Está en la página 1de 9

DESARROLLAR UNA PLATAFORMA TECNOLOGICA

PARA CONTACTAR LAS EMPRESAS DE BARRIO CON LOS SURTIDORES

AUTOR(ES):
JOEL ANGARITA
CAMILO ARRIETA

DIRECTOR:
DANIEL JOSÉ SALAS ALVAREZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y


TELECOMUNICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENÍERIA DE SISTEMAS

SAHAGÚN, CÓRDOBA
CAPÍTULO 1
1 INTRODUCCIÓN

La cotidianidad está llena de toma de decisiones que pueden ser trascendentes


para nuestro futuro inmediato independientemente del campo en el que se
tome esta decisión, por lo que nuestro tiempo y la manera en que tomamos las
decisiones algunas veces nos privan la posibilidad de prestar la atención
necesaria a otras actividades o decisiones.
Afortunadamente la tecnología a lo largo de los años ha venido brindando
soluciones útiles para este tipo de escenarios. Siendo concretos nos
enfocaremos en las personas propietarias de tiendas de barrio, que algunas
veces no tienen tiempo de agregar algo mas a su pedido, ya sea debido a estar
ocupados en otra actividad, olvidando la solicitud de surtido de un producto en
específico, para de esta manera optimizar el servicio que ofrecen los surtidores
y los tenderos.
Actualmente la manera más común de que los tenderos surten sus negocios es
a través de la visita de los distribuidores de las surtidoras quien se encargan de
tomar de manera manual o digital en algunos casos, los productos solicitados
por el tendero. Estas visitas deben ser solicitadas o simplemente se hacen de
manera periódica, por lo cual en caso de presentarse algún tipo de innovación
o algún tipo factor externo que afecta la venta de los productos, habrá
inconvenientes ya sea por falta de surtido o exceso, lo cual representa una
perdida en la inversión de los tenderos, es por eso que se busca mejorar este
tipo de situaciones ya que nadie está exento a una situación inesperada.
Con este proyecto se busca que los propietarios de tienda puedan comunicarse
con los surtidores de manera oportuna, solicitando los productos que este
necesita en cualquier día, de esta manera se asegura que el día para el cual se
tiene esperada la visita se le pueda hacer entrega de los productos solicitados,
mejorando de esta forma la productividad de los tenderos.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las tiendas de barrio son indispensables tanto para las familias colombinas
como para la economía nacional, siendo útiles en momentos de apuros, pero
de la manera en que nosotros tenemos apuros, estas personas o tenderos
también los tienen, ya que además de atender el establecimiento deben
realizar otras actividades, por lo que en ocasiones cuando la persona
encargada de distribuir los productos llega en la visita semanal algunas veces
los tenderos pasan por alto la solicitud de cierto productos que son muy
demandados, tal vez por estar pensando en otras cosas, lo que significa una
pérdida de ganancias, hasta el momento que se realice la otra visita y se
solicite dicho producto, y esperar otro periodo de tiempo para la surtir el
producto que para ese entonces ya no puede ser tan demandado, haciendo
que las pérdidas se hagan más grandes en lugar de mejorar.
Como parte de nuestra cultura sabemos que en cada barrio existe una
determinada cantidad de tiendas las cuales de manera directa o indirecta se
encargan de abastecer de productos de primera necesidad a las familias que
residen en el entorno, haciendo que la importancia de estes aumente
considerablemente, por lo que un desabastecimiento de estas implicaría que
las personas del entorno busquen alternativas que dependiendo del
establecimiento y ubicación del mismo puede variar de precio y para el tendero
significaría una pérdida de ganancias, por lo que es una problemática que no
solo afecta a las personas propietarias de tiendas, sino que a grandes rasgos
también afecta de una manera u otra a las personas de su entorno.
Por otra parte, la no distribución de un producto podría llevar a la quiebra a
quienes solamente se encargan de distribuir un producto en específico,
haciendo que la relación tendero-distribuidor sea bastante cercana, creando
una fuerte dependencia entre ambos por lo que es de importancia para los
surtidores mantener las peticiones de los tenderos y de esta manera ambos
poder subsistir.
1.2 JUSTIFICACIÓN

Los grandes avances que ha tenido la tecnología nos permiten hoy ofrecer
soluciones bastante eficaces, en este caso para las tiendas de barrio y su
comunicación con los surtidores, haciendo que el proceso de solicitud y vente
de productos sea optimizada y eficaz.
Con el fin de mejorar el proceso de distribución y venta de productos es donde
se fija el objetivo de esta investigación, en búsqueda de que más tiendas y
surtidores puedan mejorar sus servicios
Este proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un sistema
que permita poner en contacto a los tenderos y sus surtidores en el proceso de
la distribución de productos ofrecidos por los tenderos en sus comunidades,
buscando la mejora de ingresos y el bienestar de la comunidad, evitando de
esta manera el desabastecimiento de un producto en específico o por el
contrario evitar el estancamiento de productos.
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


● Desarrollar un software, para optimizar el proceso del surtido de productos en
las tiendas de barrio.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


● Analizar el proceso de distribución de los productos
● Determinar el periodo de tiempo aproximado con el que se solicita el surtido
de un producto
● Desarrollar el software orientado a la solicitud de productos solicitados por un
tendero a su surtidor.
● Implementar y validar el software en algunas tiendas de barrio de la zona.
1.4 TABLA DE COSTOS

COSTOS APROXIMADOS

RECURSO ESPECIFICACIÓN VALOR

DESARROLLO Documentación y diseño del proyecto $4.500,000


(Arquitectura y base de datos) COP

Asesoría externa

Horas de trabajo

MATERIAL Entorno de desarrollo $3.500,000


COP

Domino y servidores

OTROS Pasajes $500,000


Estadía
Comida

TOTAL $8.500,000
COP
1.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
(DIAGRAMA DE GANTT)

OBJETIVO ACTIVI TIEMPO EN SEMANAS


DADES
A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1
DESAR 0 1 2 3 4 5 6 7 8
ROLLA
R

Estudiar las Solicitar


maneras en información
las que se
realizan los
pedidos en
las Entrevista
diferentes Con los
tiendas de tenderos
La Unión,
Sucre
Analizar la
información
y encontrar
las
falencias
en el
proceso

Determin Documenta
ar los r los
requerimi requisitos
entos del funcionales
software
para Documenta
surtir las r los
tiendas
de La requisitos
Unión, no
Sucre funcionales

Diseño Adaptación
del de la
sistema arquitectur
a de
software
Diseño de
la base de
datos

Elaboració
n de
formularios
y reportes

Desarroll Codificació
o del n del
software software

Pruebas Pruebas
del técnicas
software

Pruebas
funcionales

Implementaci
ón

Implementaci
ón y entrega Entrega

1.6 TABLA DE GESTIÓN DE RIESGOS

RIESGOS DESCRIPCION IMPACTO MITIGACIÓN


Desconocimiento El desarrollador no Retrasos y Escoger un
en el manejo de tiene experiencia sobrecostos desarrollador con
las herramientas en el lenguaje y buena experiencia
tecnológicas en entorno escogido y manejo del
las que se leguaje y entorno
desarrollara el escogidos
proyecto
Plazos El tiempo Retrasos Plantear fechas
subestimados requerido para el realistas y con un
desarrollo de leve margen de
software es atrasos
subestimado

Cambio de La tecnología Retrasos y Estudiar las


tecnología fundamental en la sobrecostos diferentes
que se desarrolla tecnologías en las
el proyecto es que se pueda
cambiada desarrollar el
proyecto y
identificar la mejor
Bajo desempeño El proyecto Producto Encontrar los
de la herramienta presentado no orígenes de la no
tiene la aceptación aceptación y hacer
esperada los cambios
necesarios

Falta de recursos Mal estudio de Retrasos y Realizar un


costos del sobrecostos presupuesto con
proyecto precios reales

También podría gustarte