Está en la página 1de 41

Semana 5

03 al 08 de agosto

Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan” del 5to
grado de secundaria.

1. Fecha: miércoles 5 de agosto del 2020


2. Objetivo General
 Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan”
del 5to grado de secundaria.

Objetivo Especifico

 Establecer contacto con los tutores y docentes para la aplicación de


la guía de entrevista.
3. Relato
8:00p.m: Se agendaron los números otorgados por el coordinador de los
tutores más activos y participativos a nivel de grado, para poder
comunicarme con ellos y aplicar la guía de entrevista, se les llamo a partir
de esa hora por sugerencia del coordinador que eran los tiempos libres que
más tenían de atender las llamadas telefónicas.
8:43p.m: Se comenzó a llamar a los tres tutores para recolectar la
información sobre las problemáticas que aquejan a los estudiantes y de esa
manera poder identificar y priorizar los problemas que le aquejan a los
estudiantes, a la primera tutora que se le contacto, comunico que en estos
momentos no podía atender, porque estaba ocupada revisando tareas de los
estudiantes que habían enviado, y tenía que presentar su reporte; y que me
comunicara con ella el día de mañana por la tarde a las 4:00 p.m.
8:45p.m: Después se le llamo a otra tutora, que con ella se pudo entablar un
dialogo ameno, nos brindó su tiempo pese a que se encontraba ocupada, le
hicimos las preguntas correspondientes de la guía de entrevista, en donde
nos comentó los problemas que más aquejan a los estudiantes de las
secciones a cargo que tenía, también comento de un caso que tenía un
Semana 5

03 al 08 de agosto

Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan” del 5to
grado de secundaria.

alumno, que necesitaba apoyo y nos derivó para poder trabajar con él, y
poder brindarle soporte emocional para superar lo que estaba pasando, por
lo cual estaba que le perjudicada en sus tareas, pese a que era un chico
responsable.
8:53p.m: Se procedió a llamar al siguiente tutor, el cual no nos contestó,
entonces se optó por comunicarse con él al día siguiente, porque se
interpretó que quizás por la hora, no nos podía atender.
9:00p.m: Después de realizar las llamadas correspondientes, se elaboró el
registro de entrevistas de los tutores, de esa manera se pudo ir identificando
los problemas que le aquejaban.
4. Hecho significativo:
Gran número de alumnos que han perdido familiares, por esta coyuntura
que estamos pasando.
Según Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2020) El
dolor es una respuesta normal ante la pérdida durante o después de un
desastre u otro evento traumático. El dolor puede aparecer como respuesta
a una pérdida en la vida y a cambios drásticos en las rutinas diarias y maneras
de vivir que suelen brindarnos una sensación de confort y estabilidad.
Los adolescentes también pueden experimentar el dolor de manera similar
o diferente a los niños y adultos. Los adolescentes pueden experimentar
cambios significativos en sus patrones de sueño, mayor aislamiento,
irritabilidad o frustración repentina, abandono de las actividades habituales
o mayor uso de la tecnología. Es importante que los padres y cuidadores se
relacionen más con los adolescentes durante el periodo de dolor para
ayudarlos a aceptar y sobrellevar la situación de manera saludable.
Semana 5

03 al 08 de agosto

Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan” del 5to
grado de secundaria.

Después de leer lo que ocasiona el dolor de perdida en los adolescentes,


esta relaciona con lo que nos comentan los tutores que están pasando los
adolescentes, es por ellos que es difícil poder ayudarle y se necesita la ayuda
de un profesional para poder superar esta perdida y puedan insertarse en las
actividades educativas que tienen.
5. Resultados
 Logros
Identificar problemas que aquejan a los estudiantes.
Obtener un caso para poder trabajar con él.
 Limitaciones
La entrega de reporte de los estudiantes, es por ellos no nos podían
brindar información.
6. Línea de acción
 Establecer contacto con los tutores y docentes para la aplicación de
la guía de entrevista.
7. Linkografía:
 https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-
coping/stress-coping/grief-loss.html

8. Enlace de Evidencia:
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTXmG
OdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 5

03 al 08 de agosto

Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan” del 5to
grado de secundaria.

1. Fecha: jueves 6 de agosto del 2020


2. Objetivo General
 Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan”
del 5to grado de secundaria.
Objetivo Especifico
 Establecer contacto con los tutores o docentes para la aplicación de
la guía de entrevista.
 Establecer contacto con los casos que han sido reportados a la alumna
practicante.
3. Relato
2:00p.m: Se procedió a realizar las llamadas pendientes a los tutores, para
poder obtener más información de los problemas que presenta, y de esa
manera priorizar el problema que necesita más atención, porque aqueja a
gran parte de la población estudiantil.
Semana 5

03 al 08 de agosto

Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan” del 5to
grado de secundaria.

2:24p.m: Se llamó al tutor, el cual nos contestó y nos indicó que antes había
tenido problemas por el covid con sus alumnos que habían estado
infectados, pero ahora se encuentra todo bien ya no tiene problemas con
sus alumnos.
Después de terminado la llamada con el tutor, se optó por comunicarse con
la madre del alumno del caso derivado, porque se quedó que se contactaría
con la otra tutora a partir de las 4 de la tarde.
2:30p.m: Se llamó a la madre del menor, el cual nos contestó y se entablo
una conversación amena, donde se le explico quien se estaba comunicando
con ella, y nos comentó del problema que tenía su menor hijo, nos comentó
por la situación que estaban pasando, y la actitud y comportamiento su hijo
a partir de los sucedió, y que no sabía cómo llegar a él, porque se había
aislado, y que necesitaba ayuda para que le puedan orientar a su hijo y
apoyarla a superar la situación que está pasando, y que está dispuesta apoyar
en lo que se requiera para lograr todo ello., y nos sugirió que lo llamemos
en el transcurso de la otra semana a su menor hijo; porque estaba
poniéndose al día en las tareas.
4:42p.m: Por último, se contactó con la tutora que se había acordado llamar
en el transcurso de las 4:00 p.m., la cual no nos atendió porque nos comentó
que estaba muy ocupada que tenía 175 alumnos que atender, y que le llamara
los días lunes, martes o miércoles que eran los días que dejaban tareas;
porque los demás días estaban acumulados porque tenían que recibir tareas
y corregirlas, y de ahí remitirlas tutores.
4:47p.m: Después se elaboró el registro de entrevistas de los tutores, y se
hizo una recopilación y selección de los problemas que se han obtenido. Y
Semana 5

03 al 08 de agosto

Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan” del 5to
grado de secundaria.

también se revisó el protocolo de duelo para poder intervenir e interpretar


el nivel de riesgo que se encuentra el alumno.
4. Hecho significativo
La excesiva carga laboral de los docentes.
Según Redacción Rosario (2020) Un relevamiento realizado por Sadop
entre las y los docentes de escuelas privadas de todo el país permite
visualizar que un alto porcentaje sufre complicaciones de salud, tiene
dificultades de adaptación a las nuevas condiciones de trabajo y padece
sobrecarga laboral durante el período de aislamiento social preventivo y
obligatorio.
Aquello se visualiza por los testimonios recopilados de los docentes, donde
nos expresa que no tienen tiempo por la gran cantidad de alumnos que tiene
cada uno y que es exhausta el trabajo que realizan.
5. Resultados
 Logros
Identificar problemas que aquejan a los estudiantes.
Conversar con la madre de familia y recibir el apoyo para intervenir
en el caso.
 Limitaciones
La entrega de reporte de los estudiantes, es por ellos no nos podían
brindar información.
Sugerencia de la madre para contactarlo a su menor hijo.

6. Línea de acción
 Establecer contacto con el alumno para la aplicación del protocolo.
 Identificar el nivel de riesgo del alumno para poder intervenir.
Semana 5

03 al 08 de agosto

Recopilar las problemáticas de los estudiantes de la I.E “San Juan” del 5to
grado de secundaria.

7. Bibliografía
 https://redaccionrosario.com/2020/05/05/sobrecarga-laboral-
docente-otro-mal-de-la-pandemia/

9. Enlace de evidencia
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTXmGOd
wsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 5

03 al 08 de agosto

Establecer contacto con el alumno para la aplicación del protocolo.

1. Fecha: sábado 8 de agosto del 2020


2. Objetivo General
 Establecer contacto con el alumno para la aplicación del
protocolo.
Objetivo Especifico
 Identificar el nivel de riesgo del alumno para poder intervenir.
3. Relato
3:00p.m: Se le llamo al estudiante en dos reiteradas ocasionadas, las cuales
no contestaron; entonces e opto por hablarle por wasap y presentarme y
solicitarle conversar con él por teléfono; el cual acepto.
3:12p.m: Se comunicó con el alumno para conversar sobre el problema que
estaba afrontando que era el de duelo de su tío, el cual presentaba su figura
paterna, y esto estaba ocasionando que no presente sus tareas escolares, ni
conteste las llamadas que los docentes le hacían y de sus compañeros que
querían apoyarle por la situación que estaba pasando. Nos comentó como
se sentía y que también era una persona poco sociable y tenía pocos amigos,
que le gustaba estar más solo; y que la relación de su tío, era con el que más
conversaba y se podía expresar de una manera más abierta. Pero trata de
estar fuerte por su abuelita, que es la que está más afectada por la situación
que estaban pasando. Y también que no contestaba el teléfono a números
desconocidos, porque pensaban que era docentes y no quería hablar con
ellos.
Se acordó conversar con él, para poder trabajar actividades relaciones a
mejorar sus relaciones interpersonales, de manera dinámica y realizar un
compromiso, para que pueda presentar sus trabajos y poner al día en sus
actividades académicas.
4. Hecho significativo
Semana 5

03 al 08 de agosto

Establecer contacto con el alumno para la aplicación del protocolo.

 La fortaleza del adolescente para sobrellevar y apoyar a superar el


dolor de una perdida.

Aquella fortaleza, la cual se identifica es la resilencia en los


adolescentes, la cual es (Carrión Jose, 2020) “resiliencia” se refiere a
la capacidad del sujeto para adaptarse con eficacia a las situaciones
adversas, traumáticas o altamente estresantes. Significa rebotar de las
experiencias difíciles. Estas habilidades resultan ser aprendidas y se
pueden fomentar con el desarrollo de estrategias concretas. Cada
individuo presenta un patrón de recuperación en el que coinciden
aspectos estructurales como su capacidad intelectual; su estilo
cognitivo, variables neurológicas y emocionales.

Entonces la resilencia se refleja en la actitud del adolescente, de querer


ser fuerte y sobrellevar esta situación, para ayudar a la mejoría de su
abuela, la cual fue la más afectada en toda esta situación.

5. Resultados
 Logros
Contactarse con el alumno y establecer un clima de confianza para
que nos cuente por el problema que está pasando.
 Limitaciones
Pocas relaciones interpersonales, la cual impide que se comunique de
manera rápida y eficaz.
6. Línea de acción
 Elaborar el informe de investigación preliminar de la I.E “San Juan”.
- Trabajo de Gabinete
 Coordinar las actividades y fechas que se van a realizar.
7. Bibliografía
Semana 5

03 al 08 de agosto

Establecer contacto con el alumno para la aplicación del protocolo.

 https://www.cinteco.com/resiliencia-en-
adolescentes/#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20%E2%80%9Cresi
liencia%E2%80%9D%20se%20refiere,rebotar%20de%20las%20expe
riencias%20dif%C3%ADciles.&text=Estos%20son%20algunos%20c
onsejos%20que,adolescente%20a%20desarrollar%20estrategias%20re
silientes.

8. Enlace de evidencia
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTXmGOd
wsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 6

10 al 15 de agosto

Elaborar el informe de investigación preliminar de


la I.E “San Juan”. - Trabajo de Gabinete

1. Fecha: jueves 13 de agosto del 2020


2. Objetivo General
 Elaborar el informe de investigación preliminar de la I.E “San Juan”. -
Trabajo de Gabinete
3. Relato
09:00 a.m. se creó el enlace de meet para comenzar la reunión, que
consistía elaborar y estructurar el informe de investigación preliminar, se
comenzó plasmando las características generales de la I.E, como su
historia y las autoridades que tenía.
12:00 a.m. De igual manera, cada subgrupo se reunión para determinar los
problemas que existían en su I.E, buscar en información relacionado a
cada uno y finalmente priorizar cual problema necesitaba urgencia de
atención, objetivo profesional entre otros aspectos, que nos permitiría
medir porque debería ser el problema en que deberíamos trabajar.
04:00 p.m. Se completó con la información de las actividades de
sensibilización, promoción que estaban plasmadas en el silabo, la cual
nosotros lo completamos con el plan de actividades que se realizaría aún.
05:00 p.m. Se realizaron las diapositivas, las cuales nos ayudaría, para la
sustentación de nuestro informe, colocando los puntos más importantes
con su debida explicación, para darles a conocer a nuestras asesoras, el
trabajo que veníamos realizando.
4. Hecho significativo
 El estrés escolar en los universitarios.
Según la Rev EDUMECENTRO (2015) El estrés académico en los
estudiantes universitarios viene determinado por un conjunto de
estresores entre los que destacan las demandas que generan las tareas
Semana 6

10 al 15 de agosto

Elaborar el informe de investigación preliminar de


la I.E “San Juan”. - Trabajo de Gabinete

académicas y la falta de tiempo para su realización, también


denominada sobrecarga académica, los exámenes o evaluación de los
profesores y el excesivo número de horas dedicadas a las clases, que
limitan el tiempo de estudio y el necesario para la realización de trabajos.
Esto se refleja en los estudiantes universitarios, que se encuentran en
todas las situaciones debido a las demandas académicas por parte de los
estudiantes, los cuales repercute en su salud y en sus relaciones
interpersonales.
5. Resultados
 Logros
Se elaboró el informe de investigación preliminar, que se presentó
para la sustentación final.
 Limitaciones
La inestabilidad de internet, que nos impedía comunicarnos de
manera fluida.
6. Línea de acción
 Presentar y sustentar el informe de investigación preliminar al grupo
de asesoras.

7. Bibliografía
- Rev EDUMECENTRO vol.7 no.2 Santa Clara abr.-jun. 2015

8. Enlace de Evidencia
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTX
mGOdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 6

10 al 15 de agosto

Elaborar el informe de investigación preliminar de


la I.E “San Juan”. - Trabajo de Gabinete
Semana 7

17 al 22 de agosto

Reestructurar el Plan de Actividades para presentar a las


Autoridades de la I.E “San Juan”

1.Fecha: jueves 20 de agosto del 2020

2.Objetivo General

 Restructurar del plan de actividades para presentar a las autoridades


I.E “San Juan”

3.Relato

8:00 a.m. Se coordinó por whatsapp que la reunión sería a las 10:00 p.m., por
medio del meet para coordinar las actividades que se realizaría, las fechas y
los materiales que se utilizara para ejecutar las actividades previstas.

10:00 a.m. Se envió el enlace del meet al grupo de prácticas, para que todas
puedan conectarse, y conversar lo que se realizaría de acuerdo a las
actividades planteadas por el silabo, lo cual tenía que reestructurarse e incluir
actividades dinámicas, lúdicas e intereses sociales, para lograr la participación
voluntaria y activa de los padres de familia y lo estudiantes.

11:00 a.m. Se comenzó a plasmar en el Word las actividades que ya teníamos


organizadas, para estructurarlo con el cronograma, para que de esa manera
se pueda presentar a las autoridades la I.E, para que tengan conocimiento y
aprueben la realización de las actividades, y contar con su apoyo en la
elaboración de ellas.

11:40 a.m. Terminado el plan de actividades, se quedó como grupo dividir


las tareas que tendría cada una, para ir realizándolas con anticipación y
terminarlas antes del día previsto, que se enviaría los materiales de las
actividades.

4.Hecho significativo
Semana 7

17 al 22 de agosto

Reestructurar el Plan de Actividades para presentar a las


Autoridades de la I.E “San Juan”

 Investigar y conocer que existen pocas dinámicas virtuales, para poder


trabajar en esta coyuntura que estamos viviendo.

Según el Blog ClassOnline (2017) Las dinámicas de grupo nos


permiten conocer a nuestros alumnos y el grado de unión del grupo, nos
muestran sus capacidades, necesidades y miedos, etc. Por eso, creemos
que puede ser beneficioso realizar alguna en nuestro curso online (por
supuesto, recomendamos elegir una plataforma de e-learning con salas
en directo en las que todos se vean y se oigan) con el fin de eliminar esa
barrera invisible que aparece a veces a través de la Red y motivarlos a
hacer el curso mucho más divertido.

Lo que nunca he hecho. Se trata de un juego que pretende que los


miembros del grupo se conozcan, se identifiquen unos con otros y se
diviertan. Cada persona cuenta con 10 puntos iniciales (o los que el
profesor decida) y por turnos, tienen que decir algo que nunca hayan
hecho. Las que sí lo han hecho, conservan sus puntos y las que no, van
perdiendo de 1 en 1

Identificación con animales. Es un juego que puede llevarse a cabo el


primer día del curso. Se pide a todos los asistentes que se presenten con
su nombre y con animal con el que se identifiquen.

Anuncios. Este juego es muy interesante sobre todo en aquellos cursos


destinados a profesionales de cualquier sector o en el mundo de la
empresa o marketing. Se trata de que cada alumno elabore un anuncio
vendiéndose a sí mismo. Cada alumno elige después a quién compraría y
por qué.
Semana 7

17 al 22 de agosto

Reestructurar el Plan de Actividades para presentar a las


Autoridades de la I.E “San Juan”

Venta de cosas absurdas. Una dinámica interesante sobre todo en


cursos relacionados con las ventas. Ayuda a desarrollar la capacidad oral,
la argumentación e invita a desinhibirse. Cada persona cuenta con una
ficha con un producto absurdo (babero para jirafas, peine para calvos,
etc.). Los alumnos tendrán que argumentar para vender su producto.

Mi espacio. La cámara web nos permite ver mucho más allá de lo que
imaginamos, por eso pedimos a nuestros alumnos que en silencio miren
hacia otro de nuestros alumnos. Luego se ponen en común qué han visto.
Esto nos ayudará a saber qué dice el espacio en el que estamos de
nosotros mismos, nuestra postura y nuestros gestos son interpretados
por los demás.

Dictado de un dibujo. El profesor da una idea a todos los participantes


sobre un concepto que se esté trabajando en el curso, por ejemplo,
coaching. Cada alumno debe hacer un dibujo con lo que le sugiera esta
palabra y luego se poen todos en común.

La máquina del tiempo. Cada alumno decide un acontecimiento de la


historia que le gustaría haber vivido y lo expone al resto de compañeros.
Además de fomentar el conocimiento en el grupo, elimina tensiones y el
profesor puede obtener ideas para futuros ejemplos en clase al conocer
los intereses de los participantes.

Estas son las pocas dinámicas que hemos podido encontrar, para trabajar en
grupo y sean adaptadas al tema que realizaremos y también para el grupo de
adolescentes, con los cuales estamos trabajando, y permitirán que aprenden
de una manera dinámica y lúdica.
Semana 7

17 al 22 de agosto

Reestructurar el Plan de Actividades para presentar a las


Autoridades de la I.E “San Juan”

5.Resultados

 Logros
Terminar el plan de actividades, para poder socializarlo con las
autoridades la I.E “San Juan”
 Limitaciones
Dificultades de encontrar técnicas virtuales para los temas que
queríamos trabajar.

6.Línea de acción

 Realizar los materiales de trabajo para las actividades previstas.

7.Bibliografía

 https://www.classonlive.com/blog/7-dinamicas-de-grupo-
para-hacer-online

8.Enlace de evidencia

 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTX
mGOdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 7

17 al 22 de agosto

Organizar los materiales para las actividades planteadas a realizar


en la I.E “San Juan”.

1. Fecha: viernes 21 de agosto del 2020


2. Objetivo General
 Organizar los materiales para las actividades planteadas a realizar en
la I.E “San Juan”.
3. Relato
10:30 a.m. Nos reunimos por medio del meet para revisar los materiales de
trabajo que realizaron cada integrante de grupo, y corregir si había algún
error, y corregirlo en el mismo instante para poder enviarlo.
11:10 a.m. Se comenzó a crear los textos que irían en cada flyer educativo,
porque es importante para poder llegar a los padres de familia, y también
conozcan la importancia por lo que enviamos cada flyer y video, y que
conozcan el impacto que quiero que origen en cada uno de ellos.
11:40 a.m. Se estableció normas de convivencia en el grupo, debido a las
faltas que está teniendo cada integrante, y con ello permitirá trabajar mejor
como equipo y respetar las normas para que el grupo encamine a una buena
manera.
11:55 a.m. También se originaron ideas creativas, en donde presentaríamos
nuestro plan de actividades de una manera simple y precisa, para también
informar a los tutores y padres de familias, con los cuales trabajaremos en
la realización de la actividades, y por ultimo poster de presentación de cada
alumna practicante, porque cada una tiene un grado asignado, para que
puedan conocerte, tener tu número de celular, horario de atención , para
que conozcan, que cuentan con nosotros para cualquier apoyo que
necesiten y de esa manera puedan contactarnos e identificarnos.
Semana 7

17 al 22 de agosto

Organizar los materiales para las actividades planteadas a realizar


en la I.E “San Juan”.

01:00 p.m. Nos retiramos con la reunión para continuar en la noche,


corrigiendo que todo este correcto y acordar cualquier punto que pueda
faltar.
09:30 p.m. Nos reunimos para coordinar los títulos creativos de cada taller,
para que se plasme en el flyer del cronograma de actividades y realizar las
presentaciones de cada estudiante, para que todo sea socializado el día de
mañana.
4. Hecho significativo
El trabajo en equipo da buenos productos académicos.

Según significados.com (2020) Trabajar en equipo implica juntar varias


personalidades para llevar a cabo un proyecto u objetivo. En este sentido,
trabajar en equipo es un esfuerzo de todos los miembros del grupo. Para
que el trabajo en equipo sea agradable y eficiente, los equipos de trabajo
deben tener en cuenta algunos puntos que irán a ayudar a que las
características que entorpecen las dinámicas de grupo, pueda ser anuladas.

- División de objetivos

- División de Tareas

- Cronograma

- Comunicación

Es importantes practicar todas aquellas características que ayudan a mejorar


el equipo de trabajar y de esa manera solucionar nuestros conflictos, y que
Semana 7

17 al 22 de agosto

Organizar los materiales para las actividades planteadas a realizar


en la I.E “San Juan”.

el equipo encamine de una manera correcta, para que de esa manera puedan
lograr todos sus objetivos plasmados.

5. Resultados
 Logros
Se logró culminar los materiales que se van a socializar.
 Limitaciones
Poca creatividad para crear los nombres de los talleres.
6. Línea de acción
- Difundir la presentación de las alumnas practicantes y el plan de trabajo
a los coordinadores, tutores, estudiantes y padres de familia de la I.E
“San Juan”.
- Difundir materiales informativos sobre el rol del acompañamiento
parental y protocolos de entrada y salida de casa para prevenir el Covid-
19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

7. Bibliografía
 https://www.significados.com/trabajar-en-equipo/
8. Enlace de Evidencias
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTX
mGOdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 7

17 al 22 de agosto

Difundir los materiales informativos y de presentación


De las alumnas practicantes a los coordinadores, tutores y
Padres de familia de la I.E “San Juan”

1. Fecha: sábado 22 de agosto del 2020


2. Objetivo
- Difundir la presentación de las alumnas practicantes y el plan de trabajo
a los coordinadores, tutores, estudiantes y padres de familia de la I.E
“San Juan”.
- Difundir materiales informativos sobre el rol del acompañamiento
parental y protocolos de entrada y salida de casa para prevenir el Covid-
19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

3. Relato
09:00 a.m. La alumna Belen Burgos envió los flyers de presentación de
cada alumno para que puedan socializar y el cronograma que se van a
socializar.
12:30 p.m. Se socializa los flyers de presentación y los cronogramas de
las actividades que van a realizar durante de las semanas y las que puedan
participar con sus comentarios, para poder crear un clima de confianza
entre padres de familia y alumna practicante.
12:40 Se remitió a la tutora, para que también pueda compartir a la
sección de 5° B, el cual no pude ser agregada por que llego al límite de
participantes al grupo.
1:00 p.m. Después converse con la tutora donde me comento, que el
contacto que tenía con los alumnos era por medio de Facebook, donde
había creado grupos de tutoría con los salones que tenía a cargo, y que
me iba agregar para poder presentarme yo misma a los estudiantes, y me
reconozcan, y también compartir las actividades que voy a realizar.
Semana 7

17 al 22 de agosto

Difundir los materiales informativos y de presentación


De las alumnas practicantes a los coordinadores, tutores y
Padres de familia de la I.E “San Juan”

02:00: Se conversó y se llegó a la idea que se deberá realizar una tarjeta


de felicitaciones por el aniversario de la I.E, y aquello se comparta en el
equipo de Itinerante, se sorteó quien lo realizara y el día central de su
aniversario se socialice.
Del día domingo 23 a las 10:30 se envio el video sobre el
acompañamiento de los padres en el proceso educativo de sus hijos y
también el flyer educativo sobre los protocolos de entrada y salida de la
casa, en estos tiempos de conyuntura que estamos viviendo.

4. Hecho significativo
- Falta de interés de los padres en los productos académicos que se les
compartía.

Según El Blog Aulaclik (2006) Una buena educación es la llave para


mejorar la calidad de vida de las personas ya que posibilita la obtención
de mejores trabajos. A más educación son mayores las posibilidades de
ganar salarios más altos y tener oportunidades de superación. Los
beneficios de la educación hoy en día son más importantes.

Los padres desempeñan un papel central en asegurarse que sus hijos y


todos los niños en general obtengan la educación que necesitan y
merecen. Desafortunadamente los padres han sido excluidos del sistema
educativo ya sea porque ellos mismos se sienten intimidados y no se
involucran, o por que el sistema escolar no tiene mecanismos adecuados
para llegar hasta ellos.
Semana 7

17 al 22 de agosto

Difundir los materiales informativos y de presentación


De las alumnas practicantes a los coordinadores, tutores y
Padres de familia de la I.E “San Juan”

5. Resultados
 Logros
Se compartió y socializo los flyers de presentación y el cronograma
de actividades a los padres de familia y tutor.
 Limitaciones
La falta de respuesta de los padres al compartir el material educativo.
6. Línea de acción
- Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el
Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
7. Bibliografía:
 http://faltadeinteresdelospadres.blogspot.com/
8. Enlace de Evidencias:
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTXmG
OdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 8

24 al 29 de agosto

Ejecutar el taller programado con el caso que se está interviniendo.

1. Fecha: martes 25 de agosto del 2020

2. Objetivo General
 Ejecutar el taller programado con el caso que se está interviniendo.

3. Relato
08:00 a.m. Se coordinó con el alumno para realizar el taller a las 4:00p.m, el
taller que se había quedado previsto desde días antes, pero por motivos
personales del alumno no se pudo llegar a concretar.
Llego la hora indicada del taller, se le llamo al alumno lo cual solicito 10
minutos para poder arreglar su escritorio y pueda realizarse el taller de
manera fluida.
4:16p.m. Se comenzó el taller donde la alumna practicante se presentó, para
que pueda conocerlo, ya que solo se tuvo contacto por medio de whatsapp
y llamadas.
4:25 p.m. Se comenzó con la dinámica de presentación, donde se requería
el estudiante se presente, mencione sus nombres completos y se identifique
con un animal y porque se identifica con ello, que características poseía.
4:35 p.m. Se explicó lo que se trabajaría y cuál es el objetivo, se requería
mejorar sus relaciones intrapersonales e interpersonales con el mismo y su
familia, para mejorar el clima de confianza dentro de su hogar.
Se explicó lo que consistía el FODA personal mediante ejemplos, y así
mismo se solicitó materiales como: hoja bond, lapiceros o plumones, para
que él pueda realizarlo de acuerdo a sus propias experiencias y lo que él se
conocía como persona, y pueda socializar y explicarme porque puso tal
cualidad o debilidad, y porque considera que es oportunidad o amenaza
dentro de su vida.
Semana 8

24 al 29 de agosto

Ejecutar el taller programado con el caso que se está interviniendo.

Terminado esta técnica, se conversó un poco como él se sentía, cual era sus
intereses y que tema le gustaría tratar cuando termines estos talleres. Y
agradecerle por el tiempo otorgado y la participación voluntaria que tuvo,
porque de esa manera se puedo realizar con el éxito el taller.

4. Hecho significativo
- Trabajo en los adolescentes debido a esta coyuntura que estamos
viviendo.
Según la Noticia ABC muchos de los jóvenes trabajan a temprana edad
para ayudar a sus familias a incrementar el ingreso de las mismas. En
ocasiones suelen ser los únicos que llevan ingreso a casa, esto es una
realidad que se ve actualmente, debido al alto costo de vida de cada niño,
joven incrementa y no se tiene los recursos suficientes para poder
sobrevivir, optan por trabajar para ayudar a su familia, con los pequeños
ingresos que generan, y se ha visto más notorio en esta coyuntura que
estamos viviendo, origina que los jóvenes salgan a buscar un trabajo, y se
desligan de las tareas escolares, que debe ser primordial en la edad en la
que se encuentran.

5. Resultados
 Logros
Se logró asumir un compromiso académico del alumno, para que se
reincorpore a las clases académicas.
 Limitaciones
El alumno no contar el zoom, limito a que no se presentara el material
didáctico que se tenía preparado.
Semana 8

24 al 29 de agosto

Ejecutar el taller programado con el caso que se está interviniendo.

6. Línea de acción
- Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el
Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
7. Bibliografía
 https://www.abc.com.py/articulos/los-adolescentes-y-el-
trabajo-827275.html
8. Enlace de Evidencias
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTX
mGOdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 8

24 al 29 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

1. Fecha: jueves 27 de agosto del 2020


2. Objetivo General
 Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante
el Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
3. Relato
(24 de agosto)
8:20 a.m. Se envió el flyer al grupo de practicantes, para realizar las
correcciones de caso, con un mensaje adicional para que se pueda enviar al
grupo itinerante, lo cual se socializo a los 8:36, con los cuales se tuvieron
respuesta de los tutores y la directora de la I.E, también se envió los flyers
educativos sobre los protocolos del lavado de manos para que los padres
de estén cuidándose y adapten aquellos hábitos. De esa misma se envió la
carta que remitieron las asesoras para socializarlo con las autoridades de la
institución educativa.
(27 de agosto)
08:00 a.m. Nos reunimos por enlace del meet para coordinar y acordar, que
se iba a realizar en el taller, buscar las dinámicas y los materiales que se
utilizara, las cuales tendríamos que adaptarlo de acuerdo a nuestra temática
que íbamos a realizar.
10:00 Nos dividimos quienes realizarían cada técnica y la encargada de hacer
el modulo, para que se pueda compartir con las autoridades y tutores de la
I.E.
4. Hecho significativo
La importancia que tiene las técnicas en el desarrollo de los talleres.
Según Educaweb (2009) La importancia de estas técnicas y estrategias es
directamente proporcional a lo útiles que son para el aprendizaje de cada
Semana 8

24 al 29 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

alumno. Tener buenas herramientas de aprendizaje es esencial, de la misma


manera que es esencial dominar determinados conceptos, utilizar procesos
y procedimientos de trabajo adecuados, disponer de determinadas
capacidades, destrezas y habilidades y contar con determinadas actitudes y
valores ligadas al proceso de aprendizaje-enseñanza.
Es importante aplicar técnicas lúdicas porque son herramientas de
aprendizajes para que de esa manera muestren interés en aprender y
conocer los distintos temas que son importantes para ellos, los cuales
permite mejorar sus actitudes y fortalecer sus valores.
5. Resultados
 Logros
Se logró encontrar técnicas virtuales para la temática que se iba a
realizar.
 Limitaciones
Mala conexión de algunas de nuestras compañeras de prácticas.
6. Línea de acción
- Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el
Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
7. Bibliografía:
 https://www.educaweb.com/noticia/2010/01/25/importanci
a-estas-tecnicas-estrategias-es-directamente-proporcional-
utiles-son-aprendizaje-cada-alumno-4050/
8. Enlace de evidencia:
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTX
mGOdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 8

24 al 29 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

1. Fecha: viernes 28 de agosto del 2020


2. Objetivo
Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el
Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
3. Relato
8:00 a.m. No reunimos para explicar la dinámica central que se realizara en
el taller, y acordar los últimos detalles que irán en los materiales para el taller.
Y también coordinador que al día siguiente nos conectaremos para practicar
el taller, y también comentar el apoyo que nos brindó los coordinadores y
tutores, en la realización de dicho taller.
4. Hecho significativo

5. Resultados
 Logros
Coordinación para el taller del día sábado.
 Limitaciones
Las tareas en el hogar, que nos imposibilita reunirnos mucho tiempo.
6. Línea de acción
- Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el
Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
- Realizar un taller con los estudiantes de la I.E “San Juan” sobre las
relaciones intrapersonales.
7. Enlace de evidencia
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTX
mGOdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 8

24 al 29 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

1. Fecha: sábado 29 de agosto del 2020


2. Objetivo
- Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el
Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
- Realizar un taller con los estudiantes de la I.E “San Juan” sobre las
relaciones intrapersonales.
3. Relato
09:00 am. Se envió el enlace para unirnos y ensayarnos como se realizará el
taller, y de esa manera evitar inconvenientes a última hora, y sugerir que
cambios de expresiones o de qué manera se pueda entablar las técnicas, para
que sean más entendible entre los alumnos.
10:00 a.m. Se socializo el flyer sobre el protocolo del lavado de los alumnos
a los padres de familia y también a la tutora, para que pueda enviarlo al
grupo de whatsapp que no estoy agregada.
03:30 p.m. Comenzamos el zoom que nos otorgó el enlace la Srta.
Directora, ya que contaba con el zoom ilimitado, esperamos mientras vayan
ingresando los estudiantes, mientras esperaban el tiempo dado para que se
puedan ir conectando, se les fue preguntando como estaban que habían
estado haciendo antes de que ingresen al taller.
4:10 A esta hora se dio inicio al taller, donde mi compañera Yoisi fue la
moderada y nos presentó a los alumnos, y de esa manera le dio pase a mi
compañera Leydi que realizó una dinámica de animación, donde se les hizo
pregunta ¿Si se han bañado el día de hoy?, ¿Si se han lavado los dientes?,
entre otras preguntas para que contesten de manera rápido mediante hojas
bond, donde colocaban el SI o No.
Semana 8

24 al 29 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

4:25: Se dio pase a mi compañera Liz, donde explico brevemente los


conceptos de las relaciones intrapersonales, como sería sus habilidades y
debilidades que tienen cada uno. De esa manera se pudo continuar con la
dinámica central, la cual estuvo a cargo mi compañero Belén Burgos, donde
se les explico a los alumnos los materiales que se necesitaría y así mismo lo
que iba a realizar, mediante un ejemplo que se compartió la pantalla, para
que puedan visualizar y guiarse de ello, les fue indicando a cada momento
lo que tenían que realizar y cualquier consultan puedan preguntar,
terminado y socializado con todos los presentes la dinámica. Se dio pase
nuevamente a mi compañera Liz que tenía que aplicar la dinámica de
evaluación que fue por medio de caritas que cada uno de las integrantes del
grupo de prácticas tenia, para saber cómo se sintieron en taller.
Para finalizar se les pidió sugerencias de los temas que les gustaría que se
tratasen, porque mediante esa manera podamos lograr la participación
voluntaria y activa del estudiante. Como enlace final fueran las palabras del
coordinador de lo gratificante que ha sido el taller.
4. Hecho significativo
Las malas conductas de los estudiantes, en los medios virtuales.
Según Manual MSD Versión para público general (2019) La adolescencia
es el momento en que se desarrolla la independencia. Por regla general, los
adolescentes ejercitan su independencia poniendo en duda (y a veces
quebrantando) las normas. Dado que los adolescentes son más
independientes y volubles que cuando eran niños, frecuentemente quedan
fuera del control físico directo de los adultos. En estas circunstancias, el
comportamiento de los adolescentes está determinado por su propio
código de moral y de conducta.
Semana 8

24 al 29 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

Aquello se vio reflejado en los malos comportamientos que tuvieron


algunos al momento de rayar la pantalla, en donde se estaba exponiendo,
se reflejó su escasa practica de valores que tienen, que los conlleva a optar
tomar medidas erróneas y todo aquello se refleja en su comportamiento.
5. Resultados
 Logros
La participación de todos los estudiantes que asistieron al taller.
La cooperación para la realización de otros talleres con ellos.
 Limitaciones
La falta de aprendizaje en lo relacionado al zoom por parte de las
alumnas practicantes, para evitar los inconvenientes de rallado de la
pantalla.

6. Línea de acción

- Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
- Coordinar las técnicas e información que tendría los próximos talleres.

7.Bibliografia:

 Manul MSD Versión para público general, Sharon Levy, Febrero-


2019.

8. Enlace de Evidencia:
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTX
mGOdwsTU_VJkvzzup-2rn
Semana 9

31 al 05 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

1. Fecha: jueves 3 de setiembre del 2020


2. Objetivo
- Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el
Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.
- Revisar la información plasmada en los módulos para los talleres.
3. Relato

(31 de agosto)
5:26 p.m. Se envió los flyers educativos sobre los protocolos de limpieza y
desinfección de la casa frente al covid-19, con un pequeño mensaje, también
se compartió con la docente para que pueda enviarlo a su otro grupo de
tutoría, para que estén informados; todo ello con un pequeño mensaje del
cuidado y la protección que es crucial en estos tiempos de pandemia.

(1 de setiembre)
08:00 p.m. Se coordinó con la directora, subdirectora a cargo y los
coordinadores de TOE una reunión, para socializar la carta que nos remitió
las asesoras de prácticas, y que conozcan cual sería nuestro trabajo a partir
de ahora, y también nos den sugerencias de que actividades realizar durante
el tiempo que nos queda, para poder seguir siendo un buen equipo de
trabajo.
8:50 p.m. Se culminó la reunión con palabras de agradecimiento y las
anotadas por parte de las autoridades la I.E.
Semana 9

31 al 05 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

(2 de setiembre)
5:55 p.m. Se envió los flyers educativos sobre los protocolos del cuidado de
la casa y nuestro cuerpo, al tener un familiar con covid-19, dentro de
nuestros hogares, también se compartió con la docente para que pueda
enviarlo a su otro grupo de tutoría, para que estén informados; todo ello
con un pequeño mensaje del cuidado y la protección que es crucial en estos
tiempos de pandemia.
Se le remitió a los coordinadores, tutores y grupos de padres de familia, las
invitaciones para las invitaciones el día viernes (con los padres de familia) y
el día sábado (con los estudiantes), para que pueda compartirlo con sus
grupos de aulas que tiene a cargo.

(3 de setiembre)
09:00 p.m. Nos reunimos por medio del meet para revisar las tareas
encomendadas por cada estudiante, revisar las técnicas e información
plasmada sea la correcta, y con el lenguaje adecuado para los padres de
familia, y ello genere participación; y por ultimo visualizar y los videos están
acorde a los temas que se van a desarrollar.

4. Hecho significativo
-
5. Resultados
 Logros
 Limitaciones
6. Línea de acción
- Ejecutar el taller con los padres de familia de la I.E “San Juan”
Semana 9

31 al 05 de agosto

Difundir materiales informativos sobre las medidas de cuidado ante el


Covid-19 a los estudiantes y padres de familia de la I.E “San Juan”.

7. Bibliografía
8. Enlace de Evidencia:
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTXm
GOdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 9

31 al 05 de agosto

Ejecutar taller con los padres de familia de la I.E “San Juan”

1. Fecha: viernes 4 de setiembre del 2020


2. Objetivo
Ejecutar el taller con los padres de familia de la I.E “San Juan”
3. Relato
03:30 p.m. Comenzamos el zoom las compañeras Leidy y Belen, para
que puedan ensayar lo que ira en el taller.
3:55p.m. Mientras esperamos mientras vayan ingresando los padres de
familia, mientras esperaban el tiempo dado para que se puedan ir
conectando, se les fue preguntando como estaban que habían estado
haciendo antes de que ingresen al taller.
4:10 A esta hora se dio inicio al taller, donde mi compañera Leydi fue la
moderada y nos presentó a los alumnos, y de esa manera realizó una
dinámica de animación, donde se les hizo pregunta, donde consistía en
el “Rey Manda”, lo cual tenían que traer a sus hijos para que participen
las diferentes órdenes que les daba la moderadora.
4:25: Se dio pase a mi compañera Belen, donde explicó brevemente los
conceptos de los hábitos saludables, la importancia que tiene practicarlo
en el hogar y cuáles son los habito saludables que debemos practicar,
mediante diapositivas, lo cual fueron un medio de apoyo. De esta manera
se pudo continuar con la dinámica central, la cual estuvo a cargo mi
compañera Belén Burgos, donde se les explico a los padres de familia,
que se presentara un video, que a partir de lo que han visualizado puedan
reflexionar y crear una frase de la valiosa importancia que tiene en
nuestras vidas diarias. Se dio pase nuevamente a mi compañera Leydi,
que tenía que aplicar la dinámica de evaluación por medio de preguntas
de reflexión y como se sintieron en el taller.
Semana 9

31 al 05 de agosto

Ejecutar taller con los padres de familia de la I.E “San Juan”

Para finalizar se les pidió sugerencias de los temas que les gustaría que se
tratasen, porque mediante esa manera podamos lograr la participación
voluntaria y activa del estudiante. Como enlace final fueran las palabras
del coordinador de lo gratificante que ha sido el taller.

4. Hecho significativo
- Que dentro del grupo de padres se encontraba un presidente de
una ONG de origen italiano.
5. Resultados
 Logros
Se logró crear un clima de confianza con los padres de familia.
Se logró que los padres de familias cuenten de las experiencias que
han tenido debido a la coyuntura que estamos viviendo.
 Limitaciones
Que todos los padres no participaron brindando sus ideas y
experiencias que están viviendo.
6. Línea de acción
- Ejecutar el taller con los estudiantes de la I.E “San Juan” sobre el tema
de relaciones interpersonales.

7. Bibliografía

8. Enlace de evidencia
 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTX
mGOdwsTU_VJkvzzup-2rnd
Semana 9

31 al 05 de agosto

Ejecutar taller con los alumnos de la I.E “San Juan”

1. Fecha: sábado 5 de setiembre del 2020


2. Objetivo
Ejecutar el taller con los estudiantes de la I.E “San Juan” sobre el tema de
relaciones interpersonales.
3. Relato
03:30 p.m. Comenzamos el zoom, esperamos mientras vayan ingresando
los estudiantes, mientras esperaban el tiempo dado para que se puedan ir
conectando, se les fue preguntando como estaban que habían estado
haciendo antes de que ingresen al taller.
4:10 A esta hora se dio inicio al taller, donde mi compañera Yoisi fue la
moderada y nos presentó a los alumnos, y realizó una dinámica de
animación, que se llamaba el “Rey Manda” donde consistía en que
solicitaba objetos a los estudiantes, y los que enseñaban en menor tiempo
acumularían puntos, hasta finalmente se dio un ganador.
4:25 Mi compañera Yoisi, donde explico brevemente los conceptos de
las relaciones interpersonales, y la importancia que tiene aquello en
nuestra vida, a través de un video educativo. De esa manera se pudo
continuar con la dinámica central, la cual estuvo a cargo mi compañero
Liz, donde se les explico a los alumnos, que les dividiría en subgrupos de
3, los cuales tenían que conversar y preguntar que les gustaba, en qué
grado estaban mejorando sus relaciones interpersonales, debido a que
todos los alumnos participantes, no eran de los mismos grados
académicos, y que tendrían 5 minutos para realizar aquella dinámica, para
que el enlace automáticamente les haga regresar a la sala principal y
socializar lo que habían conversado.
4:50p.m. Se dio a conocer la importancia que tiene las relaciones
interpersonales en nuestra vida diaria.
Semana 9

31 al 05 de agosto

Ejecutar taller con los alumnos de la I.E “San Juan”

4:55p.m. Para finalizar se les pidió sugerencias de los temas que les
gustaría que se tratasen, porque mediante esa manera podamos lograr la
participación voluntaria y activa del estudiante. Como enlace final fueran
las palabras del coordinador de lo gratificante que ha sido el taller.

4. Hecho significativo
- La distracción rápida de los estudiantes en el desarrollo de las actividades.
5. Resultados
 Logros
Que, si lograron conocer y socializar lo que habían conversado, en
cada subgrupo.
 Limitaciones
Mala conexión de algunos estudiantes, que ingresaban y salían del
enlace.
6. Línea de acción
- Recopilar y estructurar información para la elaboración de la
monografía.

7. Bibliografía

8. Enlace de evidencia:

 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1bhnWu7USTXmG
OdwsTU_VJkvzzup-2rnd
INFOGRAFÍAS

También podría gustarte