Está en la página 1de 6

16/5/2021 1.1 Importancia de la información financiera en la toma de decisiones. Principales cuentas | Tema 1.

cuentas | Tema 1. Principios de contabilidad financiera | Información financiera y su análisis | edX

TecdeMonterreyX HC_IFA.1x Help Jorge-Luis-Toribio-Olguin


Información financiera y su análisis
Course Progress Dates Discussion Agenda Preguntas frecuentes

Upgrade by May 23 and save 15% [$41.65 ($49)]


Use code EDXWELCOME at checkout! Upgrade now

Audit Access Expires Jun 13, 2021


You lose all access to this course, including your progress, on Jun 13, 2021.
Upgrade by Jun 6, 2021 to get unlimited access to the course as long as it exists on the site. Upgrade
now

Course / Tema 1. Principios de c… / 1.1 Importancia de la información financiera en la …


Previous Next
Explicación
Bookmark this page

Características de la información nanciera

A continuación es de vital importancia que revises la siguiente explicación donde encontrarás datos importantes sobre la información
nanciera.

Las decisiones que se toman al interior de la empresa por directivos, gerentes y personal en general, así como las decisiones de
inversionistas y acreedores están informadas por la información nanciera presentada por la empresa. Esta información proviene en
buena medida del sistema de contabilidad de la empresa.

Por lo tanto, debemos iniciar explicando lo que entendemos como contabilidad. La contabilidad puede verse como un sistema de
información cuyo objetivo es generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores y
accionistas de un negocio, así como de otros públicos interesados en la situación nanciera de una organización. (Warren, et al.
2004) Este sistema es muy importante pues con la información presentada los usuarios de la información pueden tomar decisiones como:

¿A qué precio vender los productos? ¿Cuál opción de nanciamiento es mejor?

¿Cuánto cuesta lo que se produce? ¿Cuánto gana o pierde la empresa?

¿Cuánto se gasta para vender? ¿Vale la pena conservar una línea de producto o
lanzar una nueva?

¿Cuánto dinero se debe pedir prestado?  

Existen varios tipos de contabilidad de acuerdo a la información y periodos que manejan. Así entre las principales tenemos:

Contabilidad nanciera. Este sistema se encarga del registro y reporte de la actividad económica del negocio. Este tipo de
contabilidad incluye únicamente información de la empresa que ya ha sucedido. Es decir, mira y reporta hacia el pasado. Esta
contabilidad se genera a partir de reglas estandarizadas dentro del país de origen y a nivel internacional.

Contabilidad administrativa. Este sistema puede utilizar información generada por la contabilidad nanciera pero también incluye
información y estimados sobre los planes futuros de la empresa. Este tipo de contabilidad es muy particular a cada empresa pues no
hay reglas estandarizadas, obedece a las necesidades de cada empresa o usuario. Su función es apoyar en las actividades de
planeación y control del negocio.

Contabilidad scal. Esta contabilidad está orientada a cumplir con las obligaciones impositivas de cada empresa.

https://learning.edx.org/course/course-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020/block-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020+type@sequential+block@d6a90bc9192c4a20989b550f6270ccd1/block-v1:TecdeMon… 1/6
16/5/2021 1.1 Importancia de la información financiera en la toma de decisiones. Principales cuentas | Tema 1. Principios de contabilidad financiera | Información financiera y su análisis | edX

La información contable tiene usuarios internos (que forman parte de la empresa) y externos (que no forman parte de la empresa, pero
están interesados en sus resultados). Cada uno de estos usuarios puede tener objetivos e intereses distintos por lo que usan la
información nanciera de manera distinta. Algunos ejemplos de estos usuarios son:

¿Qué información piensas que necesitaría un banco sobre la empresa y para qué? Elaboraremos en este punto en el siguiente tema.

Mencionamos anteriormente que la contabilidad nanciera está regulada, esto garantiza que cualquier usuario pueda entender la
información que se presenta para tomar decisiones. También permite que la información entre empresas y periodos pueda ser
comparable. Esta regulación se da a niveles tanto locales como internacionales. En el caso de México, la regulación relevante se encuentra
en:

México

Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF, 2004), publica las Normas de
Información Financiera válidas para empresas locales.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publica la regulación aplicable a empresas listadas en la Bolsa.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), provee información valiosa para quienes ejercen la profesión contable.

Estados Unidos

Securities and Exchange Comission (SEC), es el equivalente de nuestra CNBV y regula a las empresas públicas.

American Institute of Certi ed Public Accountants (AICPA), es el equivalente a nuestro IMCP.

Financial Accounting Standards Board (FASB), publica los principios contables seguidos en los Estados Unidos (US-GAAP).

Internacional

International Accounting Standards Board (IASB, UK) publica la normatividad contable a seguir por las empresas:

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC IAS)


https://learning.edx.org/course/course-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020/block-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020+type@sequential+block@d6a90bc9192c4a20989b550f6270ccd1/block-v1:TecdeMon… 2/6
16/5/2021 1.1 Importancia de la información financiera en la toma de decisiones. Principales cuentas | Tema 1. Principios de contabilidad financiera | Información financiera y su análisis | edX
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC, IAS)
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) / International Financial Reporting Standards (IFRS).

Cabe mencionar que desde 2012, todas las empresas mexicanas listadas en la Bolsa deben reportar su contabilidad siguiendo la
normatividad internacional (IFRS por sus siglas en inglés), las empresas locales en México siguen utilizando las normas emitidas por el
CINIF aunque hay un proceso muy intensivo de homologación hacia las normas internacionales.

Cuentas básicas

La contabilidad está formada por cinco cuentas principales: activos, pasivos, capital contable, ingresos y gastos. Las primeras tres
incluyen lo que se conoce como ecuación contable básica:

Activos = Pasivos + Capital

Para efectos prácticos dicha ecuación signi ca que todos los activos tuvieron que provenir de una fuente, es decir, se obtuvieron mediante
endeudamiento (pasivos), a través de una aportación de los accionistas o a través de las utilidades generadas por la empresa (capital
contable).

Activos

Los activos son recursos cuanti cables propiedad de una empresa de los que se esperan bene cios en un futuro. Aunque no existe una
clasi cación en la normatividad, las empresas suelen separarlos entre aquellos de corto (circulantes) y largo plazo (no circulantes) (ver la
sección de “Activos” en el estado de situación nanciera de Walmart México que se muestra en los anexos). Los activos pueden ser de
diferentes tipos:

Pasivos

El pasivo representa lo que el negocio adeuda a corto o largo plazo a otras entidades como:bancos, gobierno, acreedores,
proveedores. Los pasivos representan una disminución futura de bene cios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el
pasado. Aunque no existe una clasi cación en la normatividad, las empresas suelen separarlos entre aquellos de corto (menor a un año) y
largo plazo (mayor a un año) (ver la sección de “Pasivos y Capital Contable” en el estado de situación nanciera de Walmart México en los
anexos). Los pasivos pueden ser de los siguientes tipos:

https://learning.edx.org/course/course-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020/block-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020+type@sequential+block@d6a90bc9192c4a20989b550f6270ccd1/block-v1:TecdeMon… 3/6
16/5/2021 1.1 Importancia de la información financiera en la toma de decisiones. Principales cuentas | Tema 1. Principios de contabilidad financiera | Información financiera y su análisis | edX

Capital Contable

El capital contable representa la aportación inicial de los accionistas al crear la empresa más las utilidades generadas en su operación
histórica y plusvalía, es decir, representa la parte de los activos que pertenece a los socios. Otra manera de entender el capital contable es
como el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. El capital de acuerdo a su origen se clasi ca en:

Capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad; y

Capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así como, por las reservas creadas por los
propietarios de la entidad.

En los estados nancieros de la empresa, el capital contribuido se denota normalmente como capital social, mientras que el capital
ganado se muestra como utilidades acumuladas y reservas. (ver la sección de “Pasivos y Capital Contable” en el estado de situación
nanciera de Walmart México en los anexos).

Adicional a los activos, pasivo y capital contable que integran la ecuación contable básica, tenemos también los ingresos y los gastos.

Ingresos

Los ingresos representan el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable. Esto
tiene un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta de la empresa y en su capital ganado. (ver la sección de “Ingresos Totales” en el
estado de resultados integrales de Walmart México en los anexos).

Costos y gastos

El costo y el gasto son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable. Estos se
realizan con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta de la empresa y en su capital
ganado. (ver el resto del estado de resultados integrales de Walmart México en los anexos).

Nota: la diferencia entre ingresos y los costos/gastos de cada periodo corresponde a la utilidad de ese periodo. Esta utilidad se acumula
en el capital contable de una empresa, más sobre esto en el Tema 2.

Utilizando estas cinco cuentas se genera la información nanciera que se usa para la toma de decisiones de operación dentro de la
empresa y decisiones de inversión o nanciamiento por inversionistas y acreedores. Para que la información nanciera sea con able,
relevante y comparable debe seguir los siguientes postulados básicos. A continuación, se presenta una discusión muy simpli cada de
cada uno, para profundizar más puedes ver la Norma de Información Financiera A-2 emitida por el CINIF. Postulados básicos:

Sustancia económica (sistema de información)

Cuidar que la información muestre realmente la situación económica de la empresa.

Entidad económica

Que se vea a la empresa como a una entidad distinta y separable de sus propietarios y accionistas, y por lo tanto se presenten
operaciones concernientes solo a la empresa.

Negocio en marcha
https://learning.edx.org/course/course-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020/block-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020+type@sequential+block@d6a90bc9192c4a20989b550f6270ccd1/block-v1:TecdeMon… 4/6
16/5/2021 1.1 Importancia de la información financiera en la toma de decisiones. Principales cuentas | Tema 1. Principios de contabilidad financiera | Información financiera y su análisis | edX
Negocio en marcha

Que en el registro y presentación de la información nanciera se asuma la continuidad del negocio (es decir, no usar valores de
liquidación).

Realización – Devengación contable

Que se presenten las transacciones de la empresa conforme ocurran, sin importar si hay movimiento de efectivo o no.

Asociación de costos y gastos con ingresos - Periodo contable

Cuidar que en el estado de resultados se incluyan todos los costos y gastos que ayudaron a generar los ingresos de ese periodo, sin
importar si se pagaron en efectivo o aún no.

Valuación

Que en la información nanciera se cuanti quen en términos monetarios todos los efectos nancieros derivados de las
transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad.

Dualidad económica

Tener en cuenta que la entidad está formada tanto por los recursos que requiere para la consecución de sus nes (activos), así
como las fuentes de dichos recursos (pasivos y capital contable).

Consistencia

Consiste en asegurar que en el registro y reporte de las transacciones de la empresa se utilicen los mismos criterios para
operaciones similares y que estos criterios se mantengan en el tiempo.

Estos postulados permiten que cualquier interesado en la información nanciera de una empresa pueda ser capaz de leer la información y
b l i h l ió d l i f ió i i li i l i d i l i f ió

Previous Next

All Rights Reserved

Learn About Verified Certificates

edX
About
Affiliates
edX for Business
Open edX
Careers
News
Legal
Terms of Service & Honor Code
Privacy Policy
Accessibility Policy
Trademark Policy
Sitemap
Connect
Blog
Contact Us
https://learning.edx.org/course/course-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020/block-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020+type@sequential+block@d6a90bc9192c4a20989b550f6270ccd1/block-v1:TecdeMon… 5/6
16/5/2021
Contact Us 1.1 Importancia de la información financiera en la toma de decisiones. Principales cuentas | Tema 1. Principios de contabilidad financiera | Información financiera y su análisis | edX

Help Center
Media Kit
Donate

© 2021 edX Inc. All rights reserved.


深圳市恒宇博科技有限公司 粤ICP备17044299号 2

https://learning.edx.org/course/course-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020/block-v1:TecdeMonterreyX+HC_IFA.1x+3T2020+type@sequential+block@d6a90bc9192c4a20989b550f6270ccd1/block-v1:TecdeMon… 6/6

También podría gustarte