Está en la página 1de 1

AZUL MAYA

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS:

El famoso azul, formado por índigo (es una tintura con un distintivo color


azul,el compuesto químico constituyente del índigo es la indigotina ). y paligorsquita
(de fórmula (Mg,Al)5(Si,Al)8O20(OH)2·8H2O, que cristaliza en el sistema monoclínico,
en granos de hábito acicular y agregados fibrosos flexibles. Tiene una dureza de 2
a 2.5 y un peso específico de 2.2. Presenta color blanco, azul o gris, raya blanca y
brillo mate, y es de translúcido a opaco.).  la paligorsquita proviene de minas
situadas en dos lugares del norte de la península mexicana de Yucatán: Ticul y
Salacuim.

UTILIDAD EN LA EPOCA PREHISPANICA:

Se le encuentra en pinturas, murales de edificios arqueológicos, piezas de cerámica,


esculturas, códices, e incluso en obras de arte indocristiano y decoraciones murales
realizadas posteriormente a la Conquista. Se puede decir que fue usado para marcar
ciertos lugares con un tono azul característico, ádemas que fue usado para pintar a los
“sacrifícios humanos” ya que lo asemejaban con sus rituales para agradecer a los
dioses.

UTILIDAD EN LA ACTUALIDAD:

se industrializa para producir la tela denim para jeans azules.

http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/descubren-las-fuentes-de-la-
pintura-azul-maya_6301

La pintura mural prehispánica en México: Estudios; Beatriz de la Fuente, Leticia Staines


Cicero, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas;
UNAM, 1995

También podría gustarte