Está en la página 1de 17

PROGRAMA SUBSECTORIAL

DE IRRIGACIONES

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS DE RIEGO – MODULO I

ING. VICTOR HUGO HUERTA RAMIREZ


INTRODUCCION
Durante el funcionamiento de un canal de regadío se producen cambios
en la estructura, como deterioro de los rellenos, levantamiento de
revestimientos, sedimentación, obstrucción de orificios, sustracción de
elementos estructurales, corrosión de las estructuras metálicas, rajaduras
en las estructuras de concreto, etc. Estas fallas se pueden evitar o
disminuir si se realiza una eficiente operación y oportuno mantenimiento
de la estructura.
Para efectuar la operación y Mantenimiento de las obras hay que tener
un conocimiento amplio de las estructuras claves y realizar inspecciones
frecuentes a todas las obras con el fin de detectar y corregir los
desperfectos o alteraciones a tiempo, y así evitar situaciones de peligro.
El financiamiento de la O&M de la Infraestructura Hidráulica,
conservación y/o mejoramiento, así como los equipos, vehículos y
maquinarias requeridos para ejecutar dichas actividades deben incluirse
en el Plan de O&M, y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica de las
Organizaciones de Usuarios, sustentado en el reglamento de la Ley de
Recursos Hídricos (sub articulo N° 35.4).
OBJETIVOS DE LA O&M DE LA
INFRAESTRUCTURA
a) Garantizar que la Infraestructura de riego se mantenga en optimas
condiciones hidráulicas de funcionamiento como resultado de la
ejecución de un adecuado plan de O&M por parte de la Comisión de
usuarios.

b) Dar cumplimiento a lo establecido en las Normas y Disposiciones


Legales referidas a la conservación de la Infraestructura Hidráulica.
PRINCIPALES COMPONENTES DE UN
SISTEMA DE RIEGO
a) Bocatoma

b) Desarenador

c) Canal de Conducción

d) Reservorio de Uso Nocturno

e) Obras de Arte

f) Canal de Distribución
LA BOCATOMA

-♦ La bocatoma es una estructura que sirve para desviar el agua hacia los canales.

♦ El tamaño y el material de construcción, está de acuerdo a la cantidad de agua que


hay en el río y la cantidad de agua que se va a captar.

♦ Una bocatoma tiene las siguientes partes:


-El barraje que sirve para captar el agua.
♦ La bocatoma -esLa
una ventana
estructura quede
sirve para desviar el agupuerta.
captación, que es por donde pasa el agua al canal hacia un
desarenador.
-La ventana de captación tiene una compuerta.
- También existe una compuerta de limpia, y
- Muros de Encauzamiento.
OTROS TIPOS DE BOCATOMAS

-
- Existen bocatomas que en vez de una ventana de captación, tiene un canal colector, debajo
de una rejilla de metal, a este tipo de bocatomas se les llama bocatoma Tipo Tirolesa.

- También existe bocatomas construidas en piedra y alambre, llamadas gaviones.


LA BOCATOMA SE MALOGRA
PORQUE:
a) La bocatoma se malogra por las piedras que son arrastradas por el río
que golpea la estructura.

b) Las compuertas metálicas se oxidan.

♦ La bocatoma es una estructura que sirve para desviar el agupuerta.


MANTENIMIENTO DE LA BOCATOMA

-- Proteger los bordes del río con muros de piedra.

-Reparar los daños pequeños inmediatamente después de sucedido.

- Utilizar materiales de la zona como piedra, cal o arcilla, para prolongar por ejemplo los
muros de escontención.
♦ La bocatoma una estructura que sirve para desviar el agupuerta.

- Engrasar y pintar las compuertas de toma y de limpia para evitar que se oxiden.

- En el caso de una bocatoma Tipo Tirolesa, la rejilla y el canal colector, deben ser revisados
y limpiados permanentemente.
EL DESARENADOR

♦ Es una estructura ubicada generalmente, después de la bocatoma y antes de una estructura de


almacenamiento como un reservorio.

♦ Sirve para depositar arenas y piedras pequeñas y no las deje pasar al canal de conducción.

♦ El desarenador tiene las siguientes partes:


- Poza desarenadora.
-- Transición de entrada y salida.
- Compuertas.
- Aliviadero.
-Canal desarenador.

♦ El aliviadero no permite que pase exceso de agua al canal de conducción.


EL DESARENADOR SE MALOGRA PORQUE:
♦ No se limpia oportunamente la arena y las piedras depositadas en la estructura, provocando que
el agua rebalse erosionando el relleno de los costados.

♦ Se oxidan las compuertas.

MANTENIMIENTO DEL DESARENADOR

♦ Limpiando la estructura cada vez que la poza desarenadora se cubra de materiales depositados.

♦ Engrasando y pintando las compuertas.


EL CANAL DE CONDUCCION

-
-
♦ El canal de conducción lleva el agua desde la bocatoma hasta los canales secundarios.

PUEDE ESTAR CONSTRUIDO:

♦ De concreto armado, cuando las paredes son con concreto y fierro.


♦ Simplemente de concreto (es decir cemento y arena).
♦ Con materiales del lugar como con champas o mampostería de piedra, es decir con arcilla,
cal y piedra.
♦ O simplemente en tierra.
EL CANAL SE MALOGRA PORQUE:

-- Es tapado por los derrumbes ocasionados por las fuertes lluvias.

- Los animales al pasar o al tomar agua pueden romper el canal.


TAMBIEN EL CANAL SE MALOGRA PORQUE:

--Algunos usuarios llevan el agua a sus chacras haciendo rebalsar, por uno de los muros del
canal de conducción.

- En los canales en tierra, las hierbas crecen en su cauce y no dejan pasar el agua.

- Si se abren los “portillos” en cualquier parte del canal, perjudica a los vecinos y el agua
no podrá llegar a las parcelas de los demás.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CANAL (1)

--
Se debe hacer limpieza por lo menos 4 veces al año, al finalizar cada uno de los trimestres,
que coinciden con las épocas de siembra, cosecha, época de lluvias, etc.

- Estos trabajos que se hacen en forma de faenas con los usuarios son dirigidos por el comité
de usuarios.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CANAL (2)

--Se debe cortar las hierbas cada vez que crece, para que el agua corra mas rápido y no
rebalse.

-Se debe reparar los canales malogrados con materiales comprados con el dinero de las
cuotas de riego.

-Estos materiales son generalmente cemento, arena, cal y arcilla.


TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CANAL (3)

-- En zonas de derrumbes, utilizar materiales del lugar como la champa, arcilla y piedra.

- Para evitar que los derrumbes malogren el canal se debe proteger con plantación de
arbustos y arboles en la ladera por encima del canal.

- O mediante la excavación de zanjas de infiltración en las partes altas; para bajar la


velocidad del agua.
MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!!!!!!!

victorhuertaramirez@yahoo.es

También podría gustarte