Está en la página 1de 7

'Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia'

ASIGNATURA:

Microeconomía

DOCENTE:

CHRISTIAN DENNIS CANALES INGA

PRESENTADO POR:

1. Mayra Paola Miranda Pumayauli cód. U18311038


2. Antony Rafael Quispe Cabana cód. U19208767
3. Leonard Jesús Romero Suxe cód. U18311037
Lima, 31 de octubre de 2021
Ejercicios para actividad virtual (ECV) – Semana 03

1. Calcule las elasticidades precio de la demanda y señale el tipo de elasticidad en cada caso:
La elasticidad precio de la demanda de A a B, de B a C, de D a F y de B a E. y la elasticidad punto en
B y en E. ( 6 PUNTOS)

PUNTOS A B C D E F
QX 500 1500 2500 3500 4500 5500
PX 12 10 8 6 4 2

10+12 ED= >1 Elástico = este producto


1500−500 2
A−B= X =5.5 tiene muchos sustitutos.
10−12 1500+ 500
2

8+10 ED= >1 Elástico= este producto


2500−1500 2
B−C= X =2.25 tiene muchos sustitutos.
8−10 2500+1500
2

2+6 ED= <1 Inelástico= este producto


5500−3500 2
D−F= X =0.44 tiene pocos o escasos sustitutos.
2−6 5500+3500
2

2+10 ED= <1 Inelástico= este producto


4500−1500 2
B−E= X =0.75 tiene pocos o escasos sustitutos.
2−10 4500+ 1500
2

6+8 ED= >1 Elástico = este producto


3500−2500 2
C−D= X =1.16 tiene muchos sustitutos.
6−8 3500+2500
2
Si el mercado es elástico, un pequeño cambio en el precio tiene como resultado un cambio
significativo en el volumen de ventas.

Si el mercado es inelástico, un cambio importante en el precio tiene como resultado un cambio


pequeño en el volumen de ventas.

2. Complete la siguiente tabla calculando las elasticidades ingreso (EM): de A a B, de B a C, de C a D y


de D a E. (4 PUNTOS)

Cantidad Tipo de
PUNTOS Ingreso (M) Δ%Q Δ%M EM
(Q) Bien
A 10 10000
B 15 12000 50% 20% 2.5 Lujo
C 16 14000 6.66% 16.66% 0.4 Necesario
D 13 16000 -18.75% 14.29% -1.31 Inferior
E 11 18000 -15.38% 12.5% -1.23 Inferior

AaB
15−10
Δ % Q= x 100=50 %
10

12000−10000
Δ%M = x 100=20 %
10000

50 %
EM = =2.5
20 %

BaC
16−15
Δ % Q= x 100=6.66 %
15

14000−12000
Δ%M = x 100=16.66 %
12000

6.66 %
EM = =0.4
16.66 %

CaD
13−16
Δ % Q= x 100=−18.75 %
16
16000−14000
Δ%M = x 100=14.29 %
14000

−18.75 %
EM = =−1.31
14.29 %

DaE
11−13
Δ % Q= x 100=−15.38 %
13

18000−16000
Δ%M = x 100=12.5 %
16000

−15.38 %
EM = =−1.23
12.5 %

3. Calcule las siguientes elasticidades cruzadas: De KW, WZ y ZK e identifica cuál es la relación entre
estos artículos en cada caso (complementarios, sustitutos o no relacionados) (6 PUNTOS)

Antes Después
Artículos
Precio Demanda Precio Demanda
k 20 100 18 75
w 10 150 8 200
z 15 200 20 150

75−100 (8+10) ÷ 2 9
KW: e=
8−10
×
(75+100) ÷2
= −25 ×
−2 87.5
= 1.25 Son bienes sustitutos

200−150 (15+2 0) ÷2 50 17.5


WZ: e=
20−15
×
(150+2 00)÷ 2
= −5 ×
175
=1 Son bienes sustitutos

150−20 0 (18+20)÷ 2 19
ZK: e=
18−20
×
(150+200) ÷ 2
= −50 ×
−2 175
= 2.5 Son bienes sustitutos
4. Calcule las elasticidades precio de la oferta y señale el tipo de elasticidad en cada caso:
La elasticidad precio de la oferta de A a C, de B a D, de C a E y de D a F. (4 PUNTOS)

PUNTOS A B C D E F
Qs 0 1500 2500 3500 4500 5500
PX 12 10 8 6 4 2

ELASTICIDAD DEL PRECIO DE LA DEMANDA

2500−0 ( 8+12)÷ 2 2500 10


AC: e= × ¿ × ¿5 e>1 Demanda elástica
8−12 ( 2500+ 0)÷ 2 −4 1250

3500−1500 (6+10)÷2 20 00 8
BD: e= × ¿ × ¿−1.6 e>1 Demanda elástica
6−10 (3500+1500)÷2 −4 250 0

4500−2500 (4 +8)÷ 2 2000 6


CE : e= × ¿ × ¿−0.85 e<1 Demanda
4−8 (4500+2500)÷ 2 −4 3 500
inelástica

5 500−3 500 (2+ 6)÷ 2 2000 4


DF : e= × ¿ × ¿−0.44 e<1 Demanda
2−6 (5500+3 500)÷ 2 −4 4 500
inelástica

También podría gustarte