DE PREVENCIÓN Y CONVIVENCIA
INSTRUCCIÓN MINISTERIAL
Instrucción Ministerial N° || Pág. 1
ENFOQUE
El Ministerio del Poder Popular para la adultas y los adultos, el valor de una
Educación, en su compromiso de cultura de Prevención y Seguridad
trabajar por la transformación social
Integral, mediante una educación
de las instituciones educativas y de
las organizaciones sociales para su sistemática y el trabajo en conjunto
formación integral y permanente, en con todas las organizaciones sociales,
el marco de la Calidad Educativa, el fuerzas vivas de la comunidad
Proceso de Transformación organizada y cuerpos de seguridad del
Pedagógica, enmarcado en el Tercer Estado.
Motor Constituyente ”Moral y
Luces”, cuyo objetivo plantea la
transformación del Modelo Educativo PROPÓSITO
Nacional en un auténtico Sistema
Educativo Socialista Bolivariano, que
de continuidad a los pensamientos La presente instrucción tiene como
Bolivarianos, Robinsonianos y objeto regular y desarrollar los
Zamoranos, presenta las
principios, valores y procesos que
instrucciones para la conformación de
las Brigadas Escolares de Prevención garanticen la conformación, formación
y Convivencia, el cual se deberá y funcionamiento de las Brigadas
desarrollar con la participación activa Escolares de Prevención y Convivencia
y protagónica de la comunidad en todas las instituciones educativas
educativa que hace vida en todas las de los diferentes niveles y
instituciones educativas de las 24 modalidades, donde se desarrolle el
entidades federales.
potencial creativo de todas y todos los
actores del proceso educacional, a
En consecuencia, es necesario
efecto de garantizar la ejecución de
impulsar la formación integral de las
todas las acciones vinculadas con la
y los estudiantes, fortaleciendo sus
Seguridad Preventiva en la Gestión
valores humanistas, éticos y sociales
Escolar.
para garantizar la convivencia social.
Por lo tanto, se debe fomentar en las
niñas, los niños, las y los
adolescentes, las y los jóvenes, las
INSTRUCCIÓN 01
DE LA CONFORMACIÓN: Una vocera o un vocero de
Se conformarán cinco (05) brigadas
movilización, que se encargará de
por institución educativa, las cuales
son: garantizar la participación de los
involucrados en la brigada cuando
Brigada de Gestión de Riesgo. se realicen convocatorias.
Brigada de Primeros Auxilios.
Brigada de Patrulla Escolar.
Brigada de Convivencia y Paz. DE LOS RESPONSABLES
Brigada Ecológica.
El Director es el garante principal de
En general, las Brigadas deben estar velar porque se cumpla esta
integradas entre 05 y 15 estudiantes instrucción, así como también debe
de todos los niveles y modalidades designar a una o un docente
del Subsistema de Educación Básica, responsable de las brigadas y un o una
incluyendo el nivel de Educación brigadista principal quienes serán los
Inicial y la modalidad de Educación garantes del desarrollo de las
Especial. Para el caso del instrucciones aquí expresadas, para
Subsistema de Educación Media realizar el respectivo registro de todos
General y Técnica, cada una de las los integrantes que conformarán cada
Brigadas contará con la siguiente una de las brigadas de la Institución
estructura de funcionamiento: Educativa; así como también, la
planificación en conjunto con sus
Una vocera o un vocero
brigadistas del plan de acción a
académico, que velará por la ejecutar y los enlaces con los entes de
formación permanente de los seguridad del estado pertenecientes a
brigadistas, así como dará la Mesa del Vivir Bien, para los
seguimiento al rendimiento procesos de formación de los mismos.
académico de los mismos.
Desde las Zonas Educativas de cada
Una vocera o un vocero Entidad, se emitirá un formato de
comunicacional, el cual se Brigadas Escolares de Prevención y
encargará de informar a todas las Convivencia, el cual deberá enviarse a
y los integrantes de las la Dirección General de Comunidades
instituciones educativas y a Educativas a la siguiente dirección de
las fuerzas vivas de la comunidad correo electrónico:
organizada las actividades que seguridadescolar.mppegmail.com
debe desarrollar la Brigada
correspondiente.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES