ASIGNATURA
ALGEBRA
DOCENTE
ACTIVIDAD
Proyecto Final
PRESENTA:
Problema
Una escuela debe transportar 800 estudiantes a un evento. Hay disponibles tanto autobuses grandes
como pequeños. Un autobús grande tiene capacidad para 50 personas y alquilarlo para el evento
cuesta $900. Un autobús pequeño tiene capacidad para 40 personas y alquilarlo para el evento
cuesta $700. Hay 18 conductores disponibles el día del evento.
Actividades
1. Encuentra la combinación de autobuses que puedan transportar a los 800 estudiantes al menor costo
posible. Considera que la empresa tiene disponibles 16 autobuses con capacidad para 40 personas y 20
con capacidad para 50.
2. Escribe la función objetivo y cuantifique las restricciones como desigualdades.
3. Verifica que el problema se puede resolver utilizando la programación lineal.
4. Gráfica el sistema de desigualdades lineales. Identifique la región viable y los vértices.
5. Sustituye los vértices en la función objetivo para determinar las soluciones que brindan la solución
mínima o máxima (costo máximo y mínimo).
X = autobuses pequeños
Y = autobuses grandes
2) Función objetivo
Teniendo en cuenta que el costo es c1: $700 para autobuses pequeños y como c2: $900 para autobuses
grandes.
f ( x , y )=700 x+ 900 y
3) Verificaciones
Desarrollamos las restricciones que nos indica nuestro problema:
4) Grafica
Podemos observar el área de la región factible donde podemos ver todas las combinaciones posibles en la
parte inferior de la gráfica.
Se procede a sustituir valores factibles para observar los costos posibles y de esta manera minimizar el costo.
Encontramos que el punto (10,8) es el punto donde nos reduce el costo de manera satisfactoria y es nuestra
mejor solución.
CONCLUSIONES:
La programación lineal es un método matemático que nos permite resolver problemas cotidianos, de costos,
de producción etc. Facilitándonos la forma de resolución para optimizar el problema que tenemos, ejemplo en
el problema que se nos planteó se buscó el costo más bajo y que más convenia, que reflejado en nuestro día a
día nos sirve bastante, desde ir al super hasta el momento de elegir universidad, por ejemplo.
Este método nos permite que partiendo de los datos obtenidos podamos mejorar la situación deseada de una
manera matemática y exacta.
La mayoría de los problemas prácticos de la investigación de operaciones pueden plasmarse como problemas
de programación lineal.
Existen casos de dicha rama que deben considerarse lo suficientemente importantes como para generar por sí
mismos suficiente investigación sobre algoritmos en su solución, que fueron diseñados para resolver otros
tipos de problemas de optimización constituyen casos particulares de la más amplia técnica de la
programación lineal.
A lo largo de la historia las ideas de programación lineal han inspirado muchos de los conceptos centrales de
la teoría de optimización tales como la dualidad, la descomposición y la importancia de la convexidad y sus
generalizaciones.
BIBLIOGRAFIA