Está en la página 1de 9

1

CASO DE ESTUDIO 1

Pedro, es un enfermero especialista en salud mental, tiene 53 años, y trabaja en


una Unidad de Salud Mental de Hospitalización, este hospital consta de cinco
plantas. Pedro, trabaja en la planta 4 donde además es el responsable de la
Unidad.

El Hospital cuenta con cinco plantas y en cada planta con capacidad para 40
pacientes con un total de 10 profesionales por planta.

En la Unidad donde ejerce Pedro, están ingresados actualmente 35 pacientes de


edad promedio de 56 años, que padecen diversas enfermedades mentales, el
equipo está formado por 6 enfermeros.

El equipo está formado por profesionales recién formados, además, está muy
unido y trabaja muy bien, Pedro todos los meses establece junto a sus
compañeros un día para realizar sesiones clínicas, exponer casos y actualizar
conocimientos, donde cada profesional expone sus experiencias y dudas, Pedro
establece las pautas y el resto de compañeros realiza sus aportaciones.

Respecto a otras unidades, es decir, plantas de hospitalización, la 4 es la que


menos quejas mensuales reciben, un promedio de 1-2. El resto de Unidades
recibe un promedio de 5 quejas mensuales. La estancia media de los pacientes es
de 10 días.

En la unidad, está ingresado un paciente muy especial para Pedro, él se llama


Mario, tiene 43 años, es ingeniero aeronáutico, tiene dos hijas y es conocido en la
planta ya que ingresa muy a menudo aquejado por su enfermedad, es una
persona muy perfeccionista, ha tenido varios episodios de intentos autolíticos,
sufre de estados de ansiedad, pero cuando ingresa se encuentra mucho mejor.

Ha tenido que acudir en muchas ocasiones a los servicios de urgencias por


sensación de ahogo y opresión precordial. En muchas ocasiones no se ve con
fuerzas para afrontar la vida. Come muy poco, y vomita tras las comidas, su sueño
es muy irregular con bastantes pesadillas.

I. Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes (la


extensión mínima de respuesta para las 5 preguntas es de 3 hojas):
II. Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los
materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.
2

III. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del
icono de la actividad.

1. ¿Qué enfermedad mental presenta Mario? Describa la enfermedad con sus


características (signos y síntomas) y sus cuidados. Mencione la escala que
emplearía para valorar la ansiedad del paciente. Apoye la respuesta con
referencia bibliográfica.

El análisis y valoración del caso de Mario, registra que se trata de un paciente de


43 años cuyo cuadro de salud metal ha sido afectado severamente por una
patología mental, la cual se fundamenta en una constante depresión neurótica,
que afecta por igual su cuadro clínico actual, considerando los hallazgos
detectados en el paciente y con el ánimo de contextualizar la patología que lo ha
venido aquejando, se establece de acuerdo con la definición dada por
Rodríguez[ CITATION Rod12 \l 9226 ], que este tipo de patología mental se denomina
como depresión neurótica o distimia, la cual se trata de un trastorno depresivo de
tipo crónico, cuya frecuencia es continua en cuanto a sus episodios de depresión,
es decir, para el caso Mario este ha sido diagnosticado con una patología que se
caracteriza por mantener un estado de ánimo donde la baja autoestima y la
tristeza son un común denominador en la mayor parte del tiempo.

Adicionalmente, esta patología mental termina por afectar de manera considerable


las relaciones de quienes la padecen afectando especialmente su entorno cercano
compuesto particularmente por familiares y amistades, al respecto Rodríguez (1)
sostiene que la depresión neurótica se ve en buena parte influenciada por factores
que afectan significativamente la personalidad del paciente, lo cual se caracteriza
por fuertes y desproporcionados cambios en sus emociones, entre los cuales
destacan comúnmente, la constante agresividad hacia las demás personas, la
presencia de excesiva ansiedad, el constante sentimiento de tristeza, sumado a
ello el continuo sentimiento de culpa, entre otros, terminan por crear un escenario
de inseguridad y horror para el paciente, lo cual crea en este una personalidad
altamente frágil, la cual se caracteriza por generar constantemente conflictos
psicológicos.

Así mismo, Otero (2) asegura que el síndrome distímico es un trastorno de tipo
crónico leve que se extiende a través del tiempo, lo cual puede agravarse aún más
cuando los síntomas se encuentran estrechamente relacionados con factores
externos. Adicionalmente, las alteraciones desordenadas e inestables pueden
cambiar o variar de un día para otro, alterando no solo el cuadro emocional del
paciente, sino que también terminan por afectar su salud física, creando
3

comúnmente: opresión, espasmos, cefaleas, mareos, insomnio, anorexia o


bulimia, inhibición sexual, trastorno del apetito, falta de vitalidad, entre otros.

Por otro lado, Otero[ CITATION Ote12 \l 9226 ] menciona que entre los tratamientos y
cuidados a seguir para enfrentar esta patología se tienen como primera opción:
garantizar un ambiente estable, optimo y propicio para el paciente, el cual facilitará
a través de la hospitalización una reducción significativa en el nivel de ansiedad
que presenta típicamente el paciente, lo que, sumado a la constante escucha,
dialogo y actitud comprensiva del personal médico y de enfermería contribuyen
indiscutiblemente en mejorar e influir en el estado de ánimo del paciente al tatar de
tranquilizarlo frente a las causas que este considera son las que originaron su
actual situación, por lo tanto, el proceso de hospitalización se presta como un
servicio integral en el cual, se le ofrece al paciente un plan de actividad que
incluye una minuciosa vigilancia, aislamiento preventivo, y un seguimiento
continuo a su evolución.

Otro de los tratamientos que permiten mitigar o superar la acción negativa del
trastorno neurótico, según menciona Otero [ CITATION Ote12 \l 9226 ], es la
formulación o prescripción de forma continuada de tratamientos a base de
fármacos, principalmente antidepresivos y calmantes, lo cual sumado al desarrollo
de terapia psicológica contribuyen en la mitigación de la depresión, lo cual ayuda
al paciente a ir superando la percepción negativa que tenia de sí mismo y del
entorno que lo rodea.

Con la intención de tener una valoración real y un diagnostico efectivo del paciente
frente al nivel actual en el que se encuentra su trastorno depresivo, se puede
emplear el uso de la escala de autoaplicado para medir la depresión de Zung-
Conde (1 967), la cual según Otero [ CITATION Ote12 \l 9226 ] se encuentra divida en
20 ítems, en donde cada uno dispone de cuatro opciones de respuesta (Muy
pocas veces; algunas veces; muchas veces y Siempre), los cuales permiten medir
ya sea la presencia de un trastorno depresivo o la sintomatología que se va
desarrollando de forma posterior a la aplicación de tratamientos.

En lo relativo a la puntuación alcanzada en cada encuesta, Otero [ CITATION Ote12 \l


9226 ] al respecto destaca que si esta se encuentra por debajo de 28 puntos
significa entonces que no se ha detectado alteración alguna en el paciente,
mientras que si se obtiene una puntuación entre 28 a 41 puntos, esto demuestra
que se está ante una depresión leve, por último, si la encuesta arroja una
puntuación que se ubique entre 41 y 53 puntos se entenderá sin lugar a dudas que
el paciente padece de una depresión severa o grave, la cual deberá ser atendida
de forma rápida y oportuna.
4

2. ¿Qué tipo de liderazgo representa Pedro? ¿Le parece el tipo de liderazgo


más apropiado para trabajar en equipo? Apoye la respuesta con referencia
bibliográfica.

El tipo de liderazgo que ha impulsado Pedro con relación a la unidad y equipo


médico que se encuentra bajo su cargo, ha sido un liderazgo transformador, por lo
tanto conforme a lo que Zenger [ CITATION Zen08 \l 9226 ] manifiesta, el liderazgo
transformador se configura como un modelo practico, el cual se apoya en el
alcance de resultados, es por eso que en el caso de Pedro el éxito que ha ido
alcanzando su gestión ante la unidad que lidera, es debido principalmente a que
este se enfoca en desarrollar y generar los resultados que tanto la institución como
la unidad asignada necesitan, dichos resultados son producto de una serie de
acciones coordinadas de forma oportuna, lo cual es impulsado por Pedro como
líder empleando el carisma, la estimulación y la motivación, con el objeto de
obtener un mayor esfuerzo y efectividad que literalmente se traduce en un mayor
indicador de satisfacción a nivel general.

De acuerdo con lo mencionado por Zenger [ CITATION Zen08 \l 9226 ] al respecto


sostiene que el realizar de forma constante feebacks entre el líder y su equipo de
trabajo, se constituye en una herramienta de gestión clave, debido a que permite
optimizar procesos al conocer la percepción que cada miembro del equipo tiene, lo
cual permite aportar nuevas y mejores ideas que apoyen la toma asertiva de
decisiones que le permitan al líder adoptar las posturas correctas frente al
fortalecimiento de la gestión en desarrollo, por lo tanto, en el caso de Pedro, este
suele reunirse con su equipo de trabajo por lo menos una vez al mes, con la firme
intención de destacar los avance alcanzados así como identificar las falencias
presentes en la unidad, a raíz de lo acontecido y dado dentro de la unidad Pedro
como su equipo de trabajo buscan establecer las pautas y puntos a mejorar con el
ánimo de fortalecer todos los procesos de atención que reciben los pacientes.

Al revisar de forma puntual el tipo de liderazgo y de gestión que desarrolla Pedro


en su unidad y de forma coordinada con su equipo de trabajo, se puede identificar
que Pedro es uno de aquellos líderes que se fijan en muchos detalles, esto debido
a que según Warren[CITATION War05 \l 9226 ] aparte de que el líder se fija metas se
interesa realmente por prever los problemas, es decir que en el caso de Pedro,
este empleando las secciones que realiza con su equipo de trabajo cada mes, se
preocupan por contextualizar y valorar la trascendencia, así como el desempeño
de todos los procesos que se dan dentro de la unidad como una forma de
detectar falencias y posibles factores que puedan conllevar a problemas.
5

3. ¿Cuál sería el índice de ocupación por camas? ¿Cuál sería el número total
de pacientes por enfermería?

En lo concerniente al índice de ocupación de camas y disponibilidad del personal e


infraestructura física de la unidad clínica a cargo de Pedro, se destaca el hecho de
que la capacidad de atención de una unidad o institución permitirá según De Val y
Corella[CITATION DeV01 \l 9226 ] alcanzar los objetivos previstos comparándolos con
los resultados obtenidos, lo cual es justificable en base a los indicadores de
gestión, constituyéndose, por tanto, en la base para crear valor agregado durante
la atención que recibe el paciente. En lo relativo a la capacidad con la que cuente
la unidad clínica a cargo de Pedro, se describe identifican los siguientes aspectos
y características:

El indicador de ocupación de camas relacionado con la unidad de Pedro arrojo


como resultado un índice superior al 80%, es decir alcanzo un 87.5%, el cual es
fiel reflejo de la efectividad dada dentro de la gestión que se viene dando dentro
de la unidad, lo cual ha impactado de forma positiva la atención que reciben los
pacientes. Por tanto, el indicador se conoce a partir de:

Ocupación de 35 pacientes /Capacidad instalada es de 40 camas*100=87.5%

Frente al índice de ocupación del personal requerido por cama se identifica que la
capacidad se determinó en base a un indicador en el que por cada 20 camas
ocupadas por pacientes se requieren como mínimo 7 enfermeros, lo cual surge
como resultado de la siguiente formula:

Número de camas (C)


Indicador (I)
formula: X =CI
Donde es:
X: horas necesarias
C: Número de camas
I: indicador
H= 40*4 =160 horas
A: el tiempo que se necesita cubrir con el personal (H)
B: Jornada laboral (J)
C: formula= H/J = 160/24= 6.6 = 7 enfermeros

4. Dentro de las herramientas de evaluación de la calidad disponemos de


indicadores de calidad. Indique qué características deben de tener los
6

indicadores de calidad que se pueden aplicar para la evaluación del caso


anterior.

Al revisar y contextualizar la gestión impulsada por Pedro en su unidad, los


indicadores de calidad de acuerdo a lo señalado por De Val y Corella [CITATION
DeV01 \l 9226 ] deben contribuir con el fortalecimiento, potenciación y mejora de la
calidad presente en la atención que reciben los pacientes, a lo cual se suma la
corrección oportuna de errores, es de destacar que las características que deben
contener los indicadores de calidad en la unidad para alcanzar la optimización del
servicio deberían corresponder a los siguientes:
 Equidad: Garantizar un trato digno y oportuno al paciente en base a la
disponibilidad de recursos y el derecho implícito que tienen el paciente de
utilizarlos.
 Pertinencia: se trata de la importancia que contraen los beneficios derivados a
partir de una atención prestada al paciente de forma oportuna y efectiva.
 Excelencia: calidad percibida en la atención por parte del paciente.
 Confiabilidad: es la trascendencia que surge a partir de la obtención de
resultados afines impulsados por el desarrollo de controles internos.
 Sensibilidad: es la capacidad para revelar factores que califican como
problemas.
 Pericia: capacidad implícita en el personal médico y de enfermería para dirigir,
controlar y mantener en forma correcta el normal desarrollo de los procesos y
procedimientos.

5. ¿Qué indicadores se deberían evaluar en la Unidad donde trabaja Pedro?


Relaciónelos con el caso clínico.

Frente al desarrollo efectivo que debe alcanzar la unidad de salud mental liderada
por Pedro, conforme a lo que argumenta Ayuso [ CITATION Ayu07 \l 9226 ] se deben
considerar aquellos indicadores que reflejen las diversas circunstancias y factores
que influyen en la normal prestación del servicio, tomando como punto de partida
las características y condiciones bajo las cuales son prestados, a continuación se
mencionan algunos de los indicadores que comúnmente se emplean para evaluar
la trascendencia y gestión de una unidad de atención en salud especializada de
acuerdo con lo que indica Ayuso[ CITATION Ayu07 \l 9226 ], y los cuales se deberían
considerar para evaluar la Unidad donde trabaja Pedro.

Indicadores estratégicos: son decisivos y claves frente al alcance del objeto


misional de cualquier institución prestadora de servicios de salud, por lo tanto, en
el caso de la unidad que está a cargo de Pedro se constituyen más que en una
razón fundamental para lograr los objetivos trazados, considerando lo
7

mencionado, estos son los que típicamente se aplicarían sobre la gestión de una
unidad clínica como la que está a cargo de Pedro:

 Indicadores de recursos humanos: valoración y medición del desempeño del


personal médico y de enfermería frente a factores que influyen en su normal
gestión, entre los que comúnmente se identifican: el ausentismo laboral,
capacitación, permisos, rotación de personal y accidentalidad laboral frente a
los resultados alcanzados por la unidad.

 Indicador de actividad: permite definir la capacidad real que tiene una


institución para prestar sus diferentes servicios y brindar una atención de
óptima calidad, a partir de la optimización de los recursos de los que dispone.

 Indicadores de calidad: fijan estándares de calidad en la atención prestada


teniendo como fundamento garantizar la satisfacción del paciente a partir de la
prestación de una atención oportuna, efectiva y esmerada, en donde se
minimicen factores adversos que puedan afectar la calidad de vida del
paciente, entre las que comúnmente se identifica la posibilidad de sufrir algún
tipo de accidente en la unidad por una mala atención o descuido, así mismo
este tipo de indicador permite reducir el número de accidentes laborales en el
periodo, al igual que la identificación de la cantidad y tipo de posibles
reclamaciones dadas en un periodo especifico.

 Indicadores de cuidados: Valoran y reconocen los criterios relacionados con


los procesos y factores específicos asociados a la atención que reciben los
pacientes, en base al desarrollo efectivo de diagnósticos y planes de cuidados
desarrollados de forma estándar o especializada.

 Indicador de eficacia: se centra en destacar el nivel de cumplimiento de los


objetivos trazados a nivel institucional teniendo como fundamento el desarrollo
de un plan de acción debidamente estructurado.

6. ¿Qué criterios aplicaría para evaluar la organización donde trabaja Pedro


si utilizara el Método REDER?

Considerando el contexto bajo el cual se desenvuelve la gestión y atención


prestada en la unidad clínica y psicológica a cargo de Pedro como una
organización susceptible de sufrir cambios y mejoras, al respecto Rivera [ CITATION
Riv10 \l 9226 ] señala que es de vital importancia implementar herramientas o
metodologías que permitan autoevaluar la gestión y posición en la que se
encuentra una organización como tal, es por ello que Rivera [ CITATION Riv10 \l 9226 ]
8

manifiesta que el esquema lógico REDER como instrumento de mejora continua


permite evaluar los parámetros bajo los cuales una organización alcanza sus
objetivos, es decir, que se analiza y valora todo lo concerniente a las actividades y
factores que conducen a unos resultados específicos manteniendo siempre una
filosofía de mejora continua.

La metodología REDER es una técnica de autoevaluación, proveniente de la


palabra RADAR en inglés, cuya sigla traduce lo siguiente:

 Resultados
 Enfoque
 Despliegue
 Evaluación
 Revisión

El enfoque metodológico del método REDER se fundamenta no solo como técnica


de autoevaluación, sino que como método de planificación y orientación de
procesos frente a lo representa la excelencia al valorar su propia gestión con el fin
de identificar los puntos de mejora continua, por lo tanto, el método REDER se
encuentra dividido en nueve criterios: 5 denominados agentes y 4 denominados
resultados:

 Criterios orientados a los agentes:


1. Liderazgo.
2. Política y estrategia.
3. Personas.
4. Alianzas y recursos.
5. Procesos.

 Criterios basados en resultados:


6. Resultados de las personas.
7. Resultados de los usuarios.
8. Resultados de la población.
9. Resultados clave.

Considerando la aplicación del esquema REDER en la unidad de salud mental


liderada por Pedro, este podrá contribuir a optimizar y mejorar aún más los
resultados actuales, lo cual adicionalmente permitirá corregir las fallas que sean
detectadas durante las diferentes valoraciones de procesos y procedimientos que
se vayan desarrollando respectivamente, desarrollando con ello indiscutiblemente
9

con un proceso de mejora continua que podría ser replicado en las demás
unidades que conforman la institución.
Referencias

1. Rodríguez SE. Conocer la enfermedad mental (Salud mental para el siglo XXI:
Cuidar, rehabilitar e integrar) Bilbao: Ediciones Díaz de Santos; 2012.
2. Otero RN. DEPRESION: ¿enfermedad o indolencia? 1st ed. Buenos Aires:
Bubok Publishing S. L; 2012.
3. Zenger JH, Folkman J. El lider extraordinario Barcelona: Bresca Editorial, S.L;
2008.
4. Warren R. Liderazgo con propósito Madrid: Editorial Vida; 2014.
5. De Val I, Corella JM. Sistemas de salud: diagnóstico y planificación Madrid:
Díaz de Santos, S.A; 2001.
6. Ayuso D. La gestión de enfermería y la división médica como dirección
asistencial Madrid: Díaz de Santos, S.A; 2007.
7. Rivera JM. Gestión de la RSC La Coruña: Netbiblo S.L; 2010.
x

También podría gustarte