Está en la página 1de 8

UNIDAD I

Principios de Conservación:
Concepto
Principios de conservación
 Existen cantidades que se conservan, es decir su valor permanece
constante en el tiempo o en el caso de que varíe su cambio puede ser
contabilizado.
 Algunas cantidades que se conservan:
 Dinero
 Masa
 Energía
 Momento

CIV 315: Termodinámica


El balance

 El método por el cual verificamos la conservación de una cantidad física


es EL BALANCE:

Inventario
Ingreso Variación Egreso

Acumulación

CIV 315: Termodinámica


Ejemplo: El ciclo de agua
Agua en
tránsito

Océanos;
Mares;
Lagos;
Lluvia, Ríos, etc. Glaciales Evaporación
Nubes

Agua acumulada
CIV 315: Termodinámica
Ejemplo: Tarros de salsa de
tomate de un supermercado
Tarros en
tránsito

Compra a proveedor
Bodega
Estanterías Ventas

CIV 315: Termodinámica Inventario final=Inventario inicial +compra-venta


Ejemplo: Dinero de una persona
Dinero en
tránsito

Cuenta de ahorro
Ingresos: Sueldo, Colchón Egresos (Gastos,
ganancias, etc. Bolsillo Inversiones, etc.)
Otros

Saldo al final del mes= dinero inicial + Ingresos -Egresos


CIV 315: Termodinámica
Resumen
Cantidad
en tránsito

Entra Inventario
Sale

 BALANCE: Inventario final-Inventario inicial=Entra-Sale


 Hay que fijar un período de tiempo para hacer el análisis.
CIV 315: Termodinámica
Análisis Personal

 Analizar la variación de masa (peso) de una persona. Identificar todas las


entradas y salidas de masa.

CIV 315: Termodinámica

También podría gustarte