Está en la página 1de 30

Santuario del gusano de

seda
Juan Sebastián Leguizamón
201910453
Presentación proyecto
Ubicado en Oaxaca, una región
montañosa caracterizada por la
producción de artesanías y seda. Busca
promover la producción de esta en su
totalidad.

• Infraestructura para producir in-situ

• Preservar una labor tradicional

Ubicación: México
Área: 595 m2
Arquitectos: LAMZ Arquitectura
¿Cuál es el problema actual?
Ajustar el edificio a la pendiente de la
ladera y poder integrar esto con las
actividades (interiores/ exteriores) así
como dos poblaciones con intereses
diferentes sobre una misma actividad.

La crianza de gusanos se da por fuera


de la región de producción, por lo que
los productores tienen que desplazarse
a otras zonas.

"El reto fue establecer un programa que


funcionara de acuerdo con un circuito
establecido por la cadena de
producción."_Luis Martínez
¿Qué comportamientos se quieren generar?
• Sobresaltar el eje central
sobre el cual está el edificio,
pero sin dejar de lado ciertas
actividades adicionales que
pueden ocurrir en el mismo
recinto.

• Preservar el entorno sobre el


cuál se ubica el proyecto y de
igual manera la cadena de
producción tradicional de la
seda.

• Convocar a comunidades
vecinas a sumarse al
intercambio de productos, así
como visitantes que estén
interesados en conocer el
recinto o proceso.
¿Cómo se van a promover?

• Uso de límites intangibles que den • Uso de atractores para cada uno de
orden al lugar los usuarios con cierto orden lógico

• Uso de plataformas que ayuden a • Distribuir los espacios teniendo


jerarquizar espacios. en cuenta la temporalidad de
las actividades
• Subdivisión de usos según los
niveles
Distribución de espacios

En los usos se pueden ver dos tipos de


espacios. Aquellos dedicados a un usuario
en específico o los que se pueden
considerar "compartidos" donde ambos
usuarios tienen participación.
Piso 0 = 25%
Tipos de espacios 15%
10%
Los tipos de espacios ampliamente
accesibles se encuentran en el piso Piso –1 = 65%
25%
intermedio donde se unen dos usuarios,
25%
en los otros dos niveles se encuentran 15%
espacios más definidos, pero menos
conectados. Piso –2 = 10%
10%

Total del proyecto:

40% parten de un anillo

35% sin salida

15% parten más de un


anillo

10% conducen a un sin


salida
Red de conectividad

Se puede ver a primera vista ciertos


ejes centrales en cada uno de los
niveles. Sin embargo, también se
evidenciará como otros parámetros dan
mayor o menor jerarquía a cada uno de
los espacios.
Grafo desde acceso
Narrativa Argumentada
El Santuario se plantea como un espacio estrechamente relacionado con la necesidad de tener un recinto que
permita darle importancia a una actividad tradicional, como lo es la producción de la seda. Sin embargo, este
no solo se limita a simplemente dotar de un espacio de producción, sino que expande su uso a personas que
no necesariamente están relacionadas con esta cadena.

Espacialmente el Santuario se distribuye a partir de dos parámetros


• Topografía y Vegetación
• Cadena de producción

Usuario 1 (productor de seda) Usuario 2 (Visitante del Santuario)

• Incubación de huevos • Terrazas


• Cría del gusano • Vitrina Museográfica
• Formación del capullo • Tienda
• Cosecha de capullos • Patio
• Procesado de seda
Accesibilidad y visibilidad Piso 0

Acceso Centro

En este nivel se puede evidenciar una amplia permeabilidad visual debido a sus múltiples terrazas que enfocan cada una
de las visuales. En términos de accesibilidad, existen algunas barreras como el cambio de nivel entre terrazas o la
topografía misma en el costado noroccidental
Accesibilidad y
visibilidad piso
-1
Comenzando con el
punto de acceso se
puede identificar
aperturas hacia la parte
de exposiciones.
En los demás se pudo
identificar como Acceso Almacenamiento
espacios menos
relevantes están en
constante relación
directa con el exterior y
su eje central de
producción. En sentido
inverso se evidencia
como ese centro se abre
hacia otros espacios en
mismo o diferentes
niveles
Centro Tienda
Accesibilidad y
visibilidad piso -2

Ya en el nivel bajo se encuentra una principal limitante que es el terreno lo que explica la implantación de ambos
volúmenes que parecen tener la misma relevancia por su dimensión, accesibilidad directa en ambos casos y posibilidad
de tener una amplia permeabilidad visual.
Recorrido Usuario productor
Recorrido Usuario visitante
Piso -1
Piso 0

Área
Piso -2

Es evidente que en cada uno de los pisos se


resalta el centro útil del proyecto el cual le da
cierto orden. A esto le siguen las ramificaciones
directas que mantienen características como el
uso y/o nivel.
Piso -1
Piso 0

Mean visual
depth
Piso -2

Comparando la integración de los espacios en términos


visuales y accesibles se encontró un contraste entre ambos.
Para aquellos que son productores (usuario 1) se encontró
mayor integración accesiblemente. Sin embargo, visualmente
cobran mayor relevancia espacios asociados a los visitantes
(usuario 2).
Piso -1
Piso 0

Overt Control
Piso -2

En este caso se demarcan aquellas uniones


entre espacios y además de los ejes de
circulación evidentes se muestran otros puntos
con cierta relevancia en cuanto a cómo se
recorre el proyecto.
Piso -1
Piso 0

Drift
Usando está medida se pudieron determinar los
Piso -2

centros de gravedad del proyecto que en la planta


0 es puntual y definido, pero ya en los otros dos
niveles donde se reciben ambos usuarios, se
encontró centros gravitatorios más dispersos y
distribuidos a lo largo del proyecto.
Piso -1
Piso 0

Visual depth to location


Piso -2

A partir de la medida anterior se pudo definir el


"corazón" del proyecto. Desde este, se evidenció
que existen circulaciones definidas que
implícitamente guían a ambos usuarios hacia el
interior del edificio.
Piso 0

Piso -2
Área

Piso -1
Piso 0

Piso -2

Piso -1
Visibilidad
Piso 0

Piso -2

Piso -1
Mean visual depth
DESINO (renovación)

Para apoyar las ideas anteriores se escogió como


referencia, lo que fuera más cercano al
significado de "producción". En este sentido de
ideas se optó por una fábrica, recintos que
usualmente tienen una configuración pensada
más desde una perspectiva funcionalista.
Esta antigua fábrica se renovó para dotar a los
empleados (único usuario) de un espacio cómodo
que promueva el trabajo cooperativo y se pueda
asociar directamente a la planta de producción
que se encuentra anexa a este edificio.

Arquitectos: Ho Khue Architects


Año: 2015
Área: 621 m2
Red de conectividad Grafo desde acceso
Accesibilidad y Visibilidad Área
Drift Visual depth to location
Mean Visual Depth

En términos generales este se diferencia del Santuario


debido a que posiblemente no tiene múltiples usuarios
o la necesidad de jerarquizar usos según el usuario.
Debido a esto se encuentran con circulaciones lineales
y visuales enfocadas únicamente en un eje (cadena
productiva).

Asimismo, la amplitud visual es menor a la del


Santuario ya que no requiere de espacios
contemplativos. Además, el proyecto es más compacto
con divisiones internas sencillas, circulaciones y
servicios ubicados de manera puntual y funcional.

Finalmente se puede asimilar al santuario por sus


diferentes usos que están vinculadas por la labor
principal y un espacio central que articula y distribuye
hacia los demás sitios de permanencia.
"La configuración espacial del recinto en primera medida es algo confusa. Sin embargo, al priorizar
las necesidades de cada uno de los usuarios que van a habitar el proyecto, permite coordinar y dar
una secuencia lógica al lugar."

También podría gustarte