enfermería: 04
Enfermero: 06
Medico: 01
Obstetra: 05
Odontólogo: 01
Tec. Enfermería: 06
3
Tec. Laboratorio: 02
Total: 25 plazas
a) La Enfermera Alvares Atoche Edna Paola, es nombrada en Pampa Grande, pero según
el PEA de la Diresa Tumbes, labora en el establecimiento del Centro de Salud de
Andrés Araujo.
4
b) La Enfermera Ancelmo Castillo Ivonne Carolina, es nombrada en Casa Blanqueada,
pero según el PEA de la Diresa Tumbes, labora en el establecimiento del Centro de
Salud de Corrales.
c) La Obstetra Cornejo Carrillo Ana Lesli, es nombrada en San Jacinto, pero realiza
labores en la Oficina de Personal de la Dirección Regional de Salud de Tumbes.
5
de setiembre del año 2014), tan solo ostentaba ocho (08) meses, conforme se acredita
con el Contrato Administrativo de Servicios Nº 062-2013/GOBIERNO REGIONAL TUMBES-
DRST-DR, de fecha 10 de enero del año 2013 y su Addenda de fecha 26 de junio del año
2013.
- Por lo tanto, queda claro que se ha vulnerado los lineamientos administrativos para el
nombramiento de personal de salud, trasgresión que determina lógicamente la nulidad
del procedimiento administrativo.
- Como se ha mencionado anteriormente, debe tener presente que en ningún momento las
directivas nacionales han establecido como plaza a nombrarse la de Odontólogo, por lo
tanto, no se entiende cómo cambian la calidad de profesional de Psicólogo para que se
acceso al nombramiento de un Odontólogo, vulnerándose abiertamente el procedimiento
administrativo de nombramiento.
6
contener una adecuada motivación, tanto de los hechos como de la interpretación de
las normas o el razonamiento realizado por el funcionario o colegiado, de ser el caso”.
2.- El inciso 1.2) del artículo IV del Título Preliminar de la Ley N.º 27444, del
Procedimiento Administrativo General, establece que forma parte del debido
procedimiento administrativo el derecho del administrado a obtener una decisión
motivada y fundada en derecho. Dicha motivación debe efectuarse en proporción al
contenido y conforme al ordenamiento jurídico, en concordancia con lo establecido por
el numeral 4) del artículo 3º de la citada ley.
3.- Que, lo antes mencionada guarda estricta concordancia con lo regulado por el apartado
6.1 del artículo 6º de la Ley Nº 27444, que indica que: “La motivación deberá ser
expresa, mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes
del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con
referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado”.
4.- Asimismo, la motivación es, pues, uno de los requisitos esenciales del acto
administrativo. Su omisión es sancionada con la invalidez del acto, según lo prescribe el
inciso 4) del artículo 3º de la mencionada Ley Nº 27444. En concordancia con ello, el
inciso 2) del artículo 10º de la norma invocada preceptúa que el defecto o la omisión de
alguno de sus requisitos de validez como lo es la falta de motivación es un vicio del acto
administrativo, que causa su nulidad de pleno derecho.
5.- En tal sentido resulta claramente visible el incumplimiento de este requisito sine quonun
del acto administrativo, toda vez que el procedimiento administrativo de nombramiento
no ha sido desarrollado con normalidad, transgrediéndose los instructivos y
lineamientos dispuestos por el propio Ministerio de Salud, por lo tanto, este
procedimiento administrativo de nombramiento adolece de la más mínima motivación,
debido a que no existe sustento fáctico ni jurídico que determine tal pronunciamiento
institucional.
6.- Que, el debido proceso, según lo ha establecido la doctrina en forma consolidada, es “un
derecho fundamental de carácter instrumental que se encuentra conformado por un
conjunto de derechos esenciales (como el derecho de defensa, el derecho a probar,
7
entre otros) que impiden que la libertad y los derechos individuales sucumban ante la
ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean afectados por
cualquier sujeto de derecho (incluyendo al Estado) que pretenda hacer uso abusivo de
éstos.
7.- En efecto, el debido proceso está concebido como el cumplimiento de todas las
garantías, requisitos y normas de orden público que deben observarse en las
instancias procesales de todos los procedimientos, incluidos los administrativos, a fin de
que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante
cualquier acto del Estado que pueda afectarlos. Vale decir que cualquier actuación u
omisión de los órganos estatales dentro de un proceso, sea éste administrativo como en
el presente caso o jurisdiccional, debe respetar el debido proceso legal.
8.- Que, por lo tanto al haberse vulnerado los requisitos del acto administrativo, ello trae
como consecuencia simultanea la violación del debido proceso administrativo, el cual
se encuentra debidamente regulado en el numeral 1.2 del artículo IV del Título
Preliminar de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, en
consecuencia la apelada deberá de ser declarada nula de pleno derecho en su
oportunidad.
9.- Que, en este orden de ideas, corresponde a su Despacho declarar la NULIDAD del
procedimiento administrativo de nombramiento, al existir vicios fehacientes e
indubitables que determinan la vulneración de los lineamientos propios del
procedimiento de nombramiento, así como falta total de motivación de los resultados,
acontecimiento que determinan la anormalidad de todo el procedimiento
administrativo de nombramiento de personal, los cuales no pueden ser convalidados
y/o subsanados, teniéndose en cuenta la grave vulneración cometida, debiéndose en su
momento retrotraer el estado del proceso de nombramiento hasta el momento de la
calificación de los postulante, a fin de evaluarse correctamente el perfil y tiempo de
servicio.
8
Artículo 4°, establece que: Son impugnables en este proceso los siguientes actuaciones
administrativas: 2.- El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la
administración pública; 6) Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente
al servicio de la administración pública.
Artículo I del Título Preliminar.- “Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva, ya sea para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses”.
1.2.- Principio del Debido Procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos
y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el
derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión
motivada y fundada en derecho. La institución del debido procedimiento administrativo
se rige por los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho
Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo.
Artículo 3º.- Requisitos de validez de los actos administrativos 4. Motivación.- El acto
administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme
al ordenamiento jurídico.
6.1 La motivación deberá ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los
hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y
normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado.
9
V.- AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA:
En el presente caso, tal y conforme se acredita con los anexos, los suscritos en su momento
(31 de diciembre del año 2014), hemos cumplido con formular recurso de reconsideración
contra los resultados emitidos por la comisión de nombramiento, impugnación que no fue
materia de resolución por parte de la comisión, es más con fecha 22 de enero del año 2015,
se puso en conocimiento del propio Director Regional de Salud de Tumbes, las
irregularidades existentes con la finalidad de que se declare la Nulidad del proceso de
nombramiento, petición que pese al tiempo transcurrido a la fecha tampoco ha sido
resuelta, procediéndose con fecha 17 de febrero del año en curso a comunicar el
agotamiento de la vía administrativa a fin de acudir al órgano jurisdiccional en busca de
tutela jurisdiccional efectiva.
Cabe precisar que conforme lo establecen los lineamientos del proceso de nombramiento,
segunda instancia la constituye la Dirección Regional de Salud de Tumbes, motivo por el cual
al no emitirse pronunciamiento administrativo en el plazo legal, ello determina el
agotamiento de la vía administrativa.
7.1.- Documentos.-
Que, conforme a lo prescrito en el artículo 233° del código procesal civil, se presentan las
siguientes documentales:
10
- Copia de recurso de reconsideración de fecha 31 de diciembre del año 2014, de la suscrita
Gisella Lizbeth Infante Zarate.
- Copia de recurso de reconsideración de fecha 31 de diciembre del año 2014, del suscrito
Luis Alberto La Rosa Rosales.
- Copia de listados emitidos por la Comisión de nombramiento, que se contradicen con
respecto a la existencia de plaza de Odontólogo.
- Copia de la relación de personal a nombrarse.
- Copia de la Resolución Ministerial Nº 871-201/MINSA, de fecha 14 de noviembre del año
2014.
- Copia de Instructivo para el proceso de nombramiento del personal de salud 2014.
- Copia del Decreto Supremo Nº 034-2014-SA, publicado el día 06 de noviembre del año
2014.
- Copia de los Lineamientos para el proceso de nombramiento de los profesionales de la
salud y técnicos y auxiliares asistenciales de salud del Ministerio de Salud.
- Copia de la Ley Nº 30114.
- Copia del anexo de plazas a nombrarse en unidad ejecutora DIRESA Tumbes.
- Copia del Comunicado Nº 014-2014.
- Copia del PEA de la Dirección Regional de Salud de Tumbes.
- Copia del Contrato Administrativo de Servicios Nº 062-2013/GOBIERNO REGIONAL
TUMBES-DRST-DR, de fecha 10 de enero del año 2013 y su Addenda de fecha 26 de junio
del año 2013.
- Copia de escrito de pedido de nulidad formulado a la Dirección Regional de Salud de
Tumbes.
- Copia del escrito de agotamiento de la vía administrativa.
7.2.- Informe.-
Que, conforme a lo prescrito en el artículo 239° del código procesal civil, solicitamos a su
Despacho se requiera al Director Regional de Salud de Tumbes, emitir el respectivo informe
con respecto a los acontecimientos, procesos y conclusiones del procedimiento
administrativo de nombramiento desarrollado en el mes de diciembre del año 2014 en la
dirección regional bajo su cargo.
11
7.3.- Expediente Administrativo.-
Que, conforme a lo prescrito en el artículo 243° del código procesal civil, solicitamos que se
proceda a requerir a la Dirección Regional de Salud de Tumbes, los respectivos expedientes
de las personas ganadoras del proceso de nombramiento, a efecto de que in situ se proceda
a analizar el cumplimiento de los lineamientos y perfiles que se debe cumplir para la
adquisición de las plazas convocadas.
12
1-P.- Copia del Contrato Administrativo de Servicios Nº 062-2013/GOBIERNO REGIONAL
TUMBES-DRST-DR, de fecha 10 de enero del año 2013 y su Addenda de fecha 26 de
junio del año 2013.
1-Q.- Copia de escrito de pedido de nulidad formulado a la Dirección Regional de Salud de
Tumbes.
1-R.- Copia del escrito de agotamiento de la vía administrativa.
1-S.- Aranceles judiciales por derecho de notificación en número suficiente.
1-T.- Aranceles judiciales por ofrecimiento de Pruebas.
1-U.- Copia de la constancia de habilitación del letrado que autoriza.
OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el Artículo 80º del Código Procesal
Civil, otorgo facultades de representación al letrado que autoriza la presente demanda, Dr.
DANTE OMAR CORDOVA RIVERA, instauradas con las facultades generales de
representación a que se refiere el artículo 74º del citado cuerpo legal, para lo cual declaro
estar instruido de la representación que otorgo y de sus alcances, para lo cual se reiteran los
domicilios procesal y real consignados en la parte introductoria de la presente demanda.
POR TANTO:
13