Está en la página 1de 12

Departamento:

Ingeniería de la
Construcción
Unidad Docente:
Hormigón

Asignatura:

Hormigón Armado
Tema:

BASES DE PROYECTO

LECCIÓN 2

PRINCIPIOS GENERALES: ESTADOS LÍMITE

06/09/2021 1
Departamento:
Ingeniería de la BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO
Construcción
Unidad Docente:
Hormigón
 Requisitos fundamentales
Asignatura:
Hormigón  Planteamiento general del cálculo estructural
Armado
 Situaciones de proyecto
Tema:
Bases de
 Método de los Estados Límite:
Proyecto  Concepto de E.L.
LECCIÓN 2  Clasificación
 Estados Límite Últimos
 Estados Límite de Servicio
PRINCIPIOS GENERALES:

 Proceso de comprobación
ESTADOS LÍMITE

 Valores de cálculo

06/09/2021 2
Departamento:
Ingeniería de la REQUISITOS FUNDAMENTALES: Definiciones
Construcción EN 1990:2002 (Art 1.5)
Unidad Docente:
Hormigón
Vida útil de cálculo
Asignatura: Periodo durante el cual se supone que una estructura o parte de la misma
Hormigón
va a ser utilizada para el fin deseado, previendo su mantenimiento pero
Armado
sin ser necesaria ninguna reparación sustancial
Tema:
Bases de
Proyecto Vida útil de cálculo indicativa (Tabla 2.1. EN 1990:2002 – CE Anejo 18)

LECCIÓN 2 Categoría de Vida útil de


vida útil de cálculo Ejemplos
cálculo indicativa
1 10 Estructuras temporales (1)
PRINCIPIOS GENERALES:

2 10 a 50 Partes de estructuras reemplazables, p.e. vigas de


ESTADOS LÍMITE

rodadura, aparatos de apoyo


3 15 a 30 Estructuras agrícolas y similares
4 50 Estructuras de edificios y otras estructuras comunes

5 100 Estructuras de edificios monumentales, puentes y


otras estructuras de ingeniería civil
(1) Las estructuras o partes de estructuras que pueden desmontarse con la intención
de volver a usarse no deben considerarse como estructuras temporales

06/09/2021 3
Departamento:
Ingeniería de la REQUISITOS FUNDAMENTALES: Definiciones
Construcción EN 1990:2002 (Art 1.5)
Unidad Docente:
Hormigón Fiabilidad
Asignatura: Capacidad de una estructura o de un elemento estructural para
Hormigón cumplir los requisitos especificados, incluyendo la vida útil de
Armado
cálculo, por las que ha sido proyectado.
Tema:
Bases de La fiabilidad:
Proyecto
• Se expresa normalmente en términos probabilísticos.
LECCIÓN 2 • Comprende la seguridad, la aptitud al servicio y durabilidad de
una estructura

PRINCIPIOS GENERALES:

Debe conseguirse:
a) mediante el cálculo según Normas EN 1990 hasta EN 1999
ESTADOS LÍMITE

b) ejecución apropiada
c) medidas de gestión de la calidad

El nivel de fiabilidad relacionados con la seguridad y aptitud al servicio pueden


obtenerse mediante la combinación adecuada de medidas:
preventivas de protección, relacionadas con el cálculo de proyecto, con
el control de la calidad, reducción de errores de proyecto, ejecución o
humanos, ejecución eficiente e inspección y mantenimiento adecuados
06/09/2021 4
Departamento:
Ingeniería de la REQUISITOS FUNDAMENTALES: Principios
Construcción EN 1990:2002 (Art 2.1)
Unidad Docente:
Hormigón
Una estructura debe proyectarse y ejecutarse de forma que con los
Asignatura: grados de fiabilidad apropiados y de manera económica sostenga
Hormigón
Armado
todas las acciones e influencias, durante la ejecución y utilización, y
se mantenga apta para el uso requerido a lo largo de su vida útil.
Tema:
Bases de
Proyecto Requisitos:
LECCIÓN 2 Resistencia estructural
Aptitud al servicio
PRINCIPIOS GENERALES:

Durabilidad
ESTADOS LÍMITE

Se han de tener en cuenta:


1. En caso de incendio, resistencia para el periodo requerido
2. No ha de ser dañada de forma desproporcionada por:
explosiones, impactos y consecuencias de errores humanos

06/09/2021 5
Departamento:
Ingeniería de la PLANTEAMIENTO GENERAL DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL
Construcción
Unidad Docente:
Hormigón
Variables:
Asignatura: Acciones
Hormigón Geometría
Armado Estructura
Tema:
Materiales
Bases de
Proyecto

LECCIÓN 2
PRINCIPIOS GENERALES:

Efectos Fallo
ESTADOS LÍMITE

Carácter aleatorio de las variables Probabilidad de fallo


MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE
(coeficientes parciales de seguridad)

06/09/2021 6
Departamento:
Ingeniería de la SITUACIONES DE PROYECTO
Construcción EN 1990:2002 (Art 3.2)
Unidad Docente:
Hormigón
Situación de proyecto
Asignatura: Conjunto de condiciones físicas que representan las condiciones reales que
Hormigón tienen lugar durante un cierto intervalo de tiempo para las que el cálculo tiene
Armado que demostrar que los Estados Límite correspondientes no son superados
Tema: Durante la construcción y la vida útil de la estructura, ésta puede pasar
Bases de por diferentes ETAPAS en las que varían:
Proyecto
- las acciones
LECCIÓN 2 - la geometría
- el esquema estructural
- sus características mecánicas
Se deben seleccionar las situaciones de proyecto bajo las cuales la
PRINCIPIOS GENERALES:

estructura debe cumplir su función tanto en la ejecución como en el uso


ESTADOS LÍMITE

Diferentes tipos de intervalos de la


Situaciones de proyecto consideradas vida de la estructura en los que se
comprueban los Estados Límite
 Situaciones persistentes: corresponden a las condiciones normales de uso
 Situaciones transitorias: corresponden con condiciones temporales, por
ejemplo la construcción o reparación de la estructura
 Situaciones accidentales: corresponden a condiciones excepcionales
aplicadas a la estructura o a su exposición (incendio, explosión, impactos,…)
 Situaciones sísmicas: corresponden a condiciones aplicables a la estructura
06/09/2021 7
cuando se ve sometida a un sismo.
Departamento:
Ingeniería de la MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE
Construcción
Unidad Docente:
Hormigón
 Concepto de Estado Límite
Asignatura:
Hormigón Situación a partir de la cual se considera que la estructura
Armado
cesa de cumplir la función para la que fue proyectada.
Tema:
Bases de Se define mediante una magnitud escalar (deformación,
Proyecto
tensión, etc.
LECCIÓN 2

 Clasificación
PRINCIPIOS GENERALES:

 Estados Límite Últimos


ESTADOS LÍMITE

 Estados Límite de Servicio

06/09/2021 8
Departamento:
Ingeniería de la MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE
Construcción EN 1990:2002 (Art 3.3)
Unidad Docente:
Hormigón
 Estados Límite Últimos
Asignatura:  Se refieren a la seguridad de:
Hormigón
Armado  las personas (riesgo de pérdida de vidas)
 la estructura (colapso total o parcial)
Tema:
Bases de  Clasificación
Proyecto
 E.L.U. de Equilibrio:
LECCIÓN 2
Pérdida del equilibrio de la estructura o parte de ella,
considerada como un sólido rígido
Ed,estab ≥ Ed,desestab
PRINCIPIOS GENERALES:

 E.L.U. de Agotamiento:
ESTADOS LÍMITE

Fallo por deformaciones excesivas, transformación de


la estructura o parte de ella, en un mecanismo, rotura o
pérdida de la estabilidad de la estructura o parte de ella
Rd ≥ Ed
 E.L.U. de Fatiga:
Fallo por acumulación de deformaciones o fisuración
progresiva bajo cargas repetidas
06/09/2021 9
RF ≥ SF
Departamento:
Ingeniería de la MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE
Construcción EN 1990:2002 (Art 3.4)
Unidad Docente:
Hormigón
 Estados Límite de Servicio
Asignatura:  Se refieren cuando se dejan de cumplir los requisitos de:
Hormigón
Armado  funcionalidad de la estructura o de elementos
estructurales bajo su uso normal
Tema:
Bases de
 comodidad de las personas
Proyecto  apariencia de las construcciones (estética)
LECCIÓN 2
 Sólo se producen pérdidas materiales Cd ≥ Ed
 Se distinguen entre reversibles e irreversibles
 Clasificación Criterio Efecto
PRINCIPIOS GENERALES:

Límite Acciones
 E.L.S. de Deformaciones:
Deformaciones que afecten a la apariencia, la comodidad
ESTADOS LÍMITE

y el funcionamiento de la estructura, incluso máquinas e


instalaciones
 E.L.S. de Vibraciones:
Vibraciones: que causen incomodidades a las
personas o limiten la efectividad funcional
 E.L.S. de Fisuración/ Limitación de Tensiones:
Daños que afecten adversamente a la apariencia,
10
durabilidad y al funcionamiento de la estructura
06/09/2021
Departamento:
Ingeniería de la MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE
Construcción EN 1990:2002 (Art 6.1)
Unidad Docente:
Hormigón
 Proceso de comprobación
Propiedades de
Asignatura:
Hormigón Para cada E.L.: Acciones Geometría los materiales

E{Fi ; a } ≤ R{a; X j } i ≥ 1 y j ≥ 1
Armado

Tema:
Bases de
Proyecto Efecto de Resistencia
las acciones
LECCIÓN 2 ϕE
ϕR ϕE ϕR
PRINCIPIOS GENERALES:
ESTADOS LÍMITE

Ed Rd
xE, xR
+∞ x
Pf = P(E > R) = ∫ (ϕE ( x ) ⋅ ∫ ϕR ( x ) dx ) dx ≤ Pf ,lim
−∞ −∞

Ed {Fd,i ; ad } ≤ R d {X d,j; ad } i ≥ 1 y j ≥ 1

06/09/2021 11 Deben comprobarse todos los E.L. en todas las situaciones de proyecto
Departamento:
Ingeniería de la MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE
Construcción EN 1990:2002 (Art 6.3)
Unidad Docente:
Hormigón
 Valores de cálculo
Asignatura:
Hormigón Ed {Fd,i ; ad } ≤ R d {X d,j; ad } i ≥ 1 y j ≥ 1
Armado
Coeficiente de conversión:
Tema:
Volumen/Escala/Humedad/Temperatura/Otros
Bases de X k,j
Proyecto Fd,i = γ f ,i ⋅ Frep,i = γ f ,i ⋅ ψ ⋅ Fk,i X d,j = ηj ⋅
γ m,j
LECCIÓN 2
1  X k,j 
Ed = γ Sd ⋅ E{γ f ,i ⋅ ψ ⋅ Fk,i ; ad } ≤ R d = ⋅ R η j ⋅ ; ad  i ≥ 1y j ≥ 1
γ Rd  γ m,j 
PRINCIPIOS GENERALES:

Incertidumbre en el modelo Incertidumbre en el modelo


ESTADOS LÍMITE

estructural y/o en las acciones resistente y/o desviaciones geométricas

γ F,i = γ Sd ⋅ γ f ,i p.e. cálculo lineal


Simplificación:
γ M,j = γ Rd ⋅ γ m,j

 X 
Ed {γ F,i ⋅ ψ ⋅ Fk,i ; ad } ≤ R d ηj ⋅ k,j ; ad  i ≥ 1y j ≥ 1
 γ M,j 
En general : ad = anom
06/09/2021 12 Si afecta a la fiabilidad : ad = anom ± ∆a

También podría gustarte