Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
William Harvey
William Harvey (1 de abril de 1578 - 3 de junio de 1657) fue un doctor inglés
a quien se le atribuye explicar de manera correcta, por primera ocasión, la
circulación y las características de la sangre al ser distribuida por todo el
cuerpo humano por medio del bombeo del corazón. Este hallazgo confirmó
las ideas de René Descartes, que en su libro Explicación del cuerpo había
hablado que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes en
torno al cuerpo humano.
Del mismo modo, en 1651 dijo por primera ocasión el término de ovocito
por medio de la sentencia latina «ex ovo omnia» (Todo viene de un huevo).
No lo observo como tal, sin embargo, es el primero en sugerir que los
humanos y otros mamíferos guardan una especie de “huevo” que tiene al
sujeto sustituto; teoría criticada por la sociedad científica del momento.
Dado a saber un poco William, podemos pasar a hablar sobre su modelo
renovado para su época del sistema circulatorio, el cual confirmo muchas
teorías o modelos anteriores.
Es posible que para sus descubrimientos sobre la circulación de la sangre
Harvey se haya inspirado en las obras de René Descartes y Miguel Servet, y
tal vez también en la medicina musulmana vieja, en especial en la obra de Ibn
Nafis, quien hizo trabajos sobre las arterias durante el siglo XIII. Sin perjuicio
de eso, lo cierto es que la primordial predominación para el desarrollo de sus
adelantos fueron los autores y maestros del colegio de Padua: Hyeronimus
Mercurialis (1530-1606), traductor de Hipócrates; Mateo Realdo Colombo
(1516-1559); Gabriel Falopio (1523-1562); Andreas Vesalio (1514-1574),
autor de la anatomía actualizada, y primordialmente su maestro directo;
Hyeronimus Fabricius (1533-1619), quien había descubierto ciertos pliegues
membranosos en el centro de la venas, a los que llamó «válvulas», y que
explicó en su libro De venarum ostiolis (Sobre las válvulas venosas, 1603).
Fabricius metió a Harvey en la fisiología a partir de la perspectiva actualizada
del desplazamiento desarrollado en Padua en el siglo XVI, así como a la
indagación embriológica y del desarrollo del feto, temas además abordados
en la obra de Harvey.