Está en la página 1de 3

Primeros Auxilios – Trabajo Nº 02 Cuerpo Humano

Nombres y Apellidos: Giulliana M. Guzmán Dávila

1. Diferencia entre Anatomía y Fisiología

Anatomía Fisiología
- Estudio de la estructura y la - Estudio de cómo estas partes
identidad de las partes del cuerpo. funcionan y se relacionan entre sí.
- Es una rama del campo de la - Un especialista en fisiología se llama
morfología. fisiólogos.
- Un especialista en anatomía se - Los fisiólogos necesitan comprender
llama anatomista. la anatomía porque la forma y
- Los anatomistas recopilan ubicación de las células, tejidos y
información de organismos vivos y órganos están relacionados con la
fallecidos, por lo general utilizando función.
la disección para dominar la - El estudio de la fisiología requiere
estructura interna. especímenes y tejidos vivos.

2. Para qué son importantes los planos anatómicos

Es importante porque sirve como referencia espacial para facilitar la descripción y la ubicación
de los órganos y estructuras corporales y también establece una referencia corporal por donde el
plano corta el cuerpo. Por ejemplos:
1.- El plano sagital o medio: este es un plano anteroposterior, que se encuentra perpendicular
al suelo y que divide el cuerpo en dos mitades, una derecha y otra izquierda.
2.- Los planos transversales u horizontales son planos paralelos al suelo, que atraviesan el
cuerpo de derecha a izquierda y que son perpendiculares con respecto al plano sagital.
3.- Los planos coronales o frontales son planos verticales, atraviesan el cuerpo de derecha a
izquierda y son perpendiculares a los planos sagital y transversal. Exceptuando al plano sagital
o medio, todos los demás planos son ilimitados en número.

3. Explicar brevemente cada función de los sistemas del Cuerpo Humano


1.- Sistema respiratorio: El sistema respiratorio nace de la unión de los órganos que trabajan
conjuntamente para aportar oxígeno a la sangre y eliminar de ella el dióxido de carbono.
Este sistema permite que respiremos unas 21.000 veces al día, haciendo circular diariamente
más de 8.000 litros de aire.
2.- Sistema circulatorio: es aquel que permite el transporte, a través de la sangre, de todas
las sustancias necesarias para mantener el cuerpo con vida. En este sentido, el sistema
circulatorio o cardiovascular nace de la unión de todos aquellos órganos que permiten la
circulación y el flujo sanguíneo, haciendo circular oxígeno, nutrientes, hormonas, dióxido de
carbono. Todo está en movimiento gracias a la sangre.
3.- Sistema nervioso: es el conjunto de órganos y tejidos que permiten que la información se
genere y que viaje a lo largo de todo el organismo. Se trata de, quizás, el sistema más complejo
del cuerpo humano, pues a través de la generación y transmisión de impulsos eléctricos,
todos los otros sistemas están bajo control de nuestro centro de mandos: el cerebro.
4.- Sistema digestivo: nace de la unión de todos aquellos órganos cuya función es la de digerir
los alimentos y absorber sus nutrientes. En este sentido, está compuesto por estructuras que
transforman las moléculas complejas de los alimentos en otras más sencillas y que,
posteriormente, serán absorbidas para pasar a la circulación, alimentando así a nuestras
células.
En este sentido, el sistema digestivo está formado por todos aquellos órganos que
participan en la deglución, la digestión o la absorción de nutrientes.
5.- Sistema óseo: El sistema óseo o esquelético es aquel formado por las estructuras que dan
protección al cuerpo, mantienen su integridad, permiten la locomoción, sirven de punto de
apoyo para los músculos, protegen órganos internos, contienen reservas de ácidos grasos,
producen células sanguíneas y almacenan fósforo y calcio, los dos minerales más abundantes
del cuerpo.
En efecto, estamos hablando de los huesos. Con un total de 206 huesos en el cuerpo
humano, estos constituyen el sistema esquelético, una estructura viva y dinámica
imprescindible para nuestra salud física.
6.- Sistema urinario: El sistema excretor o urinario es aquel que nace de la unión de todos
aquellos órganos involucrados en la producción, almacenamiento o expulsión de la orina,
un líquido que es generado tras un proceso de filtrado y depuración de la sangre. En este
sentido, la orina contiene todas aquellas sustancias tóxicas que deben salir de la circulación
sanguínea y que no pueden ser eliminadas por otras vías.
7.- Sistema reproductor: El sistema reproductor es el conjunto de órganos vinculados a la
reproducción, la fertilidad, la síntesis de hormonas sexuales y el placer sexual. Hay
grandes diferencias en función del sexo, pero siempre está constituido por órganos tanto
internos como externos.
8.- Sistema muscular: es aquel que nace de la unión de los más de 650 músculos del
cuerpo humano. Como bien sabemos, los músculos son las estructuras que, mediante
contracciones y relajaciones controladas por el sistema nervioso, permiten la locomoción y
también el mantenimiento de las funciones vitales que implican movimientos musculares.
9.- Sistema endocrino: es aquel que nace de la unión de todos aquellos órganos vinculados
a la síntesis y liberación de hormonas, las cuales son sustancias que, fluyendo por nuestra
sangre, regulan y coordinan la fisiología de todos los otros órganos.
10.- Sistema integumentario: nace de la unión de todos aquellos órganos y estructuras que
tienen la función de protegernos del medio externo y mantener estable, de forma mecánica,
nuestra temperatura corporal. En efecto, estamos hablando de la piel, las uñas y el cabello.
La piel, con sus dos metros cuadrados de superficie y sus más 5 kg, es, de lejos, el
órgano más grande del cuerpo humano.
11.- Sistema sensorial: El sistema sensorial es aquel que nace de la unión de todos aquellos
órganos sensoriales, es decir, las estructuras de nuestro cuerpo capaces de captar estímulos
táctiles, visuales, olfativos, gustativos o auditivos y de transformar estas señales en una
información nerviosa capaz de viajar al cerebro para que este órgano la interprete y
experimentemos una sensación.
12.- Sistema inmune: El sistema inmune, inmunitario o inmunológico es aquel diseñado para
detectar y neutralizar todas aquellas sustancias cuya presencia en el cuerpo pueda
entrañar un peligro para el mismo. En este sentido, el sistema inmune es la defensa natural
de nuestro organismo ante infecciones, pues genera una respuesta para matar a los gérmenes
antes de que nos hagan daño.
13.- Sistema linfático: El sistema linfático es aquel que nace de la unión de órganos
especializados en la síntesis y transporte de linfa, un líquido incoloro rico en lípidos y con
una gran importancia en la respuesta inmunitaria. Por lo tanto, es similar a la sangre en el
sentido que es un líquido que fluye por nuestro cuerpo, pero ahí terminan las semejanzas.
4. Cuáles son las regiones corporales

Las regiones corporales son 4:

1.- Región cefálica: Región craneal (cerebro) y facial.


2.- Región cervical: Columna vertebral (médula espinal), tráquea, esófago.
3.- Región tronco: Toráx (pulmones, corazón y parrilla costal), abdomen (estómago, intestinos,
hígado, vesícula, páncreas, bazo) y pelvis (órganos reproductores masculinos y femeninos).
4.- Región extremidades: Miembros superiores (hombro a la mano) y miembros inferiores
(cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie).

5. Menciona las cavidades corporales y sus órganos de cada uno

Las cavidades corporales son 5:

1.- Cavidad craneal: Contiene el cráneo, el cual encierra y protege al encéfalo y sus estructuras
nerviosas.
2.- Cavidad vertebral: Columna vertebral (médula espinal).
3.- Cavidad torácica: Se subdivide en cavidades pleurales derecha e izquierda, y mediastino. La
cavidad pleural (saco membranoso que cubre los pulmones) derecha contiene al pulmón derecho,
mientras que la izquierda al pulmón izquierdo. El mediastino representa la porción media de la
cavidad torácica, el cual se encuentra separado de las cavidades pleurales mediante una pared
de tejido fibroso. El mediastino se encuentra constituído por el corazón (en su saco pericárdico),
la tráquea, los bronquios, el esófago, timo, y una variedad de vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios.
4.- Cavidad abdominal: Contiene el hígado, vesícula biliar, estómago, páncreas, intestinos, bazo,
páncreas, riñones y uréteres.
5.- Cavidad pélvica: Incluye la vejiga urinaria, órganos de la reproducción (en varones: próstata,
vesículas seminales y parte del vaso deferens; en mujeres: útero, conductos uterinos y ovarios) y
partes del intestino grueso (colon sigmoide y recto).

También podría gustarte