Está en la página 1de 18

BRIGADAS ESCOLARES

DE PREVENCIÓN Y CONVIVENCIA

INSTRUCCIÓN MINISTERIAL
Instrucción Ministerial N° || Pág. 1

ENFOQUE
El Ministerio del Poder Popular para la adultas y los adultos, el valor de una
Educación, en su compromiso de cultura de Prevención y Seguridad
trabajar por la transformación social
Integral, mediante una educación
de las instituciones educativas y de
las organizaciones sociales para su sistemática y el trabajo en conjunto
formación integral y permanente, en con todas las organizaciones sociales,
el marco de la Calidad Educativa, el fuerzas vivas de la comunidad
Proceso de Transformación organizada y cuerpos de seguridad del
Pedagógica, enmarcado en el Tercer Estado.
Motor Constituyente ”Moral y
Luces”, cuyo objetivo plantea la
transformación del Modelo Educativo PROPÓSITO
Nacional en un auténtico Sistema
Educativo Socialista Bolivariano, que
de continuidad a los pensamientos La presente instrucción tiene como
Bolivarianos, Robinsonianos y objeto regular y desarrollar los
Zamoranos, presenta las
principios, valores y procesos que
instrucciones para la conformación de
las Brigadas Escolares de Prevención garanticen la conformación, formación
y Convivencia, el cual se deberá y funcionamiento de las Brigadas
desarrollar con la participación activa Escolares de Prevención y Convivencia
y protagónica de la comunidad en todas las instituciones educativas
educativa que hace vida en todas las de los diferentes niveles y
instituciones educativas de las 24 modalidades, donde se desarrolle el
entidades federales.
potencial creativo de todas y todos los
actores del proceso educacional, a
En consecuencia, es necesario
efecto de garantizar la ejecución de
impulsar la formación integral de las
todas las acciones vinculadas con la
y los estudiantes, fortaleciendo sus
Seguridad Preventiva en la Gestión
valores humanistas, éticos y sociales
Escolar.
para garantizar la convivencia social.
Por lo tanto, se debe fomentar en las
niñas, los niños, las y los
adolescentes, las y los jóvenes, las
INSTRUCCIÓN 01
DE LA CONFORMACIÓN:  Una vocera o un vocero de
Se conformarán cinco (05) brigadas
movilización, que se encargará de
por institución educativa, las cuales
son: garantizar la participación de los
involucrados en la brigada cuando
 Brigada de Gestión de Riesgo. se realicen convocatorias.
 Brigada de Primeros Auxilios.
 Brigada de Patrulla Escolar.
 Brigada de Convivencia y Paz. DE LOS RESPONSABLES
 Brigada Ecológica.
El Director es el garante principal de
En general, las Brigadas deben estar velar porque se cumpla esta
integradas entre 05 y 15 estudiantes instrucción, así como también debe
de todos los niveles y modalidades designar a una o un docente
del Subsistema de Educación Básica, responsable de las brigadas y un o una
incluyendo el nivel de Educación brigadista principal quienes serán los
Inicial y la modalidad de Educación garantes del desarrollo de las
Especial. Para el caso del instrucciones aquí expresadas, para
Subsistema de Educación Media realizar el respectivo registro de todos
General y Técnica, cada una de las los integrantes que conformarán cada
Brigadas contará con la siguiente una de las brigadas de la Institución
estructura de funcionamiento: Educativa; así como también, la
planificación en conjunto con sus
 Una vocera o un vocero
brigadistas del plan de acción a
académico, que velará por la ejecutar y los enlaces con los entes de
formación permanente de los seguridad del estado pertenecientes a
brigadistas, así como dará la Mesa del Vivir Bien, para los
seguimiento al rendimiento procesos de formación de los mismos.
académico de los mismos.
Desde las Zonas Educativas de cada
 Una vocera o un vocero Entidad, se emitirá un formato de
comunicacional, el cual se Brigadas Escolares de Prevención y
encargará de informar a todas las Convivencia, el cual deberá enviarse a
y los integrantes de las la Dirección General de Comunidades
instituciones educativas y a Educativas a la siguiente dirección de
las fuerzas vivas de la comunidad correo electrónico:
organizada las actividades que seguridadescolar.mppegmail.com
debe desarrollar la Brigada
correspondiente.

INSTRUCCIÓN 02 FUNCIÓN DE LOS RESPONSABLES.


1. Articulación institucional e
interinstitucional para coordinar la 4. Realizar los cronogramas para la
formación en las distintas temáticas formación de las y los participantes de
necesarias para las Brigadas las brigadas.
Escolares. 5. Enviar la planificación mensual de
2. Establecer mesas de trabajo con el las actividades a realizar por cada
Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, brigada, a las y los Jefes de División y
Administración de Desastres, La Coordinadores de Comunidades
Fundación Venezolana de Educativas y Unión con el Pueblo.
Investigaciones Sismológicas 6. Reportar todas las actividades que
(FUNVISIS), Policía Nacional realicen las distintas brigadas en sus
Bolivariana, Cruz Roja Venezolana, espacios de acción con lista de
Ministerio del Poder Popular para la asistencia, minutas y fotos, a las y los
Salud, Instituto de Prevención y Jefes de División de Comunidades
Asistencia Social para el Personal del Educativas y Unión con el Pueblo de los
Ministerio del Poder Popular para la estados correspondientes; quienes
Educación (IPASME), Misión Barrio remitirán la información al Director de
Adentro, Ministerio Publico, Tribunal Zona Educativa y a la Dirección General
Supremo de Justicia (TSJ), Defensoría de Comunidades Educativas, utilizando
del Pueblo, Oficina Nacional el formato de reporte semanal anexo a
Antidrogas (ONA), y demás esta instrucción a través del correo
instituciones que conforman el Frente electrónico:
Preventivo, así como los enlaces con seguridadescolar.mppe@gmail.com
el Ministerio del Poder Popular para el 7. Vincular los comités de Defensa
Ecosocialismo y la Misión Árbol, a fin Integral de los Consejos Educativos y
de construir y desarrollar el Plan para Movimiento Bolivariano de Familia
la Formación de las y los participantes (MBF) al trabajo activo en las distintas
que conformarán las distintas brigadas.
brigadas. 8. Promover la participación de los
3. Desarrollar una comunicación actores de la institución educativa y
permanente con los cuerpos de fuerzas vivas de la comunidad en la
seguridad responsables de los conformación de las distintas brigadas.
Cuadrantes de Paz de la Gran Misión a 9. Designar en las instituciones
Toda Vida Venezuela. educativas a una o un docente
responsable de las Brigadas Escolares
de Prevención y Convivencia. Es
importante destacar que el docente
debe continuar con sus funciones
dentro del aula de clases.
INSTRUCCIÓN 03
 Acto de juramentación de las
Brigadas Escolares de Convivencia y
DE LAS REDES DE INFORMACIÓN
Paz: 28 de enero de 2020 con el
Y DIFUSIÓN
acompañamiento de los equipos de
Los responsables de brigadas trabajo del Ministerio del Poder
(docente y el vocero comunicacional Popular para la Educación (MPPE) y
de cada Brigada de Educación Media entes adscritos al Ministerio del
General y Técnica), deben articular Poder Popular Interior Justicia y Paz
con los medios nacionales, comunales (MPPIJP) a nivel Nacional.
y alternativos de comunicación, la
difusión de las actividades realizadas, INSTRUCCIÓN 04
además de conformar las radios web,
resaltando aquellos proyectos, planes, DE LA COORDINACIÓN DE LAS
logros y actividades que tenga las BRIGADAS ESCOLARES DE
brigadas, de igual forma incentivar el PREVENCIÓN Y CONVIVENCIA.
uso de las herramientas tecnológicas
y redes sociales, tales como: RESPONSABLE DE LAS
Blockboard, Web, Twitter, Whatsapp, BRIGADAS ESCOLARES.
Facebook, Instagram, Telegram, entre
otras. El director del plantel en asamblea o
en otro encuentro, deberá solicitar la
DEL PLAN DE EJECUCIÓN : participación de un docente con
afinidad al trabajo inherente a las
 Conformación de brigadas a nivel brigadas escolares.
nacional: del 15 al 18 de octubre Es por ello, que el responsable que se
del 2019 para todos los niveles y encargue de ejecutar esta tarea,
modalidades del Sistema Educativo debe tener presente que será una
Bolivariano a nivel nacional. actividad adicional a sus funciones
escolares. Asimismo, será
 Inicio de la formación de los responsable del Plan de Acción
integrantes de las brigadas: 01 de general de las brigadas, el cual
noviembre y culmina el 30 de deberá organizar a los actores
noviembre sociales y educativos que
conformarán este espacio de
prevención y seguridad, el mismo
contará con la participación de la
Directora o Director de la institución INSTRUCCIÓN 05
educativa, de 05 a 15 brigadistas,
(02) voceros electos en cada brigada DE LA CONFORMACIÓN DE
con el objeto de representarlos ( en el BRIGADAS ESCOLARES DE
acaso de Media General y Media PREVENCIÓN Y CONVIVENCIA.
Técnica participarán las voceras y
voceros principales, académicos, y Todas las brigadas se
movilización), una (01) vocera o conformaran de la siguiente
vocero del personal administrativo, manera:
una (01) vocera o vocero del personal
obrero, una (01) vocera o vocero del Educación Inicial:
Movimiento Bolivariano de Familia Cinco (05) estudiantes de tercer
(MBF) y un (01) vocera o vocero del grupo, no siendo limitante para su
Comité de Seguridad y Defensa conformación. Una obrera o un
Integral o de Salud del Consejo obrero, una o un administrativo, una
Educativo, según sea la brigada. vocera o un vocero del Movimiento
Bolivariano de Familia y una vocera o
FUNCIONES BÁSICAS DEL un vocero del Comité de Seguridad y
RESPONSABLE DE BRIGADAS Defensa Integral o del Comité de
ESCOLARES. Salud del Consejo Educativo.

Programar, aprobar, promocionar, Educación Primaria: Entre cinco


motivar, dirigir, ejecutar y evaluar la (05) y 15 (quince) Estudiantes de 1°
organización y el plan formativo del a 6° grado , no siendo limitante para
desarrollo dirigido a las brigadas de su conformación: un (01)
acuerdo a su área de competencia. administrativo, un (01) obrero,(01)
Comunicar a la directora o director de vocero de Movimiento Bolivariano de
la institución educativa sobre los Familia y un (01) vocero del Comité
avances en el desenvolvimiento de las de Seguridad y Defensa Integral o
brigadas; a su vez, éstos informarán a del Comité de Salud del Consejo
los Supervisores del Circuito, a los Educativo.
Coordinadores zonales y a la Dirección
General de Comunidades Educativas.
Educación Especial: El Personal conformación. Una o un vocero de personal
docente, las y los estudiantes con obrero y administrativo , una vocera o un
intereses, aptitudes y destrezas, que vocero del Movimiento Bolivariano de
les permitan ser parte de la brigada, Familia, una vocera o un vocero del Comité
no siendo limitante para su de Seguridad y Defensa Integral o del
Comité de Salud del Consejo haciendo el respectivo enlace con las
Educativo. instituciones en materia de riesgo y
Educación Media General y prevención.
Técnica: una o un docente, entre
cinco (05) y quince (15) estudiantes FUNCIONES:
de todos los años, no siendo limitante Elegir una vocera o un vocero principal
para su conformación: un (01) y una vocera o un vocero suplente
personal obrero,(01) vocero de entre los estudiantes que integran la
Movimiento Bolivariano de Familia, un brigada.
(01) vocero del Comité de Seguridad y
Defensa Integral o del Comité de ACCIONES PRIMARIAS DE LOS
Salud del Consejo Educativo. Esta BRIGADISTAS PARA LA
contará con la siguiente estructura de ACTUACIÓN EN UN EVENTO
funcionamiento para Media General: ADVERSO (ANTE, DURANTE Y
un (01) Vocero Académico, un (01) DESPUÉS).
Vocero Comunicacional y un (01)
Vocero de Movilización. ANTES DE UN EVENTO ADVERSO:

DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES


 Realizar un diagnóstico institucional
DE LAS BRIGADAS DE
general.
CONVIVENCIA Y PAZ
 Elaborar un Mapa de Riesgo.
BRIGADAS DE GESTIÓN DE  Diseñar el Plan de Supervisión y
RIESGO Evacuación.
Se identificará con un brazalete de  Dar a conocer el sistema de alarma
color ROJO. de la edificación.
 Identificar las rutas de escape,
OBJETIVOS:
Elaborar el Plan de Supervisión, señalar las vías de evacuación y las
señalización y Evacuación de la zonas de seguridad de la edificación
institución educativa. Dirigir la y sus alrededores.
ejecución y realizar, señalizaciones,  Realizar simulaciones y simulacros
simulaciones y simulacros de de evacuación.
evacuación a un lugar seguro,  Llevar a cabo, en forma periódica,
diagnósticos en la institución sobre
riesgos ambientales, estructurales y
sociales; así como los recursos tanto
humanos como materiales.
 Preparar el botiquín de primeros
auxilios y de contingencia para
abordar la emergencia.
DURANTE UN EVENTO ADVERSO:
FUNCIONES:
 Guiar a las personas en forma
Elegir un (01) vocero o vocera
ordenada y rápida, a las zonas de
seguridad previamente acordadas, principal y un (01) vocero o vocera
designadas y señalizadas. suplente entre los estudiantes que
 Asegurarse de que todas las integran la brigada.
personas sean evacuadas durante la Coordinar talleres en la temática de
emergencia, prestando mayor prevención y atención de la salud
atención a los grupos vulnerables. preventiva y primeros auxilios.
 Mantener y generar la calma en el
colectivo. ACCIONES PRIMARIAS DE LOS
BRIGADISTAS PARA LA
DESPUÉS DE UN EVENTO ADVERSO: ACTUACIÓN EN UN EVENTO
ADVERSO (ANTES, DURANTE Y
Preparar un reporte de los daños DESPUÉS)
ocurridos durante la emergencia para
ser enviado a la o el Coordinador de
Prevención y Convivencia Zonal de cada ANTES DE UN EVENTO ADVERSO.
Estado.
 Ubicar un espacio físico seguro y
BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS accesible dentro de la institución para
el funcionamiento de la Brigada de
Se identificará con un brazalete de color Primeros Auxilios.
AMARILLO.

OBJETIVOS: Mantener completo y en buen estado


el equipo de emergencia o Maletín de
Apoyar al personal médico o personal Primeros Auxilios.
formado en Primeros Auxilios de la
institución educativa, en cuanto a la Formación permanente y actualizada
atención primaria en caso de cualquier en la temática de Primeros Auxilios,
eventualidad que ocurra dentro del contemplada en la Comisión
Centro Educativo, que afecte la salud Venezolana de Normas Industriales
de las personas, con el propósito de (COVENIN 3478-1999).
estabilizar a los afectados de modo
inmediato. Coordinar el traslado  Tener actualizados las historias
inmediato a un Centro Asistencial si el médicas del personal de la institución.
caso lo requiere.
 Socializar y formar a los actores  Identificar al paciente y solicitar
de la Comunidad Educativa, las y datos de familiares, así como la
los docentes, las y los presencia de su representante
estudiantes la familia, mediante legal.
los comités salud integral, comité
de seguridad y defensa integral y DESPUÉS DE UN EVENTO
cualquier otro ente relacionado ADVERSO.
con la atención primaria en caso
de un evento adverso.  Llamar a los familiares de los
afectados.
 Conocer las áreas de evacuación
previamente señalizadas.  Limpiar el área de trabajo.

DURANTE UN EVENTO ADVERSO.


 Reponer los medicamentos
utilizados.
 Aplicar los conocimientos de
socorro para tranquilizar a
 Llenar el libro de
las personas afectadas y
atención, reflejando la filiación
conservar la confianza hacia el
completa del brigadista que prestó
brigadista en la emergencia.
el socorro y el responsable del
traslado al centro asistencial, de
 Evaluar a los lesionados y
haber sido el caso.
establecer el orden de prioridad
de atención de cada uno (triaje),
BRIGADAS DE PATRULLA
de acuerdo a sus signos vitales y
ESCOLAR
síntomas.

Se identificará con un Brazalete de


 Informar al Director o
Responsable de Brigadas de color Anaranjado.
Prevención y Convivencia, acerca
de los lesionados más críticos, de OBJETIVOS:
tal manera que se solicite ayuda
médica especializada o en caso de  Desarrollar políticas de control
ser necesario canalizar el interno de seguridad, orden escolar
traslado. y educación vial para tomar
precauciones.
 Colaborar con las autoridades de  Garantizar el respeto a nuestros
tránsito en pro de una correcta Símbolos Patrios y orientar el acto
aplicación de las leyes creando cívico.
responsabilidades donde
participen todos los  Ocupar sus posiciones de patrullaje
estudiantes, personal docente, a las horas indicadas por el
administrativo, obrero y responsable de las brigadas.
comunidad.
 Dar las instrucciones y
FUNCIONES. orientaciones para el buen
comportamiento de sus
Elegir un (01) vocera o vocero compañeros y compañeras.
principal y un (01) vocera o vocero
suplente entre los estudiantes que  Asistir a las sesiones de formación
integran la brigada. como talleres y cursos impartidos
por los organismos de prevención y
Velar por el cumplimiento de las seguridad ciudadana.
normas, acuerdos de convivencia y
señales de prevención, así como las  Portar el chaleco, el brazalete y la
correspondientes al tránsito señal de “PARE” en las actividades
peatonal y vehicular dentro del que se programen.
plantel educativo y en las
adyacencias, si es el caso.  Deben hacerse reconocer por su
colaboración, responsabilidad,
Guiar, dirigir y controlar a los presentación personal y acato a los
compañeros y las compañeras del deberes como miembro de la
plantel educativo en el cruce de las institución educativa.
calles y carreteras adyacentes a la
institución.  Asumir el mando del grupo al que
pertenece en desfiles,
Reportar al Responsable de la representaciones y demás
Brigada de Patrulla Escolar las actividades de la institución
situaciones de vandalismo, educativa.
violencia, robos y demás hechos
punibles.
BRIGADA DE PAZ Y  Realizar actividades que generen la
CONVIVENCIA convivencia y la paz, mediante la
promoción y divulgación de
Se identificará con un brazalete diferentes estrategias
Blanco. comunicacionales y pedagógicas, a
través de las redes sociales y otros
medios de comunicación pertinente.
OBJETIVO:

 Promover la formación de los


Desarrollar estrategias y acciones
brigadistas en materia de Derechos
dirigidas a convertir la institución
Humanos, garantías y deberes de
educativa en un espacio armónico y
las y los niñas, niños y
amable entre los actores sociales y
adolescentes pertenecientes a las
comunitarios en el cual irradie
instituciones educativas, así como a
reciprocidad en el respeto mutuo, la
las familias y la comunidad.
convivencia, la solidaridad y la
cultura de Paz, fortaleciendo el
BRIGADA ECOLOGICA
sentido de prevención y
conservación de las instalaciones y
OBJETIVOS:
los bienes que allí se encuentran.

Orientar la conformación, formación y


FUNCIONES:
funcionamiento de la Brigada
 Realizar un diagnóstico sobre la Ecológica en los 3663 Circuitos e
convivencia en el espacio escolar. instituciones educativas a nivel
nacional, para fortalecer y profundizar
 Propiciar la participación la cultura sobre la conservación,
protagónica de niñas, niños y preservación, del ambiente y los
adolescentes y demás actores de recursos naturales.
la Comunidad Educativa, tomando
en cuenta el derecho a CONFORMACION:
expresarse, opinar, a recibir
información y realizar aportes en La Brigada Ecológica deberá estar
la conformación de las brigadas. conformada de la siguiente manera:
una maestra o un maestro, una
profesora o un profesor, según
sea el caso una o un participante del
Instrucción Viceministerial N° || Pág. 11

Movimiento Bolivariano de Familia


(MBF), una vocera o un vocero del En esta instrucción se presenta los
Comité de Ambiente y Salud Integral elementos a considera para la
del Consejo Educativo, una vocera o conformación, funcionamiento y
un vocero de cada nivel o modalidad difusión de la Brigada.
de la Organización Bolivariana
Estudiantil y de la Federación
INSTRUCCIÓN 06
Venezolana de Estudiantes de
Educación Media o vocería Estudiantil,
(01) un responsable del personal
administrativo, (01) un obrero, obrera, DEL CONTROL, SEGUIMIENTO Y
(01) un representante de las cocineras ACOMPAÑAMIENTO DE LAS
o cocineros de la patria, (01) un BRIGADAS ESCOLARES DE
representante de los Pueblos y PREVENCIÓN Y CONVIVENCIA.
Comunidades Indígenas donde lo
requiera y un máximo de 35 El acompañamiento, seguimiento y
estudiantes. control de las instrucciones y
En el caso de las misiones educativas orientaciones para la conformación,
la brigada ecológica se adecuará a la formación, juramentación y
estructura estadal y sin limitación en funcionamiento de las Brigadas
la participación. Escolares, así como la evaluación del
mismo, se llevará a cabo a través de
la Dirección General de Comunidades
Educativas.

Viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo


Según Decreto N° 3.533; publicado en Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela
N° 41.438 de fecha 12 de Julio 2018
Instrucción Ministerial N° || Pág. 12
CUADRO ANEXO N-1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Octubre Conformación de las Brigadas


15 al 19 Escolares de Prevención y
2018 Convivencia en todo el territorio
Nacional.

Noviembre Formación de las Brigadas


01 al 30 Escolares de Prevención y
2018 Convivencia.

Enero Juramentación de las Brigadas


28 Escolares de Prevención y
2019 Convivencia en las 24 Entidades
Federales.
CUADRO ANEXO N-2
CUADRO ANEXO N-3
CUADRO ANEXO N-4
CUADRO ANEXO N-5
CUADRO ANEXO N-6

También podría gustarte